-
Al Son de México
31 agosto, 2025 by culturaHoy, igual que ayer, México posee una fuerza y una legitimidad que nos identifica como pueblo, expresada en múltiples manifestaciones: la riqueza de sus lenguas, el uso del color en sus comunidades indígenas, sus ritos y creencias, sus tradiciones y sus danzas. Elementos que, al mismo tiempo, nos diferencian y nos unen, definiendo y reconociendo nuestro Ser Mexicano.
Pueblos, rostros y colores dan nombre a culturas cargadas de simbolismo. México es tradición y arte popular, representado y expresado a través de su creatividad y sensibilidad artística.
Entre estas expresiones, las danzas y bailes regionales destacan como un género que nos envuelve en asombro y fascinación, por la riqueza de sus formas y colores, con un sentido estético que caracteriza y distingue al Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato.
Por ello, se baila y se canta: “Al Son de México”.
Evento Con costo
$50 general y $37 preferenteCategoria:
-
México es mi tierra
30 agosto, 2025 by culturaMéxico es mi tierra
Ballet Folclórico Masehualistli
Explanada Principal de Purísima del Rincón
Purísima del Rincón
Fiestas patrias de Purísima del RincónEvento Sin costo
Categoria:
-
Las Razones de mi cuerp@, Laboratorio de creación de unipersonales + Función: Antropologías coreográficas
8 agosto, 2025 by culturaImparte: Fidel Jaciel Neri Juárez, Paola Balán y Daniela Cabrera.
Sinopsis: Este laboratorio de creación profundiza en la diversidad de cualidades que contiene cada ser humano como ser creador. Se proponen preguntas detonadoras que posibiliten entender y encontrar lo singular de cada participante para reconocer y valorar lo que cada cuerpo conserva, resignifica a través de la memoria y expresa. Durante las sesiones se abordarán temas como: la memoria de mi entorno, los contextos de mi cuerpo, cuerpo-antropología, las relaciones corpo-objetuales, la contemplación de mis intangibles.
Antropologías Coreográficas, es una obra coreográfica compuesta por unipersonales que integran una perspectiva coreográfica y antropológica
Dirigido a: Estudiantes a nivel intermedio de teatro y danza contemporánea, estudiantes a nivel intermedio-avanzado de distintos géneros dancísticos; y practicantes a nivel intermedio-avanzado de distintas disciplinas escénicas y corporales como: aerealismo, circo, performance, danza contemporánea, artes marciales, teatro físico, entre otras.
Fechas y horarios: Los días 5, 6, 12 y 13 de septiembre de 2025. Los viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 h
Presentación de resultados: El sábado 13 de septiembre de 2025 a las 18:00 h
Modalidad: Presencial
Categoria:
-
Espacios Incidentales: Danzón, una costumbre leonesa.
28 julio, 2025 by culturaEl Colectivo cultural Nanami tiene por objetivo conservar y difundir la tradición del danzón, a partir de la impartición de talleres, que van desde técnicas para guiar, de giros, marcaje, cadencia y sincronización hasta conocimientos básicos de la estructura musical de un danzón. También realizan la exhibición de programas de danzón en diferentes espacios públicos de la ciudad.
En el marco de la exposición temporal “Bruno Tapia: Un pintor popular” sé testigo de la maestría de los participantes de este colectivo con una presentación en los espacios del MAHG como símbolo de una de las manifestaciones urbanas y de costumbre leonesa.Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Sin costoCategoria:
-
Machtia Leones. Danza Raíces
by culturaMachtia Leones colabora con las maestras del taller de danza de la Secundaria General No. 19 para dar vida al programa “Raíces”, una propuesta que honra la memoria, la identidad y el espíritu de nuestra cultura a través del movimiento.
Programa:Flor de piña (Oaxaca)
Sones de Tixtla (Guerrero)
Jarabe mixteco (Oaxaca)
Campeche
Chinas Oaxaqueñas
Huasteca HidalguenseMuseo de Arte e Historia de Guanajuato
Domingo 10 de agosto
16:00 hrs
Vestíbulo superior
Sin Costo
Museo de Arte e Historia de GuanajuatoCategoria:
-
Taller de coreografía: Topografía del cuerpo
16 julio, 2025 by culturaTopografía del cuerpo
Imparte: Urška CentaDomingo 3 y lunes 4 de agosto
10 a 14 horasDescripción: Topografía del cuerpo es un laboratorio que entrelaza prácticas somáticas, elementos del flamenco y la danza contemporánea, así como investigaciones vocales y rítmicas. El punto de partida es el cuerpo como medio multidimensional: archivo, mapa y fuente de significado.
Metodología y enfoque: A través de tareas sensoriales, rítmicas y de movimiento, los y las participantes explorarán su propia topografía artística – registros corporales de experiencias pasadas, influencias culturales, voces y paisajes que llevamos dentro-.
El enfoque se basa en la práctica cotidiana, la escucha y la improvisación, incluyendo trabajo con micro movimientos, impulsos sonoros, palmas, zapateados, voz y dibujo.
El cuerpo se entiende como un puente entre el impulso interno y el mundo exterior,
creando significado no a través de la representación, sino mediante la presencia. Se pone especial énfasis en la conexión entre distintos lenguajes artísticos y en el entrelazamiento de orígenes culturales y corporales que cada persona aporta – pues es precisamente en esta diversidad donde emergen las expresiones más complejas y verdaderas-.Dirigido a: El taller está dirigido a bailarines con experiencia, y también está abierto a performers, creadores de teatro físico y otros artistas interesados en investigar el cuerpo como instrumento artístico.
Los participantes deben acudir con ropa de trabajo, libreta para apuntes e, idealmente, zapatos de flamenco
Cupo limitadoSin costo
Interesados registrarse en el siguiente formulario:Categoria:
-
Taller de coreografía: Topografía del cuerpo
by culturaTopografía del cuerpo
Imparte: Urška CentaDomingo 3 y lunes 4 de agosto
10 a 14 horasDescripción: Topografía del cuerpo es un laboratorio que entrelaza prácticas somáticas, elementos del flamenco y la danza contemporánea, así como investigaciones vocales y rítmicas. El punto de partida es el cuerpo como medio multidimensional: archivo, mapa y fuente de significado.
Metodología y enfoque: A través de tareas sensoriales, rítmicas y de movimiento, los y las participantes explorarán su propia topografía artística – registros corporales de experiencias pasadas, influencias culturales, voces y paisajes que llevamos dentro-.
El enfoque se basa en la práctica cotidiana, la escucha y la improvisación, incluyendo trabajo con micro movimientos, impulsos sonoros, palmas, zapateados, voz y dibujo.
El cuerpo se entiende como un puente entre el impulso interno y el mundo exterior,
creando significado no a través de la representación, sino mediante la presencia. Se pone especial énfasis en la conexión entre distintos lenguajes artísticos y en el entrelazamiento de orígenes culturales y corporales que cada persona aporta – pues es precisamente en esta diversidad donde emergen las expresiones más complejas y verdaderas-.Dirigido a: El taller está dirigido a bailarines con experiencia, y también está abierto a performers, creadores de teatro físico y otros artistas interesados en investigar el cuerpo como instrumento artístico.
Los participantes deben acudir con ropa de trabajo, libreta para apuntes e, idealmente, zapatos de flamenco
Cupo limitadoSin costo
Interesados registrarse en el siguiente formulario:Categoria:
-
Allá, en el jardín
by culturaAllá, en el jardín es una invitación al jardín de dos individuos que revelan la belleza de los mecanismos de escucha. En su práctica de escuchar a escondidas a la naturaleza, descubren mundos sonoros y su resonancia en el campo visual. Los traducen a través de sus propios cuerpos para expandir los potenciales imaginativos que albergan y observan su alineación con el mundo del movimiento.
Urška Centa, coreógrafa y bailarina, y Domen Novak, actor, guían al público en una actuación de sonido y movimiento impulsada por el instinto puro y la curiosidad. Así, se crean conexiones y se tejen relaciones que cuestionan las secuencias lineales de los acontecimientos.
Conciben el jardín como un espacio de juego, un microcosmos de las interacciones
humanas, una estructura de comunidad y un lugar para explorar distintas constelaciones de relaciones: un lugar de invitación. Juntos observan las reacciones en cadena que surgen dentro y más allá del jardín, subrayando el papel de los sentidos en la configuración de la experiencia humana.Duración aproximada: 60 minutos sin intermedio
Recomendado a partir de 15 años.Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. León
Sábado 02 de agosto
20:00 h
Acceso gratuito con boleto de acceso.
Los boletos serán entregados el viernes 01 de agosto en la taquilla del Teatro del
Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum
Máximo dos boletos por persona hasta agotar localidades.Teatro Juárez. Guanajuato
Jueves 07 de agosto
20:00 h
Acceso gratuito, sin boleto ni registro previo. Cupo limitado.Categoria:
-
convocatoria accion poetica semana danza
18 abril, 2024 by culturaEl Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con Pájaro Mosca A.C. convocan a 12 bailarinas, bailarines o practicantes del movimiento y creación a ser parte del elenco de la Acción Poética con la dirección de Cristina Zamora, a realizarse en la ciudad de Guanajuato el 30 de abril del 2024 como parte de la semana de la Danza.
Requisitos
*Ser bailarina, bailarín o practicante de artes de movimiento y creación y residente del estado de Guanajuato.
*Llenar el formulario de participación en https://lc.cx/-WGIa9
*Las y los interesados se comprometen a tener disponibilidad para ensayo y laboratorio en los siguientes horarios:Domingo 28 de abril de 10:00 a 13:00 horas
Lunes 29 de abril de 10:00 a 13:00 horas
Martes 30 de abril de 10:00 a 13:00 horasLugar de laboratorio y ensayo: Salón de calentamiento del Teatro Juárez
Requerimientos: Ropa holgada y tenis deportivos.Así mismo se comprometen a estar en el ensayo general el 30 de abril a las 17:30 hrs y la realización de la acción poética a las 19:00 hrs.
Las y los participantes recibirán un pago simbólico de 800 pesos mexicanos libres de impuestos por su participación en el laboratorio creativo y la acción poética.
La presente convocatoria está vigente desde su publicación hasta el 24 de abril del 2024 a las 15:00 h
Contacto para dudas o información adicional:
cristina.cuarto.rio@gmail.com
Categoria: Convocatorias
-
FONCA da a conocer los ganadores de la convocatoria PECDA Guanajuato 2022
9 agosto, 2022 by culturaLa Secretaría de Cultura, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, dan a conocer los resultados de la convocatoria PECDA Guanajuato 2022.
Para mejor visualización, te recomendamos descargar el archivo en PDF
Felicitaciones a las creadores y creadores beneficiados. En breve, el equipo responsable de la convocatoria se pondrá en contacto para dar seguimiento.
Categoria: Convocatorias, Resultados