Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Conócenos

SECRETARÍA DE CULTURA
Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura

¿Hacia dónde vamos?

Trabajaremos por:

  • Promover la generación de procesos participativos e incluyentes que faciliten la formación, la creación, la producción y la difusión artística.
  • Fomentar el conocimiento, aprecio y conservación del patrimonio, vía el reconocimiento y fortalecimiento de las identidades.
  • Fomentar hábitos de lectura y el desarrollo de capacidades reflexivas, desde el espectro de las manifestaciones artísticas locales, hasta las universales y las múltiples tendencias actuales.

Referentes

  • Participación amplia y activa de la sociedad en el ámbito cultural
  • Desarrollo de las manifestaciones artísticas y culturales en comunidad
  • Innovación
  • Trabajo transversal
  • Cultura de paz
  • Perspectiva de género, cuidado y respeto de los Derechos Humanos

Ejes estratégicos

  1. Creación, producción y difusión de la cultura

 

Impulsar la creación guanajuatense para todos

  • Objetivo: Atender las inquietudes y requerimientos de los diversos sectores artísticos, de manera oportuna, equitativa y participativa, con un enfoque transversal. Así como, estimular la movilidad de los creadores y sus manifestaciones. 
  • Objetivo: Acercar la diversidad de manifestaciones artísticas y culturales, locales, regionales, nacionales e internacionales, a la población.

 

Principales acciones: Programa de estímulos y participación de creadores y artistas, programa de publicaciones La Rana, programas de exposiciones temporales y acervo de museos; programas de cultura para niños, programaciones escénicas y musicales en teatros, Vive la Grandeza, programa Vientos Musicales (desarrollo musical).

 

  1. Fomento a la lectura

 

Abrir la mente para la vida

  • Objetivo: Propiciar procesos y metodologías para desarrollar el gusto por la lectura, la escritura y la narración, así como las capacidades reflexivas en los diversos grupos de población.

 

Principales acciones: Feria del Libro y la Lectura (antes Biblioteca en tu Plaza), red de lectura, escritura y narración oral, Mis Vacaciones en la Biblioteca, Biblioteca 365, Circulo de Lectura La Rana, encuentros de lectores, La Rana Viajera, Fondo Guanajuato.

 

  1. Formación y desarrollo artístico

 

Formar para el desarrollo cultural

  • Objetivo: Atender al crecimiento de los agentes de creación, producción y circulación cultural. Se atiende la formación y proyección de dichos agentes, buscando incrementar su potencial por medio de experiencias académicas.
  • Objetivo: Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca). Trabajo orientado al perfeccionamiento y profesionalización de las artes en todas las disciplinas, así como de promotores, gestores, productores y técnicos.

Principales acciones: Vientos Musicales (Desarrollo Musical), oferta académica del Centro de las Artes de Guanajuato, Fondo para las Letras Guanajuatenses, Expresarte Urbano, Identidad y Folclor.

 

  1. Identidad y patrimonio

 

Preservar para reconocernos

  • Objetivo: Dotar de una metodología profesionalizada para el rescate, preservación y creación del patrimonio tangible e intangible, en un marco de interacción institucional y de respeto a la diversidad, por medio de la Investigación, la conservación de lo tangible e intangible, la generación de espacios, la circulación y divulgación, así como el apoyo para la producción.

Principales acciones: Programas de cultura para migrantes, exposiciones itinerantes, zonas arqueológicas, día de la lengua materna, fondo documental Chávez Morado.

 

  1. Cultura para el desarrollo

 

Acompañar para fortalecernos

  • Objetivo: Atender la cadena de valor en la organización de grupos creativos para desarrollar, producir o reproducir; promover o difundir y comercializar bienes y servicios culturales, artísticos o patrimoniales.
  • Objetivo: Conformación de Industrias culturales y creativas

 

  1. Infraestructura artística, cultural y arqueológica

 

Conocer para preservar

  • Objetivo: Atender los aspectos de posicionamiento y conservación de los espacios educativos, de exhibición y escénicos para asegurar la correcta operación de programas y proyectos institucionales. 
  • Objetivo: Consolidar el programa de zonas arqueológicas como un elemento de fortalecimiento de la identidad cultural
  • Objetivo: Aprovechamiento del patrimonio arqueológico para el impulso al turismo cultural.

Principales acciones: restauración, intervención y mantenimiento de espacios IEC, programa de preservación de patrimonio artístico e edificado, escuela de especialización para las artes, Teatro de la Ciudad de Purísima, equipamiento casas de la cultura, equipamiento, rehabilitación y adecuación de espacios en municipios, preservación, difusión y consolidación de zonas arqueológicas.

 

  1. Difusión del quehacer cultural

 

Comunicar nuestro talento 

  • Objetivo: Promover ante la sociedad el quehacer de los productos artísticos y culturales  de los creadores del estado.
  • Objetivo: Promover el acervo cultural existente
  • Objetivo: Propiciar la difusión de una oferta cultural amplia, diversa y propositiva para las comunidades, y potenciar su capacidad de apreciación de su diversidad  

Principales acciones: programa de comunicación, difusión, divulgación del quehacer cultural del estado de Guanajuato

 

  1. Políticas, participación y articulación

 

Crecer con visión estratégica

  • Objetivo: Propiciar el crecimiento ordenado y de calidad de nuestro Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato.

 

Principales acciones: armonización de marcos normativos, redefinición de la estructura orgánica, planeación, seguimiento y evaluación, mecanismos de participación ciudadana, vinculación, coordinación institucional y transversalidad.

Breve Historia

El Instituto Estatal de la Cultura es el último de los organismos creados para atender la política cultural del Gobierno del Estado de Guanajuato. Sus antecedentes son la Secretaría de Educación y Cultura, creada en los años sesenta y la Secretaría de Educación, Cultura y Recreación (SECYR), establecida durante la segunda mitad de los ochenta.

 

El 8 de diciembre de 1992, con la publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de la Ley de Fomento a la Cultura para el Estado de Guanajuato (abrogada), fue creado el Instituto Estatal de la Cultura; que se formaliza el 14 de junio de 1994, al transferirse a éste los recursos de la Dirección General de Cultura de SECYR, el Consejo Estatal para la Cultura, el Comité Estatal de Apoyo al Festival Cervantino y el Consejo Editorial del Estado de Guanajuato.

 

Actualmente, el Instituto Estatal de la Cultura está conformado por siete direcciones sustantivas: Promoción Cultural, Difusión Artística, Formación e Investigación, Museos, Editorial, Conservación del Patrimonio, Vinculación en Asuntos Arqueológicos, además de la Dirección General y la dirección de Administración.

 

La institución trabaja con distintos programas de alcance estatal, opera directamente una red con siete museos, tres teatros y la Biblioteca Central Estatal y, a través del Fideicomiso de Administración de Inversión para la Realización de las Actividades de Rescate y Conservación de Sitios Arqueológicos en el Estado de Guanajuato (FIARCA), es responsable de cinco sitios arqueológicos abiertos al público y uno más bajo estudio.

 

Su sede central se ubica en el Museo Palacio de los Poderes, de la ciudad de Guanajuato.

Contacto / Ubicación

 

Dirección general

Callejón de la Condesa 8, Centro

36000 Guanajuato, Gto.

Tel. 473 102 2700