-
¿Duermen los peces?
30 junio, 2025 by cultura¿Duermen los peces? Es una obra que trata sobre la pérdida y el proceso de duelo de una niña. Una pieza que habla de la muerte y de lo bello que es vivir.
Costo: $75
Categoria:
-
Concierto Ofrenda Músical
by culturaEs una obra de inmenso valor técnico, estético y simbólico. Demuestra la capacidad de Bach para transformar un motivo simple en una serie de obras de asombrosa riqueza estructural y belleza.
Costo: $150 general y $112 preferente
Categoria:
-
Concierto Clavecín Solo
by culturaEste programa nos permite escuchar el uso, la mezcla y la fusión que hace el genio alemán de los dos estilos musicales predominantes en el barroco tardío: el francés y el italiano.
Costo: $150 general y $112 preferente
Categoria:
-
Conversatorio y recorrido inaugural: Cuerpos y contextos. Blú Azcué y Jorge Ortega
by culturaCharla y recorrido inaugural con los artistas. La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Museos, Artes Visuales y Exposiciones, presenta este diálogo expositivo de dos artistas seleccionados de la Convocatoria Randy Walz, 2023; donde el eje central del discurso radica en la importancia del cuerpo humano como el soporte consciente que alienta la generación de vínculos con el mundo que nos rodea.
Sin costo
Categoria:
-
Conciertos de Brandemburgo
by culturaLos Conciertos de Brandenburgo de Bach, han llegado hasta nosotros como una de las cimas indiscutibles de la historia de la música barroca.
Costo: $150 general y $112 preferente
Categoria:
-
Cantanta de Santa María de Chile
by culturaLa Orquesta Sinfónica Estudiantil de Collipulli fue creada en el año 2006 bajo la dirección de don Sergio Alex Contreras Arriagada y bajo la ilustre municipalidad de Collipulli. En sus comienzos como orquesta fue integrada por 40 niños llegando hoy a participar en el proyecto alrededor de 140 jóvenes de entre 11 a 25 años.
Programa.
La Cantata de Santa María de Iquique es una cantata compuesta por el músico chileno Luis Advis hacia fines de 1969 e interpretada principalmente por el grupo Quilapayún. La obra musical está compuesta por dieciocho partes, incluyendo cinco relatos en los que se narran los sucesos de la Matanza de la Escuela Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile.
La Cantata Popular, como también se denomina, es considerada como una de las obras cumbres de la llamada nueva canción chilena que se desarrolló desde fines de los años 1960 y los años 1970. Es el séptimo álbum de estudio oficial de Quilapayún, lanzado originalmente en 1970 bajo el nombre de Santa María de Iquique, y mezcla elementos de la música folclórica con otros de la música docta y religiosa.Sin costo
Categoria:
-
vi guanajuato bach festival 2024
14 junio, 2024 by culturaVI Guanajuato Bach Festival
1 al 7 de julio, 2024
Guanajuato | León | IrapuatoPrograma 1
Conciertos de Brandemburgo
Concierto de Brandemburgo No. 3 en sol mayor, BWV 1048
Concierto de Brandemburgo No. 5 en re mayor, BWV 1050
Concierto de Brandemburgo No. 2 en fa mayor, BWV 1047
Concierto de Brandemburgo No. 1 en fa mayor, BWV 1046
Concierto de Brandemburgo No. 6 en si bemol mayor, BWV 1051
Concierto de Brandemburgo No. 4 en sol mayor, BWV 1049
Bach Consort Guanajuato
Erik Bosgraaf, director invitado
Irapuato: lunes 1 de julio, 19:00 h
León: martes 2 de julio, 20:00 h
Guanajuato: miércoles 3 de julio, 20:00 hPrograma 2
Sonatas para violín y clavecín I
Sonata para clavecín obligado y violín en la mayor, BWV 1015
Sonata para clavecín obligado y violín en si menor, BWV 1014
Sonata para violín y bajo continuo en mi menor, BWV 1023
Sonata para clavecín obligado y violín en mi mayor, BWV 1016
Viktoria Horti, violín
Eunice Padilla, clavecín
Irapuato: miércoles 3 de julio, 19:00 h
Guanajuato: viernes 5 de julio, 20:00 hPrograma 3
Sonatas para violín y clavecín II
Sonata para clavecín obligado y violín en do menor, BWV 1017
Sonata para clavecín obligado y violín en fa menor, BWV 1018
Sonata para violín y bajo continuo en sol mayor, BWV 1021
Sonata para clavecín obligado y violín en sol mayor, BWV 1019
Viktoria Horti, violín
Eunice Padilla, clavecín
León: jueves 4 de julio, 20:00 h
Guanajuato: sábado 6 de julio, 20:00 hPrograma 4
Música para clavecín solo
Aria variata alla maniera italiana, BWV 989 (1709)
Toccata en re menor, BWV 913 (ca. 1707)
Suite francesa no 1 en re menor, BWV 812 (ca. 1720)
Partita no 1 en si bemol mayor, BWV 825 (1726)
Raúl Moncada, clavecín
Guanajuato: jueves 4, 20:00 h
León: viernes 5, 20:00 hPrograma 5
Misa en si menor, BWV 232
Missa (Kyrie & Gloria)
Symbolum Nicaenum (Credo)
Sanctus
Osana, Benedictus, Agnus Dei, Dona Nobis Pacem
Coro de Madrigalista de Bellas Artes
Bach Consort Guanajuato
Carlos Aransay, director
Irapuato: viernes 5 de julio, 19:00 h
León: sábado 6 de julio, 19:00 h
Guanajuato: domingo 7 de julio, 13:00 hSedes
Guanajuato: Teatro Juárez
Irapuato: Teatro de la Ciudad
León: Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia SaldañaVenta de boletos en taquilla de los teatros sede y en BoletoCity (Guanajuato), Ticketmaster (León) y Showticket (Irapuato).
Categoria: Agenda Cultural, Festival, Música
-
guanajuato filco 2024
29 mayo, 2024 by culturaInstituto Estatal de la Cultura Guanajuato
Ediciones La Rana
Feria Internacional del Libro en Coyoacán 2024
Del 7 al 16 de junioViernes 7 de junio
Presentación editorial
Athalie, de Jean Racine
Traducción de Tomás Segovia
Ediciones La Rana
Presenta: María Inés Pintado y Juan Manuel García Belmonte
Foro Simone de Beauvoir
15.00 hConcierto de la Banda de Música del Estado de Guanajuato
Compositores guanajuatenses
Director: Adalberto Tovar Gómez
Foro Simone de Beauvoir
19.00 hSábado 8 de junio
Arte popular guanajuatense
Centro de las Artes de Guanajuato
Ediciones La Rana
Presentan: Laura Corvera y Javier Rodríguez
Foro Simone de Beauvoir
12.00 hMesa de lectura
Participan: Ámbar Gallardo (cuento) y Miguel Tolentino (cuento)
Col. Fondo para las Letras Guanajuatenses
Ediciones La Rana
Foro Simone de Beauvoir
14.00 hPresentación editorial
Cuéntame mentiras / Raconte-moi des mensonges
de Bernardo Govea
versión al francés por Coline Bellon
Col. Barcos de Papel
Ediciones La Rana
Presentan: India Marguerite Tracy y el autor
Foro Jorge Ibargüengoitia
15.00 hParticipación artística
Estudiantuna de Guanajuato
Foro Jorge Ibargüengoitia
20.00 hDomingo 9 de junio
Mesa de lectura
Suma de viento, de Raymundo Marmolejo
El mal, de Macaria España
Esquemas para construir una ventana, de José Antonio Banda
Col. Autores de Guanajuato
Foro Jorge Ibargüengoitia
18.00 hPresentación editorial
Nanda
de Aldo Rosales
Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia
Col. Premios Nacionales de Guanajuato
Coedición Nitro/Press y Ediciones La Rana
Presentan: Antonio Rojas Silverio
Foro Simone de Beauvoir
19:00 hLunes 10 de junio
Presentación editorial
Malinche. Crónica Ilustrada de El Encuentro
de Christian Duverger
Presenta: el autor
Museo Iconográfico del Quijote (MIQ)
Foro Simone de Beauvoir
15.00 hMartes 11 de junio
Presentación editorial
Flor sin raíz (náhuatl-español-inglés-francés)
de Patrick Johansson
Presenta: el autor
Museo Iconográfico del Quijote (MIQ)
Foro Jorge Ibargüengoitia
18.00 hMiércoles 14 de junio
Presentación editorial
Cuando te hablen de amor y de ilusiones
De Paloma Jiménez Gálvez
Ediciones La Rana
Presentan: Hilda Trujillo Soto y la autora
Con acompañamiento de mariachi
Foro Simone de Beauvoir
18:00 hJueves 13 de junio
Ciclo escritores guanajuatenses en la Ciudad de México
Recordando a María Luisa La China Mendoza
Participa: Luis Felipe Pérez Sánchez
Foro Simone de Beauvoir
18:00 hViernes 14 de junio
Mesa de lectura
Aquí los muertos no cantan, de Julieta Navarrete Cervantes
Qué culpa si es cierto, de Jaime Panqueva
Col. Fondo para las Letras Guanajuatenses
Ediciones La Rana
Foro Jorge Ibargüengoitia
14.00 hPresentación editorial
El último trago. Amores y poesía joséalfredianos
de Federico Velio Ortega
Ediciones La Rana
Foro Simone de Beauvoir
20.00 hSábado 15 de junio
Presentación editorial
Las ruedas de las aves
de Emily Dickinson
Traducción de Juan Carlos Calvillo
Coedición: Ediciones Aquelarre, Ediciones La Rana y Los Otros Libros
Presentan: Aurelia Cortés Peyron y el traductor.
Foro Jorge Ibargüengoitia
18.00 hCiclo escritores guanajuatenses en la Ciudad de México
Recordando a Cristina Pacheco
Participan: Eduardo Antonio Parra y Omar Delgado.
Foro Simone de Beauvoir
19:00 horasPresentación editorial
Marca de agua
de Ana Paulina Calvillo
Col. Biblioteca del Cuento Contemporáneo
Ediciones La Rana y Editorial Ficticia
Presentan: Mary Carmen Sánchez Ambriz y la autora
Foro Jorge Ibargüengoitia
19.00 hDomingo 16 de junio
Presentación editorial
Saltimbanquis
de Juan Manuel Ramírez Palomares
Ediciones La Rana
Presentan: Carlos Vélez (ilustrador)
Foro Simone de Beauvoir
13.00 hPresentación editorial
Miguel el ingenioso y La brillante Juana Inés
de Lucía Noriega
Museo Iconográfico del Quijote
Foro Simone de Beauvoir
16.00 hPresencia de Diego Rivera en Guanajuato
Marte R. Gómez y Diego Rivera. Historia de una colección
de María Elena Durán Payán
y Ana María Rodríguez Pérez,
Ediciones La Rana
Diego Rivera
de Francisco de la Mora y José Luis Pescador (ilustrador)
Editorial Grijalbo
Presentan: Arturo López y José Luis Pescador
Foro Simone de Beauvoir
19.00 hPresentación editorial y concierto
No hay destino sin camino. Ecos del Páramo
a 104 años del natalicio de Juan Rulfo
Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú
Foro Jorge Ibargüengoitia
20.00 hFeria Internacional del Libro en Coyoacán
Jardín Hidalgo. Carrillo Puerto s/n, Centro.
Coyoacán, CDMX.Categoria: Agenda Cultural, Festival, Literatura
-
mas japon guanajuato 2024
28 mayo, 2024 by culturaMÁS MUNDO EN GUANAJUATO
MÁS JAPÓN EN GUANAJUATO
Del 5 al 9 de junio, 2024
Guanajuato | Salamanca | Irapuato
Programa generalGUANAJUATO
Ciclo de cine Japonés
Casa de la Cultura de GuanajuatoReceta para el memorial del día 49
Shijukunichi no reshipi
Dir. Yuki Tanada
Drama | 129 min
Miércoles 55 centímetros por segundo
Byoosoku 5 senchi-meetoru
Dir. Makoto Shinkai
Animación | 63 min
Jueves 6Aristócratas
Anoko wa kizoku
Dir. Yukiko Sode
Drama | 124 min
Viernes 7Summer Blooms
Shigatsu No Nagai Yume
Dir. Ryutaro Nakagawa
Drama | 93 min
Sábado 8Swing me again
Futatabi
Dir. Toshi Shioya
Drama | 111 min
Domingo 9Funciones: 18:00 h | Entrada libre
Danza y música tradicional japonesa
Akikompania
Dir. Irene Akiko Iida
Yukari Hirasawa, koto
Midori Suzuki, demostración caligrafía
Teatro Cervantes
Sábado 8, 19:00 hFestival Japonés Matsuri
Plaza Allende
Domingo 9, 11:00 a 16:00 hMuestra gastronómica
La Virgen de la Cueva, Casa Valadez, Comida Oriental, Banquetes Merezzco, Asociación México JaponesaTalleres de caligrafía y origami
Asociación México Japonesa12:00 Charla
Guanajuato en el cosplay
Elizabeth Mornighstar12:00 Taller
Conceptos básicos del dibujo en el manga*13:00 Taller
Reto Yokai*
Studio Ingeniarte13:00 Demostración de kendo
15:00 Taller
Creación de personajes y escenarios manga**Talleres con cuota de recuperación de 20 pesos/persona
Exposición
Trajes japoneses. Kimono elegante
Colección: Asociación México Japonesa
Museo Conde Rul
Del 8 de junio al 14 de julioExposición
Recreación. Obras de Midori Suzuki
Museo Conde Rul
Del 13 de junio al 14 de julioSALAMANCA
Exposición
Recreación. Obras de Midori Suzuki
Centro de las Artes de Salamanca
Del 7 al 9 de junioTaller de Caligrafía
Ceremonia del té
Asociación México Japonesa
Sábado 8, 12:30 hIRAPUATO
Ceremonia del té
Sr. Koichi Mitsui
Lobby Teatro de la Ciudad
Domingo 9, 12:00 hDanza y música tradicional japonesa
Akikompania
Dir. Irene Akiko Iida
Yukari Hirasawa, koto
Midori Suzuki, demostración caligrafía
Teatro de la Ciudad
Domingo 9, 13:00 hTodas las actividades son de entrada libre, excepto los talleres donde se indica cuota de recuperación.
Programa realizado en colaboración con el Consulado General de Japón en León y la Asociación México Japonesa.
Categoria: Agenda Cultural
-
convocatoria accion poetica semana danza
18 abril, 2024 by culturaEl Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con Pájaro Mosca A.C. convocan a 12 bailarinas, bailarines o practicantes del movimiento y creación a ser parte del elenco de la Acción Poética con la dirección de Cristina Zamora, a realizarse en la ciudad de Guanajuato el 30 de abril del 2024 como parte de la semana de la Danza.
Requisitos
*Ser bailarina, bailarín o practicante de artes de movimiento y creación y residente del estado de Guanajuato.
*Llenar el formulario de participación en https://lc.cx/-WGIa9
*Las y los interesados se comprometen a tener disponibilidad para ensayo y laboratorio en los siguientes horarios:Domingo 28 de abril de 10:00 a 13:00 horas
Lunes 29 de abril de 10:00 a 13:00 horas
Martes 30 de abril de 10:00 a 13:00 horasLugar de laboratorio y ensayo: Salón de calentamiento del Teatro Juárez
Requerimientos: Ropa holgada y tenis deportivos.Así mismo se comprometen a estar en el ensayo general el 30 de abril a las 17:30 hrs y la realización de la acción poética a las 19:00 hrs.
Las y los participantes recibirán un pago simbólico de 800 pesos mexicanos libres de impuestos por su participación en el laboratorio creativo y la acción poética.
La presente convocatoria está vigente desde su publicación hasta el 24 de abril del 2024 a las 15:00 h
Contacto para dudas o información adicional:
cristina.cuarto.rio@gmail.com
Categoria: Convocatorias