-
Seres de poder – Taller de integrarte en el marco del día internacional de los Pueblos Indígenas
11 agosto, 2025 by culturaEl 9 de agosto se conmemora el día internacional de los Pueblos Indígenas. En México hay un riqueza multidiversa y ancestral de este tema y el arte en estambre de la cultura wixaritari es muestra de ello. Ven a nuestro taller y elabora una aproximación a este bello arte de los pueblos indígenas.
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Sin costo.
Categoria:
-
Una cana al arte – Oficios de antaño
by culturaEn la exposición temporal de “Bruno Tapia. Un pintor popular” encontramos piezas de estilo costumbrista realizado sobre lámina. Algunos de los pasajes que se observan son oficios que forman parte de la identidad de la ciudad de León. En este taller te invitamos a rememorar uno de estos loables trabajos. ¡Ven a divertirte con nosotros!
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Sin costo
Categoria:
-
Taller de litografía a color
8 agosto, 2025 by culturaImparte: Rafael Silva
Sinopsis: Formar y promover la especialización de artistas grabadores en la disciplina de la litografía haciendo énfasis en el uso de mármol de la región, así como en el uso del color.
Dirigido a: Artistas visuales con especialización en gráfica, artistas visuales emergentes y con trayectoria, estudiantes de arte y/o diseño y público en general.Duración: 40 horas
Fechas y horarios: Los sábados y domingos del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025. De 11:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 17:00 h
Modalidad: Presencial
Categoria:
-
Muestra en el taller: A piedra y tinta.
by culturaSinopsis: Esta exposición consiste en mostrar al público creaciones que forman parte del acervo generado en el Taller de Grabado y Litografía del Centro de las Artes de Guanajuato y que han sido realizadas con la técnica litográfica. Este recinto ha sido desde su origen, un espacio dedicado a la producción e investigación de la litografía con piedra alemana así como con piedras endémicas de México como la veracruzana y la queretana, lo cual ha generado un cuerpo de obra denso y con distintas perspectivas estéticas, temáticas y técnicas.
Fechas y horarios:
Del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025.Lunes a domingo de 11:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 17:00 h
Modalidad:Presencial
Categoria:
-
Taller de Litografía a color
by culturaImparte: Rafael Silva Mora
Sinopsis: Explorar el color a través de la litografía tradicional, así como tener un acercamiento al conocimiento del mármol queretano, a la par de acercarse a las piedras litográficas veracruzanas y alemanas.
Respecto al uso del color se plantea también la utilización de medios alternativos como la lámina de poliéster o bien, el acetato para la aplicación de color de forma experimental.
Fechas y horarios:
Del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025.Sábados y domingos de 11:00 horas a 14:00 horas y de 15:00 h a 17:00 h
Septiembre: 27, 28
Octubre: 4, 5, 11, 12, 18, 19Duración: 40 horas
Modalidad: Presencial
Categoria:
-
Taller de Creación Sonora Experimental
by culturaImparte: Roberto Morales
Sinopsis: Explorar las posibilidades del sonido como medio artístico, desde grabaciones de campo hasta la manipulación digital y la creación de performances sonoras experimentales.
Dirigido a: Artistas multimedia, sonoros y músicos experimentales que exploren formas de composición o performance.
Duración: 30 horas
Fechas y horarios: Del 22 de septiembre al 11 de octubre de 2025. Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 21:00 h y sábados de 10:00 a 14:00 h
Modalidad: Semipresencial
Categoria:
-
Las Razones de mi cuerp@, Laboratorio de creación de unipersonales + Función: Antropologías coreográficas
by culturaImparte: Fidel Jaciel Neri Juárez, Paola Balán y Daniela Cabrera.
Sinopsis: Este laboratorio de creación profundiza en la diversidad de cualidades que contiene cada ser humano como ser creador. Se proponen preguntas detonadoras que posibiliten entender y encontrar lo singular de cada participante para reconocer y valorar lo que cada cuerpo conserva, resignifica a través de la memoria y expresa. Durante las sesiones se abordarán temas como: la memoria de mi entorno, los contextos de mi cuerpo, cuerpo-antropología, las relaciones corpo-objetuales, la contemplación de mis intangibles.
Antropologías Coreográficas, es una obra coreográfica compuesta por unipersonales que integran una perspectiva coreográfica y antropológica
Dirigido a: Estudiantes a nivel intermedio de teatro y danza contemporánea, estudiantes a nivel intermedio-avanzado de distintos géneros dancísticos; y practicantes a nivel intermedio-avanzado de distintas disciplinas escénicas y corporales como: aerealismo, circo, performance, danza contemporánea, artes marciales, teatro físico, entre otras.
Fechas y horarios: Los días 5, 6, 12 y 13 de septiembre de 2025. Los viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 h
Presentación de resultados: El sábado 13 de septiembre de 2025 a las 18:00 h
Modalidad: Presencial
Categoria:
-
Muestra en el taller: Color y materia. Yuxtaposiciones gráficas
by culturaSinopsis: Exhibición de estampas creadas a partir de la técnica Hayter comúnmente llamado Roll Up, que consiste en realizar una estampa policromática con una sola matriz o placa y donde el manejo y viscosidad de la tinta son vitales. La obra gráfica presentada forma parte del acervo del Taller de Grabado y litografía y fue parte de la producción de octubre de 2024 durante el Taller de Entintado al Roll-Up impartido por el maestro Gilberto Guerrero.
Fechas y horarios:
Del 1° al 21 de septiembre de 2025.Lunes a domingo de 11:00 horas a 14:00 horas y de 15:00 horas a 17:00 h
Modalidad:Presencial
Entrada libre
Categoria:
-
Juguemos a explorar con las artes plásticas
by culturaImparte: Cristina Medina (Kisha)
Sinopsis: Este taller tiene el objetivo de introducir a las y los participantes a las artes plásticas a través del grabado, la pintura y el dibujo.
Público a quien va dirigido: Niñas y niños de 6 a 11 años que tengan interés en un proceso de iniciación a las artes plásticas.
Duración: 20 horas
Fechas y horarios: Los lunes y viernes del 1 de septiembre al 3 de octubre. De 16:00 a 18:00 h
Modalidad: Presencial
Costo: Entrada libre
Categoria:
-
Taller: El color en el grabado
by culturaImparte: Gilberto Guerrero
Sinopsis: Este taller tiene el objetivo de otorgar a las personas participantes del taller los conocimientos sobre el comportamiento de la tinta y los pigmentos utilizados en el grabado para aplicarlos a la producción de grabado profesional.
Este taller se orientará a trabajar piezas como un homenaje a Joy Laville (Reino Unido 1923-México 2018), fusionando técnica y sensibilidad, con estampas tributo a la artista quien, al residir y crear en México, se convirtió en una de las artistas más relevantes de nuestro país y de Guanajuato.
Los resultados de este taller se presentarán como parte del programa de artes visuales del Festival Internacional Cervantino en su edición 53, en alineación a Reino Unido como país invitado de honor, en una muestra tributo a Joy Laville.Dirigido a: Artistas visuales emergentes y con trayectoria con especialización y experiencia en procesos de grabado calcográfico.
Duración: 40 horas
Fechas y horarios: Los sábados y domingos del 30 de agosto al 21 de septiembre de 2025. De 11:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 h
Modalidad: Presencial
Categoria: