-
Panel: Entre el arte y la experiencia de vida
2 octubre, 2025 by culturaPanel: Entre el arte y la experiencia de vida.
En el marco del Día Internacional de las personas adultas mayores que se conmemora cada 1 de octubre reflexionemos cómo el arte se relaciona de diferentes maneras en una de las etapas más cruciales de la vida a través de miradas de expertos en tanatología, artes visuales, gestoría, cultura e investigación.
Integrantes del panel:
Alejandra Susana Mendoza Gutiérrez – Tanatóloga y dazoterapeuta
Guadalupe de la Cruz Aguilar Salmerón – Docente e investigadora
Fernando López Sánchez – Artista visual y docente
Francisco Javier Domínguez Garibaldi – Artista plástico16:00 hrs
Sin costoCategoria:
-
México Leonés
31 agosto, 2025 by culturaMÉXICO LEONÉS
El Ensamble A Tempo es una agrupación guanajuatense de
música nueva, cuyo principal objetivo es estrenar, interpretar y difundir
la música nueva de compositoras y compositores mexicanos vivos. En
este programa el ensamble interpreta música creada exclusivamente
por compositores de León, quienes son leoneses tanto por nacimiento,
como por adopción.
Las obras, todas creadas específicamente para el Ensamble A
Tempo, cuyos miembros en su mayoría radican o laboran en León, nos
cuentan diversas historias que los compositores han plasmado en sus
partituras. La gran paleta de influencias se aprecia claramente, ya que
dichos compositores nacieron en 4 décadas diferentes, 70’s, 80’s, 90’s y
00’s, y sus formaciones artísticas han sido también muy variadas, lo que
enriquece este programa. Este concierto hace pues un homenaje a los
creadores de la ciudad, quién en la medida de lo posible estarán todos
presentes en el concierto.ENSAMBLE A TEMPO
El Ensamble A Tempo es una agrupación de música contemporánea
integrado por artistas radicados en el estado de Guanajuato. El
ensamble, tras más una década de actividad, tiene como objetivo
difundir música nueva de compositores mexicanos, teniendo también en
su repertorio piezas originarias de otros países.
Debido a las capacidades musicales de sus integrantes, el ensamble
cuenta con una versatilidad única, siempre siguiendo la premisa de
promover las nuevas propuestas artísticas que se generan día con día en
el país, interpretando obras tanto acústicas como electroacústicas.
Mediante una convocatoria de composición siempre abierta, se busca
incentivar la creación artística, formando su repertorio a partir de obras
compuestas específicamente para el ensamble por creadores
emergentes y con trayectoria de diversas partes del país, y fuera de él,
teniendo en su repertorio decenas de obras diversas. Por su trayectoria
el ensamble ha sido beneficiario de los programas México: Encuentro
de las Artes Escénicas (2016) y México en Escena-Grupos Artísticos
(2021-2023) del FONCA/SACPC, y de IBERMÚSICAS (2023).
Se han presentado en foros como Festival Internacional Cervantino (FIC),
Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM), Encuentro de
las Artes Escénicas (Sala Blas Galindo, CDMX), Festival Internacional de
Arte Contemporáneo (FIACmx), Ollin Yoliztli (Sala Silvestre Revueltas,
CDMX), Festival Convergencias (Universidad Panamericana, CDMX),
Territorios del Arte/Mercado Escénico (SLP), Museo de la Ciudad de
Querétaro (Qro), Poliforum Morelia (Mich), Centro Cultural Casa de las
Diligencias de Toluca (EdoMéx), Festival Expresiones Contemporáneas
(Pue, Ver, Mich y CDMX), Centro de las Artes de San Luis Potosí (SLP),
Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca), Teatro Juárez (Gto),
Teatro María Grever (León), Plaza de Gallos (León), Teatro Aurora (León),
Teatro de la Ciudad de Irapuato, Teatro de la Ciudad de Purísima (Gto),
Festival ExNihilo, Feria Nacional del Libro de León (FeNaL), entre otros.Evento Sin costo
Categoria:
-
Una charla tranquila con Alan S. Treet Encuentro de lectores de manga
30 agosto, 2025 by culturaConoce a Alan S. Treet, ganador del premio nacional de novela gráfica 2023 de Pura P. Fortaleza por su obra Charla tranquila al estilo manga y becario por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes por su propuesta Goodbye Future, la cuál estará disponible al final de este año. ¡Ven y conoce su particular visión de cómo se vive como un artista del cómic!
Evento Sin costo
Categoria:
-
Conferencia Día mundial del Folklore
28 julio, 2025 by culturaTe invitamos a celebrar el 22 de agosto, Día Mundial del Folklore.
Las expresiones culturales son fundamentales para el desarrollo y la afirmación de la identidad guanajuatense y mexicana. Esta fecha resalta la importancia de las tradiciones, costumbres y manifestaciones culturales de los pueblos, promoviendo la preservación y difusión del patrimonio cultural inmaterial.En esta ocasión, el Dr. Gabriel Medrano de Luna, Doctor en Ciencias Sociales, ofrecerá un recorrido por el folklore y el juguete tradicional mexicano.
Museo José y Tomás Chávez Morado
Sin costoCategoria:
-
Conferencia: Celebrando la diversidad, Día mundial de los Pueblos Indígenas
by culturaConferencia sobre los pueblos indígenas de Guanajuato, celebrando la diversidad cultural, para visibilizar a la población indígena. Los pueblos indígenas guanajuatenses son tan diversos que permiten la posibilidad de ser un punto central en el desarrollo cultural de Guanajuato. Chichimecas, Nahuas, Mazahuas, Otomíes, Purépechas, Ñañhu, son algunos de los pueblos que nos reivindican.
Museo José y Tomás Chávez Morado
Sin costoCategoria:
-
Conferencia: La batalla de Silao, una aproximación a la victoria del 10 de agosto de 1860
by culturaDurante la Guerra de reforma (1857-1860) existieron importantes batallas ideológicas y militares en Silao, se realiza una reconstrucción minuciosa de los pormenores de la batalla de Silao (facciones, ideologías, descripción de la ciudad etc.), cuya victoria liberal adjudicó el nombre de “Silao de la Victoria” y que logró su elevación a la categoría de municipio en 1861. Así como destacar la importancia que este hecho de armas influyó en la cultura popular municipal y estatal en los siglos XIX y XX.
Museo José y Tomás Chávez Morado
Sin costoCategoria:
-
Guanajuato con Ñ Ciclo de actividades conmemorativas por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas Conferencia Magistral
by culturaPintar, escribir y mostrar el lenguaje de las cosas divinas. Estudio del catecismo otomí 076, resguardado en la biblioteca nacional de Francia.
Presenta: Dr. Iván Romero Torres
Biblioteca Central Estatal
Sala Vasconcelos
Sin costoCategoria:
-
Panel. Calzado Vivo: Cuatro miradas sobre historia, industria y turismo
1 julio, 2025 by culturaPanel. Calzado Vivo: Cuatro miradas sobre historia, industria y turismo
Conoce tres miradas sobre el calzado en el marco de la exposición temporal “Bruno Tapia. Un pintor popular”, en la que desde la óptica del historiador nos aproximaremos a conocer la evolución histórica del sector zapatero, así como de las tradiciones artesanales como patrimonio cultural en diálogo con la perspectiva empresarial actual y su relación con el turismo industrial del calzado.
Participan:
Ing. José Francisco Alvarado Durán, ex-empresario de la curtiduría, cronista de la piel, autor del libro “Todos curtidos crónica y anecdótica de una industria”Paulo Vallejo, Empresario zapatero de tres generaciones, fundador de la marca Nacionalismo.
Manuel Miroglio, emprendedor turístico, fundador de la Ruta PiCaso (Ruta de la Piel, Calzado y del Sombrero), Premio Nacional 2016 a la diversificación del producto turístico mexicano, categoría Turismo Cultural.
Diego Francia, Gerente general de La Chanclería, cantina-grill de identidad leonesa.
Conductor: Luis Alegre, Cronista de la ciudad de León.
12:00 horas
Sin costo
Museo de Arte e Historia de GuanajuatoSin costo
Categoria: