Eventos en 01/07/2025
  1. Ciclo de piano – Música INBAL en Guanajuato – Mauricio Náder

    1 agosto, 2025 by cultura

    CICLO DE PIANO
    MÚSICA INBAL EN GUANAJUATO
    Colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

    Mauricio Náder, piano
    Concertista de Bellas Artes

    Se ha presentado en México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Perú, Puerto Rico, El Salvador, Alemania, Bulgaria, España, Francia, Italia, Noruega, Portugal, China, Líbano y Pakistán. A los 19 años debutó en el Palacio de Bellas Artes como solista de la Sinfónica Nacional y en 1996 obtuvo Primer Lugar en el Concurso Internacional de Piano Bartók-Kabalevsky.

    Integrante de Concertistas de Bellas Artes, en calidad de Primer concertino, ha ofrecido clases magistrales en varios países y sido juez de concursos nacionales e internacionales. Ha realizado más de treinta producciones discográficas. Se formó en el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela de Música de la Universidad de Houston y la Eastman School of Music. Sus maestros fueron Carlos Bueno, María Teresa Rodríguez, Nancy Weems y Anton Nel.
    Los Concertistas de Bellas Artes son músicos solistas de alto nivel que constituyen un esquema único a nivel mundial, ya que, sin ser parte de un coro, orquesta o ensamble, forman parte de los elencos estables de una institución cultural oficial, en este caso, el INBAL.

    A través de los ciclos Música INBAL en la Ponce, Música INBAL en el Munal, Música INBAL por la ciudad y Música INBAL en los estados, entre otros, realizan la importante labor de acercar la música de concierto a públicos en numerosas sedes en el área metropolitana de la Ciudad de México, en las entidades de la República y en el extranjero, ya sea en conciertos individuales, presentando música de cámara o bien como solistas invitados con orquestas.

    Auditorio Mateo Herrera
    Jueves 07 de agosto
    20:00 h.

    Boletos en taquillas y ticketmaster
    $120 general, Admisión Preferente $90 – 25% de descuento a estudiantes, docentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. El descuento se aplica en las taquillas del Forum.


  2. Machtia Leones. Danza Raíces

    28 julio, 2025 by cultura

    Machtia Leones colabora con las maestras del taller de danza de la Secundaria General No. 19 para dar vida al programa “Raíces”, una propuesta que honra la memoria, la identidad y el espíritu de nuestra cultura a través del movimiento.
    Programa:

    Flor de piña (Oaxaca)
    Sones de Tixtla (Guerrero)
    Jarabe mixteco (Oaxaca)
    Campeche
    Chinas Oaxaqueñas
    Huasteca Hidalguense

    Museo de Arte e Historia de Guanajuato
    Domingo 10 de agosto
    16:00 hrs
    Vestíbulo superior
    Sin Costo
    Museo de Arte e Historia de Guanajuato


  3. Taller Astronauta por un día

    by cultura

    Conocerás el entrenamiento y misiones de las y los astronautas. Entenderás qué investigan, cómo viajan al espacio, incluso qué comen. También estarás más cerca de convertirte en astronauta al probarte uno de nuestros disfraces de astronauta.

    Biblioteca Central Estatal
    Sin costo


  4. Torneo ajedrez categoría libre

    by cultura

    Deporte mental donde podrás desarrollar tácticas y estrategias llevando a tope todas tus capacidades intelectuales, emocionales y sociales, para convertirte en ganadora y ganador en cada partida en la que te enfrentes.Bases y registro en: https://forms.gle/9Gye3jK91Zggx9XV6

    Biblioteca Central Estatal
    Sin costo


  5. El saxofón contemporáneo

    by cultura

    Saxodia es un cuarteto de saxofones originario de Querétaro, México, formado en 2006 con la visión de explorar y expandir las ilimitadas capacidades sonoras del saxofón. Integrado por Diego Asseo, Josué Gutiérrez, Helios Valdez y Virgilio Hernández, el cuarteto se distingue por su versatilidad y su habilidad para transitar con maestría entre diversos estilos y formas musicales.La propuesta musical de Saxodia abarca desde la reinterpretación de la música mexicana tradicional –como el bolero, el danzón, la canción y el mambo– a través de arreglos originales para cuarteto de saxofones, hasta la ejecución de complejos arreglos de grandes bandas de Jazz, música de cámara, obras clásicas y piezas icónicas de la música popular del siglo XX y actual. Esta constante renovación de su repertorio les permite estar siempre a la vanguardia, ofreciendo experiencias musicales frescas y cautivadoras.

    Auditorio Mateo Herrera
    Sin costo

    Con boleto, cupo máximo 250 boletos


  6. Homenaje a Shostakóvich. 50° aniversario de su fallecimiento. Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

    by cultura

    La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio en el país y con una sólida proyección internacional, siendo la orquesta residente del Festival Internacional Cervantino, debido a su alta calidad
    interpretativa.

    En esta ocasión, presentarán un programa musical en ocasión del quincuagésimo aniversario luctuoso de Dimitri Shostakovich, aclamado compositor ruso cuyas quince sinfonías y quince cuartetos de cuerda siguen vigentes en las salas de concierto de todo el mundo. Su música, influenciada mayormente por el contexto político de la Unión Soviética, irradia en sus notas tanto la opresión del régimen como la resistencia de la humanidad ante la adversidad.

    El programa estará conformado por tres célebres obras: Obertura festiva op. 96;
    Concierto para piano no. 2, op. 102 en Fa mayor y Sinfonía no. 5, op. 47 en Re
    menor.

    Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
    $110 y $60


  7. Presentación editorial y cantos sanadores en lengua otomí Cuando florece la luz

    by cultura

    Un espacio de expresión poética, espiritual y comunitaria donde confluyen la palabra escrita, la oralidad y la música tradicional otomí en un ejercicio de sanación y memoria viva.
    Biblioteca Central Estatal
    Sin costo


  8. Taller de coreografía: Topografía del cuerpo

    16 julio, 2025 by cultura

    Topografía del cuerpo
    Imparte: Urška Centa

    Domingo 3 y lunes 4 de agosto
    10 a 14 horas

    Descripción: Topografía del cuerpo es un laboratorio que entrelaza prácticas somáticas, elementos del flamenco y la danza contemporánea, así como investigaciones vocales y rítmicas. El punto de partida es el cuerpo como medio multidimensional: archivo, mapa y fuente de significado.

    Metodología y enfoque: A través de tareas sensoriales, rítmicas y de movimiento, los y las participantes explorarán su propia topografía artística – registros corporales de experiencias pasadas, influencias culturales, voces y paisajes que llevamos dentro-.
    El enfoque se basa en la práctica cotidiana, la escucha y la improvisación, incluyendo trabajo con micro movimientos, impulsos sonoros, palmas, zapateados, voz y dibujo.
    El cuerpo se entiende como un puente entre el impulso interno y el mundo exterior,
    creando significado no a través de la representación, sino mediante la presencia. Se pone especial énfasis en la conexión entre distintos lenguajes artísticos y en el entrelazamiento de orígenes culturales y corporales que cada persona aporta – pues es precisamente en esta diversidad donde emergen las expresiones más complejas y verdaderas-.

    Dirigido a: El taller está dirigido a bailarines con experiencia, y también está abierto a performers, creadores de teatro físico y otros artistas interesados en investigar el cuerpo como instrumento artístico.

    Los participantes deben acudir con ropa de trabajo, libreta para apuntes e, idealmente, zapatos de flamenco
    Cupo limitado

    Sin costo
    Interesados registrarse en el siguiente formulario:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9V1R7kMhHe-uefu1YOLyL5cyvC5zVn4eJu0i0AEySMkUiZw/viewform?usp=header


Destacados