Purísima del Rincón
  1. Viernes libre de clases, pinta tu ex voto

    7 octubre, 2025 by cultura

    Viernes libre de clases, pinta tu ex voto

    Te invitamos a participar y crear tu ex voto, trabajaremos con pintura y dibujo realizando una de los principales formatos de arte costumbrista en el estado de Guanajuato.

    10:00 – 14:00 h
    Sin costo
    Museo Hermenegildo Bustos


  2. Noche de museos

    by cultura

    Noche de museos

    Noche de museos en el Hermenegildo Bustos. Recorridos guiados por las exposiciones permanentes y temporales del museo con horario extendido. Se invita al público en general a visitar el museo y sus exposiciones, aprender del artista que enmarca la ciudad de Purísima del Rincón y la arquitectura del edificio que resguarda sus obras.

    18:30 h
    Sin costo
    Museo Hermenegildo Bustos


  3. Petrushka, de Igor Stravinsky

    by cultura

    Petrouchka, de Igor Stravinsky
    PerPoc Marionetas y la Banda de Música del Estado de Guanajuato
    Una recreación en teatro de marionetas del ballet original de Nijinsky de 1911. Per Poc y la Banda de Música del Estado de Guanajuato presentan un espectáculo poético para todos los públicos. En plena feria rusa, un mago toca su flauta y, guiados por la música, tres títeres cobran vida: el Moro, la Bailarina y Petrouchka. Así comienza una historia de amor, deseo y celos, donde los hilos se mueven al ritmo de la emoción.
    Autor: Igor Stravinsky (1882-1971)
    Duración: 50 minutos
    Notas al programa:
    En la ciudad de San Petersburgo, en la Plaza del Almirantazgo, hay una gran feria. Corre el año 1838. Es la celebración de la fiesta tradicional rusa de la Maslenitsa, que dura una semana y culmina con el Carnaval. Todos se divierten. Y entre las atracciones de feria tiene lugar un hecho asombroso. Aparece un mago con un teatrito donde guarda tres marionetas de hilo. Son el Moro, la Bailarina y Petrouchka.
    Los seres inanimados, cuando acceden a la categoría de lo humano, descubren un mundo desconocido, experimentan emociones. Entrar en el mundo de los humanos es acceder al misterioso sentimiento del amor. Y todo lo que eso conlleva: atracción, celos, posesión, ira, melancolía, alegría, inseguridad, atrevimiento.
    Esto es lo que les pasa a estos tres muñecos de feria. “Lo nunca visto”. “Pasen y vean”. “Títeres con vida”. El soplo vital procede de la flauta travesera del Mago. Es la magia de la música. Su flauta es como una varita mágica, como una batuta, como el palo de madera de donde cuelgan los hilos que dan vida a un títere.
    Petrouchka vive su primer amor. Con toda la torpeza que puede desencadenar la inexperiencia. Y también con toda la dificultad de tener un rival. Petrouchka ama a la Bailarina, y la Bailarina ha sido seducida por el Moro.
    Todos hemos vivido un primer amor. Y un primer desamor. Y aun así, ¿no diremos, como el poeta, que preferimos haber amado y perdido que no haber amado nunca?
    Toda magia necesita un redoble de tambor.
    “Pasen y vean. El espectáculo está a punto de comenzar.”

    Semblanza Compañía:
    La compañía Per Poc, dirigida por Santi Arnal y Anna Fernández, lleva más de 25 años creando montajes escénicos de gran originalidad que combinan el mundo del títere y la música. A lo largo de su carrera, han colaborado con instituciones de renombre como el Innsbrucker Festwochen der Alten Musik, el Gran Teatre del Liceu, Radio France, y la Quincena Musical de San Sebastián. Su enfoque único integra artes escénicas, música, danza y artes plásticas, acercando la música a nuevos públicos de una forma innovadora.
    Per Poc ha producido destacadas obras como Oedipus Rex de Stravinsky, El Retablo de Maese Pedro de Falla, e Ifigenia en Áulide de Caldara, entre otras. Han sido programados en prestigiosos escenarios internacionales como la Konzerthaus de Viena , la Haus des Rundfunks de Berlín o la Maison de la Radio de París, y han colaborado con más de 50 orquestas sinfónicas de todo el mundo.
    Además, Per Poc ha trabajado en cine con el director Terry Gilliam y la directora Maite Carpio.

    Ficha Artística PerPoc:
    Direccion artística y escénica: Santi Arnal y Anna Fernández
    Dramaturgia: Júlia Bel
    Iluminación: Pau Vila
    Construcción Marionetas: PerPoc, Beatriz Henríquez, Natalia Montoya y Susana García Montes
    Pinturas: Pi Piquer
    Intérpretes: Santi Arnal, Anna Fernández, Berta Martí e Ivan Terpigorev

    Faltaría añadir la Ficha de la Banda de Música del Estado de Guanajuato y su director


  4. Diálogo en torno al espacio habitado desde la arquitectura: + Mapeo de experiencias cotidianas del Museo Hermenegildo Bustos

    by cultura

    FIC Programa Académico
    Conferencia: «Diálogo en torno al espacio habitado desde la arquitectura.» + Mapeo de experiencias cotidianas del Museo Hermenegildo Bustos”
    Presenta: Dra. Carlota Laura Meneses Sánchez

    ¿Sabes cómo influyen en nuestra vida cotidiana los espacios arquitectónicos? ¿Cuál es el sentido de pertenencia del Museo Hermenegildo Bustos para los habitantes de la ciudad de Purísima del Rincón? La Dra. Carlota Meneses Sánchez te invita a reflexionar sobre el valor y significados que le damos a los espacios que forman parte de nuestra vida diaria, a aquellos espacios importantes en nuestros recuerdos, experiencias y memoria colectiva.

    Posterior a la charla podrás realizar un mapa sensorial en donde registrarás olores, sonidos, texturas, flujos de personas y emociones asociadas al Museo Hermenegildo Bustos.

    Martes 21 de octubre
    11:00 hrs.
    Sin costo
    Museo Hermenegildo Bustos


  5. Ilumina tu ciudad

    by cultura

    Ilumina tu ciudad

    Te invitamos a realizar tu propia lechuga, (faroles de papel de china) en el marco de las tradicionales iluminaciones de los pueblos del Rincón, muestra cultural de estas regiones.

    10:00 h – 14:00 h
    Sin costo
    Museo Hermenegildo Bustos


  6. Taller: Acercamiento a la Lengua de Señas Mexicana Nivel: Básico

    31 agosto, 2025 by cultura

    En el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas, que se celebra cada 23 de septiembre, se presenta el taller: Acercamiento a la Lengua de señas Mexicana (LSM), en el que conocerás la diferencia entre lengua y lenguaje, el abecedario, algunos saludos y preguntas básicas en LSM para poder entender un poco de lo que es estar en los zapatos de la comunidad sorda.

    Evento Sin costo


  7. La literatura y mi patria

    by cultura

    SÁBADO 20
    La literatura y mi patria

    En este mes patrio el colectivo de lectura Olssom’s Reading Club nos invita a disfrutar de un espacio donde la literatura, los cuentos e historias patrias coinciden. Con cuentacuentos para los más pequeños y lecturas individuales para los más grandes fomentaremos el sentido patrio y placer por la lectura.

    11:00h – Apertura de espacio de lecturas individuales
    11:15h – Inicio de cuenta cuentos
    12:00h – Taller ¡Dibujemos nuestras lecturas!

    Actividad sin costo
    Para toda la familia
    No es necesario el registro previo
    Jardín de las Esculturas

    Evento Sin costo


  8. Taller familiar ¡Dale, dale!

    by cultura

    Taller familiar ¡Dale, dale!
    Museo Hermenegildo Bustos
    Purísima del Rincón
    Evento Sin Costo


  9. Al Son de México

    by cultura

    Hoy, igual que ayer, México posee una fuerza y una legitimidad que nos identifica como pueblo, expresada en múltiples manifestaciones: la riqueza de sus lenguas, el uso del color en sus comunidades indígenas, sus ritos y creencias, sus tradiciones y sus danzas. Elementos que, al mismo tiempo, nos diferencian y nos unen, definiendo y reconociendo nuestro Ser Mexicano.

    Pueblos, rostros y colores dan nombre a culturas cargadas de simbolismo. México es tradición y arte popular, representado y expresado a través de su creatividad y sensibilidad artística.

    Entre estas expresiones, las danzas y bailes regionales destacan como un género que nos envuelve en asombro y fascinación, por la riqueza de sus formas y colores, con un sentido estético que caracteriza y distingue al Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato.

    Por ello, se baila y se canta: “Al Son de México”.

    Evento Con costo
    $50 general y $37 preferente


  10. México es mi tierra

    30 agosto, 2025 by cultura

    México es mi tierra
    Ballet Folclórico Masehualistli
    Explanada Principal de Purísima del Rincón
    Purísima del Rincón
    Fiestas patrias de Purísima del Rincón

    Evento Sin costo


Destacados