-
Conversatorio: La cerámica a través del tiempo y la técnica
7 octubre, 2025 by culturaConversatorio en torno a las exposiciones La mayólica de Gorky González. Una tradición que vive y Dolores Porras. Taller de cerámica.

Categoria:
-
Eterna presencia. La representación de la muerte en el arte occidental.
by culturaConferencia en torno al Día de Muertos. A través de la charla se podrá conocer cuál ha sido la concepción sobre la muerte y la representación en el arte que se ha tenido de ella en la cultura occidental a través de los tiempos.

Categoria:
-
Conferencia: Un mundo interconectado. La Nao de China
by culturaConferencia sobre la interacción humana en el Pacífico a inicios del siglo XVI hasta el establecimiento de la Nao de China, la cual duraría 250 años conectando Asia con América a través del Pacífico, los inicios de un mundo globalizado.

Categoria:
-
Conferencia y taller: ¿Cómo recuperar la creatividad?
by culturaComo parte del programa académico del Festival Internacional Cervantino, la Dra. Guadalupe De La Cruz Aguilar Salmerón impartirá la conferencia “¿Cómo recuperar la creatividad?” que tiene como objetivo crear una reflexión en los participantes sobre los aspectos que bloquean la creatividad y cómo podemos recuperarla a través de un taller de mediación artística posterior a la charla.

Categoria:
-
Conferencia: «Economía y creatividad: la digitalización desmonetiza la cultura»
by culturaErnesto Piedras es un economista mexicano con formación en el ITAM y doctorado en Londres, reconocido por su análisis del mercado, la regulación en telecomunicaciones y el valor económico de la cultura. Dirige The Competitive Intelligence Unit y ha sido figura clave en el sector público y académico. Autor de ¿Cuánto vale la cultura?, escribe la columna «Inteligencia Competitiva» en El Economista y colabora con El Financiero-Bloomberg y Foro TV.

Categoria:
-
Minería espacial: exploración
by culturaEn esta conferencia conocerás los avances y retos de la minería espacial, una de las fronteras más innovadoras de la ciencia y la tecnología, que busca aprovechar los recursos de asteroides y otros cuerpos celestes.
Al término de la conferencia te invitamos a la observación astronómica con los telescopios de la Biblioteca Central, la División de Ciencias e Ingenierías de la UG Plantel León y el CIO.
Categoria:
-
Conferencia: “Jorge Ibargüengoitia, el disruptivo: una mirada sociológica”
by culturaEn el marco de las jornadas por el 26° Aniversario del Museo José y Tomás Chávez Morado, el sociólogo presenta un trabajo relacionado con la obra del maestro Ibarguengoitia, permitiéndonos explorar el acto de llevar una vida rutinaria que, una vez interiorizada, permite la exploración de otras experiencias más sofisticadas como el arte, la cultura o el conocimiento.

Categoria:
-
Conferencia performática – Territorios Seropositivos
by culturaConferencia performática – Territorios Seropositivos
Conferencia performática sobre Hause Infonavit como Territorio Seropositivo, un proyecto apoyado por el Patronato de Arte Contemporáneo 2025, en donde exploramos otras posibilidades narrativas y de representación del VIH mediante los sueños producidos por los tratamientos antirretrovirales.
Presentan: Diego Alba, María Zarandona, Chris Moreno, Ramón Hernández, Alejandro Carrillo y URI artista mexicanx.
18:00 hrs
Sin costo
Categoria:
-
Charla: Newton y tú: una historia de fuerzas
by culturaUna charla interactiva para descubrir, jugar y entender cómo las fuerzas mueven el mundo. A partir de dinámicas divertidas y ejemplos cotidianos, niñas, niños y adolescentes explorarán las ideas de Newton y su impacto en nuestra vida diaria. ¡La ciencia nunca fue tan cercana!

Categoria:
-
Café Científico Ibero León en la Biblioteca Central Estatal Charla: Caras vemos, genomas, ¿los conocemos?
by culturaAcompáñanos a una fascinante charla sobre genética y diversidad humana en el marco del Café Científico Ibero León. La Dra. Lina Riego, investigadora del IPICYT, nos invita a reflexionar sobre lo que revela, y oculta, nuestro genoma. La moderación estará a cargo de la Dra. Alicia González Manjarrez, investigadora de la UNAM.

Categoria: