Guanajuato
  1. Concierto Ofrenda Músical

    30 junio, 2025 by cultura

    Es una obra de inmenso valor técnico, estético y simbólico. Demuestra la capacidad de Bach para transformar un motivo simple en una serie de obras de asombrosa riqueza estructural y belleza.

    Costo: $150 general y $112 preferente


  2. Concierto Clavecín Solo

    by cultura

    Este programa nos permite escuchar el uso, la mezcla y la fusión que hace el genio alemán de los dos estilos musicales predominantes en el barroco tardío: el francés y el italiano.

    Costo: $150 general y $112 preferente


  3. Conversatorio y recorrido inaugural: Cuerpos y contextos. Blú Azcué y Jorge Ortega

    by cultura

    Charla y recorrido inaugural con los artistas. La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Museos, Artes Visuales y Exposiciones, presenta este diálogo expositivo de dos artistas seleccionados de la Convocatoria Randy Walz, 2023; donde el eje central del discurso radica en la importancia del cuerpo humano como el soporte consciente que alienta la generación de vínculos con el mundo que nos rodea.

    Sin costo


  4. Conciertos de Brandemburgo

    by cultura

    Los Conciertos de Brandenburgo de Bach, han llegado hasta nosotros como una de las cimas indiscutibles de la historia de la música barroca.

    Costo: $150 general y $112 preferente


  5. Cantanta de Santa María de Chile

    by cultura

    La Orquesta Sinfónica Estudiantil de Collipulli fue creada en el año 2006 bajo la dirección de don Sergio Alex Contreras Arriagada y bajo la ilustre municipalidad de Collipulli. En sus comienzos como orquesta fue integrada por 40 niños llegando hoy a participar en el proyecto alrededor de 140 jóvenes de entre 11 a 25 años.

    Programa.
    La Cantata de Santa María de Iquique es una cantata compuesta por el músico chileno Luis Advis hacia fines de 1969 e interpretada principalmente por el grupo Quilapayún. La obra musical está compuesta por dieciocho partes, incluyendo cinco relatos en los que se narran los sucesos de la Matanza de la Escuela Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile.
    La Cantata Popular, como también se denomina, es considerada como una de las obras cumbres de la llamada nueva canción chilena que se desarrolló desde fines de los años 1960 y los años 1970. Es el séptimo álbum de estudio oficial de Quilapayún, lanzado originalmente en 1970 bajo el nombre de Santa María de Iquique, y mezcla elementos de la música folclórica con otros de la música docta y religiosa.

    Sin costo


  6. vi guanajuato bach festival 2024

    14 junio, 2024 by cultura

    VI Guanajuato Bach Festival
    1 al 7 de julio, 2024
    Guanajuato | León | Irapuato

    Programa 1
    Conciertos de Brandemburgo
    Concierto de Brandemburgo No. 3 en sol mayor, BWV 1048
    Concierto de Brandemburgo No. 5 en re mayor, BWV 1050
    Concierto de Brandemburgo No. 2 en fa mayor, BWV 1047
    Concierto de Brandemburgo No. 1 en fa mayor, BWV 1046
    Concierto de Brandemburgo No. 6 en si bemol mayor, BWV 1051
    Concierto de Brandemburgo No. 4 en sol mayor, BWV 1049
    Bach Consort Guanajuato
    Erik Bosgraaf, director invitado
    Irapuato: lunes 1 de julio, 19:00 h
    León: martes 2 de julio, 20:00 h
    Guanajuato: miércoles 3 de julio, 20:00 h

    Programa 2
    Sonatas para violín y clavecín I
    Sonata para clavecín obligado y violín en la mayor, BWV 1015
    Sonata para clavecín obligado y violín en si menor, BWV 1014
    Sonata para violín y bajo continuo en mi menor, BWV 1023
    Sonata para clavecín obligado y violín en mi mayor, BWV 1016
    Viktoria Horti, violín
    Eunice Padilla, clavecín
    Irapuato: miércoles 3 de julio, 19:00 h
    Guanajuato: viernes 5 de julio, 20:00 h

    Programa 3
    Sonatas para violín y clavecín II
    Sonata para clavecín obligado y violín en do menor, BWV 1017
    Sonata para clavecín obligado y violín en fa menor, BWV 1018
    Sonata para violín y bajo continuo en sol mayor, BWV 1021
    Sonata para clavecín obligado y violín en sol mayor, BWV 1019
    Viktoria Horti, violín
    Eunice Padilla, clavecín
    León: jueves 4 de julio, 20:00 h
    Guanajuato: sábado 6 de julio, 20:00 h

    Programa 4
    Música para clavecín solo
    Aria variata alla maniera italiana, BWV 989 (1709)
    Toccata en re menor, BWV 913 (ca. 1707)
    Suite francesa no 1 en re menor, BWV 812 (ca. 1720)
    Partita no 1 en si bemol mayor, BWV 825 (1726)
    Raúl Moncada, clavecín
    Guanajuato: jueves 4, 20:00 h
    León: viernes 5, 20:00 h

    Programa 5
    Misa en si menor, BWV 232
    Missa (Kyrie & Gloria)
    Symbolum Nicaenum (Credo)
    Sanctus
    Osana, Benedictus, Agnus Dei, Dona Nobis Pacem
    Coro de Madrigalista de Bellas Artes
    Bach Consort Guanajuato
    Carlos Aransay, director
    Irapuato: viernes 5 de julio, 19:00 h
    León: sábado 6 de julio, 19:00 h
    Guanajuato: domingo 7 de julio, 13:00 h

    Sedes
    Guanajuato: Teatro Juárez
    Irapuato: Teatro de la Ciudad
    León: Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

    Venta de boletos en taquilla de los teatros sede y en BoletoCity (Guanajuato), Ticketmaster (León) y Showticket (Irapuato).

     


  7. guanajuato filco 2024

    29 mayo, 2024 by cultura

    Instituto Estatal de la Cultura Guanajuato
    Ediciones La Rana
    Feria Internacional del Libro en Coyoacán 2024
    Del 7 al 16 de junio

    Viernes 7 de junio

    Presentación editorial
    Athalie, de Jean Racine
    Traducción de Tomás Segovia
    Ediciones La Rana
    Presenta: María Inés Pintado y Juan Manuel García Belmonte
    Foro Simone de Beauvoir
    15.00 h

    Concierto de la Banda de Música del Estado de Guanajuato
    Compositores guanajuatenses
    Director: Adalberto Tovar Gómez
    Foro Simone de Beauvoir
    19.00 h

    Sábado 8 de junio

    Arte popular guanajuatense
    Centro de las Artes de Guanajuato
    Ediciones La Rana
    Presentan: Laura Corvera y Javier Rodríguez
    Foro Simone de Beauvoir
    12.00 h

    Mesa de lectura
    Participan: Ámbar Gallardo (cuento) y Miguel Tolentino (cuento)
    Col. Fondo para las Letras Guanajuatenses
    Ediciones La Rana
    Foro Simone de Beauvoir
    14.00 h

    Presentación editorial
    Cuéntame mentiras / Raconte-moi des mensonges
    de Bernardo Govea
    versión al francés por Coline Bellon
    Col. Barcos de Papel
    Ediciones La Rana
    Presentan: India Marguerite Tracy y el autor
    Foro Jorge Ibargüengoitia
    15.00 h

    Participación artística
    Estudiantuna de Guanajuato
    Foro Jorge Ibargüengoitia
    20.00 h

    Domingo 9 de junio

    Mesa de lectura
    Suma de viento, de Raymundo Marmolejo
    El mal, de Macaria España
    Esquemas para construir una ventana, de José Antonio Banda
    Col. Autores de Guanajuato
    Foro Jorge Ibargüengoitia
    18.00 h

    Presentación editorial
    Nanda
    de Aldo Rosales
    Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia
    Col. Premios Nacionales de Guanajuato
    Coedición Nitro/Press y Ediciones La Rana
    Presentan: Antonio Rojas Silverio
    Foro Simone de Beauvoir
    19:00 h

    Lunes 10 de junio

    Presentación editorial
    Malinche. Crónica Ilustrada de El Encuentro
    de Christian Duverger
    Presenta: el autor
    Museo Iconográfico del Quijote (MIQ)
    Foro Simone de Beauvoir
    15.00 h

    Martes 11 de junio

    Presentación editorial
    Flor sin raíz (náhuatl-español-inglés-francés)
    de Patrick Johansson
    Presenta: el autor
    Museo Iconográfico del Quijote (MIQ)
    Foro Jorge Ibargüengoitia
    18.00 h

    Miércoles 14 de junio

    Presentación editorial
    Cuando te hablen de amor y de ilusiones
    De Paloma Jiménez Gálvez
    Ediciones La Rana
    Presentan: Hilda Trujillo Soto y la autora
    Con acompañamiento de mariachi
    Foro Simone de Beauvoir
    18:00 h

    Jueves 13 de junio

    Ciclo escritores guanajuatenses en la Ciudad de México
    Recordando a María Luisa La China Mendoza
    Participa: Luis Felipe Pérez Sánchez
    Foro Simone de Beauvoir
    18:00 h

    Viernes 14 de junio

    Mesa de lectura
    Aquí los muertos no cantan, de Julieta Navarrete Cervantes
    Qué culpa si es cierto, de Jaime Panqueva
    Col. Fondo para las Letras Guanajuatenses
    Ediciones La Rana
    Foro Jorge Ibargüengoitia
    14.00 h

    Presentación editorial
    El último trago. Amores y poesía joséalfredianos
    de Federico Velio Ortega
    Ediciones La Rana
    Foro Simone de Beauvoir
    20.00 h

    Sábado 15 de junio

    Presentación editorial
    Las ruedas de las aves
    de Emily Dickinson
    Traducción de Juan Carlos Calvillo
    Coedición: Ediciones Aquelarre, Ediciones La Rana y Los Otros Libros
    Presentan: Aurelia Cortés Peyron y el traductor.
    Foro Jorge Ibargüengoitia
    18.00 h

    Ciclo escritores guanajuatenses en la Ciudad de México
    Recordando a Cristina Pacheco
    Participan: Eduardo Antonio Parra y Omar Delgado.
    Foro Simone de Beauvoir
    19:00 horas

    Presentación editorial
    Marca de agua
    de Ana Paulina Calvillo
    Col. Biblioteca del Cuento Contemporáneo
    Ediciones La Rana y Editorial Ficticia
    Presentan: Mary Carmen Sánchez Ambriz y la autora
    Foro Jorge Ibargüengoitia
    19.00 h

    Domingo 16 de junio

    Presentación editorial
    Saltimbanquis
    de Juan Manuel Ramírez Palomares
    Ediciones La Rana
    Presentan: Carlos Vélez (ilustrador)
    Foro Simone de Beauvoir
    13.00 h

    Presentación editorial
    Miguel el ingenioso y La brillante Juana Inés
    de Lucía Noriega
    Museo Iconográfico del Quijote
    Foro Simone de Beauvoir
    16.00 h

    Presencia de Diego Rivera en Guanajuato
    Marte R. Gómez y Diego Rivera. Historia de una colección
    de María Elena Durán Payán
    y Ana María Rodríguez Pérez,
    Ediciones La Rana
    Diego Rivera
    de Francisco de la Mora y José Luis Pescador (ilustrador)
    Editorial Grijalbo
    Presentan: Arturo López y José Luis Pescador
    Foro Simone de Beauvoir
    19.00 h

    Presentación editorial y concierto

    No hay destino sin camino. Ecos del Páramo
    a 104 años del natalicio de Juan Rulfo
    Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú
    Foro Jorge Ibargüengoitia
    20.00 h

    Feria Internacional del Libro en Coyoacán
    Jardín Hidalgo. Carrillo Puerto s/n, Centro.
    Coyoacán, CDMX.


  8. mas japon guanajuato 2024

    28 mayo, 2024 by cultura

     

    MÁS MUNDO EN GUANAJUATO
    MÁS JAPÓN EN GUANAJUATO
    Del 5 al 9 de junio, 2024
    Guanajuato | Salamanca | Irapuato
    Programa general

    GUANAJUATO

    Ciclo de cine Japonés
    Casa de la Cultura de Guanajuato

    Receta para el memorial del día 49
    Shijukunichi no reshipi
    Dir. Yuki Tanada
    Drama | 129 min
    Miércoles 5

    5 centímetros por segundo
    Byoosoku 5 senchi-meetoru
    Dir. Makoto Shinkai
    Animación | 63 min
    Jueves 6

    Aristócratas
    Anoko wa kizoku
    Dir. Yukiko Sode
    Drama | 124 min
    Viernes 7

    Summer Blooms
    Shigatsu No Nagai Yume
    Dir. Ryutaro Nakagawa
    Drama | 93 min
    Sábado 8

    Swing me again
    Futatabi
    Dir. Toshi Shioya
    Drama | 111 min
    Domingo 9

    Funciones: 18:00 h | Entrada libre

    Danza y música tradicional japonesa
    Akikompania
    Dir. Irene Akiko Iida
    Yukari Hirasawa, koto
    Midori Suzuki, demostración caligrafía
    Teatro Cervantes
    Sábado 8, 19:00 h

    Festival Japonés Matsuri
    Plaza Allende
    Domingo 9, 11:00 a 16:00 h

    Muestra gastronómica
    La Virgen de la Cueva, Casa Valadez, Comida Oriental, Banquetes Merezzco, Asociación México Japonesa

    Talleres de caligrafía y origami
    Asociación México Japonesa

    12:00 Charla
    Guanajuato en el cosplay
    Elizabeth Mornighstar

    12:00 Taller
    Conceptos básicos del dibujo en el manga*

    13:00 Taller
    Reto Yokai*
    Studio Ingeniarte

    13:00 Demostración de kendo

    15:00 Taller
    Creación de personajes y escenarios manga*

    *Talleres con cuota de recuperación de 20 pesos/persona

    Exposición
    Trajes japoneses. Kimono elegante
    Colección: Asociación México Japonesa
    Museo Conde Rul
    Del 8 de junio al 14 de julio

    Exposición
    Recreación. Obras de Midori Suzuki
    Museo Conde Rul
    Del 13 de junio al 14 de julio

    SALAMANCA

    Exposición
    Recreación. Obras de Midori Suzuki
    Centro de las Artes de Salamanca
    Del 7 al 9 de junio

    Taller de Caligrafía
    Ceremonia del té
    Asociación México Japonesa
    Sábado 8, 12:30 h

    IRAPUATO

    Ceremonia del té
    Sr. Koichi Mitsui
    Lobby Teatro de la Ciudad
    Domingo 9, 12:00 h

    Danza y música tradicional japonesa
    Akikompania
    Dir. Irene Akiko Iida
    Yukari Hirasawa, koto
    Midori Suzuki, demostración caligrafía
    Teatro de la Ciudad
    Domingo 9, 13:00 h

    Todas las actividades son de entrada libre, excepto los talleres donde se indica cuota de recuperación.

    Programa realizado en colaboración con el Consulado General de Japón en León y la Asociación México Japonesa.


  9. convocatoria accion poetica semana danza

    18 abril, 2024 by cultura

    El Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con Pájaro Mosca A.C. convocan a 12 bailarinas, bailarines o practicantes del movimiento y creación a ser parte del elenco de la Acción Poética con la dirección de Cristina Zamora, a realizarse en la ciudad de Guanajuato el 30 de abril del 2024 como parte de la semana de la Danza.

    Requisitos

    *Ser bailarina, bailarín o practicante de artes de movimiento y creación y residente del estado de Guanajuato.
    *Llenar el formulario de participación en https://lc.cx/-WGIa9
    *Las y los interesados se comprometen a tener disponibilidad para ensayo y laboratorio en los siguientes horarios:

    Domingo 28 de abril de 10:00 a 13:00 horas
    Lunes 29 de abril de 10:00 a 13:00 horas
    Martes 30 de abril de 10:00 a 13:00 horas

    Lugar de laboratorio y ensayo: Salón de calentamiento del Teatro Juárez
    Requerimientos: Ropa holgada y tenis deportivos.

    Así mismo se comprometen a estar en el ensayo general el 30 de abril a las 17:30 hrs y la realización de la acción poética a las 19:00 hrs.

    Las y los participantes recibirán un pago simbólico de 800 pesos mexicanos libres de impuestos por su participación en el laboratorio creativo y la acción poética.

    La presente convocatoria está vigente desde su publicación hasta el 24 de abril del 2024 a las 15:00 h

    Contacto para dudas o información adicional:

    cristina.cuarto.rio@gmail.com


  10. convocatoria artistas guanajuato 52 fic 2024

    12 marzo, 2024 by cultura

     

    Con el objetivo de brindar espacios para el talento guanajuatense y fortalecer su trayectoria artística, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura; en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Festival Internacional Cervantino, convoca a profesionales del ámbito artístico guanajuatense a enviar sus propuestas para formar parte de la programación del 52 Festival Internacional Cervantino, a realizarse del 11 al 27 de octubre de 2024.

    Descarga la convocatoria en PDF

    BASES

    El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el Festival Internacional Cervantino convocan la presencia de artistas guanajuatenses con los más altos niveles en sus propuestas artísticas, lenguajes escénicos y profesionalismo, para formar parte de su programación.

    Podrán participar profesionales en artes escénicas de Guanajuato que cuenten con una trayectoria reconocida de al menos cinco años. La propuesta escénica deberá estar conformada como mínimo por 75% de artistas guanajuatenses. En todos los casos, los participantes deberán acreditar residencia en la entidad desde al menos el 2019 a la fecha.

    Deberán presentar una propuesta artística en alguna de las siguientes disciplinas:

    ‣ Danza
    ‣ Teatro
    ‣ Música
    ‣ Interdisciplina

    BENEFICIOS

    Se seleccionarán hasta 10 propuestas que serán parte de la programación del estado de Guanajuato en el 52 Festival Internacional Cervantino.

    Los honorarios por la presentación de los proyectos seleccionados se cubrirán a través de la firma de un contrato, la entrega del comprobante fiscal correspondiente y la opinión positiva del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales emitida por el SAT.

    PERIODO DE RECEPCIÓN

    La recepción de proyectos se realizará desde la publicación de la convocatoria hasta el 8 de abril de 2024 a las 12:00 h.

    REGISTRO

    El registro de las propuestas para participar en esta convocatoria será exclusivamente digital.

    Favor de enviar la aplicación respondiendo en su totalidad el siguiente formulario: https://bit.ly/reg24gtofic

    El responsable del llenado de la aplicación deberá fungir como contacto con el Comité Organizador del Festival.

    DOCUMENTACIÓN, ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PROPUESTA

    Los aspirantes deberán presentar una carpeta en formato digital con las siguientes características:

    A. Nombre completo del representante o responsable y datos de contacto: domicilio completo, correo electrónico, número telefónico fijo y de celular.

    B. Nombre de la/el artista o agrupación.

    C. Título del espectáculo.

    D. Disciplina.

    E. Reseña curricular de la directora o director.

    F. Semblanza de la/el artista o agrupación.

    G. Redes sociales de la/el artista o agrupación.

    H. Sinopsis de la obra o trabajo que se postula (de 600 a 1500 caracteres).

    I. Adjuntar archivo PDF con el dossier general de la propuesta escénica.

    J. Link del video del espectáculo completo, con encuadre general y sin cortes, alojado en Google Drive, que cuente con los permisos necesarios para la descarga (Se debe habilitar opción de compartir a “Cualquier persona con el enlace”) El video deberá ser de alta calidad (Full HD), en formato MP4 o MOV (1920 x 1080 pixeles) con aspecto 16:90.

    K. Duración completa del evento. En caso de existir intermedio, favor de indicarlo.

    L. Público al que va dirigido. Indicar edad recomendada y si existen restricciones o peticiones específicas (nota aclaratoria).

    M. En un solo archivo PDF requerimientos técnicos, incluyendo breve descripción del espacio y necesidades especiales en iluminación, audio, efectos especiales, etc. Por las características del festival no es posible brindar espacios para ensayo.

    N. Adjuntar archivo editable en Word con créditos generales completos del equipo creativo, en el orden definitivo. En caso de estar colaborando con algún artista foráneo agregar carta de invitación de la compañía al artista, y carta del artista de aceptación.

    O. Liga donde se incluya un documento, en versión editable, los logotipos y/o agradecimientos que deberán considerarse en los elementos de difusión de su espectáculo.

    P. Un enlace en Google Drive que cuenten con los permisos necesarios para descarga (Se debe habilitar opción de compartir a “Cualquier persona con el enlace”) con las siguientes imágenes fotográficas:
    – 1 a 3 fotografías en formato horizontal (para página web, ecard y programa de mano, de 1920 x 1280 pixeles, peso máximo de 1 MB).
    – 1 fotografía cuadrada de imagen individual del artista, director (a), solista (s), creativos (para página web de 500 x 500 pixeles, peso máximo de 1 MB).
    – 1 a 6 fotografías de 21 x 28 centímetros a 300 DPI en RGB (para prensa, catálogo impreso y digital peso de la imagen entre 10 y 15 MB).

    Mencionar los créditos fotográficos.
    Ejemplo nombre de cada archivo fotográfico:
    Títulodelapropuesta_creditosfotograficos.jpg

    Q. En un solo archivo PDF incluir los documentos de autorización o licencia de ejercicio de los derechos de:
    • Ejecución, representación y/o explotación por parte del titular(es) de los derechos autorales
    • Texto dramático
    • Creativos (escenografía, iluminación, música, vestuario y/o utilería) para el uso de su trabajo en escena,
    • Medios audiovisuales a proyectar (imágenes, video y/o sonido)
    • De las piezas musicales que se interpretarán en el espectáculo, que amparen su participación en este festival (Certificado. Registro Público del Derecho de Autor emitido por INDAUTOR, cartas de cesión de derechos donde se reconozca la autoría propia o dominio público).
    Todos por escrito bajo protesta de decir verdad

    R. En un solo archivo PDF incluir constancias y/o material que atestigüe la trayectoria artística de al menos cinco años (programas de mano, notas y reseñas en periódicos o medios digitales, carteles, menciones en concursos y /o convocatorias, contratos). Integrar los documentos de manera cronológica, señalar la fecha en que se realizó el evento e indicar el lugar donde aparece su nombre. Omitir constancias académicas. Referir los reconocimientos, becas o estímulos recibidos en el campo de la disciplina en la que participa. Se deberá identificar este archivo con el título de la propuesta, sin acentos ni caracteres especiales. Hacerlo de la siguiente manera: título de la propuesta_trayectoria.pdf

    S. En un solo archivo PDF, incluir la siguiente información y materiales en el orden señalado a continuación. Se deberá identificar este archivo con el título de la propuesta, sin acentos ni caracteres especiales. Hacerlo de la siguiente manera: título de la propuesta_identificaciones.pdf
    • Nombre de todas las o los artistas, así como la o el representante, en caso de no ser guanajuatenses de nacimiento, deberán enviar Constancia de Residencia en la cual se mencione que es residente de Guanajuato, al menos desde hace cinco años (con fecha de emisión 2024).
    • Copia de identificación oficial vigente con fotografía: credencial INE o pasaporte (en caso de ser la credencial INE, incluir ambos lados) de cada integrante de la agrupación.
    • CURP oficial de cada integrante de la agrupación. Deberá estar en el mismo PDF con los dos incisos anteriores. La CURP se puede generar en https://www.gob.mx/curp/

    T. En un solo archivo PDF incluir la siguiente información y materiales en el orden señalado a continuación. Se deberá identificar este archivo con el título de la propuesta, sin acentos ni caracteres especiales. Hacerlo de la siguiente manera: títulodelapropuesta_documentosadm.pdf
    • Propuesta de honorarios desglosada, con impuestos incluidos
    • Constancia de Situación Fiscal del representante (vigente y archivo completo), donde se refleje el domicilio fiscal, bajo los siguientes regímenes fiscales: incorporación fiscal, simplificado de confianza, actividades empresariales y profesionales. La actividad económica debe corresponder al servicio prestado a esta institución, que tenga referencia a alguna actividad artística o cultural.
    • En caso de ser persona moral, presentar el acta constitutiva, que incluya lo siguiente: objeto social, mismo que debe corresponder a la actividad realizada (representación de artistas, organización de eventos artísticos, musicales, gestión cultural etc.), debiendo ser el representante legal quien registre la propuesta.
    • Comprobante de domicilio del representante, con fecha de emisión no mayor a un mes a la fecha en que realiza el registro a la convocatoria. La dirección debe ser la misma que aparece en la Constancia de Situación Fiscal.
    • Identificación oficial vigente con fotografía del representante: credencial INE (ambos lados) o pasaporte.
    • Opinión positiva del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales emitida por el SAT del mes de la publicación de la presente convocatoria. Se solicitará la actualización de dicho documento para tramitar el pago, también ahí deberá ser positiva.
    • Carátula del estado de cuenta del representante, con una vigencia no mayor a un mes (omitir desglose de movimientos). Debe contener nombre de la institución bancaria, nombre del representante, número de cuenta y CLABE interbancaria.
    Es indispensable contar con FIEL vigente.

    RESTRICCIONES Y CONSIDERACIONES

    Cada artista, creativo o representante podrá participar en un solo proyecto.

    • No podrán participar quienes tengan adeudos administrativos con el IEC.
    • No podrá participar personal laboral al servicio de las instancias convocantes, independientemente de su modalidad de contratación.
    • No se aceptarán postulaciones de artistas, agrupaciones y/o espectáculos que hayan sido seleccionados en la convocatoria inmediata anterior.
    • No podrán inscribirse proyectos que hayan participado en emisiones anteriores del Festival Internacional Cervantino.
    • Bajo ninguna circunstancia se otorgarán prórrogas.
    • Si hubiera algún cambio en las propuestas postuladas y seleccionadas deberán ser informadas y autorizadas por las instancias convocantes.
    • Participar en la presente convocatoria implica la aceptación de todas las condiciones de programación y criterios de las instituciones convocantes.
    • Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos únicamente por las instituciones convocantes.

    MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN

    Serán descalificadas las propuestas que:

    • No cuenten con la documentación completa solicitada en el apartado “Documentación, estructura y contenido de la propuesta”
    • Que el régimen y la actividad en la Constancia de Situación Fiscal no corresponda con el servicio prestado a esta institución y no esté vigente.
    • Envíen las postulaciones después de la fecha y hora de cierre de esta convocatoria.
    • No serán consideradas las propuestas ni los documentos enviados por correo electrónico.
    • En el expediente se presenten documentos falsos y/o alterados.
    • Las propuestas fomenten, alienten o promuevan la violencia de género, discriminación o exclusión de grupos y personas.
    • Cambiar las propuestas postuladas sin la anuencia de las instancias convocantes.

    PROCESO DE SELECCIÓN

    La selección de proyectos será consensuada entre el IEC y el Consejo de Programación del FIC. Su fallo será inapelable.

    CRITERIOS DE SELECCIÓN

    • El contenido, claridad y calidad de la carpeta, fotografías, video y documentos anexos
    • Trayectoria del cuerpo creativo
    • El 75% del cuerpo creativo y los participantes en escena deberán ser guanajuatenses.
    • Propuesta escénica
    • Viabilidad financiera
    • Proyectos que integren colaboraciones artísticas. Este punto deberá sustentarse con cartas de invitación y carta de aceptación de la contraparte.

    RESULTADO

    Los resultados se notificarán exclusivamente a sus responsables, vía correo electrónico a partir del 30 de abril de 2024.

    La documentación de los proyectos no seleccionados será borrada de las bases de datos lógicas, sin responsabilidad para la instancia convocante.

    AVISO DE PRIVACIDAD

    Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en https://bit.ly/iecprivacidad

    La/el participante acepta que sus datos personales sean utilizados para su incorporación a la base de datos de artistas, talentos y creativos, así como para recibir promociones de la convocante. La/el participante tiene derecho de solicitar la supresión o modificación de sus datos, sin que ello implique la pérdida de las prerrogativas adquiridas.

    Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la instancia convocante.

    Para dudas o aclaraciones, las instancias convocantes ponen a disposición de las personas interesadas la dirección de correo electrónico: convocatorias.iecg@guanajuato.gob.mx


Destacados