León
  1. Ilustradores de Cómic: La Máquina del Tiempo

    30 agosto, 2025 by cultura

    Una muestra vibrante de talento joven que viaja entre épocas y estilos. Las juventudes creadoras de Cortazar, León, Romita, Salamanca, San Cristóbal, Silao y Valle de Santiago presentan sus obras gráficas, explorando el cómic como vehículo de memoria, imaginación y futuro.

    Evento Sin costo


  2. Una charla tranquila con Alan S. Treet Encuentro de lectores de manga

    by cultura

    Conoce a Alan S. Treet, ganador del premio nacional de novela gráfica 2023 de Pura P. Fortaleza por su obra Charla tranquila al estilo manga y becario por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes por su propuesta Goodbye Future, la cuál estará disponible al final de este año. ¡Ven y conoce su particular visión de cómo se vive como un artista del cómic!

    Evento Sin costo


  3. Seres de poder – Taller de integrarte en el marco del día internacional de los Pueblos Indígenas

    11 agosto, 2025 by cultura

    El 9 de agosto se conmemora el día internacional de los Pueblos Indígenas. En México hay un riqueza multidiversa y ancestral de este tema y el arte en estambre de la cultura wixaritari es muestra de ello. Ven a nuestro taller y elabora una aproximación a este bello arte de los pueblos indígenas.

    Museo de Arte e Historia de Guanajuato

    Sin costo.


  4. Activación de artefacto performático

    by cultura

    Arcángelo Constantini nos invita a la activación de la Exposición temporal “Chaos surf. Artefactos performáticos de Arcángelo Constantini”. Se parte de esta experiencia sonora y reflexionemos juntos sobre la resignificación de los objetos a partir de una experiencia performática.

    Museo de Arte e Historia de Guanajuato

    Sin costo


  5. Una cana al arte – Oficios de antaño

    by cultura

    En la exposición temporal de “Bruno Tapia. Un pintor popular” encontramos piezas de estilo costumbrista realizado sobre lámina. Algunos de los pasajes que se observan son oficios que forman parte de la identidad de la ciudad de León. En este taller te invitamos a rememorar uno de estos loables trabajos. ¡Ven a divertirte con nosotros!

    Museo de Arte e Historia de Guanajuato

    Sin costo


  6. Círculo de lectura – Balun Canan. Rosario Castellanos

    by cultura

    Este mes leeremos una asombrosa novela costumbrista que atraviesa la historia post revolucionaria de nuestro país, de su gente y sus tradiciones. A través de una mirada de infancia; encantadora y sublime, con la cual nos adentra a un mundo fantástico y real al mismo tiempo. No te pierdas este conversatorio sobre esta bella obra literaria.

    Museo de Arte e Historia de Guanajuato

    Sin Costo


  7. Ciclo de piano – Música INBAL en Guanajuato – Mauricio Náder

    1 agosto, 2025 by cultura

    CICLO DE PIANO
    MÚSICA INBAL EN GUANAJUATO
    Colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

    Mauricio Náder, piano
    Concertista de Bellas Artes

    Se ha presentado en México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Perú, Puerto Rico, El Salvador, Alemania, Bulgaria, España, Francia, Italia, Noruega, Portugal, China, Líbano y Pakistán. A los 19 años debutó en el Palacio de Bellas Artes como solista de la Sinfónica Nacional y en 1996 obtuvo Primer Lugar en el Concurso Internacional de Piano Bartók-Kabalevsky.

    Integrante de Concertistas de Bellas Artes, en calidad de Primer concertino, ha ofrecido clases magistrales en varios países y sido juez de concursos nacionales e internacionales. Ha realizado más de treinta producciones discográficas. Se formó en el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela de Música de la Universidad de Houston y la Eastman School of Music. Sus maestros fueron Carlos Bueno, María Teresa Rodríguez, Nancy Weems y Anton Nel.
    Los Concertistas de Bellas Artes son músicos solistas de alto nivel que constituyen un esquema único a nivel mundial, ya que, sin ser parte de un coro, orquesta o ensamble, forman parte de los elencos estables de una institución cultural oficial, en este caso, el INBAL.

    A través de los ciclos Música INBAL en la Ponce, Música INBAL en el Munal, Música INBAL por la ciudad y Música INBAL en los estados, entre otros, realizan la importante labor de acercar la música de concierto a públicos en numerosas sedes en el área metropolitana de la Ciudad de México, en las entidades de la República y en el extranjero, ya sea en conciertos individuales, presentando música de cámara o bien como solistas invitados con orquestas.

    Auditorio Mateo Herrera
    Jueves 07 de agosto
    20:00 h.

    Boletos en taquillas y ticketmaster
    $120 general, Admisión Preferente $90 – 25% de descuento a estudiantes, docentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. El descuento se aplica en las taquillas del Forum.


  8. Mi luna. Danza contemporánea

    28 julio, 2025 by cultura

    Un abrazo de empatía de seis mujeres que guían el camino para reconectar con su valor, felicidad y autoridad; trazando una experiencia cíclica de lo femenino y la vida, desprendiéndose de la carga que durante miles de años se ha asociado con su cuerpo y sus procesos naturales.
    Proyecto creado dentro de un espacio universitario que ha evolucionado a lo largo de los años, para transformarse en un movimiento de danza contemporánea de la ciudad.

    Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
    Sin costo

    Entrada libre, sin boleto ni registro previo.


  9. #CallejónDelRuido2025: Dúo Fernández Tovar

    by cultura

    El concierto del dúo Fernández-Tovar, dedicado a obras de Oboe, Corno Inglés y Piano, los cuales nos presentan un panorama representativo de la creación contemporánea para esta instrumentación, destacando el estreno mundial de la compositora Ana Lara: Seaward by owl light, así como las obras del pianista, compositor y director, Adalberto Tovar, el compositor Paul León Morales y Emmanuel Ontiveros, figuras fundamentales de la escena musical contemporánea.

    Auditorio Mateo Herrera
    Acceso libre, sin registro previo, cupo limitado


  10. Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ)

    by cultura

    La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) es una de las más vibrantes orquestas en el panorama musical de México y Latinoamérica, fundada en el año 1915 en la ciudad de Guadalajara. Con más de 100 años, la OFJ y su calidad artística han sido aclamadas por la prensa y el público en algunas de las salas de concierto más importantes de México, Corea, Estados Unidos, Berlín, Múnich, Essen y Viena.
    En el marco celebratorio de las Fiestas Patrias, la primera parte del concierto estará conformada por las obras “Huapango” y “Sandunga” de la Suite Caballos de vapor, de Carlos Chávez y Esquinas, de Silvestre Revueltas, compositores mexicanos quienes fueron dos figuras fundamentales y contemporáneas en la modernización de la música mexicana del siglo XX.

    Durante la segunda parte, en ocasión del quincuagésimo aniversario luctuoso de Dimitri Shostakovich, aclamado compositor ruso cuyas quince sinfonías y quince cuartetos de cuerda siguen vigentes en las salas de concierto de todo el mundo, ejecutarán la Sinfonía núm. 11, El año 1905, obra compuesta para conmemorar el 40º aniversario de la Revolución rusa de 1905, la cual fue estrenada el 30 de octubre de 1957.

    Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
    $60 y $110


Destacados