Eventos en 01/07/2025
  1. Taller de elaboración de mojigangas

    7 octubre, 2025 by cultura

    Durante cinco días, de 10:00 a 14:00 hrs., los asistentes se sumarán a la creación colectiva de una mojiganga, celebrando la tradición, la identidad y el trabajo en comunidad.
    Una experiencia cultural que honra nuestras raíces y fortalece los lazos entre Guanajuato y su comunidad migrante.


  2. Talleres familiares: máscaras cubistas

    by cultura

    Taller para toda la familia en donde pintarán una máscara cubista inspirada en el Fusilero Marino, obra cubista del pintor Diego Rivera.


  3. Sangre Negra

    by cultura

    Por medio del arte, SANGRE NEGRA quiere encender la chispa de la empatía, recordar que de las sombras puede brotar luz, y que la cultura es una fuerza capaz de unirnos y sanar. Invitamos a estas comunidades a escuchar, sentir y encontrar en cada acorde, cada verso y cada movimiento, un grito de esperanza que dice: «No estás solo, no estás sola. Somos sangre que fluye, somos arte que sana».


  4. Conversatorio: La cerámica a través del tiempo y la técnica

    by cultura

    Conversatorio en torno a las exposiciones La mayólica de Gorky González. Una tradición que vive y Dolores Porras. Taller de cerámica.


  5. Pequeños exploradores. FIC 53 Aventuras en el museo.

    by cultura

    Guía de mano que invitara a las niñas y niños a descubrir y analizar las exposiciones presentes en el Programa de Artes Visuales del FIC 53 a través de un recorrido por los museos.


  6. Alejandra Paniagua y la Calandria

    by cultura

    Un concierto que ofrece una experiencia musical que enlaza la obra de Alejandra Paniagua con la del trío musical Calandria, del que forma parte, ofreciendo un viaje sonoro entre la creación individual y el trabajo colectivo. El programa abarca los géneros del son jarocho, el bolero y la música tradicional mexicana, con composiciones originales que celebran la riqueza cultural del país.
    El público disfrutará piezas vocales e instrumentales que exploran temas como la nostalgia, la maternidad, el paisaje costero y la vida cotidiana. Las canciones que conforman este concierto: En el horizonte, Madre, Cascabel y Pan y mole, dan forma a un repertorio rico y lleno de matices, donde la tradición se transforma en una expresión actual y emotiva.


  7. Punto de encuentro. Recorridos guiados

    by cultura

    Recorridos guiados por las exposiciones del Programa de Artes Visuales del FIC 53: Ensayo para un Baile de Gala. Cosa Rapozo & Hernán González y Kiyoto Ota. Gaia


  8. Punto de encuentro. Recorridos guiados

    by cultura

    Recorrido guiado por las exposición del Programa de Artes Visuales del FIC 53: Florecer en piedra: viento, olas y pétalos. Japón y la escultura veracruzana.


  9. Carmen, de Georges Bizet

    by cultura

    Ópera Carmen, de Georges Bizet.
    En el marco por los festejos de los quince años del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

    2025, año de doble conmemoración de Georges Bizet:
    150 años del aniversario luctuoso del compositor y del estreno mundial de Carmen.

    Ópera dramática en cuatro actos con música de Georges Bizet (1838-1875).
    Libreto en francés, escrito por Ludovic Halévy (1834-1908) y Henri Meilhac (1831-1897), basado en la novela homónima de Prosper Mérimée (1803-1870).

    Estreno mundial: Opéra-Comique, en París, el 3 de marzo de 1875.
    Estreno en México: Teatro Nacional, en Ciudad de México, el 11 de febrero de 1881.

    Alessandra Volpe, Carmen
    Arturo Chacón Cruz, Don José (26 y 27 de noviembre)
    Andrés Carrillo, Don José (29 de noviembre)
    Juan Carlos Heredia, Escamillo
    Génesis Moreno, Micaela
    Carolina Herrera*, Frasquita
    Frida Portillo McNally*, Mercedes
    Daniel Cerón, El Dancairo
    Alejandro Yépez*, El Remendado

    Enrique Patrón de Rueda, dirección musical
    Mauricio García Lozano, dirección de escena

    Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario
    Coro de Niños del Valle de Señora

    Jorge Ballina, diseño de escenografía
    Rafael Mendoza*, diseño de iluminación
    Violeta Rojas, diseño de vestuario
    Marco Antonio Silva, coreografía y gestualidad
    Cinthia Muñoz*, diseño de maquillaje y caracterización escénica
    Jaime Castro Pineda, dirección coral y asistente de dirección musical

    Producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña de la Secretaría de Cultura de Guanajuato

    *Artistas guanajuatenses

    ¡Libertad y seducción!

    Carmen, última ópera compuesta por Georges Bizet y considerada su obra maestra, es una de las más representadas en las casas de ópera de todo el mundo. Narra la historia de Carmen, una mítica mujer que encarna diversos roles en su entorno inmediato: Carmen la seductora, la gitana, la rebelde, la liberal, la exótica, la contrabandista, la tempestuosa… Su figura ha cautivado la imaginación del mundo durante 150 años desde su estreno en París.

    Haciéndose valer de su belleza y sensualidad, Carmen manipula a Don José, joven y prometedor militar, para que abandone su carrera militar y su vida tradicional con el fin de que esté con ella. Su pasión por Carmen conduce a Don José a la perdición, mientras que ella decide abandonarlo para seguir al torero Escamillo, de quien recientemente se ha enamorado. Despachado y lleno de celos, el miliar tomará una decisión fatídica e irremediable.

    Ópera en cuatro actos, con música de Georges Bizet, libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la novela homónima de Prosper Mérimée. Una producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, con dirección musical de Enrique Patrón de Rueda y escénica de Mauricio García Lozano. Participan el Coro y la Orquesta del Teatro del Bicentenario, el Coro de Niños de Valle de Señora y más de 150 artistas en escena.


  10. Charla y recorrido: Kiyoto Ota. Gaia

    by cultura

    Conversatorio y recorrido con el artista y curador de la exposición KIYOTO OTA. GAIA


Destacados