Eventos en 01/07/2025
  1. Taller familiar: Estampas de la amabilidad

    7 octubre, 2025 by cultura

    Taller familiar
    Estampas de la amabilidad

    La nueva exposición de “Estampación contemporánea de México y Japón” es una invitación a la reflexión de dos pueblos que a lo largo de más de 4 siglos y a pesar de situarse a miles de kilómetros de distancia, han estrechado sus vínculos culturales y trabajado juntos para crear lazos de amistad. Ven a conocer las propuestas de grabado japonés en diálogo con las muestras mexicanas, te dejarán con una sonrisa en los labios, ¡Te esperamos!

    Domingo 19 de octubre
    14:00 horas
    Taller de Educación y mediación
    Sin costo.
    Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el Módulo de Educación y mediación del Museo de Arte e Historia de Guanajuato


  2. Talleres de Danzón / Charla: El danzón como terapia

    by cultura

    Participa en las actividades en el marco del Dia Internacional de las personas adultas mayores que se conemmora cada 1° de octubre.

    Talleres de Danzón/ Charla “El danzón como terapia”.

    Taller de danzón para principiantes de 9:00 a 11 hrs.

    Taller de danzón para avanzados de 11:00 a 13 hrs.
    Imparten: Rosalva Pérez Rodríguez, José Luis Monzón Celaya y Uziel Martínez Monzón.

    Charla «El Danzón como terapia» de 14:00 a 15 hrs.

    Sin costo


  3. Ilumina tu ciudad

    by cultura

    Ilumina tu ciudad

    Te invitamos a realizar tu propia lechuga, (faroles de papel de china) en el marco de las tradicionales iluminaciones de los pueblos del Rincón, muestra cultural de estas regiones.

    10:00 h – 14:00 h
    Sin costo
    Museo Hermenegildo Bustos


  4. La Sonnambula de Vincenzo Bellini

    by cultura

    Sinopsis:
    Ópera semiseria en dos actos con música de Vincenzo Bellini y libreto en italiano de Felice Romani, basada en el guión para una pantomima-ballet de Eugène Scribe y Jean- Pierre Aumer. En un mundo de sueños y secretos, la icónica ópera de Bellini ambientada en los Alpes Suizos cuenta la historia de Amina, una joven que padece sonambulismo y cómo esto pone en peligro su compromiso con Elvino, un rico terrateniente, cuando es acusada de infidelidad tras ser descubierta en la habitación de un desconocido. Elvino, quien anula el compromiso, descubrirá que el sonambulismo es el verdadero culpable de esta situación.

    Por qué verla:
    Es considerada una de las cumbres del bel canto romántico italiano. A cargo del tenor mexicano Rolando Villazón, quien debuta como director escénico en el Met, esta nueva producción se sitúa en una suerte de abstracción de los Alpes Suizos. Con esta ópera, la estadounidense Nadine Sierra continúa interpretando los roles más renombrados de soprano lírica en el Met. El italiano Riccardo Frizza, conocido por sus ejecuciones del repertorio belcantista, estará en la batuta dirigiendo al tenor español Xabier Anduaga, quien regresa tras su aclamado debut en 2023 para interpretar a Elvino, el prometido de Amina, junto a la soprano estadounidense Sydney Mancasola como Lisa, su rival, y el bajo ruso Alexander Vinogradov en el papel del Conde Rodolfo


  5. Presentación editorial Libros del 15° Taller de novela. Editorial Orval

    by cultura

    La Editorial Orval invita a la comunidad lectora a celebrar la culminación del 15° Taller de Novela con la presentación oficial de los libros escritos por sus participantes. Esta actividad es el cierre de un proceso creativo y formativo que ha reunido voces diversas, comprometidas con la escritura y la exploración narrativa.


  6. Conferencia: ¿Cómo recuperar la creatividad? y Taller de mediación artística.

    by cultura

    FIC Programa Académico
    Conferencia: ¿Cómo recuperar la creatividad? y Taller de mediación artística. Presenta: Dra. Guadalupe De La Cruz Aguilar Salmerón

    Como parte del programa académico del Festival Internacional Cervantino en la ciudad de León, la Dra. Guadalupe De La Cruz Aguilar Salmerón impartirá la conferencia “¿Cómo recuperar la creatividad?” que tiene como objetivo crear una reflexión en los participantes sobre los aspectos que bloquean la creatividad y cómo podemos recuperarla a través de un taller de mediación artística posterior a la charla.

    Viernes 17 de octubre
    12:00 hrs
    Sin costo
    Vestíbulo de Educación y Mediación
    Museo de Arte e Historia de Guanajuato


  7. Conferencia: Dialogar a través de la gráfica en tiempos críticos

    by cultura

    FIC Programa Académico
    Conferencia: Dialogar a través de la gráfica en tiempos críticos
    Presentan: Francisco Romero, Carolina Parra y Palmira Páramo

    Charla con artistas participantes en la exposición temporal Estampación Contemporánea de México y Japón acerca de los procesos de sus obras, desarrolladas durante la pandemia; así como su participación en busca de un diálogo con los artistas de Japón a partir de la gráfica.

    Viernes 17 de octubre
    19:00 hrs
    Dentro de la exposición Estampación Contemporánea de México y Japón en el
    Museo de Arte e Historia de Guanajuato


  8. Resonancias Sistémicas

    by cultura

    Resonancias Sistémicas
    Concierto inmversivo con procesamiento de audio e imagen en tiempo real.

    Esta propuesta sonora se caracteriza por su flexibilidad, apertura a lo nuevo, y una constante re-evaluación de lo que consideramos significativo o relevante, en un discurso que integra momentos sonoros complejos, interconectados y en constante cambio.

    Desde una perspectiva caleidoscópica, cuestionamos las narrativas universales y absolutas, promoviendo en su lugar un enfoque relativista, donde la diversidad de perspectivas y experiencias individuales adquiere protagonismo.


  9. Maratón de lectura: Día Mundial de la Alimentación.

    by cultura

    A través de la lectura en la celebración del día Mundial de la Alimentación, sensibilizar de los problemas relacionados con el hambre, para fortalecer la solidaridad, contra la desnutrición y contra los problemas asociados a la misma.


  10. Conferencia La fragilidad del mundo biótico y las concepciones que genera en el mundo del arte.

    by cultura

    FIC Programa Académico
    Conferencia La fragilidad del mundo biótico y las concepciones que genera en el mundo del arte.
    Presenta: Jeannette Betancourt

    Se mostrarán y analizarán obras de diversos artistas mexicanos y foráneos que durante años han trabajado temas relacionados a la biósfera y su transformación durante la era de la gran aceleración. De manera que la poética del arte, se presenta como un recurso para repensarnos en nuestra relación con la biósfera.

    Miércoles 15 de octubre
    18:00hrs
    Sin costo
    Vestíbulo de Educación y Mediación
    Museo de Arte e Historia de Guanajuato.


Destacados