-
Zzz Onomatopeya del buen dormir
28 julio, 2025 by culturaEl poblado llamado ZZZ tiene una característica muy peculiar, todos los habitantes duermen bien, esto hace que la gente sea amable, trabaje a gusto y sea feliz: sin embargo, un día uno de los niños habitantes de este pueblo comienza a tener terribles pesadillas, los habitantes de ZZZ deben conseguir un remedio para que este niño deje las pesadillas y puedan volver a dormir.Así recorren los distintos poblados cercanos y lejanos conociendo las costumbres y tradiciones de cada uno por evitar que sus niños tengan pesadillas.
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia.
Sin costoCategoria:
-
Océano
by culturaOcéano es el viaje de “pequeño niño” que comienza una aventura con su papá y mamá, a través del gran e inmenso océano; mientras se encuentra en su viaje, una poderosa tormenta provoca la separación de esta familia, llevando al pequeño niño al fondo del mar. Donde conocerá más sobre este nuevo mundo de las profundidades, descubrirá especies marinas y su peculiar forma de comunicarse, usando sus manos, gestos y empleando la Lengua de Señas.
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sin costoCategoria:
-
Rabia o cómo la incomodidad carcome
by cultura“Rabia, o de cómo la incomodidad carcome” es un proyecto escénico que construye nuevas narrativas y mapas en torno al concepto de víctima, con enfoque en las mujeres que han vivido violencia de género en México. Dos mujeres en escena chismean, ritualizan, denuncian y comparten sus testimonios, celebrando la digna rabia de alzar la voz. A través del arte, transforman el dolor en fuerza colectiva, exigiendo justicia y creando un espacio seguro para acuerparnos, sanar y resistir juntas.
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sin costoCategoria:
-
Aprendiendo química Taller de ciencias para infancias
by culturaEn este taller realizaremos experimentos seguros y demostraciones para introducir a las infancias a la química.
Biblioteca Central Estatal
Sin costoCategoria:
-
Absolución Final
by culturaLa figura que todos conocemos de Don Miguel Hidalgo y Costilla —su historia, sus logros, sus derrotas, su consagración en las páginas inmortales de la historia— se somete aquí a un proceso de encarnación, reflexión y reconstrucción.
¿Y si el gran héroe de nuestra historia también tuvo miedo? Esta obra nos invita a conocer al Miguel que no aparece en los libros: un hombre atormentado por sus demonios y sostenido por sus convicciones. A través de una mirada íntima, vemos desplegarse la deconstrucción personal de Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, en un tránsito que nos permite despojarnos de la imagen broncínea del héroe intachable para encontrarnos con un ser humano real: con dudas, con heridas, con errores.Una experiencia escénica que matiza las contradicciones que nos habitan a todos, que nos hacen a cada uno de nosotros seres dignos de equivocarnos, de reivindicarnos y de conectarnos los unos con los otros con un objetivo en común: Aprender a vivir.
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sin costoCategoria:
-
Bolita. Bitácora de un viaje
by culturaBelén, conocida como Bolita, es una niña de 9 años que recurre a su imaginación para crear una historia que le permita entender y sobrellevar lo que está pasando en su vida. A su corta edad, «Bolita» no sólo tiene que atravesar episodios de bullying por parte de sus compañeros de escuela, quiénes la acosan verbalmente por su aspecto físico. También se ve obligada a afrontar la ausencia de su madre que de un día para otro dejó de ver. Su abuela dice que tal vez su mamá está en la luna, Es por ello que bolita tiene una gran idea; en compañía de sus dos amigos imaginarios ella emprenderá un viaje hasta llegar a la NASA, pedirá prestada una nave espacial en la que viajará directo a la luna y así, podrá llegar al lugar más cálido de todo el universo; los brazos de mamá.
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sin costoCategoria:
-
El Ogrito
by culturaEl ogrito ha pasado sus primeros seis años rodeado de vegetación, alimentándose únicamente de leche, frutas y verduras del huerto; lejos del sabor de la carne. Su amorosa madre lo ha protegido de todo aquello que pudiera despertar el instinto salvaje que habita en su interior. Sin embargo, al llegar el momento de salir al mundo y asistir a la escuela, descubrirá que es diferente a los demás y que está marcado por su naturaleza de ogro. Poseedor de un valor inusual, decide enfrentar tres pruebas que podrían ayudarle a cambiar su destino.
El ogrito es una historia de amor entre madre e hijo; un relato que siembra la esperanza de que, al trabajar con el bien y el mal que habita en nosotros, podemos aspirar a convertirnos en seres humanos completos y felices.
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sin costoCategoria:
-
Inauguración 7° Encuentro Estatal de Teatro / KOE, la voz del vacío «Koe
by culturaKOE, la voz del vacío, obra ganadora del premio a la producción escénica del Centro Cultural Helénico, aborda la importancia de las redes de apoyo en la salud mental a través de la historia de Vera y Male, dos adolescentes que sueñan con ser geishas shironuri y cuyas vidas se precipitan al vacío. Su vínculo revela las problemáticas de la juventud actual y muestra cómo la amistad puede ser un refugio emocional en los momentos más oscuros.
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sin costoCategoria:
-
Martes de la UNAM en la Biblioteca (Niñez) Invasores invisibles que atacan tus dientes.
by cultura¡Descubre quiénes son los invasores invisibles que viven en tu boca! A través de juegos y experimentos, este taller infantil enseña a cuidar los dientes de forma divertida.
Biblioteca Central Estatal
Sin costoCategoria:
-
Machtia Leones. Danza Raíces
by culturaMachtia Leones colabora con las maestras del taller de danza de la Secundaria General No. 19 para dar vida al programa “Raíces”, una propuesta que honra la memoria, la identidad y el espíritu de nuestra cultura a través del movimiento.
Programa:Flor de piña (Oaxaca)
Sones de Tixtla (Guerrero)
Jarabe mixteco (Oaxaca)
Campeche
Chinas Oaxaqueñas
Huasteca HidalguenseMuseo de Arte e Historia de Guanajuato
Domingo 10 de agosto
16:00 hrs
Vestíbulo superior
Sin Costo
Museo de Arte e Historia de GuanajuatoCategoria: