Eventos en 01/07/2025
  1. Ciclo de piano – Música INBAL en Guanajuato – Mauricio Náder

    1 agosto, 2025 by cultura

    CICLO DE PIANO
    MÚSICA INBAL EN GUANAJUATO
    Colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

    Mauricio Náder, piano
    Concertista de Bellas Artes

    Se ha presentado en México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Perú, Puerto Rico, El Salvador, Alemania, Bulgaria, España, Francia, Italia, Noruega, Portugal, China, Líbano y Pakistán. A los 19 años debutó en el Palacio de Bellas Artes como solista de la Sinfónica Nacional y en 1996 obtuvo Primer Lugar en el Concurso Internacional de Piano Bartók-Kabalevsky.

    Integrante de Concertistas de Bellas Artes, en calidad de Primer concertino, ha ofrecido clases magistrales en varios países y sido juez de concursos nacionales e internacionales. Ha realizado más de treinta producciones discográficas. Se formó en el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela de Música de la Universidad de Houston y la Eastman School of Music. Sus maestros fueron Carlos Bueno, María Teresa Rodríguez, Nancy Weems y Anton Nel.
    Los Concertistas de Bellas Artes son músicos solistas de alto nivel que constituyen un esquema único a nivel mundial, ya que, sin ser parte de un coro, orquesta o ensamble, forman parte de los elencos estables de una institución cultural oficial, en este caso, el INBAL.

    A través de los ciclos Música INBAL en la Ponce, Música INBAL en el Munal, Música INBAL por la ciudad y Música INBAL en los estados, entre otros, realizan la importante labor de acercar la música de concierto a públicos en numerosas sedes en el área metropolitana de la Ciudad de México, en las entidades de la República y en el extranjero, ya sea en conciertos individuales, presentando música de cámara o bien como solistas invitados con orquestas.

    Auditorio Mateo Herrera
    Jueves 07 de agosto
    20:00 h.

    Boletos en taquillas y ticketmaster
    $120 general, Admisión Preferente $90 – 25% de descuento a estudiantes, docentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. El descuento se aplica en las taquillas del Forum.


  2. Duo Fernández Tovar

    28 julio, 2025 by cultura

    El concierto del dúo Fernández-Tovar, dedicado a obras de Oboe, Corno Inglés y Piano, los cuales nos presentan un panorama representativo de la creación contemporánea para esta instrumentación, destacando el estreno mundial de la compositora Ana Lara: Seaward by owl light, así como las obras del pianista, compositor y director, Adalberto Tovar, el compositor Paul León Morales y Emmanuel Ontiveros, figuras fundamentales de la escena musical contemporánea.

    Auditorio Mateo Herrera
    Acceso sin costo, con boleto. Los boletos se entregarán el día 19 de agosto dos por persona, hasta agotar localidades en la taquilla del Auditorio Mateo Herrera.


  3. Dualismo

    by cultura

    El proyecto DualisMO es un dúo de bajo eléctrico y contrabajo integrado por Carlos Orozco y Rodrigo Mata. Con un enfoque en la creación de música instrumental original, incorporan una variedad de fusiones que van desde el huapango hasta el jazz y el rock. Su música es una combinación única de elementos tradicionales y contemporáneos que lleva al oyente a un viaje a través de diferentes emociones y estados de ánimo. La aleación sonora de los instrumentos bajo eléctrico y contrabajo posee una amalgama de timbres acústicos extraordinaria que definitivamente vale la pena mostrar al mundo.

    Auditorio Mateo Herrera
    Sin costo, hasta agotar localidades


  4. Música Francesa del siglo XX

    by cultura

    En este concierto, los intérpretes nos llevarán a un viaje por la música clásica para saxofón y piano, mostrando la diversidad y la riqueza del repertorio. La unión del saxofón y el piano crea un diálogo musical emocionante y emotivo, donde la técnica y la expresión se unen para crear obras maestras. La música de estos compositores franceses nos lleva a un mundo de pasión y sensibilidad, donde la colaboración entre el saxofón y el piano es fundamental para crear una experiencia musical única. La combinación de los sonidos del saxofón y el piano produce una textura musical rica y compleja, que es capaz de evocar una amplia gama de emociones y sentimientos.

    Auditorio Mateo Herrera
    Sin costo, hasta agotar localidades


  5. Mario Ortiz + Vladimir Ibarra / Guitarra

    by cultura

    Imperdible propuesta de los guitarristas Mario Ortiz y Vladimir Ibarra, guitarristas de trayectoria internacional que realizarán no solo el estreno en México de la
    obra Rintocchi del compositor Juan Trigos, en ocasión de su 60 aniversario, compositor fundamental de la música mexicana; también escucharemos el estreno
    en Guanajuato de obras de Jorge Torres, y del recientemente fallecido Javier
    Álvarez, la obra electroacústica Almagre y Azul.

    Auditorio Mateo Herrera
    Sin costo

    Acceso sin costo, con boleto.
    Entrega de boletos el día 20 en la taquilla del Auditorio Mateo Herrera.
    Ddos por persona
    Hasta agotar localidades.


  6. Concierto

    by cultura

    El concierto estará a cargo del pianista Rodolfo Ponce y Montero, artista emérito del estado, quien ha participado en numerosas ediciones, contribuyendo con su labor incansable en favor de la música contemporánea, con especial énfasis en el repertorio mexicano.

    Se presenta en esta ocasión con un programa que destaca obras representativas de nuestro tiempo.

    Sonata para piano de Felipe Ledesma
    I. Jugando con la forma
    II. Lamento
    III. Toccata

    Fuga Chromatica de Gerhart Muench (1907-1988)

    A puerta cerrada de Adalberto Tovar (1984)

    entre otras

    Auditorio Mateo Herrera
    Sin costo

    Los boletos se entregan el día 16 de agosto en la taquilla del Auditorio Mateo Herrera, dos por persona hasta agotar localidades.


  7. El saxofón contemporáneo

    by cultura

    Saxodia es un cuarteto de saxofones originario de Querétaro, México, formado en 2006 con la visión de explorar y expandir las ilimitadas capacidades sonoras del saxofón. Integrado por Diego Asseo, Josué Gutiérrez, Helios Valdez y Virgilio Hernández, el cuarteto se distingue por su versatilidad y su habilidad para transitar con maestría entre diversos estilos y formas musicales.La propuesta musical de Saxodia abarca desde la reinterpretación de la música mexicana tradicional –como el bolero, el danzón, la canción y el mambo– a través de arreglos originales para cuarteto de saxofones, hasta la ejecución de complejos arreglos de grandes bandas de Jazz, música de cámara, obras clásicas y piezas icónicas de la música popular del siglo XX y actual. Esta constante renovación de su repertorio les permite estar siempre a la vanguardia, ofreciendo experiencias musicales frescas y cautivadoras.

    Auditorio Mateo Herrera
    Sin costo

    Con boleto, cupo máximo 250 boletos


  8. FIV León 2025 – Nuevos talentos del Violoncello: Participantes FIV León

    23 julio, 2025 by cultura

    Presentación de los nuevos talentos de la Novena edición del Festival Internacional de Violoncello León 2025.

    Día: Viernes 1 de agosto 2025, 20:00 h

    Lugar: Auditorio Mateo Herrera, León, Guanajuato

    Duración: 55 minutos.

    Costo: Entrada Libre con boleto numerado


  9. FIV León 2025 – Gabriel Schwabe: Area Viva

    1 julio, 2025 by cultura

    Un programa de recital que presenta obras en las que sus compositores trataron de explorar nuevas ideas para el violoncello que dieron vida al instrumento y a día de hoy siguen emanando frescura. La obra de Kühnl fue dedicada a Gabriel Schwabe y será un estreno mundial.

    Día: Martes 29 de julio 2025, 20:00 hrs

    Lugar: Auditorio Mateo Herrera, León, Guanajuato

    Gabriel Schwabe – Violoncello
    Jacobo Cerda – Piano

    Programa:

    Claude Debussy (1862-1918): Sonata para violoncello y piano
    Prologue. Lent
    Sérénade et Finale. Modérément – Animé

    Claus Kühnl (*1957): Bezirk (Area) para violoncello y piano (2023)
    Haupsatz (Main Mouvement)
    Abgesang (End)

    Bohuslav Martinu (1890-1959): Variaciones sobre un tema de Rossini H.290

    -Intermedio-

    Sergei Prokofiev (1891-1953): Sonata para violoncello y piano Op. 11
    Andante grave
    Moderato
    Allegro, ma non troppo

    Duración: 60 minutos.

    Costo: $120


  10. FIV León 2025 – Concierto inaugural Dueto Miró: Romanticismo y aires gitanos

    by cultura

    Romanticismo y aires gitanos es un recorrido desde el romanticismo de la música pura y subjetiva hacia la música programática y descriptiva. La Sonata de César Franck, obra representativa del repertorio en su muy maduro estilo francés, cede el paso a una pintura sonora de los Bosques de Bohemia con el Kild de Dvorák. Posteriormente, toman la escena tres de los grandes compositores españoles de la primera mitad del s. XX, con una selección de obras que van desde la ópera hasta el folclore español, culminando con el ya modernista estilo de Cassadó en sus Requiebros. Este concierto hace gala del contraste entre lo imaginario y lo real, entre la tradición académica y la música popular.

    Día: Jueves 24 de julio 2025, 20:00 hrs

    Lugar: Auditorio Mateo Herrera, León, Guanajuato

    Dueto Miró:
    José Luis Herrera – Violoncello
    José María Espinosa – Piano

    Programa:

    Sonata para violonchelo en La mayor, César Franck, 1886
    Allegro ben moderato
    Allegro
    Recitativo-Fantasia: Ben moderato
    Allegretto poco mosso

    Bosques silenciosos Op. 68 no. 3, Antonin Dvorák, 1883

    Intermezzo de la Ópera “Goyescas”, Enrique Granados, 1915

    Suite popular española, Manuel de Falla, 1914
    El paño moruno
    Asturiana
    Canción
    Jota
    Nana
    Polo

    Requiebros, Gaspar Cassadó, 1934

    Duración: 55 minutos.

    Costo: $120


Destacados