Música
  1. Solo cantatas

    30 junio, 2025 by cultura

    Esta obra de Bach es una de las más numerosas de la historia y en la mayor parte de ella la voz tiene un lugar predominante.

    Costo: $120 y 25 % de descuento en taquillas del Forum a estudiantes, maestros, personas de la tercera edad, personas con discapacidad.


  2. Ofrenda musical

    by cultura

    La Ofrenda Musical es una de las obras más enigmáticas del repertorio barroco, es una colección de piezas basadas en una melodía -conocida como el Tema Real- que le fue presentada a Bach por el rey Federico II de Prusia, durante una visita que el genio alemán hizo a la corte de Potsdam en el año de 1747.
    La Ofrenda Musical es una obra de inmenso valor técnico, estético y simbólico. Demuestra la capacidad de Bach para transformar un motivo simple en una serie de obras de asombrosa riqueza estructural y belleza. Es también una muestra de su genio en el arte del contrapunto, y de su espíritu reverente: la palabra “ofrenda” sugiere una entrega no solo al rey, sino también a un ideal artístico más alto.
    Así pues, esta obra no es solo una demostración de virtuosismo compositivo, sino una meditación sobre la música como arte, ciencia y devoción y es, sin duda alguna, una de las cimas del legado de J. B. Bach.

    Costo: $120 y 25 % de descuento en taquillas del Forum a estudiantes, maestros, personas de la tercera edad, personas con discapacidad.


  3. Solo cantatas

    by cultura

    Gracias a la iniciativa del maestro Gijsbertus de Graaf, con la participación del oboísta Héctor Eduardo Fernández Purata y con el apoyo del entonces Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, en el año 2019 se creó con éxito el Guanajuato Bach Festival, cuya agrupación musical residente es el Bach Consort Guanajuato, integrado por artistas de alto nivel técnico e interpretativo que tienen el deseo de difundir la vasta obra del compositor Johann Sebastian Bach.

    En esta edición del festival, presentarán un magnífico programa conformado por tres Cantatas: Ich armer Mensch, ich Sündenknecht, BWV 55, Ich habe genug, BWV 82 y Jauchzet Gott in Allen Landen para soprano, trompeta y orquesta, BWV 51 acompañados por virtuosos solistas (cantantes y músicos instrumentistas).

    Costo: $120 y 25 % de descuento en taquillas del Forum a estudiantes, maestros, personas de la tercera edad, personas con discapacidad.


  4. Concierto Ofrenda Músical

    by cultura

    Es una obra de inmenso valor técnico, estético y simbólico. Demuestra la capacidad de Bach para transformar un motivo simple en una serie de obras de asombrosa riqueza estructural y belleza.

    Costo: $150 general y $112 preferente


  5. Concierto Clavecín Solo

    by cultura

    Este programa nos permite escuchar el uso, la mezcla y la fusión que hace el genio alemán de los dos estilos musicales predominantes en el barroco tardío: el francés y el italiano.

    Costo: $150 general y $112 preferente


  6. Concierto «La Banda Águilas»

    by cultura

    La Banda Águilas, de Víctor Aguilar, es originaria de Valle de Santiago desde el año
    2008. Está conformado por 16 integrantes, todos oriundos de este mismo municipio. Interpretan melodías de géneros variados; desde semiclásico, danzón, mambo, chachachá, hasta las canciones de moda.

    Sin costo


  7. Temporada de Música de Cámara

    by cultura

    Graduado de la Academia de Música de Viena, donde estudió con Hans Graf. Se ha presentado en foros importantes de México, Estados Unidos, Canadá y Austria. Ganó el concurso Manuel M. Ponce, convocado por el INBAL con motivo del XXV aniversario luctuoso del compositor, y realizó la grabación de toda su música de cámara con piano. Grabó la obra completa para piano de Ponce en siete discos.

    Fue solista de la Orquesta Sinfónica del IPN en la grabación de Balada Mexicana de Ponce; Fantasía de Gómez Barrera y Vals Capricho de Castro. Es catedrático de piano en el Conservatorio Nacional de Música y pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes.

    Costo: $120 y 25 % de descuento en taquillas del Forum a estudiantes, maestros, personas de la tercera edad, personas con discapacidad.


  8. Conciertos de Brandemburgo

    by cultura

    Los Conciertos de Brandenburgo de Bach, han llegado hasta nosotros como una de las cimas indiscutibles de la historia de la música barroca.

    Costo: $150 general y $112 preferente


  9. Cantanta de Santa María de Chile

    by cultura

    Programa.
    La Cantata de Santa María de Iquique es una cantata compuesta por el músico chileno Luis Advis hacia fines de 1969 e interpretada principalmente por el grupo Quilapayún. La obra musical está compuesta por dieciocho partes, incluyendo cinco relatos en los que se narran los sucesos de la Matanza de la Escuela Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile.

    La Cantata Popular, como también se denomina, es considerada como una de las obras cumbres de la llamada nueva canción chilena que se desarrolló desde fines de los años 1960 y los años 1970. Es el séptimo álbum de estudio oficial de Quilapayún, lanzado originalmente en 1970 bajo el nombre de Santa María de Iquique, y mezcla elementos de la música folclórica con otros de la música docta y religiosa.

    Sin costo


  10. Cantanta de Santa María de Chile

    by cultura

    La Orquesta Sinfónica Estudiantil de Collipulli fue creada en el año 2006 bajo la dirección de don Sergio Alex Contreras Arriagada y bajo la ilustre municipalidad de Collipulli. En sus comienzos como orquesta fue integrada por 40 niños llegando hoy a participar en el proyecto alrededor de 140 jóvenes de entre 11 a 25 años.

    Programa.
    La Cantata de Santa María de Iquique es una cantata compuesta por el músico chileno Luis Advis hacia fines de 1969 e interpretada principalmente por el grupo Quilapayún. La obra musical está compuesta por dieciocho partes, incluyendo cinco relatos en los que se narran los sucesos de la Matanza de la Escuela Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile.
    La Cantata Popular, como también se denomina, es considerada como una de las obras cumbres de la llamada nueva canción chilena que se desarrolló desde fines de los años 1960 y los años 1970. Es el séptimo álbum de estudio oficial de Quilapayún, lanzado originalmente en 1970 bajo el nombre de Santa María de Iquique, y mezcla elementos de la música folclórica con otros de la música docta y religiosa.

    Sin costo


Destacados