-
Quinteto de metales Vientos del Bajío
2 octubre, 2025 by culturaQUINTETO DE METALES: VIENTOS DEL BAJÍO
Sinopsis
Las agrupaciones musicales con instrumentistas de aliento metal adquirieron a finales del siglo XIX una gran
popularidad en Europa y Estados Unidos. En esta época, las marchas del compositor John Philip Sousa (1854-
1932) causan una gran sensación, y a partir de entonces, se integraron en el tejido de las sociedades
anglosajonas hasta formar parte de su paisaje sonoro cotidiano. Una de las consecuencias de la proliferación de
grupos e instrumentistas fue el desarrollo del virtuosismo instrumental, que en la época de la Guerra Fría
culminó en la creación de grupos de cámara de metales especializados en el ámbito de la llamada música culta,
entre ellos el New York Brass Quintet (1954) y el American Brass Quintet (1960).
El repertorio para estos grupos de cámara, los llamados “Brass Consorts” en el marco de la música culta, va
desde adaptaciones de obras que datan de los siglos XVI y XVII, como las colecciones de Canzonas del
compositor italiano Giovanni Gabrieli (1557-1612), hasta los arreglos provenientes de la música popular del
siglo XX.
A este tipo de repertorio se le sumaron obras escritas en específico para agrupaciones de instrumentos de
metales, aportando una gran riqueza y variedad de estilos y de combinaciones tímbricas. El quinteto de metales,
conformado por dos trompetas, corno francés, trombón y tuba, en su fórmula estándar actual es uno de los
conjuntos de viento más compactos y ha adquirido su estabilidad y equilibrio tímbrico gracias a los autores que
han escrito para esta formación.Programa
Scherzo – John Cheetham (1939-2024)
3 minutos
Changing moods – Gordon Jacob (1895-1984)
I. Ceremonial
II. Nostalgic
III. Devotional
IV. Cheerful13 minutos
Vals Peruano – Enrique Crespo (1941-2020)
4 minutos
Intermedio
10 minutos
Quinteto para metales No. 1 en Si bemol menor, Op. 5 – Victor Ewald (1860-1935)
I. Moderato – Piú mosso
II. Adagio non troppo lento – Allegro vivace – Adagio
III. Allegro moderato
13 minutos
Jive for Five – Paul A. Nagle (1941- )
6 minutos
Three pieces – Ludwig Maurer (1789-1878)
I. Maestoso alla Marcia
II. Andante con moto
III. Allegro grazioso, un poco agitato5 minutos
Encore
Puttin’ on the Ritz – Irving Berlin (1888–1989) Arr. Stephen Roberts
3:30 minutos
Duración aproximada: 60 minutos
Categoria: