Eventos en 01/07/2025
  1. Taller de elaboración de mojigangas

    7 octubre, 2025 by cultura

    Durante cinco días, de 10:00 a 14:00 hrs., los asistentes se sumarán a la creación colectiva de una mojiganga, celebrando la tradición, la identidad y el trabajo en comunidad.
    Una experiencia cultural que honra nuestras raíces y fortalece los lazos entre Guanajuato y su comunidad migrante.


  2. Mattinata en el Forum

    by cultura

    La agrupación ha participado en los eventos culturales de más renombre dentro de nuestra ciudad, con los cuales ha fortalecido su identidad como Banda Sinfónica; por ejemplo, la inauguración de la Cárcel Municipal (1902), la Conmemoración de los Mártires del 2 de enero (1946), eventos cívicos organizados por la Presidencia Municipal de León, institutos, teatros, plazas, la Feria Estatal de León y festivales organizados por el Instituto Cultural de León, así como en distintas ciudades del país.

    Las tradicionales presentaciones de la agrupación, continúan teniendo lugar en el quiosco de la Plaza Principal de León, deleitándonos cada jueves a las 18:00 horas y los domingos a las 12:00 horas con una amplia diversidad de programas.

    La Banda está conformada por 33 músicos y actualmente es dirigida por el Mtro. Sergio Emanuel Andrade Guevara quien se le atribuye el amplio crecimiento del repertorio de la banda, incursionando principalmente en la música contemporánea para banda sinfónica y la difusión de la música Guanajuatense de concierto.

    La Banda Municipal de León es una agrupación de la dirección de Música y Grupos Representativos, adscrito al Instituto Cultural de León del H. Ayuntamiento de León.


  3. Taller familiar: Máscaras cubistas

    by cultura

    Taller para toda la familia en donde pintarán una máscara cubista inspirada en el Fusilero Marino, obra cubista del pintor Diego Rivera.


  4. Taller familiar: Estampas de la amabilidad

    by cultura

    Taller familiar
    Estampas de la amabilidad

    La nueva exposición de “Estampación contemporánea de México y Japón” es una invitación a la reflexión de dos pueblos que a lo largo de más de 4 siglos y a pesar de situarse a miles de kilómetros de distancia, han estrechado sus vínculos culturales y trabajado juntos para crear lazos de amistad. Ven a conocer las propuestas de grabado japonés en diálogo con las muestras mexicanas, te dejarán con una sonrisa en los labios, ¡Te esperamos!

    Domingo 19 de octubre
    14:00 horas
    Taller de Educación y mediación
    Sin costo.
    Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el Módulo de Educación y mediación del Museo de Arte e Historia de Guanajuato


  5. Taller familiar: Galeón de tela.

    by cultura

    Taller familiar
    Galeón de tela.

    Hace casi 500 años, los frailes agustinos descubrieron cómo viajar de ida y vuelta entre Asia y América utilizando barcos de madera llamados galeones, lo que dió paso a una ruta comercial entre estos dos continentes que duraría unos 250 años. Te invitamos a conocer estas historias y crear con tela e hilo un navío lleno de color y diversión ¡Aventúrate en nuestros talleres!

    Domingo 19 de octubre
    12:00 horas
    Taller de Educación y mediación
    Sin costo.
    Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el Módulo de Educación y mediación del Museo
    Museo de Arte e Historia de Guanajuato


  6. Talleres de Danzón / Charla: El danzón como terapia

    by cultura

    Participa en las actividades en el marco del Dia Internacional de las personas adultas mayores que se conemmora cada 1° de octubre.

    Talleres de Danzón/ Charla “El danzón como terapia”.

    Taller de danzón para principiantes de 9:00 a 11 hrs.

    Taller de danzón para avanzados de 11:00 a 13 hrs.
    Imparten: Rosalva Pérez Rodríguez, José Luis Monzón Celaya y Uziel Martínez Monzón.

    Charla «El Danzón como terapia» de 14:00 a 15 hrs.

    Sin costo


  7. Ilumina tu ciudad

    by cultura

    Ilumina tu ciudad

    Te invitamos a realizar tu propia lechuga, (faroles de papel de china) en el marco de las tradicionales iluminaciones de los pueblos del Rincón, muestra cultural de estas regiones.

    10:00 h – 14:00 h
    Sin costo
    Museo Hermenegildo Bustos


  8. La Sonnambula de Vincenzo Bellini

    by cultura

    Sinopsis:
    Ópera semiseria en dos actos con música de Vincenzo Bellini y libreto en italiano de Felice Romani, basada en el guión para una pantomima-ballet de Eugène Scribe y Jean- Pierre Aumer. En un mundo de sueños y secretos, la icónica ópera de Bellini ambientada en los Alpes Suizos cuenta la historia de Amina, una joven que padece sonambulismo y cómo esto pone en peligro su compromiso con Elvino, un rico terrateniente, cuando es acusada de infidelidad tras ser descubierta en la habitación de un desconocido. Elvino, quien anula el compromiso, descubrirá que el sonambulismo es el verdadero culpable de esta situación.

    Por qué verla:
    Es considerada una de las cumbres del bel canto romántico italiano. A cargo del tenor mexicano Rolando Villazón, quien debuta como director escénico en el Met, esta nueva producción se sitúa en una suerte de abstracción de los Alpes Suizos. Con esta ópera, la estadounidense Nadine Sierra continúa interpretando los roles más renombrados de soprano lírica en el Met. El italiano Riccardo Frizza, conocido por sus ejecuciones del repertorio belcantista, estará en la batuta dirigiendo al tenor español Xabier Anduaga, quien regresa tras su aclamado debut en 2023 para interpretar a Elvino, el prometido de Amina, junto a la soprano estadounidense Sydney Mancasola como Lisa, su rival, y el bajo ruso Alexander Vinogradov en el papel del Conde Rodolfo


  9. El cielo visto por las mujeres de Uza

    by cultura

    Este proyecto lleva la astronomía contemporánea a la comunidad Eza’r (Chichimeca Jonaz) a través de materiales en idioma Uza’, observación de estrellas y círculos de diálogo que combinan la ciencia moderna con el conocimiento tradicional, involucrando a abuelas, madres e hijas para inspirar la ciencia y fortalecer el aprendizaje intergeneracional.


  10. Presentación editorial Libros del 15° Taller de novela. Editorial Orval

    by cultura

    La Editorial Orval invita a la comunidad lectora a celebrar la culminación del 15° Taller de Novela con la presentación oficial de los libros escritos por sus participantes. Esta actividad es el cierre de un proceso creativo y formativo que ha reunido voces diversas, comprometidas con la escritura y la exploración narrativa.


Destacados