-
4 concurso literatura niños niñas 2023
28 mayo, 2023 by AdminLa Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura y de su programa estatal Alas y Raíces, convocan al4°. CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA PARA NIÑOS Y NIÑAS•Cuento •Poesía •DramaturgiaLa literatura infantil posee características que la definen y diferencian frente a otros géneros: entretiene y puede propiciar el goce estético, representa el medio por excelencia para crear el hábito a la lectura y promover la formación de lectores ávidos de historias. Un buen libro para niñas y niños puede contribuir al desarrollo de la imaginación, la fantasía, la curiosidad, la creatividad y la empatía. Es una ventana a otros mundos, una fuente de placer que ensancha su visión del mundo y estimula el desarrollo y apropiación del lenguaje.El encuentro con un libro infantil debe ser interesante, agradable para que el lector se quede con el deseo de leer más libros. La trama y las ilustraciones tienen que brindarle placer, mover sus emociones, crear imágenes, atrapar la atención, para recrear esa historia en su imaginación.BASESDE LAS Y LOS PARTICIPANTESPRIMERA. Podrán participar escritoras y escritores mexicanos mayores de 18 años.SEGUNDA. No podrán participar en la presente convocatoria:1. Las y los escritores que hayan sido ganadores en el 3er Concurso Nacional de Literatura para Niños y Niñas.2. Servidores públicos que laboren actualmente en el Instituto Estatal de la Cultura y/o en el Servicio Público Federal.3. Trabajos o propuestas que estén participando en otros concursos similares o afines al de esta convocatoria, o que hayan sido premiados con anterioridad en aquellos, incluso si son inéditos.4. Trabajos o propuestas que se encuentren en proceso de dictamen o de publicación en cualquier editorial mexicana.DE LA OBRATERCERA. Los géneros literarios considerados para este concurso serán: cuento, poesía y dramaturgia.CUARTA. Las y los escritores podrán participar con obras en lengua española, éstas deberán ser originales, inéditas, con temas y formas libres. Las obras estarán dirigidas a personas lectoras entre 8 y 12 años, con un mínimo de 10 cuartillas y un máximo de 30, deberán estar escritas a máquina o computadora con letra arial de 12 puntos, con interlineado de 1.5 y las páginas deben estar numeradas. En el caso de trabajos entregados personalmente, por mensajería o correo postal deberán estar impresas en papel tamaño carta, por una sola cara y engargoladas. Se enviarán en cuatro tantos.Cada concursante podrá participar en cualquiera de los tres géneros con un trabajo únicamente.QUINTA. El contenido de las obras propuestas deberá evitar:• Alentar conductas violentas.• Reproducir estereotipos de género, belleza, familia, raza, lenguaje, entre otros.• Contenidos permeados por una visión comercial, tales como caricaturas, películas, personajes de ficción, telenovelas, programas cómicos.• Alentar conductas discriminatorias tales como machismo, hembrismo, racismo, misoginia, misandria, clasismo o elitismo.• Plantear propósitos moralistas y aleccionadores, tales como moralejas verbalizadas, contenidos escolares, religiosos, etc.SEXTA. Son criterios de selección: La promoción de la literatura infantil a través de textos producidos por escritoras y escritores mexicanos y/o extranjeros radicados en el país. Excelente calidad literaria: estructura gramatical, congruencia, riqueza de lenguaje. Originalidad Una lectura interesante acorde con las necesidades, gustos y habilidades lingüísticas del grupo de edad al que va dirigida. Que provoque una experiencia estética en niños y niñas Presentar conceptos o temas de gran importancia que ayudan a formar el pensamiento crítico y la capacidad reflexiva en niñas y niños: la muerte, el tiempo, la amistad, la autoestima, el valor de las cosas sencillas, entre otros… de manera lúdica y cercana, permitiendo una primera aproximación a estas nociones básicas. Presentar historias que promuevan el respeto, la inclusión, la diversidad y la igualdad. Que reconozca la inteligencia de niñas y niños.SÉPTIMA. La obra se enviará con su título y firmada con un seudónimo, el cual no deberá relacionarse de ninguna manera con la identidad de la persona postulante; cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del o la concursante, causará la descalificación de la obra.OCTAVA. En caso de ser enviada por correo electrónico, el asunto deberá contener el nombre de la obra seguida del seudónimo, deberá incluir el nombre completo de la autora o autor, semblanza, domicilio, número telefónico, correo electrónico, y cualquier otro dato de contacto, en archivo adjunto.En caso de enviar la obra por correo postal deberán ir dos sobres uno rotulado con el título de la obra y el seudónimo y otro con el seudónimo seguido de la palabra documentos.NOVENA. Quedarán descalificados los trabajos que incumplan con alguna de las bases de esta Convocatoria.DE LA RECEPCIÓN DE TRABAJOSDÉCIMA. Los trabajos podrán ser enviados por las siguientes vías:• Al correo electrónico gelizarrarasc@guanajuato.gob.mx• Por mensajería o correo postal4°. Concurso Nacional de Literatura Infantil.Centro de las Artes de Guanajuato.Revolución #204, Col. CentroC.P. 36700. Salamanca, Gto.Tel. 464 64 16613 ext 109.Se deberá incluir la plica con los datos de identificación.DÉCIMA PRIMERA. Los trabajos se recibirán, a partir de la publicación de esta Convocatoria hasta el día 26 de julio de 2023 a las 23:59 horas. No se aceptarán trabajos con fecha de envío posterior al del cierre de esta Convocatoria.DEL JURADODÉCIMA SEGUNDA. El jurado será nombrado por las instancias convocantes y estará conformado por personas especialistas en literatura infantil en los tres géneros.DÉCIMA TERCERA. El jurado calificador tendrá la facultad de declarar desierto los premios y su fallo será inapelable.EVALUACIÓN Y FALLODÉCIMA CUARTA. Las instituciones convocantes publicarán los resultados del concurso por medio de las páginas electrónicas del Instituto Estatal de la Cultura y del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal el 30 de agosto de 2023.PREMIACIÓNDÉCIMA QUINTA. Se otorgará un premio único e indivisible por cada género literario:Cuento $40,000.00 (Cuarenta mil pesos, 00/100 m.n.).Poesía $40,000.00 (Cuarenta mil pesos, 00/100 m.n.).Dramaturgia $40,000.00 (Cuarenta mil pesos, 00/100 m.n.).DÉCIMA SEXTA. La fecha y el lugar del acto de premiación serán establecidos por las instituciones convocantes.DÉCIMO SÉPTIMA. El Instituto Estatal de la Cultura notificará a las autoras o autores que hayan resultado ganadores de los premios.DÉCIMA OCTAVA. Las personas ganadoras deberán entregar la siguiente documentación vigente: comprobante fiscal, copia de su identificación oficial, copia actualizada de su CURP, comprobante de domicilio (con fecha no mayor a 60 días), copia de estado de cuenta bancario (con fecha no mayor a 60 días), constancia de situación fiscal (con un mes de vigencia), copia de acta de nacimiento actualizada y currículum vitae para recibir el premio.La falta de alguno de los documentos mencionados, dará lugar a la cancelación de premio.DISPOSICIONES GENERALESDÉCIMA NOVENA. Las instituciones Convocantes no quedan obligadas ni comprometidas a publicar las obras propuestas, ya sean participantes o ganadoras.En caso de ser susceptibles de publicación, el autor de la obra podrá autorizar al Instituto Estatal de la Cultura y/o a la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la Secretaría de Cultura federal, la primera edición de su obra con las características editoriales que el Instituto determine.Si el autor de la obra así lo determina, podrá publicar el trabajo premiado dando los créditos correspondientes al Instituto Estatal de la Cultura y a la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la Secretaría de Cultura federal.VIGÉSIMA. Los datos personales de las personas participantes serán para uso exclusivo del concurso y sólo se darán a conocer los nombres de las personas ganadoras.VIGÉSIMA PRIMERA. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el jurado y por las Instituciones convocantes, siendo todas sus decisiones inapelables.VIGÉSIMA SEGUNDA. La participación en la presente convocatoria implica el conocimiento y la aceptación de las bases de la misma.VIGÉSIMATERCERA.1) Los materiales no seleccionados, así como la documentación enviada será borrada y/o destruida, sin responsabilidad para las instituciones convocantes, dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de resultados.2) Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en: https://bit.ly/iecprivacidad3) Los participantes aceptan que sus datos personales sean utilizados para su incorporación a la base de datos de artistas, talentos y creativos, así como para recibir promociones del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Los participantes tienen derecho de solicitar la supresión o modificación de sus datos, sin que ello implique la pérdida de las prerrogativas adquiridas.4) En materia de transparencia y protección de datos personales, la información proporcionada por los postulantes será confidencial y de uso exclusivo para los fines de la misma, rigiéndose por lo previsto en la normatividad.5) Aclaraciones y comentarios: Envíe un correo electrónico a gelizarrarasc@guanajuato.gob.mx , en días hábiles, de 10:00 a 18:00 horas.6) Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés: Envíe un correo electrónico a mgonzalezva@guanajuato.gob.mx o bien, llame al teléfono 473.102.2700 ext. 143 en días hábiles, de 10:00 a 15:00 horas7) Quejas y denuncias, relacionadas a esta convocatoria: Órgano Interno de Control del Instituto Estatal de la Cultura, teléfono 473 102 2700 ext. 235.Este proyecto es apoyado con recursos federales, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura de la Secretaría de Cultura.Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa.MAYORES INFORMES:Instituto Estatal de la Cultura de GuanajuatoCentro de las Artes de GuanajuatoRevolución número 204, CentroC.P. 36700. Salamanca, Gto.Tel. 464.641.6613 ext. 109Categoria: Convocatoria vigente, Convocatorias
-
convocatoria encuentro estatal teatro 2023
20 mayo, 2023 by AdminEl Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, convoca a creadoras y creadores escénicos, grupos y compañías de teatro residentes en el Estado de Guanajuato a presentar propuestas escénicas para integrar el programa del 5° Encuentro Estatal de Teatro (5 EET) Guanajuato 2023, que se llevará a cabo del 16 al 20 de agosto de 2023 en la ciudad de Irapuato, Gto.
Descarga la convocatoria en PDF
BASES DE PARTICIPACIÓN
Con el objetivo de lograr un espectro más amplio de las teatralidades en el estado, se recibirán proyectos en diversos formatos, técnicas, temáticas, públicos a los que se dirigen, modelos de producción libres, incluyendo puestas en escena, expresiones performáticas, experiencias, y sucesos teatrales, de:
a. Instituciones culturales: Casas de Cultura, Instituciones Educativas y Centros de Formación Artística.
b. Grupos independientes: Artistas, compañías y colectivos.
c. Comunidades diversas: Teatro comunitario, teatro penitenciario, expresiones culturales tradicionales y festividades, etcétera.Sobre las obras
Las puestas en escena, experiencias y acontecimientos teatrales podrán participar en las siguientes modalidades:
● Obra actual: Haber sido estrenadas entre el 1° de enero de 2021 y hasta antes de la fecha de emisión de esta convocatoria.
● Obra con trayectoria: El comité organizador del EET destaca la pertinencia de abrir un espacio de participación para seleccionar una obra con trayectoria estrenada en años anteriores a 2021, que no haya tenido participación previa en Encuentros o Muestras Estatales de Teatro de Guanajuato. La obra de repertorio participante no será considerada para representar a Guanajuato en los eventos que sean realizados en la región Centro Occidente 2023.
● Teatralidades tradicionales: Propuestas que muestran un contenido que se caracterice por la esencia identitaria en relación con la memoria histórica del estado.
● Pieza virtual: Para continuar dando cabida a las producciones realizadas a partir de la nueva normalidad ocasionada por la COVID-19, se recibirán propuestas diseñadas para la virtualidad que contemplen la hibridación entre el lenguaje audiovisual y la experiencia escénica. Además deberán haber sido estrenadas entre el 1° de enero de 2021 y hasta antes de la fecha de emisión de esta convocatoria. Los materiales audiovisuales deberán haber sido generados específicamente para la virtualidad. Deben tener una duración mínima de 15 minutos y máxima de 60 minutos (sin considerar el tiempo de pantalla negra, ni créditos)REQUISITOS
Las obras presentadas deberán:
● Considerar un montaje práctico, que pueda adaptarse a distintos espacios y condiciones técnicas de foros; contar con los requerimientos necesarios para un traslado viable y accesible. Los teatros no cuentan con iluminación LED.
● Contar con todos los documentos de autorización o licencia de ejercicio de los derechos de ejecución, representación y/o explotación por parte del titular(es) de los derechos autorales que amparen su participación en este encuentro (Certificado, Registro Público del Derecho de Autor emitido por INDAUTOR, cartas de cesión, escritos bajo protesta de decir verdad donde se reconozca la autoría propia o dominio público), y los derechos de reproducción (imágenes, música, letra y melodía incidental).
● Las obras seleccionadas serán programadas del 16 al 20 de agosto de 2023 en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, espacios no convencionales y/o abiertos de la ciudad de Irapuato.
● Las fechas, horarios de montaje y ensayo general serán acordados con los grupos participantes, de acuerdo con las necesidades técnicas expresadas al momento de su registro y a la agenda del espacio donde se llevará a cabo su presentación.
● Cualquier requerimiento técnico extra, no registrado en el formulario, así como consumibles y requerimientos de producción serán a cuenta del responsable del grupo, colectivo o compañía.Sobre el montaje
Información del Montaje Presencial.
a. Ficha técnica de la producción que contenga la siguiente información (se llenará en el formulario)
● Nombre del montaje.
● Nombre de la o el artista y/o agrupación.
● Sinopsis de la obra o trabajo que se postula (de 600 a 1500 caracteres con espacios).
● Público al que va dirigido.
● Duración.
● Créditos (incluir créditos de fotografía).
● Trayectoria de la propuesta (presentaciones, giras, premios y reconocimientos).
● Elenco, apoyos y personal creativo que participan el día de función, mencionando nombre completo y actividad.
● Requerimientos técnicos que incluyan las características del espacio (sala, espacio no convencional, calle).
● Rider técnico completo (audio e iluminación) Características del escenario y plano del escenario.
● Requerimientos de traslado.b. 3 fotografías de la obra en 300 dpi de resolución, a través de la liga a una carpeta en Google Drive, que cuente con los permisos necesarios para la descarga y edición (Se debe habilitar opción “Cualquier usuario con el enlace”).
c. Liga a video de la obra completa y los permisos necesarios para su revisión. Indispensable que el video tenga la calidad de imagen y audio para su total apreciación.
d. Evidencias de que la obra fue estrenada y presentada al público en las fechas consideradas de acuerdo a la modalidad de participación (obra actual o de repertorio). Las evidencias pueden ser: programas de mano, notas periodísticas, ligas a publicaciones de redes sociales, críticas, captura de pantalla en transmisión, etcétera.Características de los materiales para la pieza virtual.
a. El archivo debe ser enviado en formato MP4 o MOV, formatos usuales en los teléfonos móviles y cámaras de uso más extendido, con una resolución mínima de HD (1280 x 720 pixeles). Las grabaciones en 4k no son recomendables por lo voluminoso de su formato. El material debe haberse realizado en un entorno tranquilo, silencioso, sin ruidos ambientales, ni generados por personas o aparatos electrónicos encendidos. Asimismo, con una iluminación clara y uniforme; sin contrastes extremos de luz o de sombra, evitando contraluces como ventanas o tomas exteriores con el sujeto bajo la sombra contra un fondo a pleno sol.
b. No utilizar plecas ni anuncios en los videos.
c. El Instituto Estatal de la Cultura incluirá las propuestas en la programación virtual del 5º EET 2023 a través de su página oficial de Facebook, por lo que el archivo se debe enviar habilitado para edición y publicación por servicios de almacenamiento en Google Drive; es indispensable habilitar el acceso al archivo para toda persona que tenga el enlace y garantizar que, si es seleccionada su propuesta, el link estará habilitado hasta 20 días después de la publicación de los resultados.
d. La participación en el 5° Encuentro Estatal de Teatro implica la aceptación de las reglas descritas en el presente documento.Documentación Artístico-Administrativa
Para fines de identificar los documentos que se deben anexar de la o el representante, encontrará al lado de la solicitud del documento dos asteriscos**
a. Datos de contacto de la persona representante (nombre, teléfono y correo electrónico)**
b. Nombre de la agrupación
c. Redes sociales
d. Tipo de entidad bajo la que se registran (Instituciones culturales, artistas grupos independientes y comunidades diversas).
e. Reseña curricular de la o el artista, agrupación, colectivo o compañía.
f. Reseña curricular de la directora o director.
g. Documentos de autorización, licencia de ejercicio de los derechos de ejecución, representación y/o explotación por parte del titular(es) de los derechos autorales, que amparen su participación en este encuentro (Certificado, Registro Público del Derecho de Autor emitido por INDAUTOR, cartas de cesión, escritos bajo protesta de decir verdad donde se reconozca la autoría propia o dominio público), derechos de reproducción (imágenes, música, letra y melodía incidental).
h. En un solo archivo: copia de identificación oficial vigente con fotografía (credencial INE, pasaporte, cédula profesional, NO LICENCIA DE CONDUCIR) de cada uno de las y los integrantes de la compañía. Identificar este archivo con el título de la obra, sin acentos ni caracteres especiales, hacerlo de la siguiente manera: títulodelaobra_identificaciones.pdf.
i. En un solo archivo PDF: CURP de cada uno de las y los integrantes del equipo. Identificar este archivo con el título de la obra, sin acentos ni caracteres especiales, hacerlo de la siguiente manera: título de la obra_CURP.pdf. Generar en https://www.gob.mx/curp/
j. Comprobante de domicilio de quien represente a la compañía (agua, luz o predial, con fecha de emisión del mes de junio de 2023; la dirección debe ser idéntica a la dirección de la Constancia de Situación Fiscal).**
k. Constancia de Situación Fiscal de quien representa a la compañía con fecha de emisión del mes de abril o mayo del 2023, bajo el régimen fiscal de Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales o Régimen Simplificado de Confianza, con actividades económicas que correspondan al servicio prestado. No Régimen de Incorporación Fiscal ni Régimen de Sueldos y Salarios.**
l. En el caso de que la o el representante sea persona moral, presentar el acta constitutiva que incluya lo siguiente: objeto social, que debe corresponder a la actividad realizada (representación de artistas, organización de eventos artísticos, musicales, gestión cultural etc.), debiendo el o la representante legal, ser quien registre la propuesta.**
m. Opinión positiva del cumplimiento de obligaciones fiscales, con fecha de emisión del mes de abril o mayo del 2023 en que se realice el registro a esta convocatoria.**
n. Estado de cuenta, con fecha de emisión del mes de abril o mayo del 2023, sin montos. Debe contener: banco, nombre del o la representante, número de cuenta y CLABE interbancaria.**
o. Si la o el representante es foráneo, incluir Constancia de residencia. La constancia debe especificar que por los menos los últimos 2 años ha sido residente guanajuatense (con fecha de emisión 2023).**
p. En caso de contar con la participación de menores de edad en el proyecto, escrito libre de autorización de padre, madre o tutor dirigido al o la representante de la agrupación firmada en original, en él se debe expresar su total consentimiento a los lineamientos y su aprobación para participar en esta convocatoria.BENEFICIOS (APOYOS)
Tabuladores
Las y los creadores seleccionados recibirán un pago por función por su participación en el 5° Encuentro Estatal de Teatro, según el siguiente tabulador; los montos incluyen IVA.
Presencial:
Número de integrantes | Monto
1 a 3 | $9.000,00
4 a 6 | $13.000,00
7 a 9 | $16.000,00
10 | $17.300,00
11 | $18.600,00
12 | $19.900,00
13 | $21.200,00
14 | $22.500,00
15 | $23.800,00
16 | $25.199,00
17 o mas | $26.400,00Virtual
Función | Monto
1 $ 9,000.00● El pago se realizará posteriormente a la presentación, previa firma de contrato con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y contra entrega del comprobante fiscal correspondiente emitido por la persona representante, quien deberá estar registrada ante el SAT con la actividad económica correspondiente al servicio prestado, y obligatoriamente estar al corriente en sus obligaciones fiscales al momento de realizar la emisión del comprobante fiscal.
● Cada una de las y los creadores registrados deberán firmar lista de asistencia el día de la presentación.Además del pago por función, el Instituto Estatal de la Cultura cubrirá:
● Transporte para los y las integrantes así como de la escenografía (Lugar de origen – Sede y Sede – Lugar de origen)
● Alimentos para los y las participantes de las agrupaciones el día de la función.
● De requerirse, hospedaje el día de la función para quienes integren las propuestas.
● Al final del Encuentro, el Comité de Dictaminación seleccionará un montaje como obra representante del Estado de Guanajuato para hasta tres eventos a realizarse en la región Centro Occidente 2023.COMPROMISOS
Las y los creadores, así como el equipo técnico que sea parte de las obras seleccionadas:
a. Aceptan que al término de la función realizarán un desmontaje teatral como un ejercicio dentro de los espacios de formación de público, donde compartan sus procesos de creación con otras y otros artistas, académicos y espectadores.
b. Aceptan asistir a la sesión de retroalimentación con el Comité de Dictaminación.
c. Aceptan la participación de al menos una persona de su equipo en todas las actividades del encuentro (diálogo y reflexión, talleres y vinculación del EET). Podrán sugerir temas para dichas actividades a través del formulario de registro.Medidas generadas por incumplimiento.
En caso de que un participante no cumpla con los compromisos adquiridos, no podrá participar en el 6º Encuentro Estatal de Teatro ni en convocatorias lanzadas por el Instituto Estatal de la Cultura durante un año considerando el periodo que comprende entre el 5EET y el 6EET.REGISTRO
● El registro de las propuestas para participar en esta convocatoria será exclusivamente digital.
● Todos los documentos deben ser legibles.
● Liga al formulario de registro: https://bit.ly/reg23eetCOMITÉ DICTAMINADOR
Los proyectos serán valorados por un Comité de Dictaminación que decidirá las puestas en escena, experiencias o acontecimientos, que participarán en el encuentro y su fallo será inapelable. Dicho Comité estará conformado por dos especialistas en la escena teatral nacional, invitados por el Instituto Estatal de Cultura; una persona del gremio teatral guanajuatense, quien será seleccionado por convocatoria y un representante de la Dirección Producción y Programación Artística del IEC.
Se seleccionarán en la categoría presencial hasta diez propuestas, de las que una será obra de repertorio, y en la virtual hasta dos propuestas. Su fallo será de carácter inapelable.
Debido a la contingencia, la realización del EET 2023 de manera presencial, queda sujeta a las disposiciones de las autoridades sanitarias.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Etapa 1. Revisión documental y técnica.
● Se revisará que los proyectos cumplan con las características solicitadas: que el material audiovisual proporcionado tenga una calidad adecuada de audio y video que permita su apreciación; que la documentación sea legible, completa y CONSIDERE lo estipulado en la convocatoria.
● Que se cumplan con los requerimientos documentales y técnicos. Cuenten con los derechos de autor (imágenes, música, coreografía, guiones y melodía incidental).Etapa 2. Comité de Dictaminación.
Las postulaciones que cumplan con los requerimientos técnicos y documentales y cuenten con los derechos de autor (música, pistas, imágenes, guiones), serán consideradas por el Comité de Dictaminación, que contemplará:
● Que las obras y/o experiencias escénicas cuenten con estéticas y valores de particularidad que sean significativas y presenten modelos artísticos propios y estrategias de producción.
● Calidad artística.
● Pertinencia de la propuesta.
● Se privilegiará el equilibrio entre la diversidad de representaciones y la participación de los distintos municipios del estado.
● En la modalidad Pieza virtual será un criterio preponderante que la propuesta sea concebida para la virtualidadSerán descalificadas las propuestas:
● Que no cuenten con la documentación completa y legible solicitadas en los apartados de documentación.
● Cuyos materiales audiovisuales no cumplan con el mínimo de calidad en imagen y sonido para su apreciación.
● Que presenten datos falsos y/o alterados.
● Que el régimen y la actividad en la Constancia de Situación Fiscal no corresponda con el servicio prestado a esta institución.
● Postulaciones recibidas después de la fecha de cierre de esta convocatoria.
● De personas que cuenten con denuncias de acoso o violencia (de género o laboral) ante cualquier instancia pública.
● Que su contenido fomente, alienten o promuevan la violencia de género, discriminación o exclusión de grupos y/o personas.RESTRICCIONES
● La agrupación y/o directora o director sólo podrá participar con una propuesta, incluyendo la categoría virtual.
● No serán consideradas las propuestas ni los documentos enviados por algún otro medio que no sea el establecido en la convocatoria.NO PODRÁN PARTICIPAR
● Proyectos que hayan sido seleccionados en Muestras o Encuentros Estatales anteriores.
● Quienes tengan adeudos administrativos con el IEC o quienes no cuenten con la carta finiquito de proyectos anteriores.
● Trabajadores o trabajadoras al servicio del Gobierno del Estado de Guanajuato, independientemente de su modalidad de contratación.
● Propuestas que incluyan a personas que cuenten con denuncias de acoso o violencia laboral o de género ante cualquier instancia.CALENDARIO
● Vigencia de la convocatoria: Esta convocatoria estará vigente a partir de su publicación el 20 de mayo de 2023 y hasta las 19:00 horas del 12 de junio de 2023.
● Selección fase I: Revisión técnica: del 12 al 14 de junio de 2023.
● Selección fase II: Publicación de resultados: 28 de junio de 2023.
● La convocatoria y los resultados serán publicados en la página https://cultura.guanajuato.gob.mx y redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
● Las y los creadores o agrupaciones seleccionadas deberán confirmar su participación a más tardar el 3 de julio de 2023.
● En caso de que una obra seleccionada no pueda participar en el Encuentro por razones ajenas a la organización, el Comité de Dictaminación podrá invitar a otro proyecto que por sus características pueda ocupar el lugar correspondiente. Este montaje invitado deberá ser seleccionado de entre aquellos que participaron en la convocatoria.
● Los materiales no seleccionados, así como la documentación enviada será borrada de las bases de datos lógicas, sin responsabilidad para las convocantes.
● Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la instancia convocante.
● Mayores informes a través del correo: convocatorias.iecg@guanajuato.gob.mxAVISO DE PRIVACIDAD
Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en: https://bit.ly/iecprivacidad
El o la participante acepta que sus datos personales sean utilizados para su incorporación a la base de datos de artistas, talentos y creativos, así como para recibir promociones del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. El o la participante tiene derecho de solicitar la supresión o modificación de sus datos, sin que ello implique la pérdida de las prerrogativas adquiridas.
En materia de transparencia y protección de datos personales, la información proporcionada por los postulantes será confidencial y de uso exclusivo para los fines de la misma, rigiéndose por lo previsto en la normatividad.
Este proyecto es apoyado con recursos federales, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura de la Secretaría de Cultura.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Categoria: Convocatoria vigente, Convocatorias
-
tesoros humanos vivos 2023
17 abril, 2023 by AdminEl Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, con el objetivo de identificar y reconocer las prácticas culturales identitarias de sus comunidades y para preservar la herencia viva que permita visibilizar los saberes que guardan
Convoca a la población, comunidades, localidades de todos los todos los municipios del Estado de Guanajuato para inscribir a mujeres y hombres portadores del patrimonio cultural inmaterial por su contribución y compromiso comunitario al mantener vigentes prácticas y expresiones culturales en sus comunidades, siendo un referente de identidad y valores significativos para su cultura y ante la necesidad de fortalecer estas expresiones entre las nuevas generaciones, para recibir un reconocimiento a su labor como Tesoros Humanos Vivos 2023 de conformidad con las siguientes:
BASES
Descarga la convocatoria en PDF
PRIMERA. Se consideran Tesoros Humanos Vivos (THV) a aquellas personas promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural de su Estado, reconocidos en sus comunidades.
SEGUNDA. Podrán postular candidaturas de THV los grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, integrantes respetados por su comunidad, organizaciones de la sociedad civil o comunidades organizadas que identifiquen y postulen a personas que consideren THV de su región, que como mínimo tenga 65 años de edad y sean de nacionalidad mexicana.
TERCERA. Su trayectoria deberá ser reconocida por su comunidad por lo que la postulación para el reconocimiento, debe surgir del acuerdo y consenso de las y los integrantes de la comunidad donde se origina la propuesta.
CUARTA. No haber recibido anteriormente esta distinción o su equivalente.
QUINTA. El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través del Programa Apoyos a la Cultura en su vertiente AIEC otorgará 3 reconocimientos consistentes en la entrega de un estímulo único para cada uno de los THV. Los ganadores de este reconocimiento realizarán un proyecto que podría estar integrado por talleres, conversatorios, encuentros, entre otros, en los que comparta los saberes y la actividad del THV a las generaciones más jóvenes de su entorno comunitario.
SEXTA. El THV seleccionado obtendrá un apoyo económico único por $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 m.n.) en reconocimiento a su importante contribución como portador del patrimonio cultural inmaterial de su comunidad.
SÉPTIMA. Para la realización del proyecto de transmisión recibirá la cantidad de $ 18,000.00 (dieciocho mil pesos 00/100 m.n.) para su ejecución, teniendo como responsable de la aplicación de los recursos al representante designado por el grupo o comunidad que postula al THV y deberá considerarse en el mismo todos los elementos necesarios para la realización del mismo. Se debera entregar una propuesta de proyecto de transmisión de saberes. Tendrán que considerar la conclusión de sus proyectos antes del 11 de diciembre de 2023.
OCTAVA. Deberá incluirse como parte del proyecto de divulgación de saberes el registro del proceso de trasmisión a través de algún producto (informe de investigación y registro audiovisual de todas las actividades que conformen el proyecto) y entregar a las instancias convocantes 3 ejemplares del producto final. Los proyectos de transmisión y expedientes de THV seleccionados formarán parte del acervo que defina la IEC y del Centro de Información Documental “Alberto Beltrán” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
NOVENA. La convocatoria contará con el monto por $89,000.00 (0chenta y nueve mil pesos 00/100 M.N.) para ser otorgada entre todos los participantes que hayan cumplido cabalmente con lo establecido en la convocatoria y que no se les otorgó el reconocimiento y quienes deberán entregar como retribución un producto final dependiendo de la categoría en donde se les ha postulado, podrán entregar un herbario, recetario, grabación, guion de su representación, pieza artesanal etc., así como explicación grafica detallada de la técnica y/o procedimiento para la elaboración, realización, confección, interpretación, hechura, etc. De su quehacer. El jurado será encargado de la selección de los participantes que serán dotados por el incentivo económico.
DÉCIMA. Los participantes que fueron postulados en la convocatoria pasada, no serán acreedores al estímulo que hace mención la cláusula novena, por haberlo recibido en la emisión anterior. 2
DÉCIMA PRIMERA. Registro • El grupo de personas o comunidad que postulan un THV tendrá que presentar un expediente conformado por:
• Una carátula del expediente que incluya los datos: nombre completo, edad, lugar de nacimiento y residencia del THV, ámbito del patrimonio cultural inmaterial, datos de contacto de quien postula y del THV (correo electrónico, números telefónicos fijo y celular con clave lada y domicilio)
• Carta de exposición de motivos que justifique la postulación.
• Biografía detallada del postulado como THV.
• Historia de la expresión en donde se muestre su trayectoria y aportación como portador del patrimonio cultural inmaterial en cualquiera de sus ámbitos (música, danza, tradiciones orales, rituales, medicina tradicional, cocina tradicional, técnicas artesanales, lectores de la naturaleza, etc.).
• Testigos documentales (fotografías, notas periodísticas, reconocimientos, constancias, cartas de aval de autoridades y todo aquel material que sea importante integrar).
• Acta de nacimiento, CURP, Identificación oficial o cualquier otro documento que acredite su identidad.
• Comprobante de domicilio del THV.
• Carta libre de aceptación del THV para ser postulado y comprometerse a transmitir sus saberes y conocimientos a las nuevas de generaciones de su localidad.
• Carta elaborada y firmada por el grupo que postula un THV en la que se establezca el representante del mismo para la gestión y trámites de esta convocatoria.
• Carta de cesión de derechos del material.• Propuesta de Proyecto de divulgación de saberes.
• Las solicitudes deberán ser entregadas:
-De manera presencial, correo postal o mensajería en el Centro de las Artes de Guanajuato.
Avenida Revolución 204, Col. Centro, C.P. 36700, Salamanca, Guanajuato.-En formato digital al correo electrónico: faguilarm.cearg@gmail.com
• El período de inscripción será a partir de la publicación de esta Convocatoria y hasta el 16 de julio de 2023.
DÉCIMA SEGUNDA. Proceso de selección Las postulaciones para el reconocimiento serán evaluadas por un jurado calificador designado para tal fin con experiencia en los temas de patrimonio cultural inmaterial considerando los siguientes criterios:
- Su valor como testimonio vivo del patrimonio humano.
- el arraigo en las tradiciones culturales y sociales del Estado.
- Su carácter representativo de una comunidad o un grupo determinado.
- Que su conocimiento se encuentre en riesgo de desaparecer.
- Su papel como transmisor de conocimientos a la nuevas generaciones en el oficio y tradición.
- Vivir en zonas de atención prioritarias.
El jurado será el encargado de elegir a los Tesoros Humanos Vivos. Su fallo será inapelable.
Los resultados serán publicados en la página: https://cultura.guanajuato.gob.mx a más tardar el día 2 de agosto de 2023.
El estímulo no podrá ser transferible a ningún familiar
Los casos no previstos en esta convocatoria serán analizados y resueltos por la instancia convocante.
La participación en la presente convocatoria implica el conocimiento y la aceptación de las bases de la misma.
Mayores informes en:
Centro de las Artes de Guanajuato
Ex Convento de Fray Juan de Sahagún
Revolución 204, esq. Vasco de Quiroga.
Salamanca, Gto.
Tel. 464 64 16612 y 16613 Ext. 110 y 106.
Fátima Aguilar Mata
faguilarm.cearg@gmail.comEste programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Programa realizado con el apoyo de la Secretaria de Cultura a través del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023.
Categoria: Convocatoria vigente, Convocatorias