León
  1. FIV León 2025 – Concierto de Clausura FIV León 2025

    23 julio, 2025 by cultura

    Concierto de clausura del FIV León 2025, con la participación de John-Henry Crawford y la Orquesta de Violoncellos FIV León, dirigida por Ildefonso Cedillo.

    John-Henry Crawford, violoncello
    Ensambles de Cámara, Orquesta de Violoncellos FIV León
    Ildefonso Cedillo, Director

    Día: Sábado 2 de agosto 2025, 19:00 hrs

    Lugar: Sala principal del Teatro del Bicentenario, León, Guanajuato

    Duración: 55 minutos.

    Costo: Entrada Libre con boleto numerado


  2. FIV León 2025 – Nuevos talentos del Violoncello: Participantes FIV León

    by cultura

    Presentación de los nuevos talentos de la Novena edición del Festival Internacional de Violoncello León 2025.

    Día: Viernes 1 de agosto 2025, 20:00 hrs

    Lugar: Auditorio Mateo Herrera, León, Guanajuato

    Duración: 55 minutos.

    Costo: Entrada Libre con boleto numerado


  3. Taller de coreografía: Topografía del cuerpo

    16 julio, 2025 by cultura

    Topografía del cuerpo
    Imparte: Urška Centa

    Sábado 2 y domingo 3 de agosto
    10 a 14 horas

    Descripción: Topografía del cuerpo es un laboratorio que entrelaza prácticas somáticas, elementos del flamenco y la danza contemporánea, así como investigaciones vocales y rítmicas. El punto de partida es el cuerpo como medio multidimensional: archivo, mapa y fuente de significado.

    Metodología y enfoque: A través de tareas sensoriales, rítmicas y de movimiento, los y las participantes explorarán su propia topografía artística – registros corporales de experiencias pasadas, influencias culturales, voces y paisajes que llevamos dentro-.
    El enfoque se basa en la práctica cotidiana, la escucha y la improvisación, incluyendo trabajo con micro movimientos, impulsos sonoros, palmas, zapateados, voz y dibujo.
    El cuerpo se entiende como un puente entre el impulso interno y el mundo exterior,
    creando significado no a través de la representación, sino mediante la presencia. Se pone especial énfasis en la conexión entre distintos lenguajes artísticos y en el entrelazamiento de orígenes culturales y corporales que cada persona aporta – pues es precisamente en esta diversidad donde emergen las expresiones más complejas y verdaderas-.

    Dirigido a: El taller está dirigido a bailarines con experiencia, y también está abierto a performers, creadores de teatro físico y otros artistas interesados en investigar el cuerpo como instrumento artístico.

    Los participantes deben acudir con ropa de trabajo, libreta para apuntes e idealmente, zapatos de flamenco quienes cuenten con ellos.
    Cupo limitado

    Sin costo
    Interesados registrarse en el siguiente formulario:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9V1R7kMhHe-uefu1YOLyL5cyvC5zVn4eJu0i0AEySMkUiZw/viewform?usp=header


  4. Taller de coreografía: Topografía del cuerpo

    by cultura

    Topografía del cuerpo
    Imparte: Urška Centa

    Sábado 2 y domingo 3 de agosto
    10 a 14 horas

    Descripción: Topografía del cuerpo es un laboratorio que entrelaza prácticas somáticas, elementos del flamenco y la danza contemporánea, así como investigaciones vocales y rítmicas. El punto de partida es el cuerpo como medio multidimensional: archivo, mapa y fuente de significado.

    Metodología y enfoque: A través de tareas sensoriales, rítmicas y de movimiento, los y las participantes explorarán su propia topografía artística – registros corporales de experiencias pasadas, influencias culturales, voces y paisajes que llevamos dentro-.
    El enfoque se basa en la práctica cotidiana, la escucha y la improvisación, incluyendo trabajo con micro movimientos, impulsos sonoros, palmas, zapateados, voz y dibujo.
    El cuerpo se entiende como un puente entre el impulso interno y el mundo exterior,
    creando significado no a través de la representación, sino mediante la presencia. Se pone especial énfasis en la conexión entre distintos lenguajes artísticos y en el entrelazamiento de orígenes culturales y corporales que cada persona aporta – pues es precisamente en esta diversidad donde emergen las expresiones más complejas y verdaderas-.

    Dirigido a: El taller está dirigido a bailarines con experiencia, y también está abierto a performers, creadores de teatro físico y otros artistas interesados en investigar el cuerpo como instrumento artístico.

    Los participantes deben acudir con ropa de trabajo, libreta para apuntes e idealmente, zapatos de flamenco quienes cuenten con ellos.
    Cupo limitado

    Sin costo
    Interesados registrarse en el siguiente formulario:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9V1R7kMhHe-uefu1YOLyL5cyvC5zVn4eJu0i0AEySMkUiZw/viewform?usp=header


  5. Allá, en el jardín

    by cultura

    Allá, en el jardín es una invitación al jardín de dos individuos que revelan la belleza de los mecanismos de la escucha. En su práctica de escuchar a escondidas a la naturaleza, descubren mundos sonoros y su resonancia en el campo visual. Los traducen a través de sus propios cuerpos para expandir los potenciales imaginativos que albergan y observar su alineación con el mundo del movimiento.

    Urška Centa, coreógrafa y bailarina, y Domen Novak, actor, guían al público en una actuación de sonido y movimiento impulsada por el instinto puro y la curiosidad. Así, se crean conexiones y se tejen relaciones que cuestionan las secuencias lineales de los acontecimientos.

    Conciben el jardín como un espacio de juego, un microcosmos de las interacciones
    humanas, una estructura de comunidad y un lugar para explorar distintas constelaciones de relaciones: un lugar de invitación. Juntos observan las reacciones en cadena que surgen dentro y más allá del jardín, subrayando el papel de los sentidos en la configuración de la experiencia humana.

    Duración aproximada: 60 minutos sin intermedio
    Recomendado a partir de 15 años.

    Acceso gratuito con boleto de acceso.
    Los boletos serán entregados el viernes 01 de agosto en la taquilla del Teatro del
    Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum
    Máximo dos boletos por persona hasta agotar localidades.


  6. Gershwin, la vida en azul

    1 julio, 2025 by cultura

    🎼✨ Gershwin, la vida en azul llega al Teatro del Bicentenario el domingo 6 de julio.
    Nos honra recibir en nuestra sala principal a la gran Alondra de la Parra, reconocida directora de orquesta mexicana, al frente de un espectáculo que es un verdadero viaje sensorial por el Nueva York y el París de los años 20 y 30.
    🎹🎷 Con más de 80 artistas en escena, esta celebración une música, danza y multimedia para rendir homenaje al genio de George Gershwin y a los artistas que marcaron una época dorada del arte y el entretenimiento.

    En escena, junto a Alondra, brillan:
    ✨ Robbie Fairchild
    🎹 Thomas Enhco
    🎤 Neïma Naouri
    ¡Un espectáculo imperdible!


  7. Una cana al arte. Gallos de cartón

    by cultura

    Una cana al arte.Gallos de cartón.
    Dentro de las obras de Bruno Tapia existen diversas imágenes que hacen referencia a los animales que viven en el campo: caballos, vacas, toros, perros, gatos pero sobre todo unos lindos y coloridos gallos que realizaremos utilizando acuarelas y otros materiales ¡te esperamos!

    Registro 15 minutos antes de la actividad


  8. FIV León 2025 – Mon-Pou Lee: Counterpoints and Spirits

    by cultura

    Mon-Puo Lee, violonchelista hispano-taiwanés, se ha consolidado como un músico virtuoso, con una gran sensibilidad artística y una creatividad única. Galardonado en los prestigiosos concursos internacionales de Isang Yun (Corea del Sur) y Enescu (Rumanía), ha conquistado escenarios junto a orquestas de renombre como la Sinfónica de Berlín, la Sinfónica de Núremberg, la Camerata de Taiwán, entre muchas otras.
    Con una carrera que une España y Taiwán, ha sido distinguido como «Músico Extraordinario» en Madrid y nombrado «Embajador de la Cultura» en Taiwán por su talento y contribuciones a la música clásica.
    Acompañado en el piano por Iván Figueroa, joven pianista, clavecinista e investigador hidrocalido, ha participado en festivales y conciertos con repertorio de música barroca hasta contemporánea, cautivando audiencias con su profundo conocimiento de la música de Manuel M. Ponce. Actual pianista de la OSUG

    Día: Jueves 31 de julio 2025, 20:00 hrs

    Lugar: Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, León, Guanajuato

    Mon-Pou Lee: Violoncello
    Iván Figueroa – Piano

    Programa:

    More than one winding path runs across our plains, Shaporin
    Scherzo

    Sonata para violoncello No. 3 en La menor, Op. 69, Beethoven
    Allegro ma non tanto
    Scherzo: Allegro molto
    Adagio cantabile – Allegro vivace

    Cello Counterpoint, Steve Reich
    Fast
    Slow
    Fast

    EFEU,Tomas Demenga

    Sonata para violoncello, Z.Kodaly –
    Allegro maestoso ma appassionato
    Adagio (con grand’ espressione)
    Allegro molto vivace

    Duración: 55 minutos.

    Costo: $120


  9. Círculo de lectura “La muerte de un instalador” Álvaro Enrigue.

    by cultura

    Círculo de lectura“La muerte de un instalador” Álvaro Enrigue.
    Un relato incisivo y mordaz que desnuda los derroteros del arte contemporáneo y su mundo.Novela ganadora del Premio Joaquín Mortiz de primera novela en 1996, significó la aparición de uno de los escritores jóvenes con mayor proyección en el México de fin de milenio y que hoy es reconocido como uno de los narradores más importantes de nuestras letras.

    Registro 15 minutos antes de la actividad


  10. Noche de Museos Bruno Tapia. Un pintor popular

    by cultura

    Noche de MuseosBruno Tapia. Un pintor popular

    Disfruta de una noche especial en el museo conociendo la exposición temporal Bruno Tapia. Un pintor popular, artista nacido en Lagos de Moreno, Jalisco, quien se estableció en León cuando tenía 17 años. Trabajó en una fábrica de calzado de Rafael Chávez mientras que a la par estudiaba pintura con el maestro Antonio Segoviano. La obra de Tapia se puede definir como naif y su temática gira en torno a la vida cotidiana de la primera mitad del siglo XX.


Destacados