-
Alejandra Paniagua y la Calandria
7 octubre, 2025 by culturaUn concierto que ofrece una experiencia musical que enlaza la obra de Alejandra Paniagua con la del trío musical Calandria, del que forma parte, ofreciendo un viaje sonoro entre la creación individual y el trabajo colectivo. El programa abarca los géneros del son jarocho, el bolero y la música tradicional mexicana, con composiciones originales que celebran la riqueza cultural del país.
El público disfrutará piezas vocales e instrumentales que exploran temas como la nostalgia, la maternidad, el paisaje costero y la vida cotidiana. Las canciones que conforman este concierto: En el horizonte, Madre, Cascabel y Pan y mole, dan forma a un repertorio rico y lleno de matices, donde la tradición se transforma en una expresión actual y emotiva.Categoria:
-
Carmen, de Georges Bizet
by culturaÓpera Carmen, de Georges Bizet.
En el marco por los festejos de los quince años del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.2025, año de doble conmemoración de Georges Bizet:
150 años del aniversario luctuoso del compositor y del estreno mundial de Carmen.Ópera dramática en cuatro actos con música de Georges Bizet (1838-1875).
Libreto en francés, escrito por Ludovic Halévy (1834-1908) y Henri Meilhac (1831-1897), basado en la novela homónima de Prosper Mérimée (1803-1870).Estreno mundial: Opéra-Comique, en París, el 3 de marzo de 1875.
Estreno en México: Teatro Nacional, en Ciudad de México, el 11 de febrero de 1881.Alessandra Volpe, Carmen
Arturo Chacón Cruz, Don José (26 y 27 de noviembre)
Andrés Carrillo, Don José (29 de noviembre)
Juan Carlos Heredia, Escamillo
Génesis Moreno, Micaela
Carolina Herrera*, Frasquita
Frida Portillo McNally*, Mercedes
Daniel Cerón, El Dancairo
Alejandro Yépez*, El RemendadoEnrique Patrón de Rueda, dirección musical
Mauricio García Lozano, dirección de escenaOrquesta y Coro del Teatro del Bicentenario
Coro de Niños del Valle de SeñoraJorge Ballina, diseño de escenografía
Rafael Mendoza*, diseño de iluminación
Violeta Rojas, diseño de vestuario
Marco Antonio Silva, coreografía y gestualidad
Cinthia Muñoz*, diseño de maquillaje y caracterización escénica
Jaime Castro Pineda, dirección coral y asistente de dirección musicalProducción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña de la Secretaría de Cultura de Guanajuato
*Artistas guanajuatenses
¡Libertad y seducción!
Carmen, última ópera compuesta por Georges Bizet y considerada su obra maestra, es una de las más representadas en las casas de ópera de todo el mundo. Narra la historia de Carmen, una mítica mujer que encarna diversos roles en su entorno inmediato: Carmen la seductora, la gitana, la rebelde, la liberal, la exótica, la contrabandista, la tempestuosa… Su figura ha cautivado la imaginación del mundo durante 150 años desde su estreno en París.
Haciéndose valer de su belleza y sensualidad, Carmen manipula a Don José, joven y prometedor militar, para que abandone su carrera militar y su vida tradicional con el fin de que esté con ella. Su pasión por Carmen conduce a Don José a la perdición, mientras que ella decide abandonarlo para seguir al torero Escamillo, de quien recientemente se ha enamorado. Despachado y lleno de celos, el miliar tomará una decisión fatídica e irremediable.
Ópera en cuatro actos, con música de Georges Bizet, libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la novela homónima de Prosper Mérimée. Una producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, con dirección musical de Enrique Patrón de Rueda y escénica de Mauricio García Lozano. Participan el Coro y la Orquesta del Teatro del Bicentenario, el Coro de Niños de Valle de Señora y más de 150 artistas en escena.
Categoria:
-
Tapetes de Día de Muertos
by culturaTapetes para Día de Muertos en vinculación con la Ibero León
Disfruta de la propuesta de los tradicionales tapetes para Día de Muertos de los estudiantes de la licenciatura de diseño gráfico e innovación de la Ibero León.
19:00 hrs
Sin costoCategoria:
-
Lecturas de la muerte
by culturaLecturas de la muerte
Trae tus mejores historias de día de muertos, terror y misterio ¡El micrófono es tuyo! No olvides traer tu disfraz.Categoria:
-
Viernes sin clases : Para no olvidar el Día de Muertos
by culturaEste viernes, la biblioteca se llena de tradición y alegría. Aprovechando el día sin clases, invitamos a niñas y niños de 3 a 12 años a disfrutar actividades especiales que celebran nuestras raíces con creatividad.
Categoria:
-
Una cana al aire: El bosque húmedo es una mansión de varios pisos
by culturaEs el título de una pieza de la artista mexicana Cynthia Gutiérrez presentada en la exposición “Toda sangre llega a su quietud”, en la cual Mónica Ashida nos da un breve pero intenso resumen de las piezas más interesantes que su hermano Carlos reunió a lo largo de más de 40 años como curador y coleccionista. En esta ocasión te invitamos a conocer esta bella muestra de arte contemporáneo y sobre todo a perderte en un bosque lleno de líneas y colores ¡Trae tu imaginación y participa con nosotros!
Categoria:
-
Pasillo de las Ánimas: Letras, Sabores y Tradición
by culturaEn este pasillo, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia cultural y sensorial, llena de aromas, sabores, lecturas, colores y símbolos que evocan una de las celebraciones más significativas de nuestro país.
Categoria:
-
Maratón de lecturas en voz alta por el Día de Muertos
by culturaAcompáñanos este jueves 30 de octubre, de 16:00 a 18:00 horas, en el Pasillo Central para celebrar la vida y la memoria a través de la palabra. Lecturas para todas las edades, en un ambiente lleno de tradición, emoción y comunidad. ¡Puedes venir disfrazado!
Categoria:
-
Concurso de calaveritas literarias
by culturaLa finalidad de este concurso es conservar las tradiciones mexicanas, especialmente las calaveritas literarias, impulsando a los participantes desarrollar su creatividad a través de la escritura de versos humorísticos para componer una calaverita literaria dedicada a algún familiar o compañero y participar en un concurso en el que se premiará a las 3 mejores.
Categoria:
-
Calaveras literarias
by culturaCalaveras literarias
En colaboración con Red de Tertulias Literarias de Guanajuato escuchemos las narrativas de esta costumbre literaria mexicana: las calaveritas, en viva voz de escritores guanajuatenses.
17:00 a 19:00 horas
Sin costoCategoria: