-
Alejandra Paniagua y la Calandria
7 octubre, 2025 by culturaUn concierto que ofrece una experiencia musical que enlaza la obra de Alejandra Paniagua con la del trío musical Calandria, del que forma parte, ofreciendo un viaje sonoro entre la creación individual y el trabajo colectivo. El programa abarca los géneros del son jarocho, el bolero y la música tradicional mexicana, con composiciones originales que celebran la riqueza cultural del país.
El público disfrutará piezas vocales e instrumentales que exploran temas como la nostalgia, la maternidad, el paisaje costero y la vida cotidiana. Las canciones que conforman este concierto: En el horizonte, Madre, Cascabel y Pan y mole, dan forma a un repertorio rico y lleno de matices, donde la tradición se transforma en una expresión actual y emotiva.Categoria:
-
Concierto de premiación de la convocatoria AIEC: Estimulo a la creación de música para Orquesta Infantil 2025
by culturaPresentación de 10 obras seleccionadas de la convocatoria Estímulos a la creación de música para Orquesta Infantil 2025, cuyo objetivo es incentivar la creación musical dentro del ámbito de las Orquestas Sinfónicas para niñas y niños a través una convocatoria de estímulos para el desarrollo de programaciones de concierto con obras inéditas dirigidas a la niñez que conforman las agrupaciones musicales del estado.
Categoria:
-
Encuentro de Formación Musical Comunitaria, Guanajuato2025
by culturaEncuentro académico con especialistas de Colombia, México e Inglaterra que convoca a docentes de agrupaciones musicales comunitarias del estado de Guanajuato para participar en conferencias, mesas de diálogo y talleres en torno a los principios y fundamentos pedagógicos de los proyectos de esta índole.
Categoria:
-
Petrushka
by culturaLa compañía española de marionetas Per Poc, y la Banda de Música del Estado de Guanajuato, presentan una propuesta escénica que une música en vivo y teatro de marionetas. El espectáculo retoma el espíritu de los Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev y lo traslada a un universo habitado por figuras animadas, donde la coreografía se reinventa a través del movimiento de los títeres. Inspirado en el ballet de Vaslav Nijinsky, este montaje evoca la atmósfera artística de principios del siglo XX.
La historia ocurre en San Petersburgo, durante la Máslenitsa, es una festividad religiosa y folclórica que se celebra durante la última semana que da paso a la Gran Cuaresma. Un Mago llega con un teatrillo y tres marionetas: el Moro, la Bailarina y Petrushka. Lo que inicia como una función se transforma en una narración viva. Petrushka se enamora de la Bailarina, quien a su vez se siente atraída por el Moro. La escena se convierte en un juego de vínculos humanos, donde los celos, el deseo y la ternura se entrecruzan en esta historia universal.
Categoria:
-
ENSAMBLE 2E2M
by culturaEl concierto homenaje a Georges Aperghis surgió de un encuentro entre el ensamble francés 2e2m y el compositor mexicano Víctor Ibarra. Desde 1963, Georges Aperghis vive y compone en París, y a través de su obra cuestiona los lenguajes y el sentido, a veces al límite de lo inteligible.
Con el deseo de celebrar los 80 años de este compositor reconocido en todo el mundo, este concierto también ofrece obras más recientes, con los compositores mexicanos Víctor Ibarra y Tigrio Witrago, y la compositora Georgina Derbez, en formaciones que van desde el solo hasta el pequeño ensamble instrumental.Ensemble 2e2m :
El Ensemble 2e2m es uno de los primeros y más prestigiosos ensambles franceses dedicados a la creación musical actual. Con varios cientos de creaciones en su haber, es un intérprete imprescindible en los escenarios musicales nacionales e internacionales.
Desde su creación en 1972 por el compositor Paul Méfano, 2e2m ha sabido reinventarse constantemente y ocupa un lugar destacado en el panorama de la creación musical contemporánea. Obras de compositores de estilos y épocas muy variados, como T. Takemitsu, G. Scelsi, G. Aperghis, M. Kagel, F. Filidei etc han sido creadas por 2e2m.
Léo Margue asumirá en 2022 la dirección artística del Ensemble 2e2m para garantizar su continuidad histórica y su renovación.
Categoria:
-
Magnificat. Y escuché una voz…
by culturaFundado en 1996, Vox Clamantis es un conjunto que reúne a músicos de diversa formación —cantantes, compositores, instrumentistas y directores— con un interés común en el canto gregoriano. Además de este repertorio de tradición musical europea, el grupo interpreta con frecuencia piezas de polifonía antigua y música contemporánea.
En esta ocasión, el programa ofrece un viaje espiritual donde el canto gregoriano dialoga con obras contemporáneas de Arvo Pärt, Helena Tulve y David Lang. Con una interpretación vocal memorable, el conjunto explora temas de esperanza y revelación, enlazando antífonas tradicionales (frase o versículo, generalmente sacado de la Biblia, que se canta antes y/o después de un salmo o cántico litúrgico).
La alternancia entre lo antiguo y lo nuevo se siente natural y contemplativa, sin perder cohesión artística. Destacan el Magnificat y I am the True Vine de Pärt, así como el expresivo For love is strong de David Lang.
Categoria:
-
Concierto de Aniversario
by culturaConcierto de Aniversario
“Ensamble Valenciana”Jueves 23 de Octubre
17:15
Sin costo
Museo José y Tomás Chávez MoradoCategoria:
-
Mattinata en el Forum
by culturaLa agrupación ha participado en los eventos culturales de más renombre dentro de nuestra ciudad, con los cuales ha fortalecido su identidad como Banda Sinfónica; por ejemplo, la inauguración de la Cárcel Municipal (1902), la Conmemoración de los Mártires del 2 de enero (1946), eventos cívicos organizados por la Presidencia Municipal de León, institutos, teatros, plazas, la Feria Estatal de León y festivales organizados por el Instituto Cultural de León, así como en distintas ciudades del país.
Las tradicionales presentaciones de la agrupación, continúan teniendo lugar en el quiosco de la Plaza Principal de León, deleitándonos cada jueves a las 18:00 horas y los domingos a las 12:00 horas con una amplia diversidad de programas.
La Banda está conformada por 33 músicos y actualmente es dirigida por el Mtro. Sergio Emanuel Andrade Guevara quien se le atribuye el amplio crecimiento del repertorio de la banda, incursionando principalmente en la música contemporánea para banda sinfónica y la difusión de la música Guanajuatense de concierto.
La Banda Municipal de León es una agrupación de la dirección de Música y Grupos Representativos, adscrito al Instituto Cultural de León del H. Ayuntamiento de León.
Categoria:
-
Cármina Burana y Sinfonía de los Salmos
by culturaCarmina Burana, de Carl Orff (1895-1982), se presenta en una colaboración entre el Coro del Teatro del Bicentenario y la Banda de Música del Estado de Guanajuato bajo la dirección musical de Adalberto Tovar y la dirección vocal de Jaime Castro Pineda. Esta cantata escénica, compuesta en el siglo XX sobre textos medievales, explora temas como la fortuna, el deseo y la vulnerabilidad humana a través de un lenguaje musical contundente y directo.
El programa se completa con la Sinfonía de los Salmos de Ígor Stravinski (1882-1971), una obra que, lejos del modelo sinfónico tradicional, combina elementos litúrgicos y modernos en una reflexión sobre lo sagrado. La elección de estas dos obras propone un diálogo entre visiones contrastantes del espíritu humano, desde lo pagano hasta lo religioso, en una experiencia coral-orquestal de gran profundidad artística.
Categoria:
-
Resonancias Sistémicas
by culturaResonancias Sistémicas
Concierto inmversivo con procesamiento de audio e imagen en tiempo real.Esta propuesta sonora se caracteriza por su flexibilidad, apertura a lo nuevo, y una constante re-evaluación de lo que consideramos significativo o relevante, en un discurso que integra momentos sonoros complejos, interconectados y en constante cambio.
Desde una perspectiva caleidoscópica, cuestionamos las narrativas universales y absolutas, promoviendo en su lugar un enfoque relativista, donde la diversidad de perspectivas y experiencias individuales adquiere protagonismo.
Categoria: