-
Ajustes en actividades y servicios durante Semáforo Rojo
24 diciembre, 2020 by AdminGuanajuato, Gto., 24 de diciembre de 2020
Para el Instituto Estatal de la Cultura, el bienestar y salud de las personas que conforman su equipo de trabajo y sus distintos públicos son fundamentales.
Por ello, en atención a la evolución al color rojo en el Semáforo Estatal para la Reactivación y a las recomendaciones preventivas y de cuidado emitidas por las autoridades federales y estatales ante la contingencia sanitaria por COVID-19, informamos las siguiente medidas:
*Las zonas arqueológicas, museos y teatros a cargo del IEC estarán cerrados al público desde el 25 de diciembre y mientras esté vigente la indicación de rojo en el Semáforo Estatal para la Reactivación.
*Permanecerán suspendidas actividades educativas y servicios presenciales en el Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca) y la Biblioteca Central Estatal (León) durante el mismo periodo.
*Invitamos al público a acceder a los más de 600 contenidos digitales artísticos y culturales que el IEC mantiene en línea en sus páginas de Facebook y canal de Youtube.
Exhortamos a toda la ciudadanía a mantenerse atenta a las recomendaciones básicas de autocuidado y los avisos que la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrezca a través de los distintos medios de comunicación y en la página web reactivemosgto.guanajuato.gob.mx
Categoria: Sin categoría
-
II Guanajuato Bach Festival en Línea
12 noviembre, 2020 by AdminII Guanajuato Bach Festival en Línea
Del 18 al 22 de diciembre, 2020
Transmisiones a través de Facebook y TV4 Guanajuato
Categoria: Sin categoría
-
Teatro de la Ciudad Purísima Noviembre 2020
by AdminTeatro de la Ciudad, Purísima del Rincón
Programación Noviembre 2020El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón tendrá en noviembre el mes más activo desde su reapertura, con seis funciones escénicas y musicales, con artistas de México, Francia y Paraguay.
El gran escenario del Rincón tendrá como sus próximos invitados al Ensamble Cuévano, de música de cámara; el cantante Rafael Jorge Negrete acompañado de mariachi; a la actriz Verónica Langer en espectáculo unipersonal, a la compañía Teatro Entre 2 y al Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya, con Adriana Cao y Celso Duarte como sus figuras estelares.
Música de cámara / México
Ensamble Cuévano
Obras de: Mozart, Jacob y Dorati
Sábado 7, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 añosEl Ensamble Cuévano es un conjunto de cámara integrado con miembros de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Su propósito es explorar el repertorio, la sonoridad y las diversas posibilidades acústicas que surgen de la mezcla de cuatro instrumentos de cuerda y un oboe, como lo harán en esta ocasión con un repertorio con obras de Gordon Jacob, Antal Dorati y Wolfgang Amadeus Mozart.
Música / México
Rafael Jorge Negrete
México lindo, Guanajuato querido
Sábado 14, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 añosEgresado del Conservatorio Nacional de Música, Rafael Jorge Negrete ha alternado su carrera en los escenarios operísticos, como tenor y barítono, y en escenarios de música popular mexicana, haciendo evidente el legado de su abuelo materno, Jorge Negrete. Acompañado de mariachi, ofrecerá un paseo por temas representativos de la canción vernácula.
Música / México-Paraguay
Encuentro de Arpa Jarocha y Paraguaya
Adriana Cao Romero, Celso Duarte, Raquel Palacios Vega y Juan Duarte
Sábado 21, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 añosEl Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya es un significativo y fraterno diálogo musical entre dos tradiciones latinoamericanas. Con la participación de las artistas mexicanas Adriana Cao Romero y Raquel Palacios Vega de la agrupación Caña Dulce y Caña Brava, junto a los reconocidos multiinstrumentistas paraguayos Celso Duarte y Juan Duarte, quienes harán dialogar tradiciones como el son jarocho y la polka paraguaya.
Teatro / México-Francia
La descarga aún no se ha completado
Teatro Entre2
Dramaturgia y dirección: Olivier Dautais y Arnaud Charpentier
Sábado 28, 19:00 horas
Recomendado a partir de 15 añosTeatro Entre2 es una singular compañía escénica cuya propuesta definen como “cine-teatro”: una combinación de narración, proyecciones, música y plástica en vivo. “La descarga aún no se ha completado” es un montaje estrenado en el Festival Internacional Cervantino de 2017. Un viaje introspectivo en la condición del hombre moderno y su capacidad o incapacidad de accionar, pensar y hasta evocar algún deseo revolucionario.
Teatro / México-Francia
La palmera. Cuentos y mentiras para todos
Teatro Entre2
Dramaturgia: Olivier Dautais y Arnaud Charpentier
Dirección: Arnaud Charpentier
Domingo 29, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años“La palmera. Cuentos y mentiras para todos” es uno de los espectáculos de repertorio de Teatro Entre2. Con una estructura tomada de “Las mil y unas noches”, engarza cuatro historias de distintas partes del mundo que tienen como elemento común las montañas, en una fascinante combinación de narración, música y proyecciones de obras plásticas hechas en vivo.
Boletos a la venta únicamente en la taquilla del teatro el día el evento.
*Todas las actividades se realizan bajo protocolos de sanidad contra COVID-19. Las indicaciones principales son: cubrebocas obligatorio, sana distancia, ingreso a través de filtro sanitario y aforo limitado en todos los recintos. El protocolo completo de sanidad en los recintos a cargo del IEC está disponible en http://bit.ly/gto20dvuelta
Categoria: Sin categoría
-
Teatro Juárez Noviembre 2020
by AdminTeatro Juárez
Programación Noviembre 2020Luego de celebrar su 117° aniversario, el Teatro Juárez en Guanajuato alista su tercer mes de actividades presenciales tras su reapertura en medio de la pandemia por COVID-19, con cuatro propuestas escénicas y musicales.
La compañía mexicana de danza contemporánea Laleget; el grupo de música barroca Capella Guanajuatensis, la banda de jazz Cuarteto Solar y los arpistas Adriana Cao Romero y Celso Duarte, serán los huéspedes de noviembre en el recinto guanajuatense, que hará un guiño especial a Sor Juana Inés de la Cruz a 372 años de su nacimiento.
Música / México
Ensamble Vocal Valle de Señora
A nuestros muertos
Domingo 1 de noviembre, 19:00 horas
General: 100 pesos / Local: 50 pesosEl Ensamble Vocal Valle de Señora agrupa a directores y pianistas de las diferentes agrupaciones del proyecto Coros del Valle de Señora, de amplio historial en la ciudad de León. “A nuestros muertos” es un tributo emotivo a los difuntos, con repertorio que abreva en la tradición mexicana: desde cantos virreinales y aves marías, hasta boleros y música popular.
Danza / México-Holanda
Laleget Danza
Soy tú
Dir. Diego Vázquez
Domingo 8, 12:00 horas
General: 100 pesos / Local: 50 pesosLaleget Danza es una de las agrupaciones más importantes dentro de la danza contemporánea en México. Con 15 años de trayectoria, se ha presentado en distintos escenarios del país y varios países europeos. En esta ocasión presenta un programa doble, compuesto por el solo “False cognate” y el dueto “The coat”, cuyos temas son el conflicto interno y la identidad.
Música / México
Capella Guanajuatensis
Nadia Ortega, soprano
Homenaje a la Décima Musa
Jueves 12, 19:00 horas
*Admisión general: 50 pesosEl 12 de noviembre se conmemora el natalicio de la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), una de las cumbres de la literatura barroca y novohispana. Para celebrarla, el ensamble Capella Guanajuatensis, acompañano de Nadia Ortega, ofrece un programa donde se alterna la poesía de Sor Juana, con música de compositores de su tiempo, como José de Nebra, Manuel de Sumaya e Ignacio Jerusalem.
Jazz / México
Cuarteto Solar
Tania Ugalde, invitada especial
Sor Juana Enclaustrada. Del suave aliento de las palabras
Domingo 15, 12:00 horas
General: 100 pesos / Local: 50 pesosCuarteto Solar, una de las agrupaciones emblema de la escena jazzística guanajuatense, hace mancuerna con la cantante Tania Ugalde para celebrar el aliento poético y literario desde la música; combinando versiones musicalizadas de poemas de Sor Juana, con composiciones originales inspiradas en la obra de Charles Bukowski.
Música / México-Paraguay
Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya
Adriana Cao Romero, Celso Duarte, Raquel Palacios Vega y Juan Duarte
Domingo 22 de noviembre, 12:00 horas
General: 100 pesos / Local: 50 pesosEl Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya es un significativo y fraterno diálogo musical entre dos tradiciones latinoamericanas. Con la participación de las artistas mexicanas Adriana Cao Romero y Raquel Palacios Vega de la agrupación Caña Dulce y Caña Brava, junto a los reconocidos multiinstrumentistas paraguayos Celso Duarte y Juan Duarte, quienes harán dialogar tradiciones como el son jarocho y la polka paraguaya.
Boletos a la venta únicamente en la taquilla del Teatro Juárez.
Horario de taquilla: martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.*Todas las actividades se realizan bajo protocolos de sanidad contra COVID-19. Las indicaciones principales son: cubrebocas obligatorio, sana distancia, ingreso a través de filtro sanitario y aforo limitado en todos los recintos. El protocolo completo de sanidad en los recintos a cargo del IEC está disponible en http://bit.ly/gto20dvuelta
Categoria: Sin categoría
-
20 septiembre, 2020 by Admin
Categoria: Sin categoría
-
Semana del Huapango
9 septiembre, 2020 by AdminLa serie de Conciertos para Llevar del Instituto Estatal de la Cultura se engalana en presentar, para el mes patrio, un recorrido por la rica musicalidad del huapango, género musical profundamente arraigado en el noreste de nuestro estado, y que anima todos los instantes de la vida en la Sierra Gorda, desde la íntima devocionalidad hasta el jolgorio colectivo.
Del 11 al 18 de septiembre, nuestra página de Facebook y canal de YouTube presentarán la Semana del Huapango, con conciertos grabados especialmente para esta ocasión por ocho distintivas agrupaciones de Victoria, Xichú y Atarjea.
Abren el programa Los Jilgueros de Atarjea, agrupación con más de 40 años de experiencia que es conocida por su canto a su hermoso municipio, el cual se encuentra enclavado entre lo verde de la Sierra Gorda.
Posteriormente el poeta trovador Tobías Hernández Dorado y sus huapangueros darán muestra de los que es su décima y las valonas del municipio de Victoria.
Ángel González y los Campesinos de la Sierra no podían faltar con su canto arribeño y su improvisación.
Talí Díaz y los Díaz del Real sorprenderán al público con el zapateado y su poesía xichulense, expresando a través de sus coplas dirán el orgullo de serranos guanajuatenses.
Acuarela Serrana, Descendencia Huapanguera, Xichulenses de la Sierra, Michael y sus Huapangueros, completan el cartel mostrando la riqueza de este género y esperando atraer a él a las nuevas generaciones.
Todos los conciertos se transmitirán a las 19:30 horas, con la siguiente programación:
Viernes 11
Los Jilgueros de AtarjeaSábado 12
Tobías Hernández Dorado y sus HuapanguerosDomingo 13
Ángel González y los Campesinos de la SierraLunes 14
Tali Díaz y los Díaz del RealMartes 15
Trío Acuarela SerranaMiércoles 16
Descendencia HuapangueraJueves 17
Xichulense de la SierraViernes 18
Michael y sus HuapanguerosCategoria: Sin categoría
-
0906 Bach Consort Guanajuato
5 septiembre, 2020 by AdminCategoria: Sin categoría
-
Reactivación gradual de espacios culturales en Guanajuato
25 agosto, 2020 by AdminGuanajuato, Gto., 25 de agosto de 2020.
El Instituto Estatal de la Cultura informa que la evolución actual de la pandemia por COVID-19 y el cambio del Semáforo Estatal para la Reactivación a color naranja, posibilitan un reinicio gradual y ordenado de los recintos culturales de la entidad.
La primera fase de esta reactivación inició el 28 de agosto de 2020 y comprendió la reapertura de las cinco zonas arqueológicas del estado y los museos Casa Diego Rivera, del Pueblo y Conde Rul, en la ciudad de Guanajuato. A estos se sumarán, a partir del 11 de septiembre, los museos Palacio de los Poderes y Olga Costa – José Chávez Morado, en Guanajuato; así como el Museo Hermenegildo Bustos, en Purísima del Rincón. El Museo José y Tomás Chávez Morado, en Silao, reabre a partir del 13 de octubre.
A partir del 6 de septiembre, se reanudan actividades en el Teatro Juárez y desde el 12 del mismo mes, en el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón.
Es importante recalcar que este reinicio de actividades viene de la mano con nuevos protocolos y condiciones de funcionamiento, a fin de garantizar tanto a los visitantes, como al personal de los distintos recintos, un entorno seguro y saludable.
Las siguientes son las condiciones generales que aplicarán para todos los espacios a cargo del instituto, tanto los que abren en esta primera etapa, como en las subsecuentes:
1. Uso obligatorio de cubrebocas durante todo el tiempo de permanencia en los recintos culturales.
2. Guardar sana distancia entre personas de al menos 1.5 metros.
3. Ingreso a través de filtro sanitario para desinfección de manos y calzado y toma de temperatura.
4. En caso de temperatura corporal superior a 37.5° se recomendará al visitante suspender su visita y acudir a valoración médica.
5. El aforo de todos los recintos, durante semáforo naranja, estará limitado al 25%
6. Seguir los recorridos unidireccionales marcados en cada recinto y seguir las indicaciones del personal.
7. No llevar bultos, mochilas ni paquetes, ya que no estará habilitado ningún servicio de guardarropa o paquetería.
8. No se permite acceso con alimentos ni bebidas.
9. Tanto en su permanencia en los recintos culturales, como en el resto de la vida cotidiana, se recomienda atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias, incluyendo estornudo de etiqueta, lavado frecuentes de manos, limitar el contacto con objetos y superficies.
10. Para proteger a los grupos de población con mayor riesgo de complicaciones por COVID-19, en esta etapa de reactivación no se permitirá el acceso a nuestros recintos ni eventos a: menores de edad (12 años), adultos mayores (a partir de los 60 años), mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión, entre otras.Adicionalmente, se enlistan las condiciones para cada tipo de espacio.
Museos
*Los museos contemplados en esta reactivación funcionarán de martes a domingo, en horario de 10:00 a 17:00 horas.
*El ingreso de visitantes será gradual y escalonado, de manera que no haya más de cinco personas por sala, a fin de guardar la sana distancia. Agradecemos tu paciencia.
*Estarán inhabilitadas las zonas lúdicas y los servicios educativos presenciales.
Teatros
*En Semáforo Naranja, los espectáculos ofrecidos en teatros del IEC no excederán de 70 minutos de duración y no tendrán intermedio.
*El aforo máximo será de 120 personas por función.
*Los lugares serán asignados conformen vayan llegando los espectadores. No se podrá cambiar de asiento ni deambular dentro de la sala.
*La mayoría de los asientos del teatro estarán marcados con señales de bloqueo para resguardar la sana distancia. Favor de respetar esa restricción.
*Para disminuir canales de propagación, no se entregarán programas de mano ni otros impresos. La información de los espectáculos puede consultarse en la página del IEC. Habrá códigos QR a la entrada de la sala con vínculos hacia este material.Zonas arqueológicas
*La reactivación abarca a las cinco zonas arqueológicas con acceso al público en la entidad: Arroyo Seco (Victoria), Cañada de la Virgen (San Miguel de Allende), El Cóporo (Ocampo), Peralta (Abasolo) y Plazuelas (Pénjamo).
*El horario de acceso será de 10:00 a 17:00 horas, para concluir el último recorrido a las 18:00 horas.
*La visita será siempre en grupo guiado, con no más de 10 personas, con ingreso escalonado para mantener sana distancia.
*Para un mejor servicio, se recomienda ampliamente hacer reservación, al teléfono 473 102 27 00 ext. 103 y 105Hasta nuevo aviso, permanecerán cerrados al público los demás recintos del Instituto Estatal de la Cultura, a saber: Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca) y Biblioteca Central Estatal (León).
Categoria: Sin categoría
-
Resultados De Cerca Escena para Llevar Primera Emisión
28 mayo, 2020 by AdminEl Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, felicita a los artistas seleccionados en la primera emisión de la convocatoria De Cerca. Escena para Llevar.
Raúl Juárez Sosa
* Mani kunda ere’r y el derecho a jugar
* Diego en PositosJhonatan Ortiz Mendoza
* Vacío
* VarónPaúl León Morales
* Interludio. Mientras tanto
* Ludio. Mientras tantoMaría Ibeth Ortiz Barroso
* Arias de ópera italianas
* Canciones españolas de Manuel de FallaAgustín Ramos Torres
* Mi mundo es muy chiquito
* GernikaJuan Carlos Torres Cuellar
* Canción de las vacaciones y mi papá no es un animal
* Canciones El niño confundido y la piñataJosé Rafael Melgar Azanza
* Suite Los viajes de Gulliver para dos violines en Re mayor
* Dúo brillante no.1 para dos violinesCarlos Arturo Orozco Gallardo
* La estética de lo encontrado
* Interludio 1 – A donde el corazón te lleveLorena Kasper Torres
* Trebejos
* El papaloteJuan Óscar Alejandro Garduño Ruiz
* El día que se perdieron los colores
* Colitas y bigotesAndrés Iván Arreola Conejo
* A mi juicio
* A mi juicioAndrés Efraín Longinos Ochoa
* Las maravillas del vibráfono
* Los hermosos y tormentosos timbalesVioleta Ramírez Casillas
* Lucifer
* El cabello de la abuelaSindy Consuelo Gutiérrez Soria
* Arias de ópera
* Canción popular española, los madrigalistasJosé Manuel Efraín Arredondo Cardona
* Las canciones de los abuelos
* Trovando-trombónMario Guiot Tenorio
* Cantar gitano
* Tesoros iberoamericanosLeopoldo Torres Castillo
* 7 formas del arpegio maj7 para guitarra eléctrica
* 7 formas de la escala mayor natural para guitarra eléctricaAdalberto de Jesús Tovar Gómez
* C3; para piano, electrónica y video
* TiempoRoberto Carlos Almanza López
* Temas instrumentales al piano
* Temas voz y pianoAna Leonora Cervantes
* Canciones de cerca
* Canciones sin palabrasLuis Andrés Tovar Gómez
* Monólogos tangueros 1
* Monólogos tangueros 2Salvador Emmanuel Ontiveros Araiza
*Desde adentro
*RetruécanoGilberto Hernández Chong
* Íntimo guitarra y voz. Primer set
* Íntimo guitarra y voz. Segundo setÁngela María Vela Hernández
* Madre Tierra
* MujeresLuis Enrique Palomino Vereau
* Baladas pop rock
* SoundtracksGerardo Iván Ramírez Núñez
* ATP
* El giganteArturo Alejandro Puente Espinosa
* Bailando con Cri Cri
* Unos a otrosEduardo Vallejo Torres
* Cerda y Vallejo Dueto
* Bajañí flamencoLaura Paloma Monzón Rojas
* De la sílaba HRI
* Plegaria de una florDavid Osvaldo Eudave Rosales
* Chicapa
* Óleo de muchacha con turbante, caballo muerto y jabalinaJosé Carlos Flores Villaseñor
* Acompañándote 1
* Acompañándote 2Aremy Guadalupe Sánchez Teyer
* Ensoñación. Música Mexicana
* Ensoñación. Purcell/Messiaen/ BarberGeorgina Arriola Martínez
* Perspectivas
* GuapoJulieta Rodríguez Barajas
* Plañideras o de cómo se convirtió Fátima en llorona
* ÁridoAbraham Daniel Meza Salgado
* Entre el género clásico y la música moderna
* Ciclo de música del mundoJosé Mario Ortiz Sánchez
* Recital de guitarra clásica con obras de Francisco Tárrega y Manuel M. Ponce
* Recital de guitarra clásica con obras de Fernando SorIndira Lyzbeth Rivera Hernández
* Concepción
* CapulloMarco Antonio Almaguer García
* Tiempo tango y pata buena
* Ceiba y te comencé a extrañarMartha Paola Martínez Arenas
* Perfección
* RespiraRosa Elena Romero Alonso
* La no intensidad
* Cómo hacer teatro a escondidasOscar Enrique Esqueda Pantoja
* Conoce a la Orquesta Filarmónica de León
* La Orquesta Filarmónica de León el día de hoySandra Mónica Ramírez Hernández
* Otro nos
* Ese ligero monstruo alado llamado tendederoLos responsables de los proyectos seleccionados recibirán un correo electrónico, en donde se les informará el procedimiento para recibir el recurso y realizar la firma de contrato.
Descarga aquí la versión impresa con los resultados
Guanajuato, Gto., 28 de mayo de 2020.
Categoria: Sin categoría
-
Día Mundial del Libro 2020
22 abril, 2020 by AdminLeer nos hace grandes
Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor 2020
Este 23 de abril celebraremos el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor. Es precisamente el libro uno de nuestros refugios en estos tiempos de pandemia y, aun en la distancia, queremos unirnos con lectores, escritores, bibliotecarios y promotores de lectura de todo Guanajuato para compartir nuestro entusiasmo y aprecio al más grande vehículo de la imaginación y el conocimiento.
Programa de actividades en línea
Comparte tus lecturas
Sube una foto del libro que estás leyendo al Facebook de la Biblioteca Central Estatal. Las primeras personas se llevarán libros de regalo.
Fecha límite: 23 de abril.
Más informaciónLeyendo a los centenarios
Comparte un video leyendo a alguno de los autores centenarios del 2020: Isaac Asimov, Ray Bradbury, Mario Puzo, Gianni Rodari, Mario Benedetti o Clarice Lispector.
Envíalo al correo de la Biblioteca Central Estatal y pide a tus amigos que le den “Me gusta”. El que acumule más se lleva libros de regalo.
Fecha límite: 23 de abril, 12:00 horas.
Más informaciónLeyendo en tiempos de pandemia
Comparte un video con tu lectura favorita o un testimonio sobre tu experiencia lectora en el Facebook de Ediciones de La Rana.
Fecha límite: hasta que termine la contingencia sanitaria.
Más informaciónUna mañana de cuentos
Bibliotecarios de distintos municipios nos comparten una selección de historias para los más pequeñitos.
Desde el Facebook del Instituto Estatal de la Cultura.
23 de abril, 10:00 horas.Feria del Libro y la Lectura (en tu casa)
El equipo de 12 bibliotecas del estado compartirá a lo largo del día actividades como lecturas en voz alta, charlas con autores y presentaciones de niños narradores y escritores.
Desde las páginas de Facebook de cada biblioteca.
23 de abril, a partir de las 11:00 horas.Bibliotecas participantes
Bloque de 11:00 a 13:00 horas
Moroleón | Biblioteca Gral. Tomás Moreno
San Luis de la Paz | Biblioteca Alfonso Teja Zabre
Comonfort | Biblioteca José María Luis Mora
Cortazar | Biblioteca Ignacio RamírezBloque de 13:0 a 15:00 horas
Uriangato | Biblioteca Prof. Gerardo Pedraza
Apaseo el Alto | Biblioteca 18 de diciembre
Villagrán | Biblioteca Amado Ortega
Purísima del Rincón | Biblioteca Federico MedranoBloque de 17:00 a 19:00 horas
San Francisco del Rincón | Biblioteca Francisco Orozco Muñoz
Pénjamo | Biblioteca Lic. Felipe Arredondo
Doctor Mora | Biblioteca Agustín González de Cossío
León | Bibliotecas del MunicipioCategoria: Sin categoría