Sin categoría
  1. resultados contraloria social eet 2022

    1 agosto, 2022 by Admin

    Resultados Contraloría Social Encuentro Estatal de Teatro 2022

    El Instituto Estatal de la Cultura agradece a

    María Mercedes Ávila Govea
    Carlos Pelagio Herrera

    Por su participación para la integración del Comité de Contraloría Social del proyecto Encuentro Estatal de Teatro y les felicita por haber sido seleccionados como integrantes de dicho comité para el ejercicio 2022.

    Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Quedo prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.


  2. Convocatoria Laboratorio de Maquetas Íntimas

    22 abril, 2022 by Admin

    El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato, a través del programa Rumbo al Cervantino 50 presenta, con el apoyo del IFAL, Instituto Francés de América Latina y la colaboración de Estudio Gershanik

    Laboratorio de Maquetas Íntimas
    con Pablo Gershanik

    Centro de las Artes de Guanajuato
    Del 16 al 20 de mayo, 2022
    De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas
    Duración: 30 horas

    Descarga la hoja informativa en PDF

    El Laboratorio de Maquetas Íntimas explora la metáfora como posibilidad de transformación de una experiencia emblemática o dolorosa. En un proceso de investigación y creación, un grupo de personas trabaja en conjunto con herramientas de las artes, y a partir de una experiencia vivida, para crear un objeto multimedia destinado a crear vínculos entre la historia personal y social.

    Este dispositivo, creado por el artista argentino Pablo Gershanik, nació del interés de abordar de manera estética experiencias emblemáticas o traumáticas para una persona, una familia, una comunidad.

    El proceso de “maquetización” se propuso como una herramienta de transposición de momentos vividos por la sociedad argentina, mediante creación de mecanismos estéticos de intermediación y resiliencia frente a una experiencia de sufrimiento tanto en la historia personal y social.

    Esta búsqueda continuó su desarrollo en Francia con laboratorios donde las maquetas fueron creadas por víctimas de los recientes atentados sufridos por la sociedad francesa junto a artistas de distintos países que han vivido experiencias de guerra y éxodo.

    El desarrollo de los laboratorios entre Europa y las Américas ha abierto el trabajo a nuevos temas: memoria, migración, violencias, inclusión, equidad y estudios de género, medio ambiente, seguridad social, y temas relacionados con la pandemia entre otros.

    El laboratorio de Maquetas Íntimas se ha desarrollado en lugares como:
    • Cité Internationale des Arts (París)
    • Maestría en Creación Artística (Dramaterapia), Universidad de París (París)
    • Theatre aux Mains Nues, París.
    • Máster en Mediación Terapéutica a través del Arte, Universidad de la Costa Azul
    (Niza)
    • Universidad Nacional de las Artes y Universidad Nacional de San Martín (Buenos
    Aires, Argentina)
    • Universidad de Concordia (Montreal, Canadá)
    • Festival de arte-ciencia “El Aleph” (en colaboración con el psicoanalista Jean-
    Michel Vives), Universidad Nacional Autónoma de México (México)
    • Miami New Drama (Estados Unidos)

    Dirigido a:
    Artistas multidisciplinarios, preferentemente, en especialidades como teatro, danza, creación escénica, artes plásticas y/o visuales.

    Objetivo:
    Proporcionar al participante herramientas de transposición de momentos vividos, mediante creación de mecanismos de intermediación y resiliencia frente a una experiencia tanto personal como social, logrando un proceso de “maquetización”.

    Contenidos:
    1. Representación. El equipo utilizará herramientas del teatro de movimiento (juego expresivo, máscaras, teatro del cuerpo y de objetos) para buscar el universo simbólico y metafórico que conforma cada maqueta íntima.

    2. Memoria. Composición y producción de maquetas. Cada participante desarrollará su trabajo de maquetización en base a su experiencia personal y a su relato de la misma. Si bien cada creación puede ser puramente individual, el proyecto busca generar diálogos e intercambios donde cada maqueta pueda nutrirse del trabajo de los demás participantes. Los grupos de creación reúnen artistas, gente del campo terapéutico, gente que quiere explorar el dispositivo y gente que ha vivido un evento traumático o emblemático.

    3. Lazo social. Finaliza con la presentación de los modelos. Interacción entre participantes para la reflexión, documentación y presentación de las maquetas al público.

    Semblanza del instructor
    Pablo Gershanik desde hace 20 años trabaja actuando y dirigiendo teatro, así como enseñando de actuación, teatro físico y clown en lugares como el Centro de Capacitación Cinematográfica de México (Escuela Nacional de Cine), la Escuela de Circo La Arena, La Universidad Nacional de las Artes (UNA) y el Programa Arte Rodante del Ministerio de Educación de Argentina; la Diplomatura en Títeres y Objetos de la Universidad de San Martín (U.N.S.A.M) y la Unión Internacional de Marionetistas (UNIMA), entre otros. Actualmente se desempeña como profesor de la Licenciatura en Artes Escénicas de la U.N.S.A.M, fundador y director de la Diplomatura en Realización e Interpretación con Máscaras de misma universidad; el Departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), la Escuela Internacional de Creación Teatral CABUIA y Estudio Gershanik.
    Ha impartido seminarios en Argentina, México, Chile, Francia, Alemania y China, entre otros países. Actúa y produce Maldita canalla la soledad, escrita y dirigida por Daniele Finzi Pasca, en Argentina, Uruguay, Chile, México e Italia.

    En 2009 fundó Rara Avis escena, compañía interdisciplinaria de artes escénicas. Entre 2009 y 2010 fue asistente de dirección de Philippe Genty en la creación del espectáculo Voyageurs Immobiles. Es miembro de la Compañía Finzi Pasca y director del Estudio Gershanik desde 2019 y hasta la actualidad. Fue premiado y apoyado por Cent-Quatre Paris y por el Institut Français de Francia y de Argentina para desarrollar el proyecto Maquetas íntimas.

    Proceso de selección
    Las y los aspirantes deberán solicitar al correo dariasn@guanajuato.gob.mx el link para llenar el formulario de pre-inscripción en línea, y adjuntarán los siguientes documentos:

    Carta de motivos , semblanza curricular, bosquejo del proyecto a realizar , identificación (INE,pasaporte,etc), CURP y certificado médico.

    La semblanza deberá tener una extensión máxima de una cuartilla y deberá describir la experiencia profesional y/o estudios académicos del solicitante.

    En la carta de motivos las personas postulantes deberán describir las razones por las que están interesados en participar en el taller y expresarán su disposición para cumplir con los días y horarios definidos para esta actividad.

    La descripción breve del proyecto deberá describir el tema, objetivo y justificación en máximo una cuartilla.

    La convocatoria permanecerá abierta hasta el lunes 9 de mayo de 2022, a las 18:00 horas. Los resultados se darán a conocer el día jueves 12 de mayo de 2022 a través de correo electrónico, y/o por publicación en la página oficial de Facebook del Centro de las Artes de Guanajuato.

    Requisitos de ingreso
    • Personas mayores de 18 años con estudios y/o experiencia profesional, preferentemente, en especialidades como teatro, danza, creación escénica, artes plásticas y/o visuales interesados en la creación y experiencia escénica.

    • Llenar formulario de registro en línea y anexar los documentos solicitados en el formulario.

    • Presentar resultado de prueba Covid Antígenos.

    • Disponibilidad de horario.

    • Equipo de cómputo.

    Mayores Informes:
    Centro de las Artes de Guanajuato
    Revolución 204, Centro, Salamanca, Guanajuato
    Mtro. David Arias Navarro
    Coordinador de Danza y Teatro
    dariasn@guanajuato.gob.mx
    Tel. 464 647 1929


  3. RC50 Reunión y celebración alegre

    1 abril, 2022 by Admin

     

    Rumbo al Cervantino 50
    China en Guanajuato

    Reunión y celebración alegre
    Exposición fotográfica del Festival del Año Nuevo Chino

    Del 1 al 25 de abril de 2022
    Espacios públicos del Centro Histórico
    Guanajuato, Gto.


  4. RC50 Pinturas hermosas

    by Admin

    Rumbo al Cervantino 50
    China en Guanajuato

    Pinturas hermosas, vida prospera
    Exposición de las pinturas del Año Nuevo Chino.

    Del 1 al 10 de abril de 2022
    Pasaje Alejandro Von Humboldt
    Guanajuato, Gto.

    Exposición presentada con la colaboración de la Embajada de la República Popular China en México y el Centro Cultural de China en México.

     

    Las pinturas del Año Nuevo se cuentan entre las formas de la pintura china. Es el lenguaje artístico único de China y también un arte folklórico muy representativo. En estas pinturas representan la vida y la observación de la gente, quien ora por buenas cosechas y una vida mejor. Es un arte muy popular y preferido. Se publica principalmente durante el Año Nuevo para decorar el ambiente, crear una atmósfera festiva y dar bendiciones de un Año Nuevo próspero y auspicioso.

    Las pinturas del Año Nuevo se originaron en la dinastía Han (202 a. C. – 220 d. C.) y tienen una historia de más de 2000 años. Son creadas principalmente por artistas populares, que reflejan las costumbres y creencias simples de la gente común. Con el paso del tiempo, cada vez más artistas profesionales se han unido al equipo de creación de las pinturas del Año Nuevo para realizar una descripción detallada de la vida real, con temas variados y formas innovadoras han creado una gran cantidad de nuevas pinturas del Año Nuevo, las cuales representan escenas de la vida, abogan por nuevas modas e inyectan nuevos matices estéticos al arte chino.

    Las piezas de estas pinturas del Año Nuevo Chino en exhibición muestran la belleza de la cultura china desde distintos aspectos: la evolución del país, la cultura tradicional, el paisaje rural, la revitalización rural, etc. con el objetivo de compartir la cultura característica de China representada por las pinturas del Año Nuevo con pueblos de todas partes del mundo.

    Lista de obras

    01. Canciones alegres de la vida acomodada
    Zhao Xinxiao
    Esta obra tiene como objetivo representar la alegría, la risa y el baile para celebrar una vida feliz y acomodada.

    02. Pueblo natal ecológico
    Chen Xiuhua
    La obra pinta sobre los cambios drásticos ocurridos en el campo: se han construido carreras de cemento, se conducen coches, la gente vive feliz y apacible.

    03. Nuestra vida acomodada
    Gong Caijuan
    La obra representa la escena de la Fiesta de los Faroles, que se celebra el día 15 del primer mes lunar. En ese día la gente suele comer Tangyuan/Yuanxiao (albóndigas de arroz glutinoso con relleno de azúcar o nueces, etc.), observar faroles de dragones, elaborar faroles de caballos, contemplar la danza de los leones, colgar los faroles con doce signos del zodiaco en los árboles, así como disfrutar los espectáculos folclóricos de zancos y botes, entre otros.

    04. Reunidos
    Yang Yueping
    La obra representa la escena festiva en la que la gente prepara, cocina y disfruta junto con los niños la comida típica Tangyuan, que tiene la pronunciación y la bendición de estar reunidos.

    05. Plena primavera en el jardín
    Liu Min
    En el trabajo se pinta un jardín primaveral: el sol dorado ilumina el patio verde, en el que se observan muchas enredaderas y plantas con un aroma fragante. Desde la distancia, parece como un hermoso brocado que brilla intensamente.

    06. Canción de los pescadores en la época próspera
    Zhao Qingling
    El cielo es como el lago y la nube, el barco. Entre estos brilla el sol como las redes de seda de oro. Navegando libremente como si estuvieran en el cielo, los pescadores trabajan riendo.

    07. Pagar con código QR
    Cui Yina
    La obra reproduce la nueva forma de pago, mediante el escaneo de código QR en vez de pagar con billetes, un cambio importante en los mercados rurales.

    08. Cosecha de felicidad
    Pu Liying
    La obra representa la alegre escena de una cosecha de manzanas.

    09.
    ¡Viene la maestra!
    Xu Hongxia
    En la obra se dibuja un grupo de niños acompañados por sus padres caminando hacia una maestra sonriente. Junto con las flores, el autobús escolar y el sol se crea una atmósfera feliz y armoniosa.

    10. El camino feliz hacia una vida acomodada
    Cao Jingen
    La obra representa la escena de los pasajeros haciendo cola y esperando la llegada del tren de alta velocidad en la estación de tren de Jinshanwei en el distrito de Jinshan, Shanghái.

    11. Todos los años con abundancia y prosperidad
    Liang Weizhen
    El trabajo consta de loto y carpa, que son típicos patrones auspiciosos en la tradición china. De esta manera se utilizan en la pintura para alabar la riqueza y la felicitación.

    12. Vida animada
    Zhao Xue
    La obra representa a la etnia Miao, tanto hombres como mujeres, tanto ancianos como jóvenes, que acuden de todas partes, vestidos de traje festivo, disfrutando de una vida feliz.

    13. Nueva era de las montañas de la etnia Miao
    Zhao Yuanqiao
    El dibujo representa carreteras, ferrocarriles de alta velocidad y aviones que conectan el municipio de la etnia Miao. Mediante estas obras y los festivales, la cultura nacional y el turismo rural del municipio de Miao se han promovido y desarrollado vigorosamente.

    14. El amor en el tiempo de nieve
    Wang Yuan
    La obra representa el invierno en el noreste de China: Después de la fuerte nevada, se cubre todo de blanco, y los trabajadores de saneamiento y los voluntarios trabajan duro para limpiar la nieve.

    15. Abundancia de bendición y longevidad
    Zhou Bin
    En la obra, los niños levantan sus manos de bergamota para significar “bendición” y “longevidad”, un gran pez detrás de ellos significa “exceso” por la pronunciación similar en chino, y la flor de peonía significa “riqueza”, transmitiendo el buen deseo de “excesiva felicidad y longevidad”.

    16. Vecinos armoniosos luchan contra la epidemia
    Sheng Shihong
    La obra retrata la vida cotidiana de la gente común en el contexto de la nueva epidemia del coronavirus.

    17. La llegada de los buenos augurios de una vida acomodada
    Hu Caichun
    La obra tiene un tono principal de color violeta, combinando el azul, azul-morado, púrpura, con el significado de buena suerte, la abundancia y la riqueza según la cultura tradicional china.

    18. Recibiendo a los nuevos invitados en el año nuevo
    Xu Xiaoxin
    La obra representa los nuevos hábitos de celebrar la Fiesta de Primavera de la gente.

    19. Vida esplendida
    Dou Yugui
    La obra representa hermosos paisajes rurales en un estilo conciso y animado, mostrando vigorosas escenas laborales y alegres celebraciones festivas, que reflejan plenamente las características del arte popular tradicional.

    20. Fiesta de Primavera
    Lu Jingnong
    La Fiesta de Primavera es la época más animada y vigorosa del año y, junto con una boda en el campo, la obra muestra el amor de la gente por la vida de ahora.

    21. Buena noticia se transmite a miles de familias
    Shen Yanglin
    La obra representa a la familia frente a la mesa redonda leyendo la buena noticia del “Espíritu Chino y Sueño Chino”.

    22. Cosecha y sueño
    Hu Yongping
    La obra retrata la escena de la cosecha, que representa el trabajo duro y el sueño de los campesinos.

    23. Celebrando una buena cosecha, recibiendo una vida acomodada
    Zhao Shuying
    La obra representa escenas de alegría popular.

    24. Bienvenida al Año Nuevo Chino
    Han Aifang
    La bendición de cuatro caracteres chinos de “Fu Lu Shou Xi” en el trabajo expresa la búsqueda y expectativa de las personas por una vida feliz y hermosa.

    25. Vida Prospera
    Liu Xiaoyu
    La obra muestra a los niños del campo aprovechando la crecida del río, depositando barquitos de papel llenos de esperanza en la pequeña bahía del río, los cuales navegan hacia la lejanía de sus sueños.

    26. Ambos lados del estrecho comparten un origen común
    Chen Yantong
    La obra describe los intercambios culturales y folclóricos tradicionales entre Fujian y Taiwán, una escena real de “una familia en ambos lados del estrecho”. Usando las habilidades tradicionales de laca y colores ricos, el pintor muestra la sencillez y el entusiasmo únicos de las pinturas campesinas.

    27. Regreso de los gansos
    Gu Fengmei
    La obra representa la escena de dos hermanas alimentando a los gansos con una olla de comida al atardecer, mostrando la convivencia armoniosa del hombre y la naturaleza.

    28. Vida hermosa
    Zhang Meihong
    La obra muestra la vívida escena de los agricultores que se enriquecen mediante la crianza y la creación de una vida mejor después de la reforma y la apertura.

    29. Felicidad entre generaciones
    Guo Jinmei
    La obra representa a varias generaciones viviendo en el mismo salón, sentadas alrededor de una mesa y disfrutando juntas de una deliciosa comida.

    30. El fascinante aroma de té Zhu Biyun
    Debajo del enrejado de glicina, muchos cultivadores de té vierten cestas de hojas de té recolectadas en grandes placas de bambú para que se sequen, expresando la alegría de una cosecha abundante.

    Directorio

    Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
    Gobernador del Estado de Guanajuato

    Adriana Camarena de Obeso
    Directora General del Instituto Estatal de la Cultura

    Arturo López Rodríguez
    Director de Museos del Instituto Estatal de la Cultura

    Embajada de la República Popular China en México

    Excmo. Embajador Zhu Qingqiao
    Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en los Estados Unidos Mexicanos

    Sra. Zhuang Lixiao
    Consejera Cultural de la Embajada de la República Popular China

    Sr. Luo Jun
    Director del Centro Cultural de China en México

    Srta. Sun Zhengfang
    Agregada cultural, Enlace de Coordinación

    Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato
    Ana Renata Buchanan Zárate
    Thania Lizbeth Zepeda Vidrio
    Coordinación de Exposiciones

    Gabriela Barrón Trejo
    Pablo Rangel Carrión
    Coordinación de Registro y Control de Obra

    Federico Ramos Delgado
    Coordinación de Museografía

    Anny Vanessa Almaguer Aguilar
    Yazmín Azyadeth Quintana Marún
    Sergio Gustavo Ceballos Parra
    Coordinación de Servicios Educativos

    César Tafoya Rocha
    Erika Cruces Luna
    Coordinación Administrativa


  5. Aviso de Privacidad Centro de las Artes de Guanajuato

    16 febrero, 2022 by Admin

    AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DEL PROGRAMA
    CENTRO DE LAS ARTES DE GUANAJUATO, CLAUSTRO MAYOR
    PARA EL EJERCICIO FISCAL 2022

    El Instituto Estatal de la Cultura (en adelante la Entidad), con domicilio en Callejón de la Condesa número 8, Zona Centro, Guanajuato, 36000, Guanajuato, México, es la responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione, los cuales serán protegidos observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, lealtad, finalidad, proporcionalidad y responsabilidad, conforme a lo dispuesto por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (Ley General), la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato (Ley Estatal) y demás normativa aplicable.

    Los datos personales solicitados serán utilizados para:

    A. Identificación de las personas que solicitan los beneficios, apoyos o servicios del Programa Q0022 Centro de las Artes de Guanajuato, Claustro Mayor para el ejercicio fiscal de 2022 (en adelante programa);

    B. Verificación del cumplimiento de los criterios de elegibilidad, requisitos y criterios de selección conforme a la convocatoria emitida.

    C. Identificación y localización de las personas beneficiarias para la entrega de los beneficios, apoyos o servicios del programa;

    D. Análisis, validación e integración del o de los expedientes y trámites de nuevo ingreso y la reincorporación de personas titulares o beneficiarias al programa

    E. Integración del padrón o padrones de personas beneficiarias del programa;

    F. Identificación de las personas dependientes de las personas beneficiarias del programa, y

    G. Seguimiento, supervisión, evaluación y auditoría del programa;

    Datos personales que serán sometidos a tratamiento

    1. De las personas beneficiarias:

    Los datos personales que podrán ser sometidos a tratamiento para la ejecución del Programa son los siguientes:

    A. Datos de identificación: nombre, fecha y lugar de nacimiento, sexo, edad, Clave Única de Registro de Población (CURP), fotografía, número de descendientes, parentesco con la persona jefa del hogar, nacionalidad, datos contenidos en identificación oficial vigente y estado civil.

    B. Datos de contacto: domicilio, teléfono celular o fijo, correo electrónico.

    C. Datos socioeconómicos: Ingresos; gastos; dependientes económicos; empleo y prestaciones laborales; trayectoria educativa; servicios de salud; características de vivienda, y acceso a servicios básicos de vivienda.

    D. Datos sensibles: grado o nivel de vulnerabilidad, grado de seguridad alimentaria, estado de salud y discapacidad o pertenencia a un pueblo, etnia o región.

    2. De las personas dependientes económicas:

    Los datos personales que podrán ser sometidos a tratamiento para la ejecución del Programa son los siguientes:

    A. Datos de identificación: nombre, edad, parentesco y estado civil;

    B. Datos socioeconómicos: Ingresos; gastos; dependientes económicos; empleo y prestaciones laborales; trayectoria educativa; servicios de salud; características de vivienda, y acceso a servicios básicos de vivienda.

    C. Datos sensibles: grado o nivel de vulnerabilidad, grado de seguridad alimentaria, estado de salud y discapacidad o pertenencia a un pueblo, etnia o región.

    3. Datos de padre, madre, tutor (a) o persona acompañante (en caso de aplicar)

    A. Datos de identificación: nombre, edad, fecha de nacimiento, sexo, Clave Única de Registro de Población (CURP), entidad de nacimiento y parentesco con la persona solicitante.

    B. Datos de contacto: teléfono celular, correo electrónico

    Finalidades del tratamiento para las cuales se obtienen los datos personales

    1. Identificación de las personas que solicitan los beneficios, apoyos o servicios del programa;

    2. Identificación y localización de las personas beneficiarias para la entrega de los beneficios, apoyos o servicios del programa;

    3. Análisis, validación e integración del o de los expedientes y trámites de nuevo ingreso y la reincorporación de personas titulares o beneficiarias al programa;

    4. Integración del padrón o padrones de personas beneficiarias del programa;

    5. Identificación de las personas dependientes de las personas beneficiarias del programa, y

    6. Seguimiento, supervisión, evaluación y auditoría del programa.

    Transferencias
    Se informa que no se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquéllas que sean necesarias para atender requerimientos de información de una autoridad competente, o bien, en el ejercicio de facultades propias, compatibles o análogas con la finalidad que motivó el tratamiento de los datos personales, de acuerdo con el artículo 97, fracción II de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato.

    Fundamento para el tratamiento de datos personales

    La (s) convocatoria (s) emitida (s) del Programa Q0022 Centro de las Artes de Guanajuato, Claustro Mayor para el ejercicio fiscal de 2022; artículo 78 septies de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los municipios de Guanajuato; y artículo 26 fracción XV de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.

    Mecanismos, medios y procedimientos disponibles para ejercer los derechos ARCO

    Usted podrá presentar su solicitud para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de sus datos personales (derechos ARCO) a través de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo, ubicada en San Sebastián número 78, Zona Centro, Guanajuato, Guanajuato, México, C.P. 36000. con los teléfonos 473 688 04 70 ext. 601, en un horario de lunes a viernes de 08:30 a 16:00 hrs., o bien a través de la dirección electrónica unidadtransparencia@guanajuato.gob.mx

    Asimismo, usted podrá presentar una solicitud de ejercicio de derechos ARCO a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, disponible en http://www.plataformadetransparencia.org.mx, o bien, ante Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato.

    Con relación al procedimiento y requisitos para el ejercicio de sus derechos ARCO, le informamos lo siguiente:

    La solicitud para el ejercicio de los derechos ARCO deberá contener: I. El nombre del titular y su domicilio o cualquier otro medio para recibir notificaciones; II. Los documentos que acrediten la identidad del titular y, en su caso, la personalidad e identidad de su representante; III. De ser posible, el área responsable que trata los datos personales y ante el cual se presenta la solicitud; IV. La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO, salvo que se trate del derecho de acceso; V. La descripción del derecho ARCO que se pretende ejercer, o bien, lo que solicita el titular, y VI. Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales.

    Ahora bien, tratándose de una solicitud de acceso a datos personales, deberá señalar la modalidad en la que prefiere que éstos se reproduzcan; con relación a una solicitud de cancelación, deberá señalar las causas que lo motivan a solicitar la supresión de sus datos personales en los archivos, registros o bases de datos; en el caso de la solicitud de oposición, deberá manifestar las causas legítimas o la situación específica que lo llevan a solicitar el cese en el tratamiento, así como el daño o perjuicio que le causaría la persistencia del tratamiento, o en su caso, las finalidades específicas respecto de las cuales requiere ejercer el derecho de oposición; finalmente si se trata de una solicitud de rectificación, se sugiere incluir los documentos que avalen la modificación solicitada.

    Por último, se le informa que en caso de inconformidad ante la respuesta de su solicitud de protección de derechos ARCO, usted tiene derecho a presentar un recurso de revisión contemplado en el artículo 127 del Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato, ya sea ante la Unidad de Transparencia, directamente ante el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Para mayor información consulte https://iacip-gto.org.mx/wn/recursos-de-revision-de-proteccion-de-datos-personales/ o llame al 800 507 51 79

    El sitio donde se podrá consultar el aviso de privacidad integral

    El aviso de privacidad podrá ser consultado en la página https://cultura.guanajuato.gob.mx/index.php/aviso-de-privacidad/

    Notificación de cambios en el aviso de privacidad

    El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales o por otras causas.

    Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de la página institucional https://cultura.guanajuato.gob.mx/index.php/aviso-de-privacidad/

    Descarga este Aviso de Privacidad (Versión integral)

    Descarga este Aviso de Privacidad (Versión simplificada) 


  6. La Fiesta de la Primavera en China

    4 febrero, 2022 by Admin

  7. Aviso de Privacidad Vientos Musicales

    17 enero, 2022 by Admin

    AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DEL PROGRAMA VIENTOS MUSICALES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2022

    Denominación y domicilio del responsable
    El Instituto Estatal de la Cultura con domicilio en Cjon. De la Condesa 8, Zona Centro, Guanjuato,36000,Guanjuato, México, es la responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione, los cuales serán protegidos observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, lealtad, finalidad, proporcionalidad y responsabilidad, conforme a lo dispuesto por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (Ley General), la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato (Ley Estatal) y demás normativa aplicable.

    Los datos personales solicitados serán utilizados para:

    A. Identificación de las personas que solicitan los beneficios, apoyos o servicios del Programa Q0021 Vientos Musicales para el ejercicio fiscal de 2022 (en adelante programa);

    B. Verificación del cumplimiento de los criterios de elegibilidad, requisitos y criterios de selección aplicables al programa conforme a las Reglas de Operación.

    C. Identificación y localización de las personas beneficiarias para la entrega de los beneficios, apoyos o servicios del programa;

    D. Análisis, validación e integración del o de los expedientes y trámites de nuevo ingreso y la reincorporación de personas titulares o beneficiarias al programa

    E. Integración del padrón o padrones de personas beneficiarias del programa;

    F. Identificación de las personas dependientes de las personas beneficiarias del programa, y

    G. Seguimiento, supervisión, evaluación y auditoría del programa;

    Datos personales que serán sometidos a tratamiento

    1. De las personas beneficiarias:

    Los datos personales que podrán ser sometidos a tratamiento para la ejecución del Programa son los siguientes:

    A. Datos de identificación: nombre, fecha y lugar de nacimiento, sexo, edad, Clave Única de Registro de Población (CURP), fotografía, número de descendientes, parentesco con la persona jefa del hogar, nacionalidad, datos contenidos en identificación oficial vigente y estado civil.

    B. Datos de contacto: domicilio, teléfono celular o fijo, correo electrónico.

    C. Datos socioeconómicos: Ingresos; gastos; dependientes económicos; empleo y prestaciones laborales; trayectoria educativa; servicios de salud; características de vivienda, y acceso a servicios básicos de vivienda.

    D. Datos sensibles: grado o nivel de vulnerabilidad, grado de seguridad alimentaria, estado de salud y discapacidad o pertenencia a un pueblo, etnia o región.

    2. De las personas dependientes económicas:

    Los datos personales que podrán ser sometidos a tratamiento para la ejecución del programa son los siguientes:

    A. Datos de identificación: nombre, edad, parentesco y estado civil;

    B. Datos socioeconómicos: Ingresos; gastos; dependientes económicos; empleo y prestaciones laborales; trayectoria educativa; servicios de salud; características de vivienda, y acceso a servicios básicos de vivienda.

    C. Datos sensibles: grado o nivel de vulnerabilidad, grado de seguridad alimentaria, estado de salud y discapacidad o pertenencia a un pueblo, etnia o región.

    3. Datos de padre, madre, tutor (a) o persona acompañante (en caso de aplicar)

    A. Datos de identificación: nombre, edad, fecha de nacimiento, sexo, Clave Única de Registro de Población (CURP), entidad de nacimiento y parentesco con la persona solicitante.

    B. Datos de contacto: teléfono celular, correo electrónico

    Finalidades del tratamiento para las cuales se obtienen los datos personales

    1. Identificación de las personas que solicitan los beneficios, apoyos o servicios del programa;

    2. Verificación del cumplimiento de los criterios de elegibilidad, requisitos y criterios de selección aplicables al programa conforme a las Reglas de Operación;

    3. Identificación y localización de las personas beneficiarias para la entrega de los beneficios, apoyos o servicios del programa;

    4. Análisis, validación e integración del o de los expedientes y trámites de nuevo ingreso y la reincorporación de personas titulares o beneficiarias al programa;

    5. Integración del padrón o padrones de personas beneficiarias del programa;

    6. Identificación de las personas dependientes de las personas beneficiarias del programa, y

    7. Seguimiento, supervisión, evaluación y auditoría del programa.

    Transferencias
    Se informa que no se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquéllas que sean necesarias para atender requerimientos de información de una autoridad competente, o bien, en el ejercicio de facultades propias, compatibles o análogas con la finalidad que motivó el tratamiento de los datos personales, de acuerdo con el artículo 97, fracción II de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato.

    Fundamento para el tratamiento de datos personales

    Reglas de Operación del programa Q0021 Vientos Musicales para el ejercicio fiscal de 2022; artículo 78 septies de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los municipios de Guanajuato; y artículo 26 fracción XV de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.

    Mecanismos, medios y procedimientos disponibles para ejercer los derechos ARCO

    Usted podrá presentar su solicitud para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de sus datos personales (derechos ARCO) a través de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo, ubicada en San Sebastián número 78, Zona Centro, Guanajuato, Guanajuato, México, C.P. 36000. con los teléfonos 473 688 04 70 ext. 601, en un horario de lunes a viernes de 08:30 a 16:00 hrs., o bien a través de la dirección electrónica unidadtransparencia@guanajuato.gob.mx

    Asimismo, usted podrá presentar una solicitud de ejercicio de derechos ARCO a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, disponible en http://www.plataformadetransparencia.org.mx, o bien, ante Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato.

    Con relación al procedimiento y requisitos para el ejercicio de sus derechos ARCO, le informamos lo siguiente:

    La solicitud para el ejercicio de los derechos ARCO deberá contener: I. El nombre del titular y su domicilio o cualquier otro medio para recibir notificaciones; II. Los documentos que acrediten la identidad del titular y, en su caso, la personalidad e identidad de su representante; III. De ser posible, el área responsable que trata los datos personales y ante el cual se presenta la solicitud; IV. La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO, salvo que se trate del derecho de acceso; V. La descripción del derecho ARCO que se pretende ejercer, o bien, lo que solicita el titular, y VI. Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales.

    Ahora bien, tratándose de una solicitud de acceso a datos personales, deberá señalar la modalidad en la que prefiere que éstos se reproduzcan; con relación a una solicitud de cancelación, deberá señalar las causas que lo motivan a solicitar la supresión de sus datos personales en los archivos, registros o bases de datos; en el caso de la solicitud de oposición, deberá manifestar las causas legítimas o la situación específica que lo llevan a solicitar el cese en el tratamiento, así como el daño o perjuicio que le causaría la persistencia del tratamiento, o en su caso, las finalidades específicas respecto de las cuales requiere ejercer el derecho de oposición; finalmente si se trata de una solicitud de rectificación, se sugiere incluir los documentos que avalen la modificación solicitada.

    Por último, se le informa que en caso de inconformidad ante la respuesta de su solicitud de protección de derechos ARCO, usted tiene derecho a presentar un recurso de revisión contemplado en el artículo 127 del Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato, ya sea ante la Unidad de Transparencia, directamente ante el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Para mayor información consulte https://iacip-gto.org.mx/wn/recursos-de-revision-de-proteccion-de-datos-personales/ o llame al 800 507 51 79

    El sitio donde se podrá consultar el aviso de privacidad integral

    El aviso de privacidad podrá ser consultado en la página https://cultura.guanajuato.gob.mx/index.php/aviso-de-privacidad/

    Notificación de cambios en el aviso de privacidad

    El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales o por otras causas.

    Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de la página institucional https://cultura.guanajuato.gob.mx/index.php/aviso-de-privacidad/

    Descarga este Aviso de Privacidad (Versión Integral)

    Descarga este Aviso de Privacidad (Versión Simplificada)


  8. Aviso de Privacidad Integral Instituto Estatal de la Cultura

    by Admin

    AVISO DE PRIVACIDAD DEL INSTITUTO ESTATAL DE LA CULTURA
    (Integral)

    Unidad Responsable:
    Unidad de Transparencia y Acceso a la Información del Instituto Estatal de la Cultura (en adelante la Unidad). Instancia que actúa de conformidad a lo dispuesto por los artículos 14 inciso B) fracción III de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato; 5° de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, y 119 fracción II de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato.

    Domicilio:
    Callejón de la Condesa número 8, Centro, código postal 36000, en la ciudad de Guanajuato, Gto.

    Datos personales sometidos a tratamiento:
    Los datos que nos proporcione y que serán sujetos a tratamiento, son:

    • Nombre completo;
    • Domicilio y teléfono;
    • Correo electrónico personal; y
    • Clave Única de Registro de Población.

    Datos que podrán ser recabados de conformidad con lo establecido en los artículos 48, fracción IV, VI y IX, 83, 85, 99 y 137 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato; así como conforme a lo señalado en los artículos 78, 117, 119, fracción II y 179 la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato.

    Finalidad del tratamiento de sus datos personales:
    • Integrar un registro para efectos procesales de notificación, seguimiento y respuesta; De las personas que ingresan solicitudes a través de correo electrónico, teléfono, de manera presencial, ya sea mediante escrito o verbalmente, así como las Ingresadas mediante la Plataforma Nacional de Transparencia para realizar solicitudes de información a la Unidad.
    • Llevar el control de los contratos, convenios, acuerdos o cualesquier acto jurídico celebrado con el Instituto Estatal de la Cultura.
    • Identificar, para efectos procesales, a las personas que presentan el recurso de revisión ante la Unidad, para la notificación, seguimiento y en su caso respuesta en cumplimiento a las resoluciones emitidas por el órgano garante, con motivo de una eventual afectación a sus derechos de información pública y datos personales.
    • Mantener un registro, para efectos estadísticos, de las personas que asisten cursos, seminarios, talleres y en general cualquier tipo de evento o capacitación donde participe la Unidad.
    • Llevar un registro, para efectos administrativos, respecto de los currículums vitae de las personas; así como las capacidades técnicas y profesionales establecidas en los perfiles de puesto.

    El Fundamento legal que faculta expresamente al responsable para llevar a cabo el tratamiento de datos personales y las transferencias de datos.
    • El fundamento lo constituyen los artículos 48, fracción IV, VI y IX, 83, 85, 99 y 137 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato; así como en lo señalado en los artículos 78, 117, 119, fracción II y 179 la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato; artículos 125 y 126 de los Lineamientos Generales para la Administración de los Recursos Humanos Adscritos a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal.
    • En cuanto a las transferencias de datos personales, se encuentran fundamentadas en el artículo 96, 97, 98, 99, 100 y 101 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato.

    Transferencias:
    Se hace de su conocimiento que sus datos personales podrán ser transmitidos a otras autoridades siempre y cuando los datos se utilicen para el ejercicio de facultades propias de las mismas, además de otras transmisiones previstas en la Ley.

    Mecanismos y medios disponibles para que el Titular de los datos personales pueda manifestar su negativa para el tratamiento de sus datos personales.
    La protección de sus datos personales es un derecho vinculado a la protección de su privacidad. Ofrece los medios para controlar el uso ajeno y destino de su información personal, con el propósito de impedir su tráfico ilícito y la potencial vulneración de su dignidad. Tiene a su disposición ejercer sus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), a través de los cuales tiene la facultad de:

    a) Conocer en todo momento quién dispone de sus datos y para qué están siendo utilizados.

    b) Solicitar rectificación de sus datos en caso de que resulten incompletos o inexactos.

    e) Solicitar la cancelación de los mismos por no ajustarse a las disposiciones aplicables.

    d) Oponerse al uso de sus datos si es que los mismos fueron obtenidos sin su consentimiento.

    A efecto de garantizar la debida protección de sus datos personales, además de establecer los derechos ARCO, la ley en la materia incluye una serie de principios rectores en el tratamiento de este tipo de datos como son: el de finalidad, calidad, consentimiento, deber de información, seguridad, confidencialidad, disponibilidad y temporalidad. El incumplimiento de estos principios por parte de quienes detentan y/o administran sus datos constituye una vulneración a su protección y tiene como consecuencia una sanción.

    Mecanismos, medios y procedimientos disponibles para ejercer los derechos ARCO y domicilio de la Unidad de Transparencia.
    La Unidad es la oficina administrativa responsable del sistema de datos personales; y el lugar en donde el interesado podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos personales (ARCO); se encuentran ubicadas en Callejón de la Condesa número 08, centro, código postal 36000, teléfono 473.102.2700 extensión 111, en la ciudad de Guanajuato, Gto., en horario de las 10:00 a las 14:00; o bien, al correo electrónico acontrerasg@guanajuato.gob.mx .

    El sitio donde se podrá consultar el aviso de privacidad integral.
    El aviso de privacidad podrá ser consultado en la página institucional en Internet cultura.guanajuato.gob.mx o bien, podrá solicitar un ejemplar gratuito al correo electrónico acontrerasg@guanajuato.gob.mx , o al teléfono 473.102.2700 extensión 111.

    Los medios a través de los cuales el responsable comunicará a los titulares el aviso de privacidad: Se comunicarán por correo electrónico, cuando así lo haya proporcionado el titular de los datos personales, o a través de la página institucional en Internet. cultura.guanajuato.gob.mx

    Descarga este Aviso de Privacidad (Versión integral)
    Descarga este Aviso de Privacidad (Versión simplificada)


  9. Programa de mano Coro Ópera Guanajuato

    21 noviembre, 2021 by Admin

    Et Lux Perpetua
    (en memoria de los que hemos perdido en la pandemia)
    Coro Ópera Guanajuato
    Ensamble Ópera Guanajuato
    Dirección: Edith Mora Hernández

    Sábado 20 de noviembre, 19:00 h.
    Teatro de la Ciudad

    Coro Ópera Guanajuato

    El Coro Ópera Guanajuato, fundado por Kate Burt en 2013, es una agrupación dedicada a fomentar la música coral en la ciudad de Guanajuato, ha participado en las puestas en escena de la compañía de ópera homónima, y a su vez ha mantenido intensa actividad como agrupación independiente con programas de música de cámara, ofreciendo conciertos en el Teatro Juárez, Museo Gene Byron, Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, Auditorio Renacimiento entre otros. En los últimos años, el coro ha participado en las óperas, La Flauta Mágica de W.A. Mozart, La Hija del Regimiento de G. Donizetti y la Coronación de Popea de Claudio Monteverdi. Desde 2019 el coro trabaja bajo la Guía de Edith Mora Hernández.

    Programa:

    Cantique de Jean Racine Op. 11
    Gabriel Fauré

    Pavane Op. 50
    Gabriel Fauré

    Misa de Réquiem Op. 48
    Gabriel Fauré

    Solistas:
    Soprano: Anaíd Reval
    Barítono: Alberto Carvajal

    Integrantes Coro Ópera Guanajuato

    Sopranos:
    Alondra Barrueto
    Andrea Villaseñor
    Evelyn Márquez
    Grisel Lara
    Nancy Hernández
    Paulina Calzada
    Zahira Hidalgo
    Cristina Cendejas
    Iliana de Robles
    Valeria Muñoz

    Contraltos:
    Lourdes García
    Margarita Martínez
    María Alondra Pimentel
    Paola Duarte
    Princesa de María Alcantar
    Sarahí Barón
    Kate Burt
    Claudia Hernández

    Tenores:
    Israel Rizo
    Carlos de Anda
    Jafet Santoyo
    Jonathan García
    Keneth Elvira
    Miguel Ángel Mendoza
    Milton Valdez
    Moisés Jaramillo
    Said Ramírez
    Said Medellín

    Bajos:
    Fernando Alba
    Juan Carlos Contreras
    Mario Negrete
    Isaac Gomar Zermeño
    Samuel Gomar Zermeño
    Aziel Baca
    Leonardo Muñoz
    Hugo Alegría
    Erik Navarro
    Isaías Olmedo
    Jesús Alejandro Torres
    Jorge López
    David Carrasco

    Ensamble Ópera Guanajuato
    Corno 1: Claire Hellweg
    Corno 2: Darío Bojórquez
    Violín 1: Yessica Melgar
    Violín 2: Fernando Ponce
    Viola 1: Augusto Mirón
    Viola 2: David Gutiérrez
    Chelo 1: Omar Barrientos
    Chelo 2: Luis Barajas
    Contrabajo: Pedro Álvarez
    Piano: Jacobo Cerda

    Créditos:
    Kate Burt, directora artística de Ópera Guanajuato
    Edith Mora, directora musical de Coro Ópera Guanajuato
    Carlos de Anda, pianista repasador

     


  10. Banda de Música del Estado de Guanajuato

    17 noviembre, 2021 by Admin

     

    Banda de Música del Estado de Guanajuato

    Es una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica, tiene sus raíces en los primeros grupos militares que se forman en la ciudad de Guanajuato, debido a los disturbios motivados por la expulsión de los jesuitas ocurrida en los meses de junio y julio de 1767. Dieciséis tambores contratados para la infantería, y nueve trompetas para la caballería, representa el origen de la Banda de Música.

    Al transcurrir del tiempo, este pequeño formato músico militar, encargado de los toques para el regimiento evoluciona, y poco a poco es requerido no solamente para participar en actos cívico-militares, sino también en festividades y ceremonias tanto profanas como religiosas, que demandarán ejecuciones musicales más libres y complejas.

    El 26 de marzo de 1833, bajo el gobierno del C. Manuel Baranda, se crea un batallón y un escuadrón con el nombre de “Seguridad del Estado de Guanajuato”, que, con un pequeño formato de músicos, continúan esta línea progresiva de una práctica que redunda años después, en la creación de una banda de música militar, de formato francés.

    Bajo esta tesitura, el 22 de noviembre de 1855, se crea por decreto del gobernador interino Manuel Doblado, la Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato; y a partir de este momento, formará parte de las tradiciones y festividades del Estado.

    Sus presentaciones en jardines y plazuelas de su ciudad tienen una tradición de más de ciento cincuenta años. La participación en eventos históricos, como la inauguración del mercado Hidalgo, la Presa de San Renovato, el Teatro Juárez entre muchas otras, le ha dado un profundo arraigo entre los guanajuatenses.

    De las tradiciones centenarias que aún conserva, se encuentran la Mattinata del viernes de Dolores, la celebración de la Apertura de la Presa de la Olla en el mes de julio, la conmemoración del Grito de Independencia en la Ciudad de Dolores Hidalgo, entre otras.

    Los músicos destacados que han estado al frente de la agrupación son: Luis Canal, el Maestro Salomo, Agustín R. Mota y Estanislao Cortés durante la segunda mitad del siglo XIX. Ya en el siglo XX, Valentín Torres, Julián Espinosa, José González Caballero, Manuel Rosas, Isidro Carrillo, Roberto Belmonte y Pablo Rosas Quintero.

    En la década de los noventa, la Banda pasa formar parte del Instituto Estatal de la Cultura, en donde cuenta con la dirección de los músicos Pedro Jiménez Rosas, David Flores, Ignacio Alcocer Pulido, Pedro Tudón, Vicente Barrientos Yépez, Manuel Arpero, Hugo Maldonado Gudiño y José Manuel Sandoval. Actualmente se encuentra bajo la dirección del maestro Adalberto Tovar

    *Semblanza histórica basada en la investigación realizada por Luis Gerónimo Saucedo Valadez. División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato, 2021.

     

    Banda de Música del Estado
    Programa del 23 de octubre
    Dir. Adalberto Tovar

    Programa

    Este concierto forma parte de la serie especial prepearada por la Banda de Música para los 50 años del Festival Internacional Cervantino. En el repertorio se reúnen composiciones tradicionales y además seis obras nuevas de jóvenes compositores guanajuatenses encargadas especialmente para la ocasión.

    La intención es tender un diálogo entre la tradición y las formas musicales contemporáneas, manteniendo la personalidad y dotación instrumental de una banda de viento.

    La actuación se acompaña por la instalación sonora diseñada por Roberto Morales, que combina notas de flauta, efectos digitales cantos de aves.

     

    La forzza

    *Divertimento – Emmanuel Ontiveros

    Cisnes

    *Dal rosso più scuro fino all’arancio (Del rojo más oscuro al naranja) – Ricardo Durán Barney

    Salvatierra

    Cuando vuelva a tu lado

    *Macedas – Luis Paúl Millán Morales

    Tercio de quites

    Obertura festiva

    *Obras compuestas especialmente para los 50 años del Festival Internacional Cervantino.


Destacados

1
0