-
Resultados De Cerca Escena para Llevar Primera Emisión
28 mayo, 2020 by AdminEl Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, felicita a los artistas seleccionados en la primera emisión de la convocatoria De Cerca. Escena para Llevar.
Raúl Juárez Sosa
* Mani kunda ere’r y el derecho a jugar
* Diego en PositosJhonatan Ortiz Mendoza
* Vacío
* VarónPaúl León Morales
* Interludio. Mientras tanto
* Ludio. Mientras tantoMaría Ibeth Ortiz Barroso
* Arias de ópera italianas
* Canciones españolas de Manuel de FallaAgustín Ramos Torres
* Mi mundo es muy chiquito
* GernikaJuan Carlos Torres Cuellar
* Canción de las vacaciones y mi papá no es un animal
* Canciones El niño confundido y la piñataJosé Rafael Melgar Azanza
* Suite Los viajes de Gulliver para dos violines en Re mayor
* Dúo brillante no.1 para dos violinesCarlos Arturo Orozco Gallardo
* La estética de lo encontrado
* Interludio 1 – A donde el corazón te lleveLorena Kasper Torres
* Trebejos
* El papaloteJuan Óscar Alejandro Garduño Ruiz
* El día que se perdieron los colores
* Colitas y bigotesAndrés Iván Arreola Conejo
* A mi juicio
* A mi juicioAndrés Efraín Longinos Ochoa
* Las maravillas del vibráfono
* Los hermosos y tormentosos timbalesVioleta Ramírez Casillas
* Lucifer
* El cabello de la abuelaSindy Consuelo Gutiérrez Soria
* Arias de ópera
* Canción popular española, los madrigalistasJosé Manuel Efraín Arredondo Cardona
* Las canciones de los abuelos
* Trovando-trombónMario Guiot Tenorio
* Cantar gitano
* Tesoros iberoamericanosLeopoldo Torres Castillo
* 7 formas del arpegio maj7 para guitarra eléctrica
* 7 formas de la escala mayor natural para guitarra eléctricaAdalberto de Jesús Tovar Gómez
* C3; para piano, electrónica y video
* TiempoRoberto Carlos Almanza López
* Temas instrumentales al piano
* Temas voz y pianoAna Leonora Cervantes
* Canciones de cerca
* Canciones sin palabrasLuis Andrés Tovar Gómez
* Monólogos tangueros 1
* Monólogos tangueros 2Salvador Emmanuel Ontiveros Araiza
*Desde adentro
*RetruécanoGilberto Hernández Chong
* Íntimo guitarra y voz. Primer set
* Íntimo guitarra y voz. Segundo setÁngela María Vela Hernández
* Madre Tierra
* MujeresLuis Enrique Palomino Vereau
* Baladas pop rock
* SoundtracksGerardo Iván Ramírez Núñez
* ATP
* El giganteArturo Alejandro Puente Espinosa
* Bailando con Cri Cri
* Unos a otrosEduardo Vallejo Torres
* Cerda y Vallejo Dueto
* Bajañí flamencoLaura Paloma Monzón Rojas
* De la sílaba HRI
* Plegaria de una florDavid Osvaldo Eudave Rosales
* Chicapa
* Óleo de muchacha con turbante, caballo muerto y jabalinaJosé Carlos Flores Villaseñor
* Acompañándote 1
* Acompañándote 2Aremy Guadalupe Sánchez Teyer
* Ensoñación. Música Mexicana
* Ensoñación. Purcell/Messiaen/ BarberGeorgina Arriola Martínez
* Perspectivas
* GuapoJulieta Rodríguez Barajas
* Plañideras o de cómo se convirtió Fátima en llorona
* ÁridoAbraham Daniel Meza Salgado
* Entre el género clásico y la música moderna
* Ciclo de música del mundoJosé Mario Ortiz Sánchez
* Recital de guitarra clásica con obras de Francisco Tárrega y Manuel M. Ponce
* Recital de guitarra clásica con obras de Fernando SorIndira Lyzbeth Rivera Hernández
* Concepción
* CapulloMarco Antonio Almaguer García
* Tiempo tango y pata buena
* Ceiba y te comencé a extrañarMartha Paola Martínez Arenas
* Perfección
* RespiraRosa Elena Romero Alonso
* La no intensidad
* Cómo hacer teatro a escondidasOscar Enrique Esqueda Pantoja
* Conoce a la Orquesta Filarmónica de León
* La Orquesta Filarmónica de León el día de hoySandra Mónica Ramírez Hernández
* Otro nos
* Ese ligero monstruo alado llamado tendederoLos responsables de los proyectos seleccionados recibirán un correo electrónico, en donde se les informará el procedimiento para recibir el recurso y realizar la firma de contrato.
Descarga aquí la versión impresa con los resultados
Guanajuato, Gto., 28 de mayo de 2020.
Categoria: Sin categoría
-
Día Mundial del Libro 2020
22 abril, 2020 by AdminLeer nos hace grandes
Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor 2020
Este 23 de abril celebraremos el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor. Es precisamente el libro uno de nuestros refugios en estos tiempos de pandemia y, aun en la distancia, queremos unirnos con lectores, escritores, bibliotecarios y promotores de lectura de todo Guanajuato para compartir nuestro entusiasmo y aprecio al más grande vehículo de la imaginación y el conocimiento.
Programa de actividades en línea
Comparte tus lecturas
Sube una foto del libro que estás leyendo al Facebook de la Biblioteca Central Estatal. Las primeras personas se llevarán libros de regalo.
Fecha límite: 23 de abril.
Más informaciónLeyendo a los centenarios
Comparte un video leyendo a alguno de los autores centenarios del 2020: Isaac Asimov, Ray Bradbury, Mario Puzo, Gianni Rodari, Mario Benedetti o Clarice Lispector.
Envíalo al correo de la Biblioteca Central Estatal y pide a tus amigos que le den “Me gusta”. El que acumule más se lleva libros de regalo.
Fecha límite: 23 de abril, 12:00 horas.
Más informaciónLeyendo en tiempos de pandemia
Comparte un video con tu lectura favorita o un testimonio sobre tu experiencia lectora en el Facebook de Ediciones de La Rana.
Fecha límite: hasta que termine la contingencia sanitaria.
Más informaciónUna mañana de cuentos
Bibliotecarios de distintos municipios nos comparten una selección de historias para los más pequeñitos.
Desde el Facebook del Instituto Estatal de la Cultura.
23 de abril, 10:00 horas.Feria del Libro y la Lectura (en tu casa)
El equipo de 12 bibliotecas del estado compartirá a lo largo del día actividades como lecturas en voz alta, charlas con autores y presentaciones de niños narradores y escritores.
Desde las páginas de Facebook de cada biblioteca.
23 de abril, a partir de las 11:00 horas.Bibliotecas participantes
Bloque de 11:00 a 13:00 horas
Moroleón | Biblioteca Gral. Tomás Moreno
San Luis de la Paz | Biblioteca Alfonso Teja Zabre
Comonfort | Biblioteca José María Luis Mora
Cortazar | Biblioteca Ignacio RamírezBloque de 13:0 a 15:00 horas
Uriangato | Biblioteca Prof. Gerardo Pedraza
Apaseo el Alto | Biblioteca 18 de diciembre
Villagrán | Biblioteca Amado Ortega
Purísima del Rincón | Biblioteca Federico MedranoBloque de 17:00 a 19:00 horas
San Francisco del Rincón | Biblioteca Francisco Orozco Muñoz
Pénjamo | Biblioteca Lic. Felipe Arredondo
Doctor Mora | Biblioteca Agustín González de Cossío
León | Bibliotecas del MunicipioCategoria: Sin categoría
-
Arroyo Seco
22 octubre, 2018 by AdminLa zona arqueológica Arroyo Seco está integrada por una planicie y dos pequeñas elevaciones naturales de relevante valor paisajístico, donde se ubican los conjuntos pictóricos que confieren a este sitio su valor patrimonial y que lo distinguen como una de las concentraciones de arte rupestre más importantes del país.
Llama la atención por la gran cantidad de grafismos que contiene, así como por la variedad y riqueza iconográfica que presenta. Asiento de cazadores-recolectores desde épocas ancestrales, estas sociedades dejaron plasmadas en cuevas, abrigos y frentes rocosos, una gran cantidad de motivos pictóricos que reflejan una parte fundamental de su forma de vida y de su cosmovisión.Cómo llegar a Arroyo Seco
Desde Dolores Hidalgo tome la carretera hacia San Luis de la Paz (carretera 110) hasta llegar al municipio de San Luis de la Paz. Continúe por la Av. Manuel J. Cloutier hasta Misión de Chichimecas tomando la bifurcación a salida a Victoria. En 22 km llegara a la desviación a Xichú continúe a la derecha a Cañada de Moreno continuando por la carretera hacia el municipio de Victoria. A 9 km encontrara la bifurcación de San José Iturbide continúe derecho a la comunidad de Cienaguilla. Continúe hasta el municipio de Victoria hasta llegar a la bifurcación, continúe derecho por el libramiento hasta a la siguiente bifurcación, continúe a la derecha hacia el Municipio a Tierra Blanca, en 2 minutos encontrara el Centro de Atención a Visitantes de la Zona Arqueológica de Arroyo Seco.
Categoria: Sin categoría, Zonas Arqueológicas
-
ARTISTAS GUANAJUTENSES EN EL FIC
12 octubre, 2018 by AdminComo cada año, el talento guanajuatense brillará durante el Festival Internacional Cervantino. 500 artistas representarán al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato mostrando lo mejor de las expresiones artísticas al mundo. En total se presentarán 16 propuestas locales que te cautivarán en el encuentro cultural más importante de Ámerica Latina.
https://issuu.com/culturagtomx/docs/ca_ta_logo_artistas_fic_2018
Categoria: Sin categoría
-
Resultados Muestra Estatal de Teatro, Guanajuato 2018
12 septiembre, 2018 by AdminPresentamos los resultados de Obra Ganadora y Obra Suplente de la Muestra Estatal de Teatro, Guanajuato 2018.
Categoria: Sin categoría
-
Convocatoria artistas de Guanajuato FIC 2019
19 junio, 2018 by AdminCategoria: Sin categoría
-
Convocatoria 1er Concurso Nacional de Literatura para Niños y Niñas
12 junio, 2018 by AdminEl Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través del Centro de las Artes de Guanajuato y la Secretaría de Cultura a través del Programa Alas y Raíces
Invitan a participar:
La literatura infantil posee características que la definen y diferencian frente a otros géneros: entretiene y puede propiciar el goce estético, representa el medio por excelencia para crear el hábito a la lectura y promover la formación de lectores ávidos de historias. Un buen libro para niños puede contribuir al desarrollo de la imaginación, la fantasía, la curiosidad, la creatividad y la empatía. Es una ventana a otros mundos, una fuente de placer que ensancha su visión del mundo y estimula el desarrollo y apropiación del lenguaje.
Responsable: Graciela Elizarrarás
Categoria: Sin categoría
-
Integrantes de los seminarios de literatura 2018
17 mayo, 2018 by AdminEl Instituto Estatal de la Cultura mediante el programa Fondo para las Letras Guanajuatenses, informa que las personas que integrarán los seminarios en creación literaria en su cuarta generación, son las que a continuación se enlistan conforme a los tres géneros literarios:
Consulta aquí
Responsable: Raúl Bravo
Categoria: Sin categoría
-
Convocatoria Becas de Manutención 39 mnt
by AdminA creadores de la disciplina teatral (directores, actores, dramaturgos, productores, escenógrafos, iluminadores, promotores, gestores, entre otros), con experiencia mínima comprobable de 3 años en actividades relacionadas con la escena. Para asistir y participar en las actividades académicas y especiales en el marco de la 39 Muestra Nacional de Teatro a celebrarse del 01 al 10 de Noviembre de 2018 en la Ciudad de México.
Responsable: Fátima Aguilar Mata
Descarga aqui la FICHA DE REGISTRO
Categoria: Sin categoría
-
Convocatoria Fondo para las letras guanajuatenses 2018
27 abril, 2018 by AdminEl Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección Editorial y Fondo Guanajuato, convoca a la selección de los creadores literarios del Fondo para las Letras Guanajuatenses generación 2018.
El Fondo para las Letras Guanajuatenses busca profesionalizar a los creadores del estado mediante su vinculación con escritores y empresas editoriales con trayectoria, así como en el desarrollo de proyectos literarios, originales e inéditos, ya sea terminados o en proceso de serlo, los cuales tendrán un seguimiento con asesorías especializadas hasta su posible edición y publicación por casas editoriales del ámbito nacional y local, según sea el caso.
Esta convocatoria se desarrollará en cuatro etapas bajo las siguientes bases:DESCARGA AQUI LA CONVOCATORIA
Categoria: Sin categoría