Teatro
  1. Luz Oscura

    2 julio, 2025 by cultura

    “Luz Oscura” (Ballet Gótico)

    Coreografía original y concepto de Mariella Messina

    La noche es poesía, atmósfera, misticismo, misterio… Es el momento de lo oculto; tiempo suspendido en otra dimensión, con su silencio y su tranquilidad; con su cosmos y su caos.
    La fascinación por el horror nace de la necesidad de subvertir la realidad de lo cotidiano. Emergen entonces los aspectos sombríos de nuestra personalidad; aquellos lugares adormecidos por el pudor.

    Con esta presentación coreográfica pretendo explorar la mente humana a través del horror, invadiendo con quimeras la realidad inmediata.
    El espectador visitará mundos subterráneos poblados por terrores antiguos y viajará por lo desconocido, saboreando la angustia causada por amenazas frecuentemente ignoradas.
    Lo macabro será herramienta de purificación en una dimensión arcaica, hórrida y a veces burlesca, y las visiones de la vida moderna se tornarán siniestras. Pero siempre se verán rayos luminosos, una explosión de luz trascendente capaz de confortar la debilidad del intelecto humano con la Verdad Absoluta, donde el espíritu encontrará en el bien una potencia que es principio y fin rector de las acciones del hombre.

    Por lo tanto, lo macabro en esta dimensión arcaica, es la herramienta de purificación del ser humano, pues su fe y su razón serán las alas con la cuales elevará su espíritu hacía la contemplación de la Verdad y tratará de adquirir todos aquellos conocimientos universales que le permitan progresar en la realización de sí mismo.

    Dirección Mariella Messina
    Centro Danza Compañía

    Sábado 18 de julio 2025
    Teatro Juárez

    $150 general y $112 con descuentos
    Evento para adolescentes y adultos


  2. Bolita, bitácora de un viaje.

    1 julio, 2025 by cultura

    «Belén, conocida como Bolita, es una niña de 9 años que recurre a su imaginación para crear una historia que le permita entender y sobrellevar lo que está pasando en su vida. A su corta edad, «»Bolita»» no sólo tiene que atravesar episodios de bullying por parte de sus compañeros de escuela, quiénes la acosan verbalmente por su aspecto físico. También se ve obligada a afrontar la ausencia de su madre que de un día para otro dejó de ver. Su abuela dice que tal vez su mamá está en la luna, es por ello que bolita tiene una gran idea; en compañía de sus dos amigos imaginarios ella emprenderá un viaje hasta llegar a la NASA, pedirá prestada una nave espacial en la que viajará directo a la luna y así, podrá llegar al lugar más cálido de todo el universo; los brazos de mamá.»

    Esta obra forma parte del primer Festival ESCENAUTAS para primera infancia, adolescentes y jóvenes

    📍 Teatro de la Ciudad de Purisima del Rincón
    🗓️ Del 20 al 26 de julio
    🎟️ Evento de la Secretaría de Cultura totalmente gratuito


  3. ¿A dónde van l@s niñ@s?

    by cultura

    ¿A dónde van l@s niñ@s?” nos lleva al viaje de transición de la infancia ala adolescencia en el barrio del Puño en medio del anhelo de paz de un grupo de ocho niñas y niños que luchan por alcanzar sus sueños a pesar de un contexto vulnerado por la violencia. ¿Dónde yace la niñez? ¿dónde acaban los sueños? ¿dónde comienzan? ¿qué harías si fueras el héroe de tu propia historia? Son algunas de las preguntas a las que nos lleva este viaje.

    Esta obra forma parte del primer Festival ESCENAUTAS para primera infancia, adolescentes y jóvenes

    📍 Teatro de la Ciudad de Purisima del Rincón
    🗓️ Del 20 al 26 de julio
    🎟️ Evento de la Secretaría de Cultura totalmente gratuito


  4. KOE, la voz del vacío

    by cultura

    KOE la voz vacío, ganadora del premio a la producción escénica del Centro Cultural Helénico, aborda la importancia de las redes de apoyo en la salud mental a través de la historia de Vera y Male, dos adolescentes que sueñan con ser geishas shironuri y cuyas vidas se precipitan al vacío. Su vínculo revela las problemáticas de la juventud actual y muestra cómo la amistad puede ser un refugio emocional en los momentos más oscuros.

    Esta obra forma parte del primer Festival ESCENAUTAS para primera infancia, adolescentes y jóvenes

    📍 Teatro de la Ciudad de Purisima del Rincón
    🗓️ Del 20 al 26 de julio
    🎟️ Evento de la Secretaría de Cultura totalmente gratuito


  5. ZZZ Onomatopeya del buen dormir

    by cultura

    Es una alegoría y reconocimiento a las nanas en lenguas indígenas que se han ido perdiendo para arrullar y dormir a los niños. El poblado llamado ZZZ tiene una característica muy peculiar, todos los habitantes duermen bien, esto hace que la gente sea amable, trabaje a gusto y sea feliz: sin embargo, un día uno de los niños habitantes de este pueblo comienza a tener terribles pesadillas, los habitantes de ZZZ deben conseguir un remedio para que este niño deje las pesadillas y pueda volver a dormir.

    Así recorren los distintos poblados cercanos y lejanos conociendo las costumbres y tradiciones de cada uno de los pueblos por evitar que sus niños tengan pesadillas.

    Esta obra forma parte del primer Festival ESCENAUTAS para primera infancia, adolescentes y jóvenes

    📍 Teatro de la Ciudad de Purisima del Rincón
    🗓️ Del 20 al 26 de julio
    🎟️ Evento de la Secretaría de Cultura totalmente gratuito


  6. Mocos de Nube

    by cultura

    Las niñas, niños, niñes y adolescententes tenemos problemas, algunos igual de grandes que los de los grandes, por ejemplo que estén a punto de echarte del lugar donde vives, o que el lugar donde vives esté a punto de volverse puré.Sol, Fer y Danna, adolescentes y jóvenes del colectivo de teatro comunitario Lxs de Abajo, prestan sus voces a Kenny, Bente, Layla y compañía para contar esta historia sobre cómo resisitir juntas a un mundo que tanto en Alemania como en México a veces quiere arrojarnos por la ventana.

    Esta obra forma parte del primer Festival ESCENAUTAS para primera infancia, adolescentes y jóvenes

    📍 Teatro de la Ciudad de Purisima del Rincón
    🗓️ Del 20 al 26 de julio
    🎟️ Evento de la Secretaría de Cultura totalmente gratuito


  7. Océano

    by cultura

    “Océano”, es un espectáculo escénico que narra el viaje de un pequeño niño que, junto a su mamá y papá, se adentra en el inmenso océano. Una tormenta los separa y el niño llega al fondo del mar, donde descubre nuevas especies, y aprende a comunicarse con ellas a través de gestos, manos y la Lengua de Señas Mexicana.La puesta en escena utiliza colores y formas para recrear un mundo marino lleno de personajes como sirenas, peces y tortugas. La propuesta integra la discapacidad auditiva al teatro, mostrando que ser un artista con discapacidad no es una limitante. Dirigida al público infantil y familiar, combina comedia y números musicales para crear un montaje incluyente, creativo y lleno de posibilidades.

    Esta obra forma parte del primer Festival ESCENAUTAS para primera infancia, adolescentes y jóvenes

    📍 Teatro de la Ciudad de Purisima del Rincón
    🗓️ Del 20 al 26 de julio
    🎟️ Evento de la Secretaría de Cultura totalmente gratuito


  8. Día Internacional del Juego

    by cultura

    Nos unimos al Día Internacional del Juego, a través de diversas actividades lúdicas y creativas en torno al juego.

    Fechas y horarios:
    Lunes 14 de julio de 2025, de 11:00 a 14:00 horas
    Modalidad presencial
    Entrada libre
    Comunidad de San Ignacio, San Luis de la Paz, Guanajuato

    Sin costo


  9. Servidor de dos Amos

    by cultura

    Con música en vivo. Dirigida a jóvenes audiencias

    Sin costo


  10. Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao

    by cultura

    Cristina es la encargada del quehacer luego de los tres días que duró un entretenido sarao. Mientras escombra, lava y “sacude la polilla”, cuenta algunas historias de amor… y de terror. Unipersonal a partir de dos novelas del siglo XVII, adelantadas a su tiempo y terriblemente vigentes hoy día.

    Costo: $75


Destacados