Eventos en 01/07/2025
  1. #CallejónDelRuido2025: Banda de Música del Estado de Guanajuato Orquesta de Alientos. Solista invitada: Iraida Noriega

    28 julio, 2025 by cultura

    La Banda de Música del Estado de Guanajuato, agrupación histórica recientemente nombrada parte del patrimonio cultural intangible del Estado, es una orquesta de alientos que ha demostrado en sus presentaciones la capacidad de abordar repertorios altamente demandantes, tanto técnica como artísticamente.

    En esta ocasión, destacamos la obra de la compositora Nur Slim, Debo gritarlo al viento, así como el estreno en Guanajuato de la Sinfonía en si bemol para alientos, de Paul Hindemith.

    Teatro estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
    Acceso libre, sin registro previo, cupo limitado


  2. Tierra, lengua y corazón

    by cultura

    Tierra, lengua y corazón, es una colorida fusión de historias sencillas y afables acerca de la naturaleza, pues en la tierra vivimos y promulgamos el respeto hacia ella. Títeres de mediano y gran formato cuentan sus aventuras peculiares junto al Tata; este universo está habitado por el gigante que se convirtió en el viento, el tlacuache que nos trajo a huehuetéotl y los maloras que quieren ser el tlatoani del espanto. La obra da a conocer parte de la gran riqueza cultural y étnica de nuestro país, promoviendo las lenguas indígenas mexicanas. Estos cuentos se sembrarán como una semilla en tu corazón. ¡Si tú a gigantes, tlacuaches, carneros, gallinas y ranas quieres admirar, esta obra deberás de mirar!

    Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
    Sin costo


  3. Rabia o cómo la incomodidad carcome

    by cultura

    “Rabia, o de cómo la incomodidad carcome” es un proyecto escénico que construye nuevas narrativas y mapas en torno al concepto de víctima, con enfoque en las mujeres que han vivido violencia de género en México. Dos mujeres en escena chismean, ritualizan, denuncian y comparten sus testimonios, celebrando la digna rabia de alzar la voz. A través del arte, transforman el dolor en fuerza colectiva, exigiendo justicia y creando un espacio seguro para acuerparnos, sanar y resistir juntas.

    Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
    Sin costo


  4. Absolución Final

    by cultura

    La figura que todos conocemos de Don Miguel Hidalgo y Costilla —su historia, sus logros, sus derrotas, su consagración en las páginas inmortales de la historia— se somete aquí a un proceso de encarnación, reflexión y reconstrucción.
    ¿Y si el gran héroe de nuestra historia también tuvo miedo? Esta obra nos invita a conocer al Miguel que no aparece en los libros: un hombre atormentado por sus demonios y sostenido por sus convicciones. A través de una mirada íntima, vemos desplegarse la deconstrucción personal de Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, en un tránsito que nos permite despojarnos de la imagen broncínea del héroe intachable para encontrarnos con un ser humano real: con dudas, con heridas, con errores.

    Una experiencia escénica que matiza las contradicciones que nos habitan a todos, que nos hacen a cada uno de nosotros seres dignos de equivocarnos, de reivindicarnos y de conectarnos los unos con los otros con un objetivo en común: Aprender a vivir.

    Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
    Sin costo


  5. Bolita. Bitácora de un viaje

    by cultura

    Belén, conocida como Bolita, es una niña de 9 años que recurre a su imaginación para crear una historia que le permita entender y sobrellevar lo que está pasando en su vida. A su corta edad, «Bolita» no sólo tiene que atravesar episodios de bullying por parte de sus compañeros de escuela, quiénes la acosan verbalmente por su aspecto físico. También se ve obligada a afrontar la ausencia de su madre que de un día para otro dejó de ver. Su abuela dice que tal vez su mamá está en la luna, Es por ello que bolita tiene una gran idea; en compañía de sus dos amigos imaginarios ella emprenderá un viaje hasta llegar a la NASA, pedirá prestada una nave espacial en la que viajará directo a la luna y así, podrá llegar al lugar más cálido de todo el universo; los brazos de mamá.

    Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
    Sin costo


  6. Inauguración 7° Encuentro Estatal de Teatro / KOE, la voz del vacío «Koe

    by cultura

    KOE, la voz del vacío, obra ganadora del premio a la producción escénica del Centro Cultural Helénico, aborda la importancia de las redes de apoyo en la salud mental a través de la historia de Vera y Male, dos adolescentes que sueñan con ser geishas shironuri y cuyas vidas se precipitan al vacío. Su vínculo revela las problemáticas de la juventud actual y muestra cómo la amistad puede ser un refugio emocional en los momentos más oscuros.

    Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
    Sin costo


  7. Taller de coreografía: Topografía del cuerpo

    16 julio, 2025 by cultura

    Topografía del cuerpo
    Imparte: Urška Centa

    Domingo 3 y lunes 4 de agosto
    10 a 14 horas

    Descripción: Topografía del cuerpo es un laboratorio que entrelaza prácticas somáticas, elementos del flamenco y la danza contemporánea, así como investigaciones vocales y rítmicas. El punto de partida es el cuerpo como medio multidimensional: archivo, mapa y fuente de significado.

    Metodología y enfoque: A través de tareas sensoriales, rítmicas y de movimiento, los y las participantes explorarán su propia topografía artística – registros corporales de experiencias pasadas, influencias culturales, voces y paisajes que llevamos dentro-.
    El enfoque se basa en la práctica cotidiana, la escucha y la improvisación, incluyendo trabajo con micro movimientos, impulsos sonoros, palmas, zapateados, voz y dibujo.
    El cuerpo se entiende como un puente entre el impulso interno y el mundo exterior,
    creando significado no a través de la representación, sino mediante la presencia. Se pone especial énfasis en la conexión entre distintos lenguajes artísticos y en el entrelazamiento de orígenes culturales y corporales que cada persona aporta – pues es precisamente en esta diversidad donde emergen las expresiones más complejas y verdaderas-.

    Dirigido a: El taller está dirigido a bailarines con experiencia, y también está abierto a performers, creadores de teatro físico y otros artistas interesados en investigar el cuerpo como instrumento artístico.

    Los participantes deben acudir con ropa de trabajo, libreta para apuntes e, idealmente, zapatos de flamenco
    Cupo limitado

    Sin costo
    Interesados registrarse en el siguiente formulario:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9V1R7kMhHe-uefu1YOLyL5cyvC5zVn4eJu0i0AEySMkUiZw/viewform?usp=header


  8. Taller de coreografía: Topografía del cuerpo

    by cultura

    Topografía del cuerpo
    Imparte: Urška Centa

    Domingo 3 y lunes 4 de agosto
    10 a 14 horas

    Descripción: Topografía del cuerpo es un laboratorio que entrelaza prácticas somáticas, elementos del flamenco y la danza contemporánea, así como investigaciones vocales y rítmicas. El punto de partida es el cuerpo como medio multidimensional: archivo, mapa y fuente de significado.

    Metodología y enfoque: A través de tareas sensoriales, rítmicas y de movimiento, los y las participantes explorarán su propia topografía artística – registros corporales de experiencias pasadas, influencias culturales, voces y paisajes que llevamos dentro-.
    El enfoque se basa en la práctica cotidiana, la escucha y la improvisación, incluyendo trabajo con micro movimientos, impulsos sonoros, palmas, zapateados, voz y dibujo.
    El cuerpo se entiende como un puente entre el impulso interno y el mundo exterior,
    creando significado no a través de la representación, sino mediante la presencia. Se pone especial énfasis en la conexión entre distintos lenguajes artísticos y en el entrelazamiento de orígenes culturales y corporales que cada persona aporta – pues es precisamente en esta diversidad donde emergen las expresiones más complejas y verdaderas-.

    Dirigido a: El taller está dirigido a bailarines con experiencia, y también está abierto a performers, creadores de teatro físico y otros artistas interesados en investigar el cuerpo como instrumento artístico.

    Los participantes deben acudir con ropa de trabajo, libreta para apuntes e, idealmente, zapatos de flamenco
    Cupo limitado

    Sin costo
    Interesados registrarse en el siguiente formulario:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9V1R7kMhHe-uefu1YOLyL5cyvC5zVn4eJu0i0AEySMkUiZw/viewform?usp=header


  9. Allá, en el jardín

    by cultura

    Allá, en el jardín es una invitación al jardín de dos individuos que revelan la belleza de los mecanismos de escucha. En su práctica de escuchar a escondidas a la naturaleza, descubren mundos sonoros y su resonancia en el campo visual. Los traducen a través de sus propios cuerpos para expandir los potenciales imaginativos que albergan y observan su alineación con el mundo del movimiento.

    Urška Centa, coreógrafa y bailarina, y Domen Novak, actor, guían al público en una actuación de sonido y movimiento impulsada por el instinto puro y la curiosidad. Así, se crean conexiones y se tejen relaciones que cuestionan las secuencias lineales de los acontecimientos.

    Conciben el jardín como un espacio de juego, un microcosmos de las interacciones
    humanas, una estructura de comunidad y un lugar para explorar distintas constelaciones de relaciones: un lugar de invitación. Juntos observan las reacciones en cadena que surgen dentro y más allá del jardín, subrayando el papel de los sentidos en la configuración de la experiencia humana.

    Duración aproximada: 60 minutos sin intermedio
    Recomendado a partir de 15 años.

    Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. León
    Sábado 02 de agosto
    20:00 h
    Acceso gratuito con boleto de acceso.
    Los boletos serán entregados el viernes 01 de agosto en la taquilla del Teatro del
    Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum
    Máximo dos boletos por persona hasta agotar localidades.

    Teatro Juárez. Guanajuato
    Jueves 07 de agosto
    20:00 h
    Acceso gratuito, sin boleto ni registro previo. Cupo limitado.


  10. FIV León 2025 – Mon-Pou Lee: Counterpoints and Spirits

    1 julio, 2025 by cultura

    Mon-Puo Lee, violonchelista hispano-taiwanés, se ha consolidado como un músico virtuoso, con una gran sensibilidad artística y una creatividad única. Galardonado en los prestigiosos concursos internacionales de Isang Yun (Corea del Sur) y Enescu (Rumanía), ha conquistado escenarios junto a orquestas de renombre como la Sinfónica de Berlín, la Sinfónica de Núremberg, la Camerata de Taiwán, entre muchas otras.
    Con una carrera que une España y Taiwán, ha sido distinguido como «Músico Extraordinario» en Madrid y nombrado «Embajador de la Cultura» en Taiwán por su talento y contribuciones a la música clásica.
    Acompañado en el piano por Iván Figueroa, joven pianista, clavecinista e investigador hidrocalido, ha participado en festivales y conciertos con repertorio de música barroca hasta contemporánea, cautivando audiencias con su profundo conocimiento de la música de Manuel M. Ponce. Actual pianista de la OSUG

    Día: Jueves 31 de julio 2025, 20:00 hrs

    Lugar: Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, León, Guanajuato

    Mon-Pou Lee: Violoncello
    Iván Figueroa – Piano

    Programa:

    More than one winding path runs across our plains, Shaporin
    Scherzo

    Sonata para violoncello No. 3 en La menor, Op. 69, Beethoven
    Allegro ma non tanto
    Scherzo: Allegro molto
    Adagio cantabile – Allegro vivace

    Cello Counterpoint, Steve Reich
    Fast
    Slow
    Fast

    EFEU,Tomas Demenga

    Sonata para violoncello, Z.Kodaly –
    Allegro maestoso ma appassionato
    Adagio (con grand’ espressione)
    Allegro molto vivace

    Duración: 55 minutos.

    Costo: $120


Destacados