-
Taller de litografía a color
8 agosto, 2025 by culturaImparte: Rafael Silva
Sinopsis: Formar y promover la especialización de artistas grabadores en la disciplina de la litografía haciendo énfasis en el uso de mármol de la región, así como en el uso del color.
Dirigido a: Artistas visuales con especialización en gráfica, artistas visuales emergentes y con trayectoria, estudiantes de arte y/o diseño y público en general.Duración: 40 horas
Fechas y horarios: Los sábados y domingos del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025. De 11:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 17:00 h
Modalidad: Presencial
Categoria:
-
Muestra en el taller: A piedra y tinta.
by culturaSinopsis: Esta exposición consiste en mostrar al público creaciones que forman parte del acervo generado en el Taller de Grabado y Litografía del Centro de las Artes de Guanajuato y que han sido realizadas con la técnica litográfica. Este recinto ha sido desde su origen, un espacio dedicado a la producción e investigación de la litografía con piedra alemana así como con piedras endémicas de México como la veracruzana y la queretana, lo cual ha generado un cuerpo de obra denso y con distintas perspectivas estéticas, temáticas y técnicas.
Fechas y horarios:
Del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025.Lunes a domingo de 11:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 17:00 h
Modalidad:Presencial
Categoria:
-
Inter_fase: Diplomado en Prácticas de Creación y Metodologías corporales para las artes escénicas / Módulo 4 Construyendo identidades físicas
by culturaImparte: Cesar Brodermann; director y fundador de ALTERNO. Su trabajo combina movimiento, performance, fotografía y cine. Egresado del Programa Certificado de Danza Contemporánea y Clásica Peridance Capezio Center en Nueva York. Residió en Tel Aviv como primer mexicano en «Batsheva Dance Company». Único maestro certificado de GAGA (creado por Ohad Naharin). Ganador del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga en 2023.
Sinopsis: La clase de César Brodermann propone un descubrimiento de movimiento guiado para investigar las infinitas posibilidades del cuerpo y la mente. El objetivo del taller es romper hábitos familiares, romper fronteras. Fronteras que han sido creadas en nuestros cuerpos. Encontrar nuestra conexión con nuestro cuerpo y el momento presente. Una oportunidad para sentirse libre, desarrollar el propio movimiento expresivo y sanar a través del movimiento. En el taller investigaremos los últimos trabajos coreográficos que César ha estado desarrollando.
Dirigido a: Profesionales de las artes escénicas, performance, danza, personas estudiantes o egresadas, docentes, creadoras y facilitadoras.Fechas y horarios: Del 22 al 27 de septiembre de 2025. De 10:00 a 14:00 horas de práctica corporal y de 15:30 a 19:30 h de laboratorio creativo.
Presentación de resultados: 27 de septiembre a las 18:00 h
Modalidad: Presencial
Categoria:
-
Taller de Creación Sonora Experimental
by culturaImparte: Roberto Morales
Sinopsis: Explorar las posibilidades del sonido como medio artístico, desde grabaciones de campo hasta la manipulación digital y la creación de performances sonoras experimentales.
Dirigido a: Artistas multimedia, sonoros y músicos experimentales que exploren formas de composición o performance.
Duración: 30 horas
Fechas y horarios: Del 22 de septiembre al 11 de octubre de 2025. Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 21:00 h y sábados de 10:00 a 14:00 h
Modalidad: Semipresencial
Categoria:
-
Las Razones de mi cuerp@, Laboratorio de creación de unipersonales + Función: Antropologías coreográficas
by culturaImparte: Fidel Jaciel Neri Juárez, Paola Balán y Daniela Cabrera.
Sinopsis: Este laboratorio de creación profundiza en la diversidad de cualidades que contiene cada ser humano como ser creador. Se proponen preguntas detonadoras que posibiliten entender y encontrar lo singular de cada participante para reconocer y valorar lo que cada cuerpo conserva, resignifica a través de la memoria y expresa. Durante las sesiones se abordarán temas como: la memoria de mi entorno, los contextos de mi cuerpo, cuerpo-antropología, las relaciones corpo-objetuales, la contemplación de mis intangibles.
Antropologías Coreográficas, es una obra coreográfica compuesta por unipersonales que integran una perspectiva coreográfica y antropológica
Dirigido a: Estudiantes a nivel intermedio de teatro y danza contemporánea, estudiantes a nivel intermedio-avanzado de distintos géneros dancísticos; y practicantes a nivel intermedio-avanzado de distintas disciplinas escénicas y corporales como: aerealismo, circo, performance, danza contemporánea, artes marciales, teatro físico, entre otras.
Fechas y horarios: Los días 5, 6, 12 y 13 de septiembre de 2025. Los viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 h
Presentación de resultados: El sábado 13 de septiembre de 2025 a las 18:00 h
Modalidad: Presencial
Categoria:
-
Laboratorio de Teatro: Texto, Cuerpo y Movimiento
by culturaImparte: Frine Marcela Molina Rodríguez
Sinopsis: Las personas participantes descubrirán diversos lenguajes corporales de investigación de movimiento para construir breves piezas escénicas con sólidos fundamentos teóricos y metodológicos, integrando distintas disciplinas artísticas con otras áreas de conocimiento.
Dirigido a: Estudiantes a nivel intermedio de teatro y danza contemporánea, estudiantes a nivel intermedio-avanzado de distintos géneros dancísticos; y practicantes a nivel intermedio-avanzado de distintas disciplinas escénicas y corporales como: aerealismo, circo, performance, danza contemporánea, artes marciales, teatro físico, entre otras
Fechas y horarios: Los viernes y sábados del 5 de septiembre al 3 de octubre de 2025. Los viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 h
*Únicamente los sábados 6 y 13 de septiembre el horario será de 16:00 a 18:00 h
Presentación de resultados: El viernes 3 de octubre de 2025 a las 18:00 hModalidad: Presencial
Categoria:
-
Taller: El color en el grabado
by culturaImparte: Gilberto Guerrero
Sinopsis: Este taller tiene el objetivo de otorgar a las personas participantes del taller los conocimientos sobre el comportamiento de la tinta y los pigmentos utilizados en el grabado para aplicarlos a la producción de grabado profesional.
Este taller se orientará a trabajar piezas como un homenaje a Joy Laville (Reino Unido 1923-México 2018), fusionando técnica y sensibilidad, con estampas tributo a la artista quien, al residir y crear en México, se convirtió en una de las artistas más relevantes de nuestro país y de Guanajuato.
Los resultados de este taller se presentarán como parte del programa de artes visuales del Festival Internacional Cervantino en su edición 53, en alineación a Reino Unido como país invitado de honor, en una muestra tributo a Joy Laville.Dirigido a: Artistas visuales emergentes y con trayectoria con especialización y experiencia en procesos de grabado calcográfico.
Duración: 40 horas
Fechas y horarios: Los sábados y domingos del 30 de agosto al 21 de septiembre de 2025. De 11:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 h
Modalidad: Presencial
Categoria:
-
Curso de verano para adolescentes y jóvenes
by culturaImparte: Khalé Kriagop y Gerardo Antonio García Becerra
Sinopsis: Durante dos semanas, adolescentes y jóvenes podrán convivir y aprender nuevas técnicas en los talleres de teatro y elaboración de cómic.
Dirigido a: Adolescentes y jóvenes de 11 a 21 años
Fechas y horarios: Del 4 al 15 de agosto de 2025 de 10:00 a 14:00 h
Modalidad: Presencial
Categoria:
-
Taller – La imaginación como fuerza curativa: El proceso creativo como un acto reparador y lugar de aprendizajes
by culturaImparte: Eve Alcalá González
Sinopsis: Acompañar a las personas talleristas a través de las artes expresivas, el movimiento somático, la neurociencia del cuerpo, y la práctica narrativa.
A través de la exploración, la experimentación, el juego y la pregunta, se habilitará un espacio seguro para abrirse al proceso de crear un nuevo territorio de aprendizaje-enseñanza donde el estar, sentir, pensar, hacer y compartir, ofrecerán una alternativa de formación que afirme la vida a través de la experiencia estética de cada participante.
Así mismo, nos inspiraremos en sures teóricos pedagógicos, y saberes orales, orientados a incorporar el punto de vista del cuerpo como el lugar donde acontece todo aprendizaje y conocimiento.
Dirigido a: Personas mediadoras educativas, docentes, talleristas, artistas y a todo público con interés en desarrollar habilidades y herramientas en los procesos de aprendizaje y enseñanza.
Fechas y horarios: Del 1 de agosto al 26 de octubre de 2025.Las sesiones virtuales se impartirán los lunes 11 y 25 de agosto, 8 de septiembre y 6 de octubre de 2025. De 18:00 a 20:00 h
Las sesiones presenciales se impartirán los días del 1 al 3 de agosto, del 19 al 21 de septiembre y del 24 al 26 de octubre de 2025. Los viernes de 16:00 a 19:00 horas y los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 h
Modalidad: Semipresencial
Categoria:
-
Ciclo Arte, Juego y Aprendizaje: Jardín Solaris: Creacion de herbarios y libros de artista
1 julio, 2025 by culturaEl Ciclo Arte, Juego y Aprendizaje es un espacio lúdico-creativos para niñas, niños y adolescentes que permite la recuperación de sus experiencias y reflexiones a través de procesos creativos y de diversos lenguajes artísticos, teniendo como ejes transversales la memoria y su relación con el patrimonio cultural del territorio donde habitan los participantes, además de abonar en alguno de los temas sobre los derechos culturales, perspectiva de género, desarticulación de la violencia, creatividad y participación, inclusión, cultura de paz e interculturalidad. Jardin Solaris busca reconocer y preservar el patrimonio biocultural de nuestra comunidad. A través de la conservacion de especies de flora y la narración de memorias colectivas, se busca fortalecer nuestra conexión con el entorno natural. Desde una perspectiva social y educativa, esta actividad integra el saber local, promoviendo la recuperación de usos y costumbres asociados a cada especie recolectada. Al dialogar con familiares, abuelos y miembros de la comunidad, las personas participantes reconstruyen y documentan conocimientos ancestrales, consolidando el herbario como un instrumento de memoria y aprendizaje colectivo.
Lunes a sábado de 16:00 a 18:00 h.Categoria: