-
Concierto Ofrenda Músical
30 junio, 2025 by culturaEs una obra de inmenso valor técnico, estético y simbólico. Demuestra la capacidad de Bach para transformar un motivo simple en una serie de obras de asombrosa riqueza estructural y belleza.
Costo: $150 general y $112 preferente
Categoria:
-
Concierto Clavecín Solo
by culturaEste programa nos permite escuchar el uso, la mezcla y la fusión que hace el genio alemán de los dos estilos musicales predominantes en el barroco tardío: el francés y el italiano.
Costo: $150 general y $112 preferente
Categoria:
-
Conciertos de Brandemburgo
by culturaLos Conciertos de Brandenburgo de Bach, han llegado hasta nosotros como una de las cimas indiscutibles de la historia de la música barroca.
Costo: $150 general y $112 preferente
Categoria:
-
ciclo guitarra 2024
6 mayo, 2024 by culturaCiclo de Guitarra
Teatro Juárez (Foyer)
Mayo 2024Maximiliano Flores
Modulaciones. La guitarra a través de los continentes en los siglos XX y XXI
Takashi Yoshimatsu: Water Color Scalor (1993)
Timothy Walker: Prelude (1976)
Jacques Hétu: Suite Op. 41 (1986)
Alfred Uhl: Sonata classica (1969)
Phillip Houghton: SCACCHI (2003)
Miércoles 8José Daniel Salceda
Simone Iannarelli: El fanstasma de Manuel de Falla*
Ezequiel Burín: Transparencias*
Felipe González Bustamante: Tres microludios para guitarra*
José Daniel Salceda: Dos escenas fugaces
Andrés Olmos: Las ruinas circulares*
Javier Salvador: Escenas sobre el castillo de Mula
Rodrigo Nefthalí: Hermes y Apolo*
*Obras dedicadas a José Daniel Salceda
Miércoles 15Vladimir Ibarra
Un tropical insobornable
Obras de Ernesto García de León para guitarra de ocho cuerdas
Suite Tropical Op. 17
Del crepúsculo, Fantasía no. 1 Op. 12
Diálogos indígenas, Sonata no. 13 Op. 82* **
Tierra, Fantasía Op. 68 no. 1*
*Obras dedicadas a Vladimir Ibarra
**Estreno absoluto
Miércoles 22Raúl Escobar
Guitarra caleidoscópica. Preludios mexicanos.
Manuel M. Ponce: Preludios 1 y 2 (24 preludios para guitarra)
Manuel de Elías: Preludios 6 y 7 (Segundo cuaderno de preludios para guitarra)**
Ernesto García de León: Preludio op. 26
Francisco García Ledesma: Preludios astronómicos*
** Estreno en Guanajuato
* Estreno absoluto
Miércoles 29Todos los recitales a las 19:00 horas
General: 150 pesos | Preferencial: 120 pesos**Precio preferencial aplica para estudiantes, maestros y residentes en Guanajuato capital. Venta de boletos en taquilla del Teatro Juárez. Horario: Miércoles a domingo, 11:00 a 18:00 horas.
Categoria: Agenda Cultural, Música
-
presencia cnt gto 2023
6 noviembre, 2023 by culturaPresencia
La Compañía Nacional de Teatro en Guanajuato
Del 22 al 25 de noviembre, 2023Violencia
De Valeria Loera
Dir. Diana Sedano
Teatro Cervantes
Miércoles 22, 20:00 hTras una profunda decepción amorosa, Violencia Lopez decide encerrarse en su casa y en sus pensamientos- a cohabitar con sus múltiples Violencias y con el fantasma de su difunto padre, tratándose a si misma con violencia y sumergiéndose en su propia miseria, hasta la llegada de su mare, que viene acompañada de una noticia devastadora y un obsequio inesperado y perverso…pero que es justo lo que Violencia necesita.
¡Violencia!, es una caminata introspectiva que se sumerge en el desamor, las ilusiones, el desgarro emocional y la comicidad.
Estreno
La conversión del diablo
De Carlos Pascual
Dir. Martín Acosta
Teatro Juárez
Viernes 24, 20:00 hLa conversión del diablo es la tercera entrega del proyecto Teatro de Arte Mexicano. El ciclo busca hablar de mitos mexicanos y sus posibilidades dramáticas. En esta obra se habla de la conquista espiritual de México y el teatro de evangelización durante la Nueva España. Es un texto tremendamente político, humorístico y lleno de ironía, que plantea “una búsqueda de lo que somos y desde cuándo somos esto que somos y cómo pensamos”. La obra, escrita por encargo de la CNT, se estrena en Guanajuato previo a su temporada en el Teatro Julio Castillo en Ciudad de México.
Rose
De Martin Sherman
Dir. Sandra Félix
Foyer del Teatro Juárez
Sábado 25, 18:00 hMonólogo teatral en el que una mujer judía de ochenta años hace duelo por una niña palestina, al tiempo que cuenta -por primera vez en su vida- su historia a manera de testimonio.
Sus confesiones, recuerdos y relatos abarcan los hechos más significativos de un siglo violento atravesado por la guerra y el dolor sin perder nunca el humor, la ironía y un intenso deseo de sobrevivir, aún en las condiciones más extremas.
Venta de boletos en taquilla del Teatro Juárez
Categoria: Agenda Cultural, Teatro
-
Teatro Juárez Septiembre 2021
2 septiembre, 2021 by culturaTeatro Juárez
Septiembre 2021200 años de la Consumación de la Independencia
Música
Xichulenses de la Sierra
Gala de huapango
Dir. Arturo Lara
Sábado 4, 19:00 hDanza
Al son de México
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato
Dir. Roberto Martínez Rocha
Domingo 5, 12:00 hMúsica
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Espejo ruso
Obras de Schumann, Stravinsky y Tchaikovsky
Jesús Medina, director invitado
Charla pre-concierto: 18:30 h
Viernes 10, 20:00 hMúsica
Fernando García Torres
Recital de piano
Obras de Chopin, Mozart y Schumann
Sábado 11, 19:00 hMúsica
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Fiestas Patrias
Obras de Arias, Echevarría, Revueltas y Moncayo
Arturo Quezadas director invitado
Charla pre-concierto: 18:30 h
Viernes 17, 20:00 hMúsica
Banda de Música del Estado
Concierto mexicano
Sábado 18, 19:00 h
*Entrada libreMúsica
Nixtaband
De vuelta a la raíz, gira por México.
Jueves 23, 19:00 hMúsica
Cuarteto de Cuerdas Fénix
200° aniversario luctuoso de Camile Saint – Saëns (1835 – 1921)
Cuarteto de Cuerdas 1, Op. 112
Cuarteto de Cuerdas 2, Op. 153
Viernes 24, 19:00 hAdmisión general: 120 pesos / Residentes: 60 pesos
*Excepto: Banda de Música del EstadoCupo limitado
Programación sujeta a cambios de última hora.Eventos sujetos al protocolo sanitario Cultura en Guardia. Conoce las indicaciones.
Venta de boletos únicamente en taquilla, de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Los boletos con precio preferencial para residentes son limitados, adquiérelos con anticipación.
Categoria: Agenda Cultural
-
Beethoven Fest
9 agosto, 2021 by culturaTras una pausa de más de 15 meses, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato vuelve en agosto al Teatro Juárez para retomar los honores preparados el año pasado por los 150 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven.
Beethoven Fest es el nombre del ciclo con que la OSUG abre su nueva temporada, con ocho de las nueva sinfónias del genio de Bonn, repartidas a lo largo de cinco conciertos en tres fines de semana. El programa incluye también actividades como charlas, presentaciones editoriales y de narración oral.
Beethoven Fest
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Roberto Beltrán Zavala, director titular
Del 12 al 27 de agosto
Teatro JuárezPrograma 1 | Jueves 12
18:30 h Conferencia
Presentación del proyecto «Beethoven en la literatura»
Bruno Mente20:00 h | Concierto
Concierto para viola 1 en re mayor
Carl Stamitz
Lyidia Bunn, violaSinfonías 1 y 4
Ludwig van BeethovenPrograma 2 | Viernes 12
18:30 h Conferencia
Charla pre-concierto
Roberto Beltrán Zavala20:00 h | Concierto
Toccata para percusiones
Carlos ChávezSinfonías 1 y 5
Ludwig van BeethovenPrograma 3 | Viernes 20
18:30 h Mesa de lectura
Bruno Mente20:00 h | Concierto
Sinfonías 8 y 7
Ludwig van BeethovenPrograma 4 | Jueves 26
18:30 h Cuenta cuentos para niños
El monstruo de Beethoven
Bernardo Govea20:00 h | Concierto
Concierto para oboe
Richard Strauss
Héctor Fernández Purata, oboeSinfonía 6, «Pastoral»
Ludwig van BeethovenPrograma 5 | Viernes 27 de agosto
18:30 h Conferencia
Charla pre-concierto
Roberto Beltrán Zavala20:00 h | Concierto
Concierto para clarinete
Wolfgang Amadeus Mozart
Hugo Manzanilla, clarineteSinfonía 3, «Heroica»
Ludwig van BeethovenAdmisión general: 120 pesos / Estudiantes y residentes: 60 pesos
Boletos a la venta en taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.Eventos presenciales con cupo limitado y sujeto al protocolo sanitario Cultura en Guardia. Conoce las indicaciones de acceso en https://bit.ly/culturaeng
Categoria: Agenda Cultural, Música
-
III Guanajuato Bach Festival
8 junio, 2021 by culturaIII Guanajuato Bach Festival
Celebrando al grande de la música
Del 1 al 4 de julio, 2020
Teatro Juárez | Guanajuato, Gto.Cuando en 1950 se celebró el bicentenario de la muerte de Johann Sebastian Bach, el destacado compositor y musicólogo alemán Paul Hindemith afirmó, en una conferencia alusiva, que el genial maestro barroco había llegado a un lugar donde ya no era posible ascender más porque había alcanzado “toda la perfección humanamente posible”.
A siete décadas años de esa contundente afirmación, la música de Bach sigue pareciéndonos tan infinita y plena; un prodigio de equilibrio y entereza donde todo parece estar en su sitio exacto, como cuando se observa la bóveda celeste en una noche estrellada.
Hoy en día, el genio de Eisenach es uno de los músicos más venerados en todo el planeta y alguien cuya obra es siempre un redescubrimiento, sin importar cuántas veces haya sido escuchada antes.
Te invitamos a disfrutar la tercera edición del Guanajuato Bach Festival, una celebración íntegramente dedicada al grande de la música, que se realizará en el Teatro Juárez durante los primeros días de julio, bajo el siguiente
Programa
Jueves 1, 19:00 h
Conciertos de Brandeburgo
Concierto de Brandeburgo No. 1 en Fa mayor, BWV 1046
Concierto de Brandeburgo No. 2 en Fa mayor, BWV 1047
Concierto de Brandeburgo No. 3 en Sol mayor, BWV 1048
Concierto de Brandeburgo No. 4 en Sol mayor, BWV 1049
Concierto de Brandeburgo No. 5 en Re mayor, BWV 1050
Concierto de Brandeburgo No. 6 en Si bemol mayor, BWV 1051
Bach Consort Guanajuato
Director invitado y clavecín: Raúl MoncadaViernes 2, 19:00 h
Conciertos instrumentales
Suite para violoncello solo No. 1 en Sol mayor BWV 1007
Concierto para Clavecín en Fa menor BWV 1056
Concierto para Dos Clavecines en Do mayor BWV 1061
Concierto para oboe y cuerda en Fa mayor BWV 1053
Leslie Caballero, violoncello
Jacobo Cerda, clavecín
Héctor E. Fernández Purata, oboe y corno inglés
Bach Consort Guanajuato
Director invitado y clavecín: Raúl MoncadaSábado 3, 19:00 h
El clave bien temperado
Libro II (Selección)
Preludio y Fuga en do menor BWV 871
Preludio y Fuga en re mayor BWV 874
Preludio y Fuga en mib mayor BWV 876
Preludio y Fuga enre# menor BWV 877
Preludio y Fuga mi mayor BWV 878
Preludio y Fuga en fa menor BWV 881
Preludio y Fuga en fa# menor BWV 883
Preludio y Fuga en sol mayor BWV 885
Preludio y Fuga en la mayor BWV 888
Preludio y Fuga en la menor BWV 889
Preludio y Fuga en sib mayor BWV 890
Preludio y Fuga en sibmenor BWV 891
Raúl Moncada, clavecínDomingo 4, 12:00 h
Cuatro suites orquestales
Suite para orquesta No. 1 en Do mayor, BWV1066
Suite para orquesta No. 2 en Si menor, BWV1067
Suite para orquesta No. 3 en Re mayor, BWV1068
Suite para orquesta No. 4 en Re mayor, BWV1069
Bach Consort Guanajuato
Director invitado: Raúl MoncadaTeatro Juárez
Admisión general: 120 pesos / Residentes: 60 pesosVenta de boletos únicamente en taquilla del Teatro Juárez. Los boletos con precio especial para residentes son limitados, adquiérelos con anticipación.
Evento presencial con cupo limitado y protocolo sanitario Cultura en Guardia. Consulta indicaciones aquí.
Categoria: Agenda Cultural, Música
-
Guanajuato en Blanco y Negro
3 junio, 2021 by culturaGuanajuato en Blanco y Negro
Ciclo de piano en el Teatro Juárez
Del 4 al 19 de junio / 19:00 horasDurante junio, el piano será el rey en la programación del Teatro Juárez, gracias al ciclo Guanajuato en Blanco y Negro, que reunirá a siete destacados ejecutantes de este instrumento en seis recitales que tendrán lugar cada fin de semana.
Ana Cervantes, Luis Herman, Adalberto Tovar, Iván Figueroa, Rodolfo Ponce Montero y el dueto conformado por Isir Almaguer y Joel Rodríguez, son las y los recitalistas convocados a la asamblea pianística cuyo repertorio abarca desde los maestros del barroco hasta la época contemporánea.
Programación
Viernes 4
Ana Cervantes
Vuelos y visionarios … con música de
Canto de la Monarca: Mujeres en MéxicoGuanajuato en Blanco y Negro inicia su programación con Ana Cervantes, una intérprete reconocida internacionalmente, frecuente invitada del Festival Internacional Cervantino, ganadora de la beca Fullbright-García Robles y especialmente activa en la difusión de compositores contemporáneos, con quienes colabora frecuentemente.
Cervantes presentará el recital “Vuelos y visionarios”, en el que interpretará obras de Carl Philipp Emmanuel Bach, Brahms y Debussy, además de piezas especialmente compuestas para su proyecto “Canto de la monarca: Mujeres en México”, por Anne LeBaron, Silvia Berg y Horacio Uribe.
Sábado 5
Luis Herman
Obras de Juventino Rosas y Claude DebussyEl joven pianista irapuatense Luis Herman hará dialogar a dos compositores del siglo XIX situados en puntos opuestos del Atlántico: el mexicano Juventino Rosas, de quien se presentarán danzas, polkas y valses, y el francés Claude Debussy, de quien ofrecerá fragmentos de las suites “Children’s Corner” y “Bergamasque”, incluyendo el celebérrimo “Claro de luna”, de ésta última.
Luis Herman ofreció su primer recital a los 7 años de edad. Desde entonces han pasado más de 20 años y 300 conciertos en distintos países de América y Europa para este talento egresado de la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Música Frederic Chopin, de Polonia.
Viernes 11
Adalberto Tovar
Travesía por lo imaginario
Música de Arvo Pärt y Adalberto TovarAdalberto Tovar es un pianista y compositor especialmente identificado por su trabajo en el ensamble de jazz Cuarteto Solar, con el que ha grabado tres producciones discográficas y participado en importantes festivales del género. Para su recital presentará el programa titulado “Travesía por lo imaginario”, en donde reunirá composiciones propias y del maestro estonio Arvo Pärt.
Sábado 12
Iván Figueroa
Obras de Bach, Liszt y Manuel M. PonceIván Figueroa es pianista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, egresado del Conservatorio Nacional de Música y ganador del segundo lugar en la IX Bienal Internacional de Piano, realizada en 2016 en Mexicali.
El repertorio de Figueroa abarca del barroco al contemporáneo, como podrá apreciarse en el programa de su recital que incluye obras de Bach, Liszt, Manuel M. Ponce y Julio Ituarte.
Viernes 18
Isir Almaguer & Joel Rodríguez
Cuba dentro de un piano
Obras de: Lecuona, Barber, Copland y Gershwin“Cuba dentro de un piano” es un recital a cuatro manos con Isir Almaguer y Joel Rodríguez, pianistas cubanos afincados desde hace varios años en Guanajuato y con notables trayectorias como ejecutantes y maestros. Su concierto incluye obras como la “Obertura cubana”, de George Gershwin; el “Danzón cubano”, de Aaron Copland, y la suite “Andalucía”, de Ernesto Lecuona, entre otras.
Sábado 19
Rodolfo Ponce
Obras de: Manuel de Elías, García Ledesma, Fuentes y Rodolfo Ponce.Cierra el ciclo Rodolfo Ponce Montero, el más reciente distinguido como Creador Emérito de Guanajuato por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y uno de los más destacados artistas guanajuatenses.
Ponce Montero presentará obras de Gerhart Münch (compositor de quien ha sido su más activo promotor), Chopin, Manuel de Elías y Francisco García Ledesma, además del estreno en Guanajuato de “Balada op. 46”, de Juan B. Fuentes y el estreno absoluto de una sonata de su autoría.
Entrada general: 120 pesos / Residentes: 60 pesos
Venta de boletos únicamente en taquilla del teatro, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.Eventos presenciales realizados bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. Conoce las indicaciones en este enlace.
-
Programa general Danza Guanajuato 2021
20 abril, 2021 by culturaDanza Guanajuato 2021
En conmemoración del Día Internacional de la Danza
ProgramaFunciones presenciales
Teatro Juárez / Teatro CervantesMartes 27 de abril
Canción a la memoria / Recuerdos de la flor de loto
Cristina Zamora / India Tracy (Guanajuato)
Teatro Juárez, 17:00 h
Todo públicoPuthana Moksha; Los talleres Coyoacán
Teatro Kalipatos (Guanajuato)
Teatro Cervantes, 19:00 h
Jóvenes y adultos
Miércoles 28 de abrilPell
Guerrer, Compañía de Artes Escénicas (Guanajuato)
Teatro Juárez, 17:00 h
Adolescentes y adultosTejedoras del destino
Par de Tr3s (Salamanca)
Teatro Cervantes, 18:00 h
Adolescentes y adultos7 vicios
Ángela Vela e Iván Ramírez (León)
Teatro Juárez, 20:00 h
Adolescentes y adultos
Jueves 29 de abrilHabitante
Cultura Sor Juana (León)
Teatro Juárez, 17:00 h
Adolescentes y adultosLa caja de los suspiros
Laboratorio Danza Arcaica (Guanajuato)
Teatro Cervantes, 18:00 h
Adolescentes y adultosHuman-Off
Jorge Alejandro Carrasco Lira (León)
Teatro Juárez, 19:00 h
Todo públicoEntrada libre / Cupo limitado
Eventos sujeto al protocolo sanitario Cultura en Guardia. Haz click para conocer las indicaciones.
Programa Virtual
Jueves 29 de abril
Transmisión FB Live / YouTube
Instituto Estatal de la CulturaCu4tro, jaula sin dimensiones
Trenzados UG
(Guanajuato)
15:00 h
Público en generalLitigio vital
Brenda Ávalos (León)
16:00 h
Adolescentes y adultosKN95
Ana Lidia Naranjo Pérez
(Guanajuato)
17:00 h
A partir de 15 años3 meditaciones sobre el miedo
Paloma Monzón
(Guanajuato)
18:00 h
Adolescentes y adultosUna cita, danza y otros gestos 1.1
Karol Mildred Varela Córdova
(Guanajuato)
19:00 h
Público en generalTether
Adrián Muh
(Salamanca)
20:00 h
A partir de 18 añosCategoria: Agenda Cultural, Danza