-
Ya tenemos ganadores de la convocatoria 2021 de Tesoros Humanos Vivos
13 noviembre, 2021 by cultura<Ya hay ganadores al nombramiento «Tesoros Humanos Vivos»>
Después de una ardua labor y de una dictaminación que se extendió durante horas, el jurado calificador ha otorgado el título de «Tesoro Humano Vivo» a tres nuevos guanajuatenses.
Gracias a los participantes y muchas felicidades a los ganadores.
Sigamos haciendo de la Cultura, la grandeza de México.
Categoria: centro de las artes, Convocatorias, Resultados
-
¡Ya conocemos a los nuevos ganadores del PECDA 2021!
22 octubre, 2021 by culturaLa Secretaría de Cultura a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, por medio del Instituto Estatal de la Cultura, dan a conocer los resultados de la convocatoria PECDA 2021.
¡Felicidades a los ganadores!
Checa las actas que validan estos resultados aquí
Categoria: centro de las artes, Convocatorias, Resultados
-
Programa Festival Guanajuato y sus Marionetas
11 mayo, 2021 by culturaFestival Guanajuato y sus Marionetas
Homenaje a Luis de León
Del 20 al 23 de mayo
Teatro Cervantes / Teatro de la Ciudad / Virtual
Entrada libre / Cupo limitadoEl Festival Guanajuato y sus Marionetas Homenaje a Luis de León es un programa familiar que celebra el talento guanajuatense en el ámbito del teatro de títeres, a la vez que rinde tributo al marionetista Luis de León, ampliamente apreciado en Léon, en su undécimo aniversario luctuoso.
El programa contempla seis espectáculos presenciales con funciones gratuitas y uno virtual, además de talleres y conferencias. Las sedes serán el Teatro Cervantes, en Guanajuato capital y el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón.
Las funciones presenciales se realizarán con cupo limitado y bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. Consulta las indicaciones aquí.
Programa Teatro Cervantes
Guanajuato, Gto.Taller
Tar. Títeres de bolsa
Imparte: Ojo Negro Teatro de Títeres
A partir de 5 años de edad
Viernes 21, 16:00 hAntes de que empiece la función, elabora un títere tipo guiñol de papel y decóralo a tu gusto.
Corazón de Quixote
Los Tiliches del Baúl
Dirección: Laura Madrid
Viernes 21, 18:00 horas
Duración: 45 minutosDon Quijote nos cuenta la historia de su autor: Miguel de Cervantes, entre títeres y objetos del arte popular mexicano.
Eratzicuitzio (El espejo de la luna)
Los cuentos del Nahual y la Oveja
Dirección: Tania Ibeth Chávez Gaytán
Sábado 22, 13:00 horas
Duración: 60 minutosUna pieza inspirada en la antigua leyenda purépecha sobre los acontecimientos que dieron origen al nombre de la ciudad de Irapuato.
Homenaje a Luis de León
Juan Jaime Duarte Galván
Dirección: Juan Jaime Duarte Galván
Sábado 22, 16:00 horas
Duración: 50 minutosUna revista musical protagonizada por los entrañables personajes creados por Luis de León, encabezados por el travieso Pecas y el payaso Cascabelito.
Tierra, lengua y corazón
Cronopio Teatro
Dirección: María Luisa Juárez Victoriano
Sábado 22, 18 horas
Duración: 45 minutosUna colorida fusión de historias sencillas y afables, inspiradas en leyendas indígenas mexicanas.
Programa Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón, Gto.Taller
Tar. Títeres de bolsa
Imparte: Ojo Negro Teatro de Títeres
A partir de 5 años de edad
Sábado 22, 16:00 horas
Terraza del teatroAntes de que empiece la función, elabora un títere tipo guiñol de papel y decóralo a tu gusto.
Alonso, el pequeño Quijote
Demediado teatro
Dirección: Lorena Kasper Torres
Sábado 22, 18:00 horas
Duración: 45 minutosComo tarea, Alonso, un pequeño niño, se sumerge en la historia de Don Quijote de la Mancha, recreándola con lo que tiene en casa.
Las aventuras de Rosita
Títeres Farfalla
Dirección: Rogelio “Harry” García
Domingo 23, 16:00 horas
Duración: 45 minutosRosita ayuda a su abuelo a limpiar la biblioteca cuando encuentra un libro que puede hablar. Comienza así una aventura fantástica.
Homenaje a Luis de León
Juan Jaime Duarte Galván
Dirección: Juan Jaime Duarte Galván
Domingo 23, 18:00 horas
Duración: 50 minutosUna revista musical protagonizada por los entrañables personajes creados por Luis de León, encabezados por el travieso Pecas y el payaso Cascabelito.
Programación virtual
Conferencia
Tras las huellas de Guiñol
Tito Díaz
Jueves 20, 17:00 horas
FB Live: Instituto Estatal de la Cultura de GuanajuatoTito Díaz, uno de los más destacados exponentes del género, narra la creación del teatro guiñol y su implantación en México.
Taller teórico-práctico
Paso a paso. La manufactura de un títere con técnica de guante
Imparte: Tito Díaz
Del 20 al 23 de mayo, 10:00 a 13:00 horas
Taller impartido a través de la plataforma Zoom
Sin costo / Registro previo en este enlaceFunción virtual
El porquerizo de Andersen
Ojo Negro Teatro de Títeres
Sábado 22 y domingo 23, 17:00 horas
FB Live: Instituto Estatal de la Cultura de GuanajuatoUn joven príncipe se disfraza de campesino y es contratado como porquerizo imperial, mientras sueña en casarse con la hija del emperador.
Categoria: Agenda Cultural, Para niños, Teatro, Títeres
-
Programa general Danza Guanajuato 2021
20 abril, 2021 by culturaDanza Guanajuato 2021
En conmemoración del Día Internacional de la Danza
ProgramaFunciones presenciales
Teatro Juárez / Teatro CervantesMartes 27 de abril
Canción a la memoria / Recuerdos de la flor de loto
Cristina Zamora / India Tracy (Guanajuato)
Teatro Juárez, 17:00 h
Todo públicoPuthana Moksha; Los talleres Coyoacán
Teatro Kalipatos (Guanajuato)
Teatro Cervantes, 19:00 h
Jóvenes y adultos
Miércoles 28 de abrilPell
Guerrer, Compañía de Artes Escénicas (Guanajuato)
Teatro Juárez, 17:00 h
Adolescentes y adultosTejedoras del destino
Par de Tr3s (Salamanca)
Teatro Cervantes, 18:00 h
Adolescentes y adultos7 vicios
Ángela Vela e Iván Ramírez (León)
Teatro Juárez, 20:00 h
Adolescentes y adultos
Jueves 29 de abrilHabitante
Cultura Sor Juana (León)
Teatro Juárez, 17:00 h
Adolescentes y adultosLa caja de los suspiros
Laboratorio Danza Arcaica (Guanajuato)
Teatro Cervantes, 18:00 h
Adolescentes y adultosHuman-Off
Jorge Alejandro Carrasco Lira (León)
Teatro Juárez, 19:00 h
Todo públicoEntrada libre / Cupo limitado
Eventos sujeto al protocolo sanitario Cultura en Guardia. Haz click para conocer las indicaciones.
Programa Virtual
Jueves 29 de abril
Transmisión FB Live / YouTube
Instituto Estatal de la CulturaCu4tro, jaula sin dimensiones
Trenzados UG
(Guanajuato)
15:00 h
Público en generalLitigio vital
Brenda Ávalos (León)
16:00 h
Adolescentes y adultosKN95
Ana Lidia Naranjo Pérez
(Guanajuato)
17:00 h
A partir de 15 años3 meditaciones sobre el miedo
Paloma Monzón
(Guanajuato)
18:00 h
Adolescentes y adultosUna cita, danza y otros gestos 1.1
Karol Mildred Varela Córdova
(Guanajuato)
19:00 h
Público en generalTether
Adrián Muh
(Salamanca)
20:00 h
A partir de 18 añosCategoria: Agenda Cultural, Danza
-
Quincena del Jazz 2021
11 abril, 2021 by cultura
Desde hace una década, el jazz es celebrado alrededor del mundo cada 30 de abril, fecha proclamada por la UNESCO como el Día Internacional del Jazz, con el objetivo de sensibilizar al público en general sobre las virtudes de esta música como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos.Este año, Guanajuato se une a la celebración con la Quincena del Jazz, un compacto festival repartido a lo largo de tres fines de semana, en el que mostrarán su talento cuatro apreciadas agrupaciones de la entidad: encabezadas tanto por veteranos del género, como Salomón Maawad y Antonio Lozoya, como por músicos emergentes, tal es el caso de Gaea Schell, Omar Córdova Azuela, Rivelino Quiroz Castillo, Andrés Gándara y los hermanos Paulo y Adalberto Tovar Gómez.
Programa
Córdova / Quiroz / Tovar x 2 Cuarteto
Domingo 18, 12:00 h
Teatro Juárez / Guanajuato“Parusía” es el nombre del concierto que ofrece esta alineación nutrida con la experiencia acumulada por sus jóvenes integrantes: el flautista Omar Córdova Azuela, el baterista Rivelino Quiroz Castillo y los hermanos Paulo y Adalberto Tovar Gómez, en el contrabajo y el piano, respectivamente.
Omar Córdova cuenta con estudios en Canadá y la Universidad de Guanajuato, donde cursó la maestría y doctorado en artes. Ha impulsado proyectos como la Orquesta Juan de los Reyes y su Bandototota de Jazz, Amarillo Ébano, Cuarteto Tortuga y La Comadreja Dixieland Jazz Band.
Rivelino Quiroz ha participado en producciones discográficas y festivales jazzísticos en México, Canadá, Francia y Estados Unidos y colaborado con artistas como Ingrid Beaujean, Enrique Quezadas, Sohei Narita y Alec Castro. Los hermanos Tovar, por su lado, forman parte del Cuarteto Solar, una de las más propositivas agrupaciones jazzísticas del Bajío desde hace una década y han recorrido además diversos escenarios de manera solista.
Gaea Schell Trio
Sábado 24, 19:00 h
Teatro de la Ciudad / Purísima
Domingo 25, 12:00 h
Teatro Juárez / GuanajuatoInvitada internacional de la Quincena del Jazz será la cantante y pianista canadiense Gaea Schell, talentosa intérprete que encabezó el Festival Internacional de Jazz de San Miguel de Allende en 2018 y cuyo historial abarca desde actuaciones solistas hasta como parte de grandes bandas.
En esta ocasión hará mancuerna con los guanajuatenses Andrés Gándara (guitarra eléctrica) y Paulo Tovar (contrabajo), para presentar, tanto en Purísima del Rincón como Guanajuato, una selección de temas clásicos, de autores como Duke Ellington, Benny Golson, Irving Berlin, Thelonius Monk y Dave Brubeck, además de creaciones propias.
Salomón Maawad
Domingo 2, 12:00 h
Teatro Juárez / GuanajuatoSalomón Maawad es uno de los veteranos que cierran la Quincena del Jazz. Aunque nació en Oaxaca, desde hace más de 40 años está integrado a la escena musical de San Miguel de Allende, donde fundó la apreciada agrupación Downbeats, pionera del género en la entidad y contribuyó a la creación del reconocido Festival Internacional de Jazz de aquella ciudad, en el que ha alternado con numerosos colegas de diversas procedencias.
Antonio Lozoya Jazz Trio
Domingo 2, 19:00 h
Teatro de la Ciudad / PurísimaAntonio Lozoya es animador de la escena jazzística de San Miguel de Allende y director de su festival de Jazz desde hace 15 años. Es bajista egresado de la Escuela Superior de Música en la Licenciatura en Jazz; educador, productor, promotor, arreglista y compositor. Se ha presentado en diversos festivales en México, Cuba y Estados Unidos, acompañando a destacadas personalidades tales como: Dave Pike, Paul McCandless, Othello Molineaux, Lila Downs, Magos Herrera, Karrin Allison, Art Lande, Erik Alexander, Sarah Reich, entre otros.
Admisión:
Teatro Juárez: 120 pesos, general / 60 pesos, local
Teatro de la Ciudad: 50 pesos, generalCupo limitado | Programación sujeta a cambios de última hora
Evento sujeto al protocolo sanitario Cultura en Guardia.
Categoria: Agenda Cultural, Música
-
Convocatoria Artistas Guanajuato FIC 2021
10 marzo, 2021 by culturaCon el objetivo de brindar espacios y foros para el talento guanajuatense y fortalecer su trayectoria artística, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Festival Internacional Cervantino convocan a profesionales del ámbito artístico guanajuatense para formar parte de la programación del Estado de Guanajuato en la sección virtual 2021, de la XLIX edición del Festival Internacional Cervantino, a realizarse del 13 al 31 de octubre próximos.
Descarga la convocatoria en PDF
Bases
Podrán participar profesionales en artes escénicas, residentes en el estado de Guanajuato, que cuenten con una trayectoria reconocida y comprobable de al menos cinco años.
Presentar una propuesta artística concebida para la virtualidad enmarcada en alguna de las siguientes disciplinas:
• Danza
• Teatro
• Música
• Espectáculo de calle
• Arte circense
• Interdisciplina
RequisitosPresentar en una carpeta y un solo archivo PDF, la propuesta artística incluyendo la siguiente información y materiales.
• Nombre de la artista, el artista o agrupación
• Semblanza de la artista, el artista o agrupación
• Disciplina
• Nombre del espectáculo
• Sinopsis de la obra o trabajo que se postula (de 600 a 1500 caracteres)
• Descripción de la puesta escénica para la plataforma virtual
• Requerimientos técnicos
• Duración
• Público al que va dirigido
• Créditos completos, en el orden definitivo
• Nombre del representante
• Fotografías y videos que ilustren el trabajo
• Propuesta de honorarios, con impuestos incluidosLos honorarios de los proyectos seleccionados se cubrirán a través de la firma de un contrato, la entrega del comprobante fiscal correspondiente y la opinión positiva del cumplimiento de obligaciones, emitida por el SAT.
Registro
El registro de las propuestas para participar en esta convocatoria será exclusivamente digital, favor de llenar la solicitud en: http://bit.ly/for21gtoficTodos los archivos deberán subirse en formato PDF.
Documentación y anexos
a) Datos de contacto del representante: nombre, teléfono y correo electrónico.b) Redes sociales de él o la artista o agrupación.
c) Reseña curricular del director o directora.
d) 2 fotografías de la obra en 300 dpi de resolución, a través de archivo Google Drive, que cuenten con los permisos necesarios para la descarga y edición (Se debe habilitar opción “Cualquier usuario con el enlace”). Mencionar los créditos fotográficos.
e) Link del video del espectáculo completo, a través de un archivo en Google Drive, que cuenten con los permisos necesarios para la descarga (Se debe habilitar opción “Cualquier usuario con el enlace”). Tiempo requerido: 45 a 60 min.
f) Documentos de autorización o licencia de ejercicio de los derechos de ejecución, representación y/o explotación por parte del titular(es) de los derechos autorales, derechos de texto dramático, derechos creativos (escenografía, iluminación, música, vestuario y/o utilería) para el uso de su trabajo en escena, derechos de los medios audiovisuales a proyectar (imágenes, video y/o sonido), permiso de las canciones que se interpretaran en el evento, que amparen su participación en este encuentro (Certificado. Registro Público del Derecho de Autor emitido por INDAUTOR, cartas de cesión, escritos bajo protesta de decir verdad donde se reconozca la autoría propia o dominio público).
g) Trayectoria artística de al menos 5 años (programas de mano, notas y reseñas en periódicos o medios digitales, carteles, menciones en concursos y /o convocatorias, contratos). Integrar los documentos de manera cronológica, señalar la fecha en que se realizó el evento e indicar el lugar donde aparece su nombre. Omitir constancias académicas.
h) En un solo archivo: copia de identificación oficial vigente con fotografía: credencial INE o pasaporte (en caso de ser la credencial INE, incluir ambos lados), de cada integrante de la agrupación. Identificar este archivo con el título de la propuesta, sin acentos ni caracteres especiales, hacerlo de la siguiente manera: título de la propuesta_identificaciones.pdf
i) En un solo archivo: CURP de cada integrante de la agrupación. Identificar este archivo con el título de la propuesta, sin acentos ni caracteres especiales, hacerlo de la siguiente manera: título de la obra_CURP.pdf
Generarse en https://www.gob.mx/curp/j) Comprobante de domicilio del representante, con fecha de emisión no mayor a un mes a la fecha en que realiza el registro a la convocatoria. La dirección debe ser la misma que aparece en la Constancia de Situación Fiscal.
k) Todas las y los artistas, así como la o el representante, en caso de no ser guanajuatenses, enviar Constancia de Residencia en la cual se mencione que es residente de Guanajuato, desde hace 5 años (con fecha de emisión 2019, 2020 o 2021).
l) Constancia de situación fiscal del representante (vigente y archivo completo), donde se refleje el domicilio fiscal, bajo el régimen fiscal de Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales, la actividad económica debe corresponder al servicio prestado a esta institución, que tenga referencia a alguna actividad artística o cultural.
m) En caso de ser persona moral, presentar el acta constitutiva, que incluya lo siguiente: objeto social, que debe corresponder a la actividad realizada (representación de artistas, organización de eventos artísticos, musicales, gestión cultural etc.), debiendo el representante legal, ser quien registre la propuesta.
n) Opinión positiva del cumplimiento de obligaciones emitida por el SAT del mes inmediato anterior a la publicación de la presente convocatoria.
o) Estado de cuenta del representante, con una vigencia no mayor a un mes, sin movimientos. Debe contener nombre de la institución bancaria, nombre del representante, número de cuenta y clabe interbancaria.
p) Identificación oficial vigente con fotografía del representante: credencial INE o pasaporte, (en caso de ser la credencial INE, incluir ambos lados).
q) Agradecimientos y/o logotipos a incluir.
Beneficios
Honorarios por la presentación.
Se seleccionarán hasta 6 propuestas que serán parte de la programación del estado de Guanajuato en la sección virtual de la XLIX edición del Festival Internacional Cervantino, 2021.
Producción del Video para la emisión durante el Festival Internacional Cervantino
Restricciones
Cada artista, creativo o representante podrá participar en un solo proyecto.
No podrán participar quienes, tengan adeudos administrativos con el IEC o quienes no cuenten con la carta finiquito de proyectos anteriores.
No podrán participar las trabajadoras ni trabajadores al servicio de las instancias convocantes, independientemente de su modalidad de contratación.
No se aceptarán postulaciones de artistas, grupos y/o montajes que hayan sido seleccionados en la convocatoria inmediata anterior.
No podrán inscribirse proyectos presentados en años anteriores.
Las propuestas postuladas y seleccionadas no podrán sufrir modificaciones o alteraciones en su programa, contenido y número de integrantes.
Periodo y resultados
Esta convocatoria estará abierta desde su publicación hasta las 11:00 a.m. del 26 de marzo de 2021.Las propuestas serán seleccionadas por el Consejo de Programación del FIC; los resultados se notificarán a cada proyecto, vía correo electrónico.
La documentación de los proyectos no seleccionados, será borrada de las bases de datos lógicas, sin responsabilidad para la instancia convocante.
Motivos de descalificación
Serán descalificadas las propuestas que:
No cuenten con la documentación completa solicitada en el apartado “Documentación y Anexos”.
Que el régimen y la actividad en la Constancia de Situación Fiscal no corresponda con el servicio prestado a esta institución.
Se envíen las postulaciones después de la fecha de cierre de esta convocatoria.
No serán consideradas las propuestas ni los documentos enviados por correo electrónico.
Que en el expediente presenten documentos falsos y/o alterados.
Que fomenten, alienten o promuevan la violencia de género, discriminación o exclusión de grupos y personas.
Criterios de selección
El contenido y calidad de la carpeta, fotografías, video y documentos anexos, será definitorio para la selección.
Propuestas innovadoras, creadas para la virtualidad,
Proyectos que integren colaboraciones artísticas. Este punto deberá sustentarse con cartas de invitación y carta de aceptación de la contraparte.
La evaluación y selección final de los proyectos será consensuada entre el IEC y el Consejo de Programación del FIC, su fallo será inapelable.
Participar en la presente convocatoria implica la aceptación de las bases.
Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la institución convocante.
Aviso de privacidad
Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en https://bit.ly/iecprivacidad
El o la participante acepta que sus datos personales, sean utilizados para su incorporación a la base de datos de artistas, talentos y creativos, así como para recibir promociones de la convocante. El o la participante tiene derecho de solicitar la supresión o modificación de sus datos, sin que ello implique la pérdida de las prerrogativas adquiridas.
Para más información:
Coordinación de Proyectos Especiales
Teatro Juárez, 2º Piso, Centro, Guanajuato, Gto. México.
Tel 4737321542
Correo: jbarajasz@guanajuato.gob.mxCategoria: Convocatorias
-
PACMyC tiene nuevos ganadores en Guanajuato
28 enero, 2021 by culturaLa Secretaría de Cultura de México a través del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, da a conocer a los ganadores de la convocatoria PACMyC 2020.
¡Muchas felicidades a todos los ganadores!
Categoria: Convocatorias, Resultados
-
II Concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato
5 mayo, 2020 by culturaPara fortalecer y difundir la tradición oral y la memoria colectiva de las localidades del estado de Guanajuato, la Secretaría de Cultura, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con el Centro de las Artes de Guanajuato, convocan al
II Concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato
En rescate de la tradición oralDescargar la convocatoria en PDF
Bases:
1. Podrán participar con un texto todos los guanajuatenses interesados en difundir y recopilar a través de la tradición oral la cultura popular del estado de Guanajuato.
2. Los textos participantes deberán realizarse en torno a los siguientes temas:
a. Culturas indígenas: lenguas, fiestas, costumbres, artesanías.
b. Fundación de pueblos, villas, comunidades y ciudades.
c. Vida cotidiana, familia, personajes de pueblo.
d. Fiestas, celebraciones y rituales.
e. Música, danzas o teatro popular.
f. Medicina y herbolaria tradicional.
g. Comida tradicional (historia y recetas).
h. Artes y oficios.
i. Conflictos sociales (agrarios, obreros, desarrollo de comunidades, migración, guerra cristera y revolución).
j. Historias sobre el patrimonio (tangible e intangible).
k. Juegos infantiles.3. Los trabajos deberán presentarse en original y dos copias, en alguno de los siguientes formatos.
a. Escritos a máquina en hojas tamaño carta con una extensión mínima de siete (7) cuartillas.
b. Manuscritos con letra clara y con una extensión mínima de (8) cuartillas.
c. Trabajos digitalizados se entregarán en CD, con archivo único del documento participante, elaborado en Word, con una extensión mínima de cinco (5) cuartillas, en tipografía Arial a 12 puntos, con interlineado de 1.5 y justificado.Las fotografías, mapas, dibujos y gráficas serán considerados como material independiente de las cuartillas especificadas para cada formato, y deberán tener una resolución mínima de 300 dpi en formato JPG. Deberán anexarse al final del documento escrito.
4. Modos de envío:
a. Los textos presentados de manera digital deberán enviarse a: memoriasdeguanajuato@gmail.com
b. Por mensajería o correos mexicanos al domicilio especificado al final de la convocatoria.
c. De manera personal en el domicilio especificado al final de la convocatoria en horarios de 10:30 a 17:30 horas.5. Sobre las propuestas de los participantes. El documento entregado deberá ser propuesta original del concursante. No podrán participar los trabajos basados en recopilación de libros, antologías, discos, revistas, etc. Tampoco concursan tesis o borradores de libros.
6. Se calificará el contenido de los trabajos, aunque el estilo de la redacción no sea óptimo.
7. Los trabajos de los concursantes se presentarán en sobre cerrado, cuya carátula debe especificar el título del documento y el seudónimo del participante. Dentro del sobre se deberá incluir la siguiente información de los participantes: Nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio completo (calle, número, colonia, fraccionamiento, municipio, código postal y en su caso teléfono de casa o celular, así como correo electrónico si lo hubiera). Señalar el tema en que se inscribe el trabajo participante.
8. Se premiarán 10 trabajos con un monto de 6 seis mil pesos cada uno.
9. Las menciones honoríficas serán determinadas por el jurado dictaminador y se harán acreedoras a una colección de libros del acervo de la Editorial La Rana.
10. Los trabajos registrados de acuerdo a las bases del concurso, serán evaluados por un jurado nombrado por los convocantes. La decisión del jurado será inapelable.
11. Los trabajos no seleccionados por el jurado calificador serán entregados a partir del día de la premiación y durante los dos meses siguientes.
12. La recepción de trabajos estará abierta del 4 de mayo al 31 de julio de 2020.
Informes y recepción de trabajos
Centro de las Artes de Guanajuato
Coordinación de Culturas Populares
Claustro Mayor del exconvento Agustino Fray Juan de Sahagún Av. Revolución No. 204, esquina Vasco de Quiroga
C.P. 36700, Salamanca, Gto. Tel. 464 641 6612 ext. 105
memoriasdeguanajuato@gmail.comEste programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Categoria: centro de las artes, Convocatorias