“De la pirekua al Son” es un programa que propone un viaje sonoro por algunas de las diversas músicas de nuestro México, partiendo de las pirekuas michoacanas y adentrándose por el repertorio de autores veracruzanos que han trabajado los sones y danzones y han culminado la más fina expresión del Rock. En el centro de dicho programa el bolero resulta la más fina y virtuosistica de las expresiones de nuestro programa.
ENSAMBLE KANARI
La agrupación surge en 2005 en Zacatecas, este 2025 cumplieron 20 años de trayectoria artística.
Sus integrantes cuentan con una sólida formación musical y con gran trayectoria.
Kanari ha ofrecido conciertos en múltiples ciudades y poblaciones de todo México. Destacan en las actividades del Ensamble su presentación como solistas de la Orquesta Filarmónica de Zacatecas en 2008, así como los conciertos realizados en la ciudad de La Paz (UABCS y Sala de Conciertos La Paz) en noviembre de 2010, realizando el ESTRENO MUNDIAL de obras compuestas para Kanari por los compositores mexicanos Gerardo Tamez y Ernesto Hernández Luna Gómez. Destaca también su presentación en el año 2013 representando a Zacatecas en Territorios del Arte, Mercado Escénico en la ciudad de San Luis Potosí. Más recientemente se presentaron como solistas de los conciertos para una, dos y cuatro guitarras de Antonio Vivaldi dentro del Festival Cultural Zacatecas 2016.
En noviembre de 2016 fueron invitados por el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (SIZART) a ofrecer el Concierto de Gala de la 11ª. Bienal Internacional de Radio. Con la formidable obra del compositor veracruzano Cutberto Córdova – también dedicada a Kanari y titulada “La Ciudad de la Cantera” – participaron en la Inauguración de la Exposición del maestro Manuel Felguerez en la IBERO Campus Santa Fe a inicios de 2017. Su más reciente producción discográfica que incluye también algunos estrenos de compositores mexicanos lleva por titulo «Nawari…Pensamiento de la Danza». En 2017 a través del apoyo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Recursos PFCE 2016) les fueron dedicadas nuevas obras de las cuales realizaron estrenos mundiales gracias a su proyecto Kanari Concertando, Proyecto de Consolidación de un Ensamble Profesional, mismo que en 2018 fue beneficiado con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Durante 2019 fueron invitados a participar en diversos festivales y conciertos por la República Mexicana, destacando sus participaciones en Michoacán y Zacatecas donde participaron con exitosas presentaciones en el Festival Manuel M. Ponce apenas en el mes de noviembre pasado (2019). En 2023 realizan la gira Raíz-Mexico exitosamente por tres estados de la republica.
Evento Sin costo