-
Convocatoria Muestra de Artistas Guanajuatenses 2021
12 febrero, 2021 by AdminMUAG 2021
XII MUESTRA DE ARTISTAS GUANAJUATENSES
Exposición virtualA Berta Taracena (1925-2021), In Memoriam
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura convoca a la XII Muestra de Artistas Guanajuatenses (MUAG).
Dirigido a: Mujeres mayores de 18 años que se dediquen a la pintura de manera profesional o de tiempo completo.
Categoría: Pintura.
Tema: Conexiones pandémicas.
Objetivo: Conmemorar y difundir el trabajo artístico de las mujeres guanajuatenses. Esta edición de MUAG se presenta en el marco del Día Internacional de la Mujer. En esta ocasión, se realiza una exposición colectiva enfocada en la disciplina de Pintura. En virtud de las circunstancias que vivimos, se realizará de manera virtual y con el tema de la pandemia, la cual transformó nuestro país en sus maneras de actuar, vivir y sobre todo de convivir; pero también es cierto que esta emergencia nos ha llevado a reinventarnos como personas.
Bases generales
Podrán participar:
• Mujeres originarias o residentes del Estado de Guanajuato, con un mínimo de tres años comprobables viviendo activamente en nuestro Estado.
• Estudiantes o profesionistas de las artes que trabajen en la disciplina de Pintura. Con un mínimo de 2 exposiciones individuales y 3 colectivas por cada artista.La obra puede ser reciente o de años anteriores siempre y cuando no haya sido expuesta antes o forme parte de otro concurso o exposición, ni sea parte de una publicación física o virtual.
Se aceptará una sola propuesta de obra por artista. Con un formato no mayor a 90 x 90 cm.
Todas las obras propuestas deberán ser de autoría propia.
Solo las piezas seleccionadas formaran parte de la exposición virtual realizada dentro de la página oficial del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
La selección de obras estará a cargo de un comité seleccionador integrado por especialistas en las artes visuales. Su decisión será inapelable.
La participación en la presente invitación implica la aceptación de las bases, y en su caso, la decisión del comité seleccionador.
Queda excluido de participar en este certamen toda persona que trabaje directamente en el Instituto Estatal del Cultura.
El Instituto Estatal del Cultura se reserva el derecho de declarar desierta la presente convocatoria en caso de no cubrirse las cantidades mínimas de participación.
El Instituto Estatal de la Cultura se reserva el derecho de resolver a través de un comité las situaciones adversas que puedan surgir de la presente convocatoria.
Son objeto de descalificación cualquier omisión o falta a las presentes bases.
Será motivo de descalificación cualquier obra que ofenda o agreda a grupos vulnerables, sectores sociales o entes gubernamentales.
Requerimientos
Para participar se deberá enviar la imagen digital de la obra completa, a un tamaño mínimo de 2048 pixeles por lado, en formato JPEG o PNG, con resolución de hasta 300 dpi.
Las obras participantes no deberán presentar logos, marcas de agua o alteraciones que no pertenezcan directamente a la obra original.
Cada fotografía debe mostrar los detalles y la totalidad de la obra; no se aceptarán imágenes dañadas, mal recortadas, de baja calidad o que presenten problemas con derechos de autor.
Proceso de participación
Una vez publicada la presente convocatoria la participante deberá enviar la siguiente información:
Fotografía como un archivo de imagen JPEG/PNG, no incrustada en archivos de documentos.
Documento en formato PDF que contenga:
• Nombre.
• Teléfono de contacto y correo electrónico.
• Breve semblanza de la autora.
• Comprobante de domicilio.
• Carta de residencia (o cualquier documento que lo acredite).
• Título y una descripción reflexiva sobre la pieza de al menos media cuartilla de extensión.
• Copia de una identificación con fotografía (mexicana o extranjera)La imagen y el documento informativo deberán enviarse al correo electrónico: muag2021@gmail.com
Incluir en título del correo, el nombre de la obra presentada y el nombre de la artista.
Son causas de exclusión:
• Que las solicitudes incumplan, total o parcialmente, los requisitos señaladas en la presente convocatoria.
• Que los documentos presentados sean ilegibles o que no puedan reproducirse por errores en su conformación.
• Que el archivo electrónico esté protegido por contraseña, contenga malware, se encuentre dañado o sea ilegible.
VigenciaLa recepción de obras estará abierta desde la publicación de la presente convocatoria hasta el cierre el 11 de marzo a las 23:00 horas (GMT-6).
Los resultados se darán conocer el lunes 15 de marzo en la página web y redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Los proyectos serán evaluados por el comité seleccionador bajo los siguientes criterios:
• Calidad integral de la obra.
• Originalidad e innovación en la propuesta.
• Técnica.
• Manejo del color y la forma.
• Limpieza.
• Propuesta conceptual.Exposición virtual
Para la exposición se seleccionarán 25 piezas, que se presentarán de manera virtual a partir del 23 de marzo de 2021, a las 12:00 horas, en la página web cultura.guanajuato.gob.mx
Para esta ocasión, se organizará un conversatorio sobre la producción artística de mujeres.
Aviso de privacidad
Los datos personales de participantes en la presente convocatoria quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en https://bit.ly/iecprivacidadSe pone a disposición de las participantes el siguiente correo electrónico para cualquier duda o consulta: muag2021@gmail.com
Guanajuato, Gto., 11 de febrero de 2021.
Categoria: Convocatorias
-
Encuentro Nacional de Mujeres Poetas Jóvenes
26 enero, 2021 by AdminEl Instituto Estatal de la Cultura, a través de Ediciones La Rana y con la colaboración de la Universidad de Guanajuato, llevará a cabo el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Poetas Jóvenes del 3 al 5 de febrero de 2021.
El propósito es crear un espacio para la difusión de voces poetas jóvenes que están incidiendo en el panorama literario de México. Este encuentro se suma a otros discursos que tienen por sostén brindar espacios sólidos, íntegros y seguros para dar a conocer la escritura de mujeres
El evento se realizará enteramente de modo virtual, con actividades en vivo transmitadas desde la página de Facebook de Ediciones La Rana.
Programa
Miércoles 3
Inauguración
13:30 hMelissa del Mar Estefanía
Arista Palacios
Azul Ramos
Modera: Álvaro Vallarta
14:00 hAnehel Ramírez
Victoria Equihua
Leslie Ortega
Modera: Laura Vallín
18:00 hGiselle Ruiz
Paulina Mendoza
Eva Karen
Modera: Juan Romero Vinueza
20:00 hJueves 4
Montserrath Campos S.
Marjha Paulino
Pattho Villagrán
Modera: Gabriel Reyes
12:00 hSilvia Castelán
Akatl Guijarro
Anahí GZ
Modera: Luis Fernando Rangel
14:00 hXochipilli Hernández
Cristina Bello
Beth Guzmán
Modera: Patricia Huerta Lozano
18:00 hMesa magistral
La otra orilla del harén: nuevos umbrales para la difusión de poesía
Esther M. García
Zel Cabrera
Violeta Orozco
Margarita Vázquez Castillo
Modera: Mariana del Vergel
20:00 hViernes 5
María Choza
Nicté Toxqui
Mariel Damián
Modera: Meryvid Pérez
14:00 hMesa magistral
Diana del Ángel
Valeria List
Elisa Díaz Castelo
Violeta Orozco
Modera: Casandra Gómez
17:00 hPoetry Bar
Lectura de obra poética hecha por mujeres
Micrófono abierto
20:00 hCategoria: Sin categoría