-
Concierto Clavecín Solo
30 junio, 2025 by culturaEste programa nos permite escuchar el uso, la mezcla y la fusión que hace el genio alemán de los dos estilos musicales predominantes en el barroco tardío: el francés y el italiano.
Costo: $150 general y $112 preferente
Categoria:
-
Concierto «La Banda Águilas»
by culturaLa Banda Águilas, de Víctor Aguilar, es originaria de Valle de Santiago desde el año
2008. Está conformado por 16 integrantes, todos oriundos de este mismo municipio. Interpretan melodías de géneros variados; desde semiclásico, danzón, mambo, chachachá, hasta las canciones de moda.Sin costo
Categoria:
-
Temporada de Música de Cámara
by culturaGraduado de la Academia de Música de Viena, donde estudió con Hans Graf. Se ha presentado en foros importantes de México, Estados Unidos, Canadá y Austria. Ganó el concurso Manuel M. Ponce, convocado por el INBAL con motivo del XXV aniversario luctuoso del compositor, y realizó la grabación de toda su música de cámara con piano. Grabó la obra completa para piano de Ponce en siete discos.
Fue solista de la Orquesta Sinfónica del IPN en la grabación de Balada Mexicana de Ponce; Fantasía de Gómez Barrera y Vals Capricho de Castro. Es catedrático de piano en el Conservatorio Nacional de Música y pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes.
Costo: $120 y 25 % de descuento en taquillas del Forum a estudiantes, maestros, personas de la tercera edad, personas con discapacidad.
Categoria:
-
Conciertos de Brandemburgo
by culturaLos Conciertos de Brandenburgo de Bach, han llegado hasta nosotros como una de las cimas indiscutibles de la historia de la música barroca.
Costo: $150 general y $112 preferente
Categoria:
-
Cantanta de Santa María de Chile
by culturaPrograma.
La Cantata de Santa María de Iquique es una cantata compuesta por el músico chileno Luis Advis hacia fines de 1969 e interpretada principalmente por el grupo Quilapayún. La obra musical está compuesta por dieciocho partes, incluyendo cinco relatos en los que se narran los sucesos de la Matanza de la Escuela Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile.La Cantata Popular, como también se denomina, es considerada como una de las obras cumbres de la llamada nueva canción chilena que se desarrolló desde fines de los años 1960 y los años 1970. Es el séptimo álbum de estudio oficial de Quilapayún, lanzado originalmente en 1970 bajo el nombre de Santa María de Iquique, y mezcla elementos de la música folclórica con otros de la música docta y religiosa.
Sin costo
Categoria:
-
Cantanta de Santa María de Chile
by culturaLa Orquesta Sinfónica Estudiantil de Collipulli fue creada en el año 2006 bajo la dirección de don Sergio Alex Contreras Arriagada y bajo la ilustre municipalidad de Collipulli. En sus comienzos como orquesta fue integrada por 40 niños llegando hoy a participar en el proyecto alrededor de 140 jóvenes de entre 11 a 25 años.
Programa.
La Cantata de Santa María de Iquique es una cantata compuesta por el músico chileno Luis Advis hacia fines de 1969 e interpretada principalmente por el grupo Quilapayún. La obra musical está compuesta por dieciocho partes, incluyendo cinco relatos en los que se narran los sucesos de la Matanza de la Escuela Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile.
La Cantata Popular, como también se denomina, es considerada como una de las obras cumbres de la llamada nueva canción chilena que se desarrolló desde fines de los años 1960 y los años 1970. Es el séptimo álbum de estudio oficial de Quilapayún, lanzado originalmente en 1970 bajo el nombre de Santa María de Iquique, y mezcla elementos de la música folclórica con otros de la música docta y religiosa.Sin costo
Categoria:
-
convocatoria isaias barron 2024
24 junio, 2024 by culturaEl Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, la Dirección de Formación e Investigación y el Centro de las Artes de Guanajuato,
Convoca
A compositores guanajuatenses a participar en el Proyecto de Estímulos a la Creación para Banda de Viento Tradicional “Isaías Barrón” 2024, con el objeto de preservar, conservar y difundir el patrimonio musical del estado, así como fortalecer el acervo musical de la región.
Bases
I.- Se podrá elegir entre las expresiones musicales tradicionales que han nacido o se han desarrollado en Guanajuato: vals, polka jolina, marchas, tunditos, son y jarabe arribeño, por mencionar algunas.
II.- Podrán participar en la convocatoria todos los compositores y compositoras nacidas en el Estado de Guanajuato o que cuenten con un mínimo de cinco años de residencia comprobable en la entidad, bajo las siguientes categorías:
a) Mujeres compositoras – 3 estímulos
b) Jóvenes compositores, de 18 a 30 años de edad – 3 estímulos
c) Músicos tradicionales – 3 estímulosIII.- Las solicitudes deberán ser de carácter individual.
IV.- Se podrá presentar solamente una obra por postulante.
V.- Todos los postulantes deberán entregar sus materiales musicales bajo un seudónimo.
VI.- No podrán participar obras que se encuentren en espera de dictamen de otros concursos.
VII.- No podrán participar compositores cuyas obras resultaron premiadas en este mismo concurso durante la edición anterior.
VIII.- La identidad, datos y documentos de identificación de los postulantes deberán entregarse en un sobre cerrado, separado del material musical.
IX.- La obra deberá tener una duración mínima de 4 minutos y máxima de 8 minutos.
X.- No podrán participar en esta convocatoria empleados por cualquier régimen de prestación de servicios de la institución convocante.
XI.- No podrán participar quienes tengan adeudos administrativos con el IEC o quienes no cuenten con la carta finiquito de proyectos anteriores.
XII.- La inscripción a esta convocatoria supone la aceptación total de todas las cláusulas. Si existiese algún caso no contemplado, será resuelto por la institución convocante.
XIII.- El Instituto Estatal de la Cultura podrá reagendar cualquier etapa de esta convocatoria por contingencia sanitaria o situaciones de fuerza mayor.
Dotación de las composiciones
Cada composición podrá usar la dotación que le convenga, teniendo como posibilidad máxima la siguiente plantilla:
– 1 Flautín
– 2 Flautas
– 4 Clarinetes en Sib
– 2 Saxofones Alto
– 1 Saxofón Tenor
– 2 Saxores
– 3 Trompetas en Sib
– 3 Trombones tenores
– 1 Sousafón
– 3 Percusionistas: percusión tradicional y accesorios: tarola, bombo, platillos de choque, platillo suspendido, maracas, claves, güiro, woodblocks, tambores, timbales latinos y cencerro. (No teclados, no timbales de concierto).Envío de obras y documentación requerida
I.- El plazo de recepción de documentos estará abierto desde el 5 de junio y no excederá el día 26 de julio del 2024 a las 15:00 hrs.
II.- Concluido el plazo, solo se admitirán aquellos envíos cuya fecha en el matasellos de correos, sea anterior al cierre de la convocatoria.
III.- Es requisito que el seudónimo elegido figure claramente escrito en la partitura, partichelas, así como en la carátula del sobre que contiene en su interior la documentación que revela la identidad del postulante.
IV.- Cualquier dato que revele la identidad del postulante conllevará a su descalificación.
V.- No se aceptarán propuestas incompletas ni extemporáneas.
VI.- No se aceptarán trabajos o propuestas que promuevan o hagan apología a la violencia, delincuencia, discriminación, narcotráfico, consumo de sustancias prohibidas o que promuevan a personas o partidos políticos.
Lista de documentos y materiales requeridos para registro
1. Firmar bajo seudónimo (sin revelar identidad) y enviar por correo electrónico:
a) Partitura general completa (Score) en formato pdf, elaborada en los programas Sibelius o Finale (de preferencia) o en cualquier otro sistema de escritura musical, escrita para instrumentos transpositores.
*La primera página debe mostrar el título, el seudónimo y una breve descripción de la obra.
b) Partichelas en formato pdf, escritas para instrumentos transpositores, de ser el caso.
c) Audio de la obra en formato mp3.
*Cada postulante deberá crear un correo electrónico de Gmail de uso exclusivo para el envío definitivo de la obra, el cual no deberá revelar su identidad y tendrá que hacer referencia al Concurso “Isaías Barrón”, por ejemplo:
mi.casita.isaiasbarron.58@gmail.com / eltorito-isaiasbarron456@gmail.com
Para crear la nueva cuenta de correo, considera registrar los datos de la obra en los campos: nombre y apellido, como se muestra en la imagen.
Enviar los 3 archivos al correo:
PARA: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx
ASUNTO: Estímulos a la Creación para Banda de Viento Tradicional “Isaías Barrón”.2. Documentos de identidad para participación, en un sobre cerrado (seudónimo en la carátula) y enviar por paquetería:
a) Copia legible de identificación oficial (INE o Pasaporte).
b) Ficha de datos personales: nombre, dirección, teléfono, email.
c) Comprobante de domicilio, agua o luz, con fecha no mayor a 3 meses de antigüedad a la fecha de la postulación.
d) Escrito en el que figura el nombre de la obra y se manifieste que la misma no ha sido
presentada, ni estrenada. Firmado bajo protesta de decir verdad.e) Constancia de residencia oficial (expedida en el municipio correspondiente) en la que se certifique un mínimo de residencia en el estado de Guanajuato por 5 años, emitida durante 2024.
f) Constancia de situación fiscal. La actividad económica debe corresponder al servicio a alguna actividad artística o cultural.
* En caso de resultar seleccionado, se deberá entregar:
g) Opinión positiva del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales emitida por el SAT actualizada.
h) Los seleccionados tendrán que emitir un CFDI.
* La omisión de alguno de los documentos de identidad supondrá descalificación.
3. Música impresa en un sobre cerrado (seudónimo en la carátula) y enviar por paquetería:
a) Partitura general completa (Score) impresa en tamaño carta, elaborada en los programas Sibelius o Finale (de preferencia) o en cualquier otro sistema de escritura musical, escrita para instrumentos transpositores de ser el caso y debidamente engargolada.
* La primera página debe mostrar el título, el seudónimo y una breve descripción de la obra.
b) 1 juego de partichelas, impresas en tamaño carta, escritas para instrumentos transpositores (de ser el caso), sin engargolar.
* Será descalificado el participante que revele su nombre en cualquier lugar que no sea al interior del sobre cerrado con los datos personales.
* Ambos sobres con los documentos se enviarán a la dirección: Centro de las Artes de Guanajuato, Revolución 204, Centro, 36700, Salamanca, Gto. Coordinación de Música.
Criterios de selección
I.- El jurado calificador estará conformado por 3 compositores y/o compositoras que contribuyen al fomento de la música tradicional y al desarrollo de actividades musicales con jóvenes, personalidades del ámbito musical tradicional y académica en México.
II.- La selección de las obras se basará en:
• Calidad artística de la propuesta: valorando la creatividad, innovación y su relación con la tradición.
• Calidad técnica de la obra: registros, orquestación, maquetación y técnica instrumental.
III.- El fallo del jurado será inapelable.
Resultados
I.- Los resultados de esta convocatoria se darán a conocer mediante las redes sociales oficiales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato el día 16 de agosto de 2024 a las 15:00 h y a los compositores y compositoras seleccionadas a través de la dirección email de su registro.
II.- Los y las postulantes no seleccionados podrán recoger el material enviado en el Centro de las Artes de Guanajuato, en la ciudad de Salamanca, Gto., con cita previa y en horario de oficina, hasta dos meses después de la publicación de los resultados, de lo contrario, el material será destruido sin responsabilidad alguna. La institución no hace devoluciones por paquetería o correo, de igual manera, el material enviado por email será eliminado.
* La cita deberá de agendarse en el correo de la postulación.
* Horario de atención: 10:00 h a 18:00 h.Estímulos
$ 15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N).
La ceremonia de entrega de estímulos y concierto se llevará a cabo el día 20 de septiembre de 2024 a la 18:00 h, en el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG). Las obras serán estrenadas por integrantes de la banda de las personas instructoras del programa “Vientos Musicales”.
Cesión de derechos
I) Los derechos intelectuales de las obras pertenecen totalmente a los compositores. Los creadores cederán por un término de 5 años consecutivos, permitiendo la publicación y distribución de su música por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, sin fines de lucro. Así como la libre interpretación y distribución de las obras seleccionadas a bandas tradicionales, municipales y estatales.
II) Siempre que las obras seleccionadas se interpreten o editen, deberán incluir después del título de la misma, la siguiente leyenda: Estímulos a la Creación para Banda de Viento Tradicional “Isaías Barrón” 2024.
Este proyecto es apoyado con recursos federales a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2024, de la Secretaría de Cultura
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Mayores informes:
Centro de las Artes de Guanajuato
Revolución 204, Centro Salamanca, Gto.
Tel: 464 641 6613 ext. 123
Email: vientosmusicalesdeguanajuato@gmail.com
Horario de atención: 10:00 h a 18:00 h.Categoria: Convocatorias
-
Conciertos y presentaciones de Vientos Musicales
19 junio, 2024 by culturaLa Coordinación de música del Instituto Estatal de la Cultura cuenta con un programa social llamado Vientos Musicales que atienda a niñas, niños y jóvenes en los 46 municipios del estado. El Programa se centra en la formación en su formación musical en distintos ensambles con un enfoque de desarrollo social y humano.
En junio se ofertará una serie de presentaciones con el título Conciertos de Verano que estarán en los principales escenarios de los municipios guanajuatenses.
Conciertos de Verano
Vientos Musicales
Del 14 al 28 de junio, 2024Ensambles Corales
Tierra Blanca
Escuela Primaria Miguel Hidalgo (Cieneguilla)
Viernes 14, 14:00 hSantiago Maravatío
Jardín Principal
Domingo 16, 13:00 hSan Felipe
Casa de la Cultura
Miércoles 19, 16:00 hCiudad Manuel Doblado
Casa de la Cultura
Viernes 21, 16:30 hCuerámaro
Parroquia de San Francisco de Asís
Viernes 21, 18:00 hDoctor Mora
Casa de la Cultura
Miércoles 26, 18:00 hApaseo el Grande
Casa de la Cultura
Miércoles 26, 16:00 hTarandacuao
Casa de la Cultura
Jueves 27, 16:00 hComonfort
Plaza Cívica José María Luis Mora
Viernes 28, 17:00 hBandas Sinfónicas
Salamanca
Kiosko del Jardín Principal
Martes 18, 18:00 hValle de Santiago
Jardín Principal
Miércoles 19, 17:00 hJuventino Rosas
Jardín Principal
Jueves 20, 18:00 hAbasolo
Plaza Principal
Lunes 24, 18:00 hMoroleón
Auditorio Ignacio López Tarso
Lunes 24, 17:00 hJerécuaro
Templo del Hospital
Miércoles 26, 18:00 hSalvatierra
Templo de la Virgen del Carmen
Jueves 27, 17:00 hSan Luis de la Paz
Explanada Matamoros
Jueves 27, 17:00 hOrquestas Sinfónicas y Camerata
Uriangato
Jardín Principal
Miércoles 19, 18:00 hJaral del Progreso
Templo de San Agustín
Jueves 20, 18:00 hLeón
Auditorio Mateo Herrera
Fórum Cultural Guanajuato
Lunes 24, 18:00 hCortazar
Centro Cultural Cortazar
Martes 25, 18:00 hIrapuato
Teatro de la Ciudad
Martes 25, 18:00 hTarimoro
Casa de la Cultura Lucas de San Juan
Miércoles 26, 18:00 hSan José Iturbide
Casa de la Cultura
Miércoles 26, 18:00 hPurísima del Rincón
Jardín Principal
Viernes 28, 18:30 hAcámbaro
Instituto Municipal de Cultura
Viernes 28, 18:00 hTodos los conciertos son de entrada libre.
Categoria: centro de las artes, Música
-
4 aniversario teatro ciudad purisima
12 julio, 2023 by culturaEn julio, el Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón celebra su cuarto aniversario con un atractiva programación para toda la familia. Ven a celebrar la emoción de encontrarnos y disfrutar del arte en el Gran Escenario del Rincón. Todas las actividades son de entrada libre.
Programa
Teatro
Fachilísimo
Comparsa La Bulla
Dir. Sergio Hiram Soto
Miércoles 19, 18:30 h*
(Inicio en Jardín Principal)
Para todas las edadesCuatro italianos – chilangones, dedicados al trabajo de limpia, con sus diversas habilidades circenses y musicales, hacen una parodia de los eventos complicados de la vida, siempre desde un punto de vista relajado y divertido, donde para ellos todo es relativamente “fachilichimo”. Un divertimento clown que reflexiona sobre el cuidado al medio ambiente y la sana alimentación.
Música
Jugando y bailando
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales Purísima del Rincón
Director huésped: Antolino Ayala González
Jueves 20, 19:00 h
Para todas las edadesEl talento de casa se manifiesta en esta presentación de Vientos Musicales que ofrece un programa construido en torno a versiones orquestales de rondas infantiles y otras piezas que remiten a la infancia. El programa cuenta con la dirección de Antolino Ayala González.
Música
Afroson
Colectivo Son del Montón
Dir. Ignacio Piñón
Viernes 21, 19:00 h
A partir de 10 añosAfroSon es un concierto en homenaje a la raíz negra, que, a través de música, poesía y baile, visibiliza las relaciones entre algunos géneros del son mexicano y la música del Oeste de Guinea, África. Con Sones regionales de la Sierra Gorda del Estado de Guanajuato, el Sotavento de Veracruz, la Tierra Caliente de Guerrero y la región Chontal de Tabasco, exploran las diversas raíces que contribuyeron a la creación de la identidad mexicana.
Música
Cuarteto de Cuerdas de León
Obras de: Mozart, Rachmaninoff y Warlock
Sábado 22, 19:00 h
A partir de 10 añosEl Cuarteto de Cuerdas de León está conformado por destacados músicos que han desarrollado su trayectoria en el estado: Luz Aída Ponce Torres, María Cristina Ponce Torres, Djamilia Rovinskaia y Maksim Smakeev. En esta ocasión comparten obras de Mozart, Rachmaninoff y Caprioli.
Teatro
Entre Quijotes
Lasafueras (Costa Rica)
Dir. Andrea Catania
Domingo 23, 13:00 h
De 4 a 10 años“Entre quijotes” es una obra infantil de danza, pantomina y teatro, basada en la mágica novela “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes. Tomando como punto de partida el viaje poético y trascendente de Don Quijote de la Mancha. La obra guiará a su público a través de un laberinto de experiencias lúdicas y confrontación poéticas.
Todos los eventos son de entrada libre*
*No se requiere registro, reservación, ni recoger boleto. Sólo llega con anticipación. El público accede conforme va llegando.
Categoria: Agenda Cultural
-
convocatoria concurso arpero 2023
14 marzo, 2023 by culturaConcurso de Trompeta en Guanajuato
“Juan Manuel Arpero” 2023El Instituto Estatal de la Cultura convoca a los trompetistas interesados, de entre 15 y 30 años de edad, sin importar lugar de residencia o nacionalidad, a participar en el concurso de ejecución instrumental (Trompeta), en homenaje al distinguido maestro guanajuatense Juan Manuel Arpero.
El objetivo del concurso es brindar un espacio a todos los ejecutantes del instrumento para mostrar sus habilidades y desarrollo técnico y estético. Por otra parte, el impulsar de manera contundente la música para trompeta solista, en lo que toca a su difusión y crecimiento, se configura también como un objetivo importante de la actividad.
Descarga la convocatoria en PDF
Inscripción
Pueden participar todos los ejecutantes de trompeta entre 15 y 30 años de edad.
El concurso “Juan Manuel Arpero”, es sin fines de lucro, por lo que no tiene cuota de inscripción. Cada participante que decida asistir, correrá con todos sus gastos. La institución convocante no pagará en ningún caso hospedaje, alimentos o transportación a los concursantes.
Con el propósito de facilitar y simplificar la inscripción, y abarcar un mayor número de participantes, los interesados deberán registrarse en la siguiente liga de internet y cumplimentar los requisitos solicitados en el formulario de inscripción.
La fecha límite para inscribirse será el día 30 de marzo del año de 2023, antes de las 15:00 horas.
Etapas
El concurso se llevará a cabo en tres etapas. Preliminar, Semifinal y Final, las cuales podrán ser grabadas en audio y video a fin de documentar el desarrollo del concurso, así como para fines de promoción y difusión de la convocante.
Preliminar
El desarrollo de esta etapa será “a capella”, es decir, el aspirante deberá tocar frente al jurado sin acompañamiento. Esta etapa se llevará a cabo el 12 de abril de 2023, a partir de las 17:00 horas, en el Museo Palacio de los Poderes, sito en Plaza de la Paz 77, Centro, Guanajuato. Gto.Semifinal
Aquellos postulantes que resulten designados por el jurado en la etapa preliminar, se presentarán el 13 de abril de 2023 para la semifinal, ejecutando el repertorio con pianista. El pianista será proporcionado por la Institución convocante, y se desarrollará a partir de las 17:00 horas, nuevamente en el Museo Palacio de los Poderes.Final
Los participantes que designe el jurado pasarán a la final. Se realizará el día 15 de abril de 2023 en concierto público a realizarse a partir de las 19:00 horas en el Teatro Cervantes, sito en Plazuela Allende s/n, Zona Centro, de la ciudad de Guanajuato. Los finalistas serán acompañados por la Banda de Música del Estado.Participantes por etapa
El mínimo de participantes por etapa, es como sigue:
A). Preliminar: Un mínimo de diez participantes;
B). Semifinal: Seis participantes como mínimo, siendo el máximo permitido por la presente convocatoria de nueve participantes
C). Final: Sólo pasarán a esta etapa tres participantes en total. Siendo acompañados en el concierto final por la Banda de Música del Estado de Guanajuato.De no alcanzarse el mínimo de participantes, por etapa, el concurso se declarará desierto.
Repertorio a ejecutar
El participante, en cada etapa del concurso, deberá traer consigo su propio instrumento, siendo trompeta en Si Bemol. El repertorio a ejecutar por etapa, es como sigue:
A). Etapa preliminar: Postcards.- Anthony Plog. (Los 3 movimientos).
B). Semifinal: Carnaval de Venecia.- Del Staigers; y Concierto en Mi Menor, Oskar Bohme (Los 3 movimientos).
C). Final: Polka Pozos.- Juan Manuel Arpero; Virgen de la Macarena.- Versión Rafael Méndez; y Romanza.- Rafael Méndez.Criterios de evaluación
Se considerarán los siguientes criterios objetivos para la evaluación de los participantes:
1.- Desarrollo técnico instrumental del participante
2.- Afinación
3.- Interpretación estética
4.- Interpretación dinámica y agógica
5.- Desarrollo estilístico
6.- Calidad del sonidoJurado
El Jurado estará integrado por cuatro trompetistas de reconocida y probada trayectoria, y su fallo será inapelable.
Premiación
Se premiará a los tres primeros lugares de la siguiente manera:
Primer lugar.- $25,000.00 (Veinticinco mil pesos M.N.)
Segundo lugar.- $20,000.00 (Veinte mil pesos M.N.)
Tercer lugar.- $15,000.00 (Quince mil pesos M.N.)El nombre del ganador será anunciado por el presidente del jurado inmediatamente después del concierto final.
Consideraciones Generales
Cualquier asunto no previsto en esta convocatoria, será resuelto por la institución convocante y, en su caso, por el jurado, siendo todas sus decisiones inapelables.
La participación en la presente convocatoria, implica la aceptación total e incondicional de las bases presentes por parte del postulante, incluyendo la autorización del uso de las imágenes fijas o en movimiento en las que aparezca y que se hayan generado durante el desarrollo del concurso. Para tal efecto en el formulario de inscripción se deberá subir escrito simple donde el participante autoriza expresamente al IEC para grabar y fotografíar las actividades del concurso así como a hacer uso de las imágenes y videos a los que se hace mención en este párrafo.
Los participantes que resulten ganadores, deberán estar inscritos y al corriente con sus obligaciones fiscales, a efecto de poder otorgar el premio en efectivo. Es responsabilidad completa del postulante cubrir con este requisito al momento de que le sea entregado el premio. La entrega de la cantidad en efectivo a la que se haga acreedores los ganadores, será posterior al final del concurso, determinado por los tiempos administrativos de la Institución.
La convocante no asume responsabilidad por daño, pérdida, extravío o robo del instrumento o bienes de los participantes.
Aviso de privacidad
Los datos personales de los participantes en la presente convocatoria quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en https://bit.ly/iecprivacidad
Asimismo, los materiales videograbados, solamente se emplearán para los fines señalados en esta convocatoria.
Se pone a disposición de los participantes el siguiente correo electrónico para cualquier duda o consulta: atovarg@guanajuato.gob.mx
Aclaraciones y comentarios: Envíe un correo electrónico a atovarg@guanajuato.gob.mx, en días hábiles, de 10:00 a 15:00 horas.
Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés: Envíe un correo electrónico a mgonzalezva@guanajuato.gob.mx o bien, llame al teléfono 473.102.2700, en días hábiles, de 10:00 a 15:00 horas.
Quejas y denuncias, relacionadas a esta convocatoria: Órgano Interno de Control del Instituto Estatal de la Cultura, teléfono 473 102 2700 ext. 235
Categoria: Convocatorias