-
Orquesta y Coro Intercultural de León
28 julio, 2025 by culturaEspacios Incidentales: Día internacional de los Pueblos Indígenas: Orquesta y Coro Intercultural de León
El trabajo de la Orquesta y Coro Intercultural de León recae en la importancia de la labor creativa de las comunidades indígenas y su aportación en nuestra sociedad actual, buscando difundir y dignificar la música indígena. Por ello, en marco del Día Internacional de los pueblos Indígenas, la OCIL presenta un programa de música originaria tradicional en idioma Purépecha y Náhuatl.Museo de Arte e Historia de Guanajuato
12:00 hrs
Vestíbulo superior
Sin Costo
Museo de Arte e Historia de GuanajuatoCategoria:
-
¿A dónde van l@s niñ@s?
by cultura“¿A dónde van l@s niñ@s?” nos lleva al viaje de transición de la infancia a la adolescencia en el barrio del Puño en medio del anhelo de paz de un grupo de ocho niñas y niños que luchan por alcanzar sus sueños a pesar de un contexto vulnerado por la violencia. ¿Dónde yace la niñez? ¿dónde acaban los sueños? ¿dónde comienzan? ¿qué harías si fueras el héroe de tu propia historia? Son algunas de las preguntas a las que nos lleva este viaje a manera de homenaje a Yiancarlo, miembro del colectivo que fue asesinado a manos del crimen organizado que azota nuestro país. Yiancarlo es su héroe, el héroe del Puño.
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sin costoCategoria:
-
Tierra, lengua y corazón
by culturaTierra, lengua y corazón, es una colorida fusión de historias sencillas y afables acerca de la naturaleza, pues en la tierra vivimos y promulgamos el respeto hacia ella. Títeres de mediano y gran formato cuentan sus aventuras peculiares junto al Tata; este universo está habitado por el gigante que se convirtió en el viento, el tlacuache que nos trajo a huehuetéotl y los maloras que quieren ser el tlatoani del espanto. La obra da a conocer parte de la gran riqueza cultural y étnica de nuestro país, promoviendo las lenguas indígenas mexicanas. Estos cuentos se sembrarán como una semilla en tu corazón. ¡Si tú a gigantes, tlacuaches, carneros, gallinas y ranas quieres admirar, esta obra deberás de mirar!
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sin costoCategoria:
-
Encuentro Estatal de Personas Mediadoras de Lectura del Programa Nacional de Salas de Lectura
by culturaEncuentro de experiencias de mediación lectora en comunidades del estado.
Biblioteca Central Estatal
Sin costoCategoria:
-
Caudales: de la presa al humedal
by culturaCaudales propone recorridos críticos y sensibles en torno a los cuerpos de agua de la ciudad de León, las formas de habitabilidad que les rodean, los proyectos que les entuban, privatizan, secan, y los movimientos de resistencia y defensa ante la explotación y el extractivismo, principalmente a partir de la teoría de los sistemas vivos y la jurisprudencia de la tierra que postula a estos cuerpos de agua como sujetos de derecho.
En su primer flujo nos invita a caminar nueve años de resistencia frente a un mega proyecto inmobiliario, nos incita a devenir cauce subterráneo para fluir de la Presa del Palote al humedal del Cárcamos.Parque Metropolitano de León-Parque Cárcamos
Sin costoCategoria:
-
Zzz Onomatopeya del buen dormir
by culturaEl poblado llamado ZZZ tiene una característica muy peculiar, todos los habitantes duermen bien, esto hace que la gente sea amable, trabaje a gusto y sea feliz: sin embargo, un día uno de los niños habitantes de este pueblo comienza a tener terribles pesadillas, los habitantes de ZZZ deben conseguir un remedio para que este niño deje las pesadillas y puedan volver a dormir.Así recorren los distintos poblados cercanos y lejanos conociendo las costumbres y tradiciones de cada uno por evitar que sus niños tengan pesadillas.
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia.
Sin costoCategoria:
-
Océano
by culturaOcéano es el viaje de “pequeño niño” que comienza una aventura con su papá y mamá, a través del gran e inmenso océano; mientras se encuentra en su viaje, una poderosa tormenta provoca la separación de esta familia, llevando al pequeño niño al fondo del mar. Donde conocerá más sobre este nuevo mundo de las profundidades, descubrirá especies marinas y su peculiar forma de comunicarse, usando sus manos, gestos y empleando la Lengua de Señas.
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sin costoCategoria:
-
Rabia o cómo la incomodidad carcome
by cultura“Rabia, o de cómo la incomodidad carcome” es un proyecto escénico que construye nuevas narrativas y mapas en torno al concepto de víctima, con enfoque en las mujeres que han vivido violencia de género en México. Dos mujeres en escena chismean, ritualizan, denuncian y comparten sus testimonios, celebrando la digna rabia de alzar la voz. A través del arte, transforman el dolor en fuerza colectiva, exigiendo justicia y creando un espacio seguro para acuerparnos, sanar y resistir juntas.
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sin costoCategoria:
-
Aprendiendo química Taller de ciencias para infancias
by culturaEn este taller realizaremos experimentos seguros y demostraciones para introducir a las infancias a la química.
Biblioteca Central Estatal
Sin costoCategoria:
-
Absolución Final
by culturaLa figura que todos conocemos de Don Miguel Hidalgo y Costilla —su historia, sus logros, sus derrotas, su consagración en las páginas inmortales de la historia— se somete aquí a un proceso de encarnación, reflexión y reconstrucción.
¿Y si el gran héroe de nuestra historia también tuvo miedo? Esta obra nos invita a conocer al Miguel que no aparece en los libros: un hombre atormentado por sus demonios y sostenido por sus convicciones. A través de una mirada íntima, vemos desplegarse la deconstrucción personal de Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, en un tránsito que nos permite despojarnos de la imagen broncínea del héroe intachable para encontrarnos con un ser humano real: con dudas, con heridas, con errores.Una experiencia escénica que matiza las contradicciones que nos habitan a todos, que nos hacen a cada uno de nosotros seres dignos de equivocarnos, de reivindicarnos y de conectarnos los unos con los otros con un objetivo en común: Aprender a vivir.
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sin costoCategoria: