-
Alejandra Paniagua y la Calandria
7 octubre, 2025 by culturaUn concierto que ofrece una experiencia musical que enlaza la obra de Alejandra Paniagua con la del trío musical Calandria, del que forma parte, ofreciendo un viaje sonoro entre la creación individual y el trabajo colectivo. El programa abarca los géneros del son jarocho, el bolero y la música tradicional mexicana, con composiciones originales que celebran la riqueza cultural del país.
El público disfrutará piezas vocales e instrumentales que exploran temas como la nostalgia, la maternidad, el paisaje costero y la vida cotidiana. Las canciones que conforman este concierto: En el horizonte, Madre, Cascabel y Pan y mole, dan forma a un repertorio rico y lleno de matices, donde la tradición se transforma en una expresión actual y emotiva.Categoria:
-
Taller familiar Políptico de meteoritos
6 octubre, 2025 by culturaTaller familiar
Políptico de meteoritos.
El sistema solar es un tema recurrente del artista Pablo Vargas Lugo. Te invitamos a crear una pieza cósmica utilizando la técnica del collage, ¡no faltes!Sábado 11,18, 25 de octubre
12:00 horas
Taller de Educación y mediación
Sin costo.
Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el Módulo de Educación y mediación del Museo
Museo de Arte e Historia de GuanajuatoCategoria:
-
Taller familiar Monocromías mayólicas
by culturaTaller familiar
Monocromías mayólicas
La cerámica guanajuatense tiene influencias de todo el mundo: desde Arabia hasta China pasando por Europa, pero sin dejar de lado el toque distintivo de los alfareros de esta bella tierra. Ven al MAHG y con cartón y pintura reproduce éste oficio.Sábados 11, 18 y 25 de octubre
14:00 horas
Taller de Educación y mediación
Sin costo.Categoria:
-
Ruinas
2 octubre, 2025 by culturaEn medio del derrumbe, nace la fuerza. Un solo de danza contemporánea que explora la resiliencia femenina desde lo más íntimo: la vulnerabilidad, la lucha y la reconstrucción. Una mujer se mueve entre los escombros de su historia para encontrar belleza en medio de la devastación. RUINAS es un viaje físico y emocional hacia la transformación, un testimonio de cómo incluso lo quebrado puede volver a levantarse.
Producción de “PLATZ | Arte, danza y movimiento”, proyecto artístico con residencia en León, Guanajuato, dedicado a la producción escénica y a la formación en danza contemporánea y movimiento.
Categoria:
-
Panel: Entre el arte y la experiencia de vida
by culturaPanel: Entre el arte y la experiencia de vida.
En el marco del Día Internacional de las personas adultas mayores que se conmemora cada 1 de octubre reflexionemos cómo el arte se relaciona de diferentes maneras en una de las etapas más cruciales de la vida a través de miradas de expertos en tanatología, artes visuales, gestoría, cultura e investigación.
Integrantes del panel:
Alejandra Susana Mendoza Gutiérrez – Tanatóloga y dazoterapeuta
Guadalupe de la Cruz Aguilar Salmerón – Docente e investigadora
Fernando López Sánchez – Artista visual y docente
Francisco Javier Domínguez Garibaldi – Artista plástico16:00 hrs
Sin costoCategoria:
-
Quinteto de metales Vientos del Bajío
by culturaQUINTETO DE METALES: VIENTOS DEL BAJÍO
Sinopsis
Las agrupaciones musicales con instrumentistas de aliento metal adquirieron a finales del siglo XIX una gran
popularidad en Europa y Estados Unidos. En esta época, las marchas del compositor John Philip Sousa (1854-
1932) causan una gran sensación, y a partir de entonces, se integraron en el tejido de las sociedades
anglosajonas hasta formar parte de su paisaje sonoro cotidiano. Una de las consecuencias de la proliferación de
grupos e instrumentistas fue el desarrollo del virtuosismo instrumental, que en la época de la Guerra Fría
culminó en la creación de grupos de cámara de metales especializados en el ámbito de la llamada música culta,
entre ellos el New York Brass Quintet (1954) y el American Brass Quintet (1960).
El repertorio para estos grupos de cámara, los llamados “Brass Consorts” en el marco de la música culta, va
desde adaptaciones de obras que datan de los siglos XVI y XVII, como las colecciones de Canzonas del
compositor italiano Giovanni Gabrieli (1557-1612), hasta los arreglos provenientes de la música popular del
siglo XX.
A este tipo de repertorio se le sumaron obras escritas en específico para agrupaciones de instrumentos de
metales, aportando una gran riqueza y variedad de estilos y de combinaciones tímbricas. El quinteto de metales,
conformado por dos trompetas, corno francés, trombón y tuba, en su fórmula estándar actual es uno de los
conjuntos de viento más compactos y ha adquirido su estabilidad y equilibrio tímbrico gracias a los autores que
han escrito para esta formación.Programa
Scherzo – John Cheetham (1939-2024)
3 minutos
Changing moods – Gordon Jacob (1895-1984)
I. Ceremonial
II. Nostalgic
III. Devotional
IV. Cheerful13 minutos
Vals Peruano – Enrique Crespo (1941-2020)
4 minutos
Intermedio
10 minutos
Quinteto para metales No. 1 en Si bemol menor, Op. 5 – Victor Ewald (1860-1935)
I. Moderato – Piú mosso
II. Adagio non troppo lento – Allegro vivace – Adagio
III. Allegro moderato
13 minutos
Jive for Five – Paul A. Nagle (1941- )
6 minutos
Three pieces – Ludwig Maurer (1789-1878)
I. Maestoso alla Marcia
II. Andante con moto
III. Allegro grazioso, un poco agitato5 minutos
Encore
Puttin’ on the Ritz – Irving Berlin (1888–1989) Arr. Stephen Roberts
3:30 minutos
Duración aproximada: 60 minutos
Categoria:
-
Presentación editorial: Asentamientos prehispánicos en los pueblos del Rincón
by culturaAcompáñanos en una tarde de historia viva y música tradicional con el autor Jesús Verdín, quien compartirá los hallazgos y relatos que dan voz a las raíces prehispánicas de los pueblos del Rincón. La presentación estará acompañada por la interpretación musical de Rafael Andrade, creando un ambiente íntimo y profundamente arraigado en la memoria colectiva.
Categoria:
-
Taller de teatro: Historias, dedos y clown.
by culturaTaller lúdico de teatro y narración oral que invita a explorar el cuerpo, el gesto y el juego escénico como herramientas para contar historias. Dirigido a personal de bibliotecas públicas y a quienes deseen enriquecer su forma de compartir cuentos con creatividad, humor y emoción.
Requerimientos: Ropa cómoda y agua para hidratarseCategoria:
-
Pedro y el lobo
by culturaEn el marco del Simposium Internacional de Síndrome de Down CAMBIANDO MIRADAS, la Compañía Danza Aptitude, en colaboración con la Fundación León, presentará el cuento sinfónico Pedro y el lobo, de Sergei Prokófiev, con la participación del actor Ariel López Padilla como narrador y música en vivo.
Pedro es un pastor muy travieso que cuida de un rebaño de ovejas. Para divertirse, gasta bromas a sus vecinos avisando sobre la falsa llegada de un lobo, hasta que todos dejan de confiar en él. Sin embargo, cuando Pedro necesita ayuda de verdad, ninguno de sus vecinos le cree y deciden no acudir en su auxilio.
Categoria:
-
Taller de Narración Oral Nivel Básico
31 agosto, 2025 by culturaEste taller brinda herramientas prácticas para desarrollar habilidades narrativas y compartir cuentos con emoción, claridad y creatividad. Ideal para quienes desean fortalecer el vínculo con sus audiencias a través de la palabra.
Evento Sin costo
Categoria: