-
Sangre Negra
7 octubre, 2025 by culturaPor medio del arte, SANGRE NEGRA quiere encender la chispa de la empatía, recordar que de las sombras puede brotar luz, y que la cultura es una fuerza capaz de unirnos y sanar. Invitamos a estas comunidades a escuchar, sentir y encontrar en cada acorde, cada verso y cada movimiento, un grito de esperanza que dice: «No estás solo, no estás sola. Somos sangre que fluye, somos arte que sana».

Categoria:
-
Sangre Negra
by culturaPor medio del arte, SANGRE NEGRA quiere encender la chispa de la empatía, recordar que de las sombras puede brotar luz, y que la cultura es una fuerza capaz de unirnos y sanar. Invitamos a estas comunidades a escuchar, sentir y encontrar en cada acorde, cada verso y cada movimiento, un grito de esperanza que dice: «No estás solo, no estás sola. Somos sangre que fluye, somos arte que sana».

Categoria:
-
Petrushka, de Igor Stravinsky
by culturaPetrouchka, de Igor Stravinsky
PerPoc Marionetas y la Banda de Música del Estado de Guanajuato
Una recreación en teatro de marionetas del ballet original de Nijinsky de 1911. Per Poc y la Banda de Música del Estado de Guanajuato presentan un espectáculo poético para todos los públicos. En plena feria rusa, un mago toca su flauta y, guiados por la música, tres títeres cobran vida: el Moro, la Bailarina y Petrouchka. Así comienza una historia de amor, deseo y celos, donde los hilos se mueven al ritmo de la emoción.
Autor: Igor Stravinsky (1882-1971)
Duración: 50 minutos
Notas al programa:
En la ciudad de San Petersburgo, en la Plaza del Almirantazgo, hay una gran feria. Corre el año 1838. Es la celebración de la fiesta tradicional rusa de la Maslenitsa, que dura una semana y culmina con el Carnaval. Todos se divierten. Y entre las atracciones de feria tiene lugar un hecho asombroso. Aparece un mago con un teatrito donde guarda tres marionetas de hilo. Son el Moro, la Bailarina y Petrouchka.
Los seres inanimados, cuando acceden a la categoría de lo humano, descubren un mundo desconocido, experimentan emociones. Entrar en el mundo de los humanos es acceder al misterioso sentimiento del amor. Y todo lo que eso conlleva: atracción, celos, posesión, ira, melancolía, alegría, inseguridad, atrevimiento.
Esto es lo que les pasa a estos tres muñecos de feria. “Lo nunca visto”. “Pasen y vean”. “Títeres con vida”. El soplo vital procede de la flauta travesera del Mago. Es la magia de la música. Su flauta es como una varita mágica, como una batuta, como el palo de madera de donde cuelgan los hilos que dan vida a un títere.
Petrouchka vive su primer amor. Con toda la torpeza que puede desencadenar la inexperiencia. Y también con toda la dificultad de tener un rival. Petrouchka ama a la Bailarina, y la Bailarina ha sido seducida por el Moro.
Todos hemos vivido un primer amor. Y un primer desamor. Y aun así, ¿no diremos, como el poeta, que preferimos haber amado y perdido que no haber amado nunca?
Toda magia necesita un redoble de tambor.
“Pasen y vean. El espectáculo está a punto de comenzar.”Semblanza Compañía:
La compañía Per Poc, dirigida por Santi Arnal y Anna Fernández, lleva más de 25 años creando montajes escénicos de gran originalidad que combinan el mundo del títere y la música. A lo largo de su carrera, han colaborado con instituciones de renombre como el Innsbrucker Festwochen der Alten Musik, el Gran Teatre del Liceu, Radio France, y la Quincena Musical de San Sebastián. Su enfoque único integra artes escénicas, música, danza y artes plásticas, acercando la música a nuevos públicos de una forma innovadora.
Per Poc ha producido destacadas obras como Oedipus Rex de Stravinsky, El Retablo de Maese Pedro de Falla, e Ifigenia en Áulide de Caldara, entre otras. Han sido programados en prestigiosos escenarios internacionales como la Konzerthaus de Viena , la Haus des Rundfunks de Berlín o la Maison de la Radio de París, y han colaborado con más de 50 orquestas sinfónicas de todo el mundo.
Además, Per Poc ha trabajado en cine con el director Terry Gilliam y la directora Maite Carpio.Ficha Artística PerPoc:
Direccion artística y escénica: Santi Arnal y Anna Fernández
Dramaturgia: Júlia Bel
Iluminación: Pau Vila
Construcción Marionetas: PerPoc, Beatriz Henríquez, Natalia Montoya y Susana García Montes
Pinturas: Pi Piquer
Intérpretes: Santi Arnal, Anna Fernández, Berta Martí e Ivan TerpigorevFaltaría añadir la Ficha de la Banda de Música del Estado de Guanajuato y su director

Categoria:
-
Jornadas de 26° Aniversario del museo José y Tomás Chávez Morado
by culturaMartes 21 de Octubre
Muestra y conferencia de juguete tradicional guanajuatense por el Dr. Gabriel Medrano
10:00 a 12:00
Sin costoMiércoles 22 de Octubre
12:00 Danza del torito por el Dr José Luis Zúñiga
14:00 Ceremonia prehispánica, limpia al museo
16:00 Conversatorio: «Lo que me contó mi abuelo: Tomás Chávez Morado» por Andrea Chávez
Sin costoJueves 23 de Octubre
Presentación de cómic «El Torito» por el Mtro. Miguel Ángel Sotelo Realeño y el Mtro. Juan Ignacio García Torres
16:00
Concierto de Aniversario «Ensamble Valencia»
17:15
Sin costoSábado 25 de Octubre
Camaleón folklore del mundo
16:00
Sin costo
Categoria:
-
Visita con URI Artista Mexicanx
by culturaVisita con URI artista mexicanx en la exposición Veracruz en siete tiempos. Una revisión a la Bienal de Arte Veracruz.
12:00 hrs
Sin Costo
Categoria:
-
Instalación Bigose Nahuiini’
2 octubre, 2025 by culturaBigose Nahuiini’ (Zanate joven) es una instalación sonora multicanal autogenerativa inspirada en los principios de la telomerasa. Utiliza algoritmos que transforman y regeneran el sonido en tiempo real, creando un paisaje auditivo en constante evolución. La pieza convierte el espacio en un organismo vivo, invitando al público a experimentar ciclos de crecimiento, mutación y renovación sonora.
Bigose Nahuiini’ (Zanate joven) es una obra que forma parte del proyecto del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2022-2025.
Categoria:
-
Enclave 2025. Poéticas Magmáticas. Festival de Poesía Expandida y Transmedial Performance Intermedial Los sonidos del lenguaje
30 agosto, 2025 by culturaLos sonidos del lenguaje es un performance intermedial que fusiona voz, cuerpo y tecnología para explorar la poesía como experiencia sensorial. Un cruce vibrante entre lo sonoro y lo visual, donde el lenguaje se descompone, se reinventa y se convierte en magma expresivo.
Evento Sin costo

Categoria:
-
3er Encuentro de Arte JalpArt
by culturaEl 3er Encuentro de Arte en Jalpa de Cánovas se realizará el sábado 6 de septiembre de las 13:00 a las 17:00 horas en el Centro Histórico del Pueblo Mágico. Organizado por el Taller de Arte de Jalpa (JALPART), reunirá a artistas emergentes locales y a más de 60 creadores de renombre nacional e internacional. JALPART nació hace más de tres años con el propósito de apoyar el talento infantil y hoy incluye a toda la comunidad. El encuentro busca acercar el arte a Jalpa mediante exhibiciones, talleres de grabado, un tianguis artesanal y un convivio en la Ex-Hacienda de Jalpa de Cánovas. Dentro de las actividades, se realizará una exposición de artes visuales con permanencia al viernes 24 de octubre de 2025.
Evento Sin costo

Categoria:
-
Enclave 2025. Poéticas Magmáticas. Festival de Poesía Expandida y Transmedial Performance Intermedial Los sonidos del lenguaje
28 julio, 2025 by culturaLos sonidos del lenguaje es una performance intermedial que fusiona voz, cuerpo y tecnología para explorar la poesía como experiencia sensorial. Un cruce vibrante entre lo sonoro y lo visual, donde el lenguaje se descompone, se reinventa y se convierte en magma expresivo.
Evento Sin costo

Categoria:
-
Enclave 2025. Poéticas Magmáticas. Festival de Poesía Expandida y Transmedial Performance Intermedial Los sonidos del lenguaje
by culturaLos sonidos del lenguaje es una performance intermedial que fusiona voz, cuerpo y tecnología para explorar la poesía como experiencia sensorial. Un cruce vibrante entre lo sonoro y lo visual, donde el lenguaje se descompone, se reinventa y se convierte en magma expresivo

Categoria: