talleres
  1. Simposium Internacional de Síndrome de Down y otras Neurodivergencias – Cambiando Miradas

    2 octubre, 2025 by cultura

    Talleres:
    Hagámoslo accesible. Taller práctico, impartido por Enrique López Fernández (Fundación ALENTA, Madrid). Dirigido a madres, padres y profesionales.
    Barreras en la inclusión educativa, impartido por Brely De la Cruz y Flores). Dirigido a madres, padres y profesionales.
    Nutrición neurofuncional, impartido por Paula Menees Luna (Nutrivida, México). Dirigido a madres, padres y profesionales.
    Taller para abuelos, impartido por Mónica Reyes y Gabriel Couto (Red Down México). Dirigido a abuelas cuidadoras y abuelos cuidadores.


  2. Laboratorio de Cómics

    by cultura

    El taller Laboratorio de Cómics es un espacio abierto para la experimentación a la hora de crear personajes y compartir historias, que pueden ser de humor, mundos de fantasía o simplemente una oportunidad para contar alguna anécdota del día a día. Las viñetas o novela gráfica no tienen límites y casi cualquier idea cabe en un cómic si sabemos cómo acomodar los recursos.
    Todos los viernes a partir del 3 de octubre


  3. Simposium Internacional de Síndrome de Down y otras Neurodivergencias – Cambiando Miradas

    by cultura

    Talleres:
    Sexualidad humanista. Más allá de la teoría, impartido por Alexa Castillo-Nájera Zaliv (Fundación Mandala, México). Dirigido a madres, padres y profesionales.
    Tecnología para la autonomía, impartido por Ana García Noblejas | María Calvo (Fundación A La Par, España). Dirigido a madres, padres y profesionales.
    Cuidados con perspectiva de género, impartido por Karina Vimonte (Fundación CoDIS, Argentina). Dirigido a madres, padres y personas cuidadoras.
    Abrazando el camino, impartido por Mónica Reyes y Gabriel Couto (Red Down México). Dirigido a madres, padres y personas cuidadoras.


  4. Taller: La escuela al museo

    by cultura

    Taller: LA ESCUELA AL MUSEO

    Invitamos a las escuelas a participar en recorridos mediados a través de las exposiciones permanentes y temporales del Museo José y Tomás Chávez Morado; posteriormente realizaremos un taller para reforzar el aprendizaje sobre las exposiciones.

    Impartido por personal del Museo
    10:00 – 14:00 hrs
    Sin costo
    Museo José y Tomás Chávez Morado


  5. Taller: Fábrica de Aventuras

    by cultura

    A través de lecturas, manualidades, experimentos sencillos, juegos y dinámicas grupales, los participantes desarrollarán su imaginación, curiosidad y habilidades sociales.


  6. Identiarte en el museo

    by cultura

    Identiarte en el museo
    Taller: Cartonería

    Lograr un ejercicio introspectivo con el tema de los antepasados familiares. Es un taller familiar que busca generar en cartonería la profesión, oficios y ocupaciones de un integrante de la familia del participante, así como el desarrollo de cartonería relacionada con la obra de los maestros José y Tomás Chávez Morado, estas personas y personajes que construyeron una memoria colectiva imborrable para la sociedad y las familias.

    Impartido por la Mtra. Fátima Guerra Chávez
    16:00 a 17:15
    Todos los jueves de septiembre
    Sin costo
    Museo José y Tomás Chávez Morado


  7. Taller de Encuadernación

    31 agosto, 2025 by cultura

    Aprende diferentes técnicas de encuadernación para cuidar tus libros y/o crear libretas artesanales


  8. Presentación editorial Asentamientos prehispánicos en los pueblos del Rincón De Jesús Verdín

    by cultura

    La presentación editorial del libro Asentamientos prehispánicos en los pueblos del Rincón de Jesús Verdín Saldaña es una invitación a redescubrir la riqueza arqueológica y cultural de esta región guanajuatense.

    Evento Sin costo


  9. Presentación editorial “Mi grito y mi silencio”

    by cultura

    Desde hace varios años el CICR ha impulsado acciones en favor de las personas desaparecidas y sus familias en el estado de Guanajuato. Una de ellas ha sido acompañar la construcción del Libro “Mi grito y mi silencio”. 34 familias de personas desaparecidas hicieron 36 poemas, cartas y pensamientos que integran el libro. El rol del CICR fue apoyar en la revisión literaria, el diseño editorial (para lo cual se contrataron consultores externos) y la impresión de 1000 ejemplares.

    Evento Sin costo


  10. Taller Bordando el símbolo de la paz

    by cultura

    Bordando el símbolo de la paz

    El 21 de septiembre recordamos que la importancia de la paz y la no violencia nos pueden otorgar un mundo mucho más feliz y con miras a superar de una vez las situaciones de guerra. Ven al taller para realizar el símbolo universal de la paz mediante la técnica del bordado.

    12:00 hrs
    Sin Costo
    Museo de Arte e Historia de Guanajuato


Destacados