Eventos en 01/07/2025
  1. Concierto ¡Viva la Vida!

    1 julio, 2025 by cultura

    Lucía y Daniela, dos mamás que celebran la vida a través del canto para las infancias y sus familias, regresando a habitar la cotidianidad y el presente como festejo, voltear a ver los detalles de la naturaleza para conectar con uno mismo y con los demás.


  2. Un tamborcito me contó

    by cultura

    Un tamborcito me contó es una propuesta escénica de narración oral y música para primeras infancias y sus familias. La música juega un papel fundamental en esta narración.A través de diversos instrumentos y elementos de la naturaleza daremos un viaje por momentos afectivos, juegos y canciones.


  3. Bolita, bitácora de un viaje.

    by cultura

    «Belén, conocida como Bolita, es una niña de 9 años que recurre a su imaginación para crear una historia que le permita entender y sobrellevar lo que está pasando en su vida. A su corta edad, «»Bolita»» no sólo tiene que atravesar episodios de bullying por parte de sus compañeros de escuela, quiénes la acosan verbalmente por su aspecto físico. También se ve obligada a afrontar la ausencia de su madre que de un día para otro dejó de ver. Su abuela dice que tal vez su mamá está en la luna, es por ello que bolita tiene una gran idea; en compañía de sus dos amigos imaginarios ella emprenderá un viaje hasta llegar a la NASA, pedirá prestada una nave espacial en la que viajará directo a la luna y así, podrá llegar al lugar más cálido de todo el universo; los brazos de mamá.»


  4. ¿A dónde van l@s niñ@s?

    by cultura

    ¿A dónde van l@s niñ@s?” nos lleva al viaje de transición de la infancia ala adolescencia en el barrio del Puño en medio del anhelo de paz de un grupo de
    ocho niñas y niños que luchan por alcanzar sus sueños a pesar de un contexto
    vulnerado por la violencia. ¿Dónde yace la niñez? ¿dónde acaban los sueños? ¿dónde
    comienzan? ¿qué harías si fueras el héroe de tu propia historia? Son algunas de las
    preguntas a las que nos lleva este viaje.


  5. KOE, la voz del vacío

    by cultura

    KOE la voz vacío, ganadora del premio a la producción escénica del Centro Cultural Helénico, aborda la importancia de las redes de apoyo en la salud mental a través de la historia de Vera y Male, dos adolescentes que sueñan con ser geishas shironuri y cuyas vidas se precipitan al vacío. Su vínculo revela las problemáticas de la juventud actual y muestra cómo la amistad puede ser un refugio emocional en los momentos más oscuros.


  6. ZZZ Onomatopeya del buen dormir

    by cultura

    Es una alegoría y reconocimiento a las nanas en lenguas indígenas que se han ido perdiendo para arrullar y dormir a los niños. El poblado llamado ZZZ tiene una característica muy peculiar, todos los habitantes duermen bien, esto hace que la gente sea amable, trabaje a gusto y sea feliz: sin embargo, un día uno de los niños habitantes de este pueblo comienza a tener terribles pesadillas, los habitantes de ZZZ deben conseguir un remedio para que este niño deje las pesadillas y pueda volver a dormir.
    Así recorren los distintos poblados cercanos y lejanos conociendo las costumbres y tradiciones de cada uno de los pueblos por evitar que sus niños tengan pesadillas.


  7. Mocos de Nube

    by cultura

    Las niñas, niños, niñes y adolescententes tenemos problemas, algunos igual de grandes que los de los grandes, por ejemplo que estén a punto de echarte del lugar donde vives, o que el lugar donde vives esté a punto de volverse puré.Sol, Fer y Danna, adolescentes y jóvenes del colectivo de teatro comunitario Lxs de Abajo, prestan sus voces a Kenny, Bente, Layla y compañía para contar esta historia sobre cómo resisitir juntas a un mundo que tanto en Alemania como en México a veces quiere arrojarnos por la ventana.


Destacados