centro de las artes de guanajuato
  1. Ciclo de Charlas Guardianas del Patrimonio: Mujeres en el Patrimonio Cultural Guanajuatense.

    8 agosto, 2025 by cultura

    Imparte: Portadoras, académicas, funcionarias, promotoras y artesanas.

    Sinopsis: Espacio para visibilizar a las mujeres que con su trabajo y esfuerzo han contribuido al desarrollo del Patrimonio Cultural en el estado de Guanajuato. Diferentes expertas del ámbito académico, función pública, portadoras de tradiciones, artesanas y promotoras compartirán sobre su participación en aspectos del patrimonio documental, artístico, inmaterial y material, entre otros.
    Dirigido a: Personas interesadas en el Patrimonio Cultural Guanajuatense

    Fechas y horarios: Los viernes del 15 de agosto al 28 de noviembre de 2025. De 11:00 a 12:30 h

    Modalidad: Virtual


  2. Taller de Narrativa Visual: El Arte de Contar Historias con Imágenes

    by cultura

    Imparte: ​Fernando Varela

    Sinopsis: Explorar cómo transmitir emociones y conceptos a través de composiciones visuales, abordando el diseño de encuadres, la dirección artística y el uso de color como elementos narrativos.

    Dirigido a: Artistas visuales emergentes y creadores de contenido visual: fotografía, ilustración, diseño gráfico, cine y animación.

    Duración: 26 horas

    Fechas y horarios: Los lunes, miércoles y viernes del 11 de agosto al 8 de septiembre de 2025. De 19:00 a 21:00 h

    Modalidad: ​Virtual


  3. Curso de verano para adolescentes y jóvenes

    by cultura

    Imparte: Khalé Kriagop y Gerardo Antonio García Becerra

    Sinopsis: Durante dos semanas, adolescentes y jóvenes podrán convivir y aprender nuevas técnicas en los talleres de teatro y elaboración de cómic.

    Dirigido a: Adolescentes y jóvenes de 11 a 21 años

    Fechas y horarios: Del 4 al 15 de agosto de 2025 de 10:00 a 14:00 h

    Modalidad: Presencial


  4. Taller: Contadoras de Historias

    by cultura

    Imparte: Silvia Guerrero y Mayra Durán de Las Nativas Cuentan (Colombia), Valeria Vargas Nocetti (Chile) y Metstli, integrado por Iliana García Malo y Paula Natoli (México/Argentina).

    Sinopsis: Contadoras de historias es el lugar donde conocerás y utilizarás diferentes estrategias derivadas del campo del arte, la pedagogía y la comunicación para contar historias bajo una mirada feminista y centrada en el territorio, esto con la finalidad de poder integrar estos hallazgos en tu propia práctica artística o profesional.

    Dirigido a: Personas mediadoras educativas, docentes, talleristas, profesoras, artistas y estudiantes.

    Fechas y horarios: Los sábados del 2 de agosto al 22 de noviembre de 2025. De 12:00 a 14:30 h

    Modalidad: Virtual sincrónica


  5. Taller – La imaginación como fuerza curativa: El proceso creativo como un acto reparador y lugar de aprendizajes

    by cultura

    Imparte: Eve Alcalá González

    Sinopsis: Acompañar a las personas talleristas a través de las artes expresivas, el movimiento somático, la neurociencia del cuerpo, y la práctica narrativa.

    A través de la exploración, la experimentación, el juego y la pregunta, se habilitará un espacio seguro para abrirse al proceso de crear un nuevo territorio de aprendizaje-enseñanza donde el estar, sentir, pensar, hacer y compartir, ofrecerán una alternativa de formación que afirme la vida a través de la experiencia estética de cada participante.

    Así mismo, nos inspiraremos en sures teóricos pedagógicos, y saberes orales, orientados a incorporar el punto de vista del cuerpo como el lugar donde acontece todo aprendizaje y conocimiento.
    Dirigido a: Personas mediadoras educativas, docentes, talleristas, artistas y a todo público con interés en desarrollar habilidades y herramientas en los procesos de aprendizaje y enseñanza.
    Fechas y horarios: Del 1 de agosto al 26 de octubre de 2025.

    Las sesiones virtuales se impartirán los lunes 11 y 25 de agosto, 8 de septiembre y 6 de octubre de 2025. De 18:00 a 20:00 h

    Las sesiones presenciales se impartirán los días del 1 al 3 de agosto, del 19 al 21 de septiembre y del 24 al 26 de octubre de 2025. Los viernes de 16:00 a 19:00 horas y los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 h

    Modalidad: Semipresencial


  6. Cestería: el primer concurso de Culturas Populares en el 2022

    9 febrero, 2022 by cultura

    Con la finalidad de preservar las técnicas tradicionales y apoyar la calidad artesanal, el Instituto Estatal de la Cultura, en coordinación con el H. Ayuntamiento y la Casa de la Cultura de Tierra Blanca, convocan al

    XXIX Concurso Estatal de Cestería

    Inscripciones: Miércoles 16 de febrero de 2022, de las 10:30 a las 17:00 horas
    Exposición-venta de piezas concursantes: Del 16 al 20 de febrero
    Premiación: Viernes 18 de febrero, 13:00 horas
    Sede: Centro Turístico de Desarrollo Económico (CENTUDE). Tierra Blanca, Gto.

    Descarga aquí la convocatoria completa

    Bases

    1. Podrán participar todas las personas tejedoras de fibras que residan en el estado de Guanajuato.

    2. Las piezas presentadas a concurso deberán ajustarse a las técnicas, materiales y diseños tradicionales, según el lugar de procedencia. Deberán ser hechas exclusivamente para este certamen. No se aceptarán aquellas que hayan participado en otros concursos o exposiciones.

    3. Se establecen las siguientes categorías y premios:

     

    Categoría 1er Lugar 2° Lugar 3er Lugar 4° Lugar 5°Lugar
    Carrizo $1,500.00 (3 premios) $1,300.00 (3 premios) $1,100.00 (3 premios) $900.00

    (3 premios)

    $700.00

    (3 premios)

    Mimbre $1,300.00 $1,100.00 $900.00 $700.00
    Vara de sauz $1,300.00 $1,100.00 $900.00 $700.00
    Ixtle $1,300.00 $1,100.00 $900.00 $700.00
    Diseño libre $1,500.00 $1,300.00 $1,100.00 $900.00
    Miniatura $200.00 $200.00 $200.00 $200.00 $200.00

     

    4. Las inscripciones serán gratuitas, y se realizaran en las instalaciones de CENTUDE, se entregará copia de credencial de INE vigente y CURP. Cada pieza deberá ser inscrita con su nombre, autor, dirección, comunidad, municipio, y precio. Se solicita su puntual asistencia, después del horario establecido no se atenderán inscripciones.

    5. Los ganadores deberán presentar copia de credencial del INE y CURP para poder cobrar su premio.

    6. Sólo se entregará un premio por participante.

    7. El jurado calificador será nombrado por las instituciones convocantes, su fallo será inapelable, y se reserva la posibilidad de declarar premios desiertos.

    8. El lunes 21 de febrero se entregarán las piezas concursantes que participaron en la exposición -venta

    9. Los puntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por los
    organizadores.

    Informes:

    Centro de las Artes de Guanajuato
    Coordinación de Culturas Populares
    Av. Revolución 204, Centro. Salamanca, Gto.
    Tel. 464 641 6613 ext. 105
    culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com

    Casa de la Cultura de Tierra Blanca
    Prolongación Zaragoza s/n Tierra Blanca, Gto.
    Tel. 419 234 0095 ó 419 234 0096 ext. 22

    CENTUDE (Centro Turístico de Desarrollo Económico)
    Carretera San José Iturbide-Tierra Blanca, Km. 29
    Tel. 419 191 7469. centude2124@gmail.com

     

     


Destacados