Eventos en 01/07/2025
  1. Concurso Exposición Alfeñique y Catrina

    7 octubre, 2025 by cultura

    Concurso que se realiza en colaboración del Municipio de Cortazar y la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Dirección de Formación e Investigación y la Coordinación de Culturas Populares.


  2. Tapetes de Día de Muertos

    by cultura

    Tapetes para Día de Muertos en vinculación con la Ibero León

    Disfruta de la propuesta de los tradicionales tapetes para Día de Muertos de los estudiantes de la licenciatura de diseño gráfico e innovación de la Ibero León.

    19:00 hrs
    Sin costo


  3. Miguel Cabrera. Pintor de la Virgen María

    6 octubre, 2025 by cultura

    La pintura de Miguel Cabrera, una de las figuras más destacadas del arte novohispano, nos revela en cada lienzo un universo estético único, en el que confluyen la pintura de caballete y las obras de gran formato. Esta exposición permite apreciar la riqueza de su retórica visual: pasajes religiosos, escenas bucólicas e imágenes de la Virgen María que forman parte del patrimonio de la ciudad de Guanajuato. Gracias a un programa en colaboración con el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, el público podrá acercarse a los misterios, la maestría y la sensibilidad que distinguen el legado de este gran pintor.


  4. Cosechando alientos robados. San Gil

    by cultura

    Gilberto López Elías San Gil (México, 1980) Artista visual. A través del canibalismo cultural de la historia del arte, la cultura popular y redes sociales, crea y desarrolla capriccios personales que dialogan con hegemonías representacionales del catolicismo. Transforma un mensaje existente desde un escenario usando la performatividad de la imagen, insertando la figura propia en imágenes sagradas o profanas, a través de elementos gráficos, siluetas o texto. En esta ocasión presenta una instalación gráfica de gran formato que dialoga con la imagen digital y el consumo íntimo del dispositivo personal.


  5. Florecer en piedra: viento, olas y pétalos. Japón y la escultura veracruzana

    by cultura

    Florecer en piedra: viento, olas y pétalos. Japón y la escultura veracruzana presenta la obra de escultores japoneses cuyas trayectorias artísticas se han entrelazado profundamente con la escena cultural de Veracruz. A través de piezas en mármol, metal, madera y dibujo, la muestra ofrece un diálogo entre la sensibilidad japonesa y el entorno regional derivado de la residencia de los artistas en Xalapa. Presencia que ha trascendido la producción individual para influir en la formación artística de nuevas generaciones. Esta exposición es un homenaje a la técnica, a la contemplación y al arraigo que surgen cuando el arte echa raíces lejos de su origen.


  6. Ensayo para un Baile de Gala. Cosa Rapozo & Hernán González

    by cultura

    En el corazón del Palacio de los Poderes, un dúo de artistas-investigadores entrevista al mismísimo fantasma del Marqués de San Clemente. El resultado: un falso documental que entrelaza historia, parodia y melancolía espectral. El Marqués, atrapado entre los ecos de su época y la extrañeza del presente, planea un gran baile para sus amigos fantasmas en una casona de Guanajuato. Mientras la cámara lo sigue, el proceso de organización de la fiesta—tan absurdo como solemne—se materializa en una serie de objetos, vestigios y dispositivos que ahora habitan la sala de exposiciones.


  7. Exposición «Diego Rivera, formas de su imaginario»

    by cultura

    Diego Rivera desempeñó su papel en la sociedad como artista e innovador de la creación plástica, aseverando que el arte es una necesidad vital para el ser humano. Esta filosofía lo acompañó a lo largo de sus diversos roles públicos, entre los cuales su producción artística sintetiza su trayectoria de obra de caballete como arte por el arte y sus murales con grandes temas histórico-ideológicos. Diego Rivera, formas de su imaginario se presenta en el marco de los 50 años del Museo Casa Diego Rivera en su casa natal, y en cuya disposición se evoca a las diferentes necesidades de expresión, comunicación y diálogo desde su perspectiva como creador que descubre al mundo y encuentra su propia voz, vocación y legado.


  8. Kiyoto Ota – Gaia

    by cultura

    GAIA, del artista japonés Kiyoto Ota, quien radica en México, presenta una aproximación a su interés por revelar aquello que se oculta en lo escultórico. A través de formas que oscilan entre lo abstracto y lo figurativo, el artista explora la transformación de la materia, la relación entre el cuerpo, el espacio y el sentido de refugio. Sus esculturas, elaboradas con materiales naturales o recuperados en su estado más puro —como la madera, la piedra y el metal—, simulan organismos vivos y plantean una reflexión sobre nuestra relación con el entorno. GAIA ofrece una experiencia que busca reconectar con nuestra esencia en un momento de urgencia ambiental y humana.


  9. Rumores de la noche. Elisa Malo

    2 octubre, 2025 by cultura

    La propuesta de la artista Elisa Malo explora el universo onírico en relación con el misterio de lo invisible. En su obra, los límites entre el espacio de la vigilia y el del sueño se hacen palpables en el dibujo. A través de un ‘escuchatorio de sueños’, la artista establece un diálogo con las personas soñantes en el territorio guanajuatense.


  10. Kahlo sin fronteras

    by cultura

    La exposición evoca la importancia que tuvieron para Kahlo las estancias en el Hospital ABC, sus médicos, enfermeras y su propio cuerpo como motivo de inspiración para sus obras de arte. Para la pintora mexicana, su dolorido cuerpo fue motivo de una exploración estética y es por ello que en la exhibición se muestran documentos que forman parte de los expedientes médicos correspondientes a algunas de las intervenciones quirúrgicas a las cuales Kahlo fue sometida.


Destacados