-
FIV León 2025 – Gabriel Schwabe: Area Viva
1 julio, 2025 by culturaUn programa de recital que presenta obras en las que sus compositores trataron de explorar nuevas ideas para el violoncello que dieron vida al instrumento y a día de hoy siguen emanando frescura. La obra de Kühnl fue dedicada a Gabriel Schwabe y será un estreno mundial.
Día: Martes 29 de julio 2025, 20:00 hrs
Lugar: Auditorio Mateo Herrera, León, Guanajuato
Gabriel Schwabe – Violoncello
Jacobo Cerda – PianoPrograma:
Claude Debussy (1862-1918): Sonata para violoncello y piano
Prologue. Lent
Sérénade et Finale. Modérément – AniméClaus Kühnl (*1957): Bezirk (Area) para violoncello y piano (2023)
Haupsatz (Main Mouvement)
Abgesang (End)Bohuslav Martinu (1890-1959): Variaciones sobre un tema de Rossini H.290
-Intermedio-
Sergei Prokofiev (1891-1953): Sonata para violoncello y piano Op. 11
Andante grave
Moderato
Allegro, ma non troppoDuración: 60 minutos.
Costo: $120
Categoria:
-
Mis vacaciones en la biblioteca
by cultura¡Mis vacaciones en la biblioteca! Del 29 de julio al 01 de agosto y del 04 al 08 de agosto.
Tendremos actividades para niñas, niños, jóvenes y personas adultas. ¡Una forma divertida de pasar las vacaciones en familia!Categoria:
-
Reinventando la costumbre, experimenta un verano en el museo
by culturaReinventando la costumbre, experimenta un verano en el museo
Descubre más sobre las pinturas costumbristas y aprendamos juntos cómo podemos conocer más sobre nuestro entorno a partir del dibujo, la pintura, escultura y muchas más divertidas formas de arte que tenemos para ti.28 al 31 de julio y 04 al 07 de agosto. Para niños y niñas de 7 a 12 años
Incluye kit y materiales
Categoria:
-
FIV León 2025 – Andrea Casarrubios: Espejos
by culturaEspejos es un concierto que explora distintos paisajes musicales desde el siglo XVIII hasta la actualidad, mostrando la versatilidad y capacidad del violonchelo para trascender géneros.
El viaje musical comienza con el virtuosismo de obras de Boccherini y la profundidad emocional de la compositora contemporánea Andrea Casarrubios. La segunda parte celebra la diversidad cultural con melodías tradicionales, como la maya Nan lu’um k’inal, y obras populares españolas de Manuel de Falla. Cierra con la energética pieza The Dance de Xavier Foley. Un espectáculo único que conecta épocas, estilos y emociones a través del violoncheloDía: Domingo 27 de julio 2025, 18:00 hrs
Lugar: Teatro estudio, Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, León, Guanajuato.
Andrea Casarrubios – Violoncello
José Luis Herrera – Violoncello
Jacobo Cerda – PianoPrograma:
Sonata en fa mayor para violoncello y bajo contínuo G.9, Adagio assai, Luigi Boccherini
Sonata en do mayor para dos violoncellos G. 74, Luigi Boccherini
Allegro
Largo
AllegroSEVEN para violoncello solo, Andrea Casarrubios
Chorale BWV 390, Johann Sebastian Bach
Chorale para violoncello y piano, Andrea Casarrubios
Nan lu’um k’inal, Roselia Jiménez Pérez (arr. Leticia Armijo)
Asturiana, Manuel de Falla
The Dance, Xavier Foley
El Paño Moruno, Manuel de Falla
Polo, Manuel de FallaTres piezas para violoncello y piano, Andrea Casarrubios
Silbo (2021)
Mensajes del agua (2019)
24 Mozas (2018)Duración: 55 minutos
Costo: $120
Categoria:
-
Conciertro Orquesta y Coro Infantil y Juvenil IMAGINA
by culturaLa Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil y los Coros Comunitarios Imagina surgen por iniciativa de Imagina Biblioteca Infantil A. C. Desde sus inicios, la orquesta buscó dar una nueva visión de vida a través de la música sinfónica a niñas, niños y jóvenes de Los Castillos constituyéndose como uno de los proyectos del Centro Comunitario Virgen Reina de la Paz. Sabiendo que la música contribuye a elevar el espíritu, se procura desarrollar la inteligencia, el trabajo en equipo, la coordinación y el acercamiento a la cultura, así como una transformación social efectiva.
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Departamento de Música y Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato (OSIDeMAE)
La OSIDEMAE es una agrupación que busca reunir las habilidades aprendidas por los alumnos en sus clases individuales y aplicarlas en un grupo donde puedan demostrar su destreza musical, trabajo en equipo, liderazgo e identidad universitaria. La OSIDEMAE inicia sus ensayos el 8 de febrero de 2013 bajo la batuta del Mtro. José Rafael Melgar Azanza, quien actualmente dirige el proyecto.
Categoria:
-
Concierto “Cuentos cantados para jugar”
by culturaUna rica combinación musical y literaria, las infancias escuchan tres cuentos, cada uno acompañado de una canción lúdica con una dinámica para jugar y bailar.
Categoria:
-
Jardín
by culturaUna obra para reforestar la imaginación, a través de una experiencia escénica viva que nos invita a imaginar la reforestación no solo del territorio, sino también de los vínculos con los otros. Un llamado a cuidar las semillas —las reales y las simbólicas— que dan vida al mundo que queremos habitar, descubriendo que siempre es posible —sin importar la edad— cultivar una tierra fértil.
Categoria:
-
Presentación editorial: «Con mi piel de mar»
by culturaPresentación editorial: «Con mi piel de mar»
A través de su escritura paciente y profunda, la autora entrega una travesía poética que fluye entre el silencio y la música, proponiendo un viaje emocional que acompaña al lector desde la primera hasta la última página.Presentan: Flor Gamboa, Leopoldo Navarro y la autora Adriana Aguilera
Vestíbulo Superior del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Categoria:
-
FIV León 2025 – Concierto inaugural Dueto Miró: Romanticismo y aires gitanos
by culturaRomanticismo y aires gitanos es un recorrido desde el romanticismo de la música pura y subjetiva hacia la música programática y descriptiva. La Sonata de César Franck, obra representativa del repertorio en su muy maduro estilo francés, cede el paso a una pintura sonora de los Bosques de Bohemia con el Kild de Dvorák. Posteriormente, toman la escena tres de los grandes compositores españoles de la primera mitad del s. XX, con una selección de obras que van desde la ópera hasta el folclore español, culminando con el ya modernista estilo de Cassadó en sus Requiebros. Este concierto hace gala del contraste entre lo imaginario y lo real, entre la tradición académica y la música popular.
Día: Jueves 24 de julio 2025, 20:00 hrs
Lugar: Auditorio Mateo Herrera, León, Guanajuato
Dueto Miró:
José Luis Herrera – Violoncello
José María Espinosa – PianoPrograma:
Sonata para violonchelo en La mayor, César Franck, 1886
Allegro ben moderato
Allegro
Recitativo-Fantasia: Ben moderato
Allegretto poco mossoBosques silenciosos Op. 68 no. 3, Antonin Dvorák, 1883
Intermezzo de la Ópera “Goyescas”, Enrique Granados, 1915
Suite popular española, Manuel de Falla, 1914
El paño moruno
Asturiana
Canción
Jota
Nana
PoloRequiebros, Gaspar Cassadó, 1934
Duración: 55 minutos.
Costo: $120
Categoria:
-
Realidad ≆ Real
by culturaEscena Rauxa es un colectivo escénico interdisciplinario creado desde 2015, que ha creado piezas de danza teatro, en esta ocasión presentan «Realidad ≆ Real, una conclusión necesaria para hacer frente a un mundo caprichoso y absurdo, donde la falsa “realidad” creada por nuestras pantallas de bolsillo, nos aleja de lo real real.
Una especie de musical con un corrido tumbado, un ska, un rock emo y un par de baladas románticas con reggaeton y trap, con letras originales, pero creada con la ayuda de inteligencias artificiales.Categoria: