Salamanca
  1. Juguemos a explorar con la cartonería

    2 octubre, 2025 by cultura

    Este taller está enfocado en crear una pieza de cartonería alusiva al Día de Muertos


  2. Juguemos a explorar con las Artes Visuales

    by cultura

    Este taller tiene el objetivo de introducir a las y los participantes a las artes visuales.


  3. Taller: A ritmo de la tarima: Danza y expresión corporal para el son jarocho tradicional

    by cultura

    Este taller está diseñado específicamente para dotar de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos para la ejecución de la danza (zapateado) del son jarocho tradicional. Dirigido hacia la improvisación de zapateado y movimientos corporales que acompañan la polirritmia y percusión en el son jarocho.


  4. Entre la línea y el cielo. Tributo a Joy Laville

    by cultura

    Muestra del taller de gráfica «El color en el grabado», impartido por Gilberto Guerrero en el Centro de las Artes de Guanajuato del 30 de agosto al 21 de septiembre. Esta taller se orientará a trabajar piezas como un homenaje a Joy Laville, fusionando técnica y sensibilidad, con estampas tributo a la artista Joy Laville (Reino Unido 1923-México 2018) quien al residir y crear en México se convirtió en una de las artistas más relevantes de nuestro país y de Guanajuato.
    Se presenta como parte del programa de artes visuales del Festival Internacional Cervantino en su edición 53, en alineación a Reino Unido como país invitado de honor.


  5. La restauración del espíritu. Obra Gráfica de Eliseo Mijangos

    by cultura

    Muestra de obra gráfica en homenaje al maestro, artista plástico, muralista y restaurador veracruzano Eliseo Mijangos (1941-2024), quien legó una importante trayectoria en nuestro país y en el Bajío. Gran maestro, apasionado por el arte, su obra está presente en colecciones internacionales y nacionales, como las que se presentan en esta muestra gráfica, como parte del programa de artes visuales del Festival Internacional Cervantino en su edición 53, en alineación a Veracruz como estado invitado de honor.


  6. Instalación Bigose Nahuiini’

    by cultura

    Bigose Nahuiini’ (Zanate joven) es una instalación sonora multicanal autogenerativa inspirada en los principios de la telomerasa. Utiliza algoritmos que transforman y regeneran el sonido en tiempo real, creando un paisaje auditivo en constante evolución. La pieza convierte el espacio en un organismo vivo, invitando al público a experimentar ciclos de crecimiento, mutación y renovación sonora.
    Bigose Nahuiini’ (Zanate joven) es una obra que forma parte del proyecto del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2022-2025.


  7. Taller de litografía a color

    8 agosto, 2025 by cultura

    Imparte: ​Rafael Silva

    Sinopsis: ​ Formar y promover la especialización de artistas grabadores en la disciplina de la litografía haciendo énfasis en el uso de mármol de la región, así como en el uso del color.
    Dirigido a: Artistas visuales con especialización en gráfica, artistas visuales emergentes y con trayectoria, estudiantes de arte y/o diseño y público en general.

    Duración: 40 horas

    Fechas y horarios: ​ Los sábados y domingos del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025. De 11:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 17:00 h

    Modalidad: ​Presencial


  8. Muestra en el taller: A piedra y tinta.

    by cultura

    Sinopsis: Esta exposición consiste en mostrar al público creaciones que forman parte del acervo generado en el Taller de Grabado y Litografía del Centro de las Artes de Guanajuato y que han sido realizadas con la técnica litográfica. Este recinto ha sido desde su origen, un espacio dedicado a la producción e investigación de la litografía con piedra alemana así como con piedras endémicas de México como la veracruzana y la queretana, lo cual ha generado un cuerpo de obra denso y con distintas perspectivas estéticas, temáticas y técnicas.

    Fechas y horarios:
    Del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025.

    Lunes a domingo de 11:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 17:00 h

    Modalidad:Presencial


  9. Inter_fase: Diplomado en Prácticas de Creación y Metodologías corporales para las artes escénicas / Módulo 4 Construyendo identidades físicas

    by cultura

    Imparte: Cesar Brodermann; director y fundador de ALTERNO. Su trabajo combina movimiento, performance, fotografía y cine. Egresado del Programa Certificado de Danza Contemporánea y Clásica Peridance Capezio Center en Nueva York. Residió en Tel Aviv como primer mexicano en «Batsheva Dance Company». Único maestro certificado de GAGA (creado por Ohad Naharin). Ganador del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga en 2023.

    Sinopsis: La clase de César Brodermann propone un descubrimiento de movimiento guiado para investigar las infinitas posibilidades del cuerpo y la mente. El objetivo del taller es romper hábitos familiares, romper fronteras. Fronteras que han sido creadas en nuestros cuerpos. Encontrar nuestra conexión con nuestro cuerpo y el momento presente. Una oportunidad para sentirse libre, desarrollar el propio movimiento expresivo y sanar a través del movimiento. En el taller investigaremos los últimos trabajos coreográficos que César ha estado desarrollando.
    Dirigido a: Profesionales de las artes escénicas, performance, danza, personas estudiantes o egresadas, docentes, creadoras y facilitadoras.

    Fechas y horarios: Del 22 al 27 de septiembre de 2025. De 10:00 a 14:00 horas de práctica corporal y de 15:30 a 19:30 h de laboratorio creativo.

    Presentación de resultados: 27 de septiembre a las 18:00 h

    Modalidad: Presencial


  10. Taller de Creación Sonora Experimental

    by cultura

    Imparte: Roberto Morales

    Sinopsis: Explorar las posibilidades del sonido como medio artístico, desde grabaciones de campo hasta la manipulación digital y la creación de performances sonoras experimentales.

    Dirigido a: Artistas multimedia, sonoros y músicos experimentales que exploren formas de composición o performance.

    Duración: 30 horas

    Fechas y horarios: Del 22 de septiembre al 11 de octubre de 2025. Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 21:00 h y sábados de 10:00 a 14:00 h

    Modalidad: Semipresencial


Destacados