-
Alcanzar el corazón
1 julio, 2025 by culturaMientras espera una cita, su corazón escapa y debe recuperarlo en un viaje lleno de tropiezos y sorpresas. Enfrentará el caos del amor y descubrirá que amar es también jugar. Un espectáculo interactivo con música original, magia y clown, desde una perspectiva no heteronormada.
Costo: $75
Categoria:
-
El día que el mundo se llenó de tortugas
by culturaCuento a manera de parábola con animales, que nos cuentan el obstinado deseo de vivir muchos años, esa fantasía de una vida longeva y de prolongada juventud, por ella intentan y hacen cosas por demás absurdas e insensatas. Una mirada lúdica sobre la complicada convivencia comunitaria.
Costo: $75
Categoria:
-
Un perro llamado Modigliani
30 junio, 2025 by culturaObra que muestra la vida del pintor Amedeo Modigliani tras la mirada de un perro llamado Modigliani, quien con su ladrido Bohórquiano resulta ser más humano que la humanidad. Retrato de un actor que se cuestiona cuál es el verdadero sentido del arte, las relaciones humanas y el amor a las mascotas.
Costo: $75
Categoria:
-
Memorias de asterioides y sirenas
by culturaDaniel comparte memorias de su infancia desde la perspectiva del niño que recuerda haber sido. El espacio escénico y la audiencia son el territorio de contención para resignificar experiencias, en un entorno de abuso por parte de los adultos con los que compartió sus primeros 15 años de vida.
Costo: $75
Categoria:
-
Eréndira, la imposible
by culturaEréndira es una joven purépecha, a la que no le basta ser una de varias esposas del Cazonci y madre de muchos hijos. Se siente prisionera y sueña con escapar; cuando la llegada de los españoles a Mechuacán desata el caos y la destrucción, Eréndira tendrá que emerger como la mujer de una nueva era.
Costo: $75
Categoria:
-
¿Duermen los peces?
by cultura¿Duermen los peces? Es una obra que trata sobre la pérdida y el proceso de duelo de una niña. Una pieza que habla de la muerte y de lo bello que es vivir.
Costo: $75
Categoria:
-
Cantanta de Santa María de Chile
by culturaLa Orquesta Sinfónica Estudiantil de Collipulli fue creada en el año 2006 bajo la dirección de don Sergio Alex Contreras Arriagada y bajo la ilustre municipalidad de Collipulli. En sus comienzos como orquesta fue integrada por 40 niños llegando hoy a participar en el proyecto alrededor de 140 jóvenes de entre 11 a 25 años.
Programa.
La Cantata de Santa María de Iquique es una cantata compuesta por el músico chileno Luis Advis hacia fines de 1969 e interpretada principalmente por el grupo Quilapayún. La obra musical está compuesta por dieciocho partes, incluyendo cinco relatos en los que se narran los sucesos de la Matanza de la Escuela Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile.
La Cantata Popular, como también se denomina, es considerada como una de las obras cumbres de la llamada nueva canción chilena que se desarrolló desde fines de los años 1960 y los años 1970. Es el séptimo álbum de estudio oficial de Quilapayún, lanzado originalmente en 1970 bajo el nombre de Santa María de Iquique, y mezcla elementos de la música folclórica con otros de la música docta y religiosa.Sin costo
Categoria:
-
programa 4 encuentro estatal de teatro 2022
5 agosto, 2022 by cultura4° Encuentro Estatal de Teatro
De 17 al 21 de agosto, 2021
Guanajuato, Gto.Consulta el programa general en Issuu
Programa general
*Función virtual*
Acrobacias o cómo salir vuelta mierda pero triunfante
Las Peores
Dir. María Aranda
Transmisión en FB Live / Youtube: Instituto Estatal de la Cultura
Miércoles 17, 17:00 h
Adolescentes y adultosDramaturgia de creación colectiva y autobiográfica en la que tres mujeres relatan sus historias en una línea de acompañamiento psicosocial durante una pandemia. Ante el cuestionario inútil de la operadora, recuerdan pequeñeces de situaciones dolorosas y se lo cuentan a quien está al otro lado de la videollamada, que por cierto no está prestando atención.
Raíces de nuestra tierra
*Teatralidad invitada*
Tierra Blanca
Teatro Cervantes
Miércoles 17, 19:00 h
Para todo públicoUn abuelo comparte con su nieto una serie de narraciones sobre la historia del municipio de Tierra Blanca: desde la época prehispánica y virreinato, hasta la guerra cristera. En toda la obra se hace alusión a la religiosidad popular y al empleo ritual de la planta conocida como chimal, elementos característicos en cada celebración de este pueblo desde su nacimiento.
El grillo y el topo
Arantxa Carré, Bernardo Govea y Ramón Hernández.
Creación Colectiva
Museo Palacio de los Poderes
Jueves 18, 17:00 h
Para todo públicoEspectáculo de narración oral escénica con música renacentista interpretada en vivo. Acompañado de un grillo que toca la flauta y un topo que toca el tambor, el joven Brunildo se presenta ante una princesa para intentar cautivarla y ganar su mano. Pero el rey no permitirá que Brunildo sea su yerno, así que el chico deberá esforzarse para lograr su objetivo.
Niño del agua
Vaso Teatro
Dir. Manuel Barragán
Teatro Cervantes
Jueves 18, 19:00 h
Adolescentes y adultosMonólogo construido a partir de elementos del bio-drama y el teatro testimonial para contar la historia de Jorge y de cómo la familia encontró su cuerpo después de meses dentro de un pozo que estaba frente a la casa. En este monologo el público participa e interactúa con la obra, utilizando como pretexto “el convivio” que es una de la finalidades de este ritual llamada teatro.
Atrapar un tren
SERCA Compañia Teatral
Dir. Ana Bertha Cruces Dorantes
Teatro Cervantes
Viernes 19, 19:00 h
Para niñas y niñosTres viajeros apasionados recorren las antiguas vías de ferrocarril para compartir su pasión por contar historias. En esta ocasión llevarán al público a conocer a Diego, un niño pintor que anhela viajar en tren y capturas en sus dibujos instantes de vida en movimiento. Inmerso en un mundo de trenes que vuelan, Diego persigue sus sueños.
La 5ta. T
La Maña Teatro
Dir. Omar de Vil
Foro W
Viernes 19, 21:00 h
A partir de 15 añosMagüeyito Yappan llega a un congal donde se presenta Paquitalcuéye la del Bárriotl, madrota queer y diosa de la abundancia. Queda encantado con su espectáculo y, a punto de besarla, descubre que es trasvesti. Se escandaliza y hace juramento ante Xochiquétzal que nunca tocará esos «cuerpos monstruosos de la diversidad», pero la diosa se lo hará cobrar muy caro.
La comedia de las equivocaciones
Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana, Instituto Oviedo.
Dir. Gemma Quiroz
Teatro Cervantes
Sábado 20, 19:00 h
A partir de 10 añosComedia clásica original de William Shakespeare. Después del nacimiento de sus gemelos, el comerciante Egeón y su esposa Emilia compran a una familia humilde otro par de gemelos, para que cada uno de sus hijos tuviera su propio sirviente. Años después, tras un naufragio, la familia queda separada y su reencuentro dará lugar a una disparatada serie de enredos.
¿Quiénes son los que se quedan?
Disonante Teatro
Creación Colectiva
Teatro Cervantes
Domingo 21, 19:00 h
Adolescentes y adultosPieza escénica documental que entrelaza el diseño sonoro, el relato y la creación videográfica para compartir las historias de supervivencia de los comerciantes del mercado Embajadoras, de la ciudad de Guanajuato, durante el confinamiento.
Entrada libre.
Programa sujeto a cambios sin previo aviso. Eventos presenciales sujetos al protocolo sanitario Cultura en Guardia. No olvides tu cubrebocas.
Mesas de diálogo
Mesa 1. Por un teatro libre: cero tolerancia a la violencia.
Miércoles 17 de agostoParticipan:
Lilia Martínez (Abogada y psicóloga)
Anabel Pulido (Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses)
María Aranda y Daniela Gallo (Creadoras escénicas)
Carla Mireya Álvarez (Red de Creadorxs Teatrales de Guanajuato)
Modera: Marcela AnguianoMesa 2. Políticas culturales en el Estado de Guanajuato: Metodologías escénicas para la restauración de vínculos sociales sanos.
Jueves 18 de agostoParticipan:
Raquel Buck (Directora de Planeación del Festival Internacional Cervantino)
Nora Salgado (Creadora escénica)
Katia Nilo (Directora de Difusión Artística del Instituto Estatal de la Cultura)
Ramiro Luna
Modera: Rolando LiévanosMesa 3. Hacer teatro fuera del teatro: teatralidades emergentes y disidentes.
Viernes 19 de agostoParticipan:
Celia Garza (Moebius Teatro Clown)
Omar De Vil (La 5T, cabaret)
Christian Ramírez (Performer)
Cuauhtémoc Vázquez (Un colectivo)
Brenda Ávalos (Performer)
Modera: Ivanna TovarMesa 4. Decolonialismo en la escena: Raíces de nuestra tierra, Tierra Blanca, Guanajuato.
Sábado 20 de agostoParticipan:
Laurentino Neriz
Mtro. José Cruz García Rivera
Jessica Moreno “La Negra Mexa”
Regina Luna (Disonante Teatro)
Modera: Claudia CancholaPlenaria
Comisión de acompañamiento y Comité Dictaminador 4EET
Domingo 21 de AgostoParticipan: Integrantes de la Comisión de Acompañamiento y jurados.
Modera: Ivanna TovarHorario: De las 12:30 a las 14:30 h
Sede: Auditorio del Museo Casa Diego Rivera
Positos 47, Centro. Guanajuato, Gto.
Cupo limitado | Sin costoTalleres
Escenotecnia
Paola Arenas
Del 17 al 21 de agosto
HíbridoDesarrollo de proyectos
Sergio Gómez-Tagle
Del 17 al 21 de agostoCrítica Teatral
Alegría Martínez
Del 17 al 20 de agostoLa voz del cuerpo
Fernando Huerta Zamacona
Del 19 al 21 de agostoHorario: De las 9:00 a las 12:00 h
Sede: Centro de Experimentación Artística
(Museo Olga Costa – José Chávez Morado)
Pastita 158, Torre del Arco, Guanajuato, Gto.
Cupo limitado | Sin costoEste proyecto es apoyado con recursos federales, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura de la Secretaría de Cultura.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Categoria: Agenda Cultural, Teatro
-
2° Encuentro Estatal de Teatro 2020
12 noviembre, 2020 by cultura2° Encuentro Estatal de Teatro 2020
Guanajuato, Gto.
Del 30 de noviembre al 5 de diciembre.Programa
Lunes 30, 17:00 h
El torito de Romita
Colectivo Casa de la Cultura de Romita
Dirección: Francisco Javier Araujo, Abel Ramírez, Jorge Aquiles Reyes
Teatro Juárez
A partir de 12 años | 60 min.Teatralidad que data desde 1730 se dice que los españoles trajeron la danza del torito para evangelizar a los indígenas de esa época. La tradición cuenta que, durante una fiesta de fin de cosecha en la hacienda de la Laja de Romita, escapó un toro del corral, que intentó ser domado por una corte de personajes harto peculiares. La representación alude también a los siete pecados capitales.
Lunes 30, 19:00 h
El tiempo de los cactus
Roldana Artes Vivas
Dirección. Sandra Ramírez
Teatro Cervantes
A partir de 12 años | 50 min.Después de celebrar su cumpleaños número 25, una joven tiene un accidente automovilístico que la lleva al coma, momento crucial que la confronta con los grandes misterios de la vida en general y de su vida personal. En escena se alternan una mujer, una niña y un cactus, cuyas voces entretejen una historia melancólica, alucinante y esperanzadora sobre la vida y la importancia de vivir el presente.
Martes 1, 17:00 h
Respeto
Ready to Fly
Dirección: Marco Paoletti
Teatro Juárez
A partir de 12 años | 60 min.Dos primos que se vuelven a reunir, crean y se cuentan historias sobre cómo contarían una historia que habla sobre el respeto. Estos mundos y espacios se entremezclan creando imágenes de circo contemporáneo basado en bailes y ceremonias de culturas originarias mexicanas.
Martes 1, 19:00 h
Aleteo
Rosa Elena Romero Alonso
Colectivo Independiente
Dirección: Rosa Elena Romero Alonso y Andrea Mercado Valadez
Teatro Cervantes
A partir de 15 años | 50 min.“Aleteo” es un monólogo en el que el personaje principal, Ofelia, nos traslada a un viaje de metamorfosis de la vida y la muerte como una unidad. Nos lleva al reconocimiento de nuestros ancestros y raíces de la manera más bella posible, como las mariposas monarca, en un vuelo masivo junto a la migración más grande del planeta.
Miércoles 2, 17:00 h
Yermicidio
Gitanos Teatro, A.C.
Dirección: Carla Mireya Álvarez Martínez
Teatro Juárez
A partir de 18 años | 40 min.
Cupo máximo: 30 personasUna obra híbrida (virtual y presencial) que reflexiona sobre la maternidad y la capacidad de maternaje de una sociedad plástica.
Miércoles 2, 19:00 h
Parkour: Manual para correr en línea recta
Salvador Carmona | Artista Independiente
Dirección: Salvador Carmona
Teatro Cervantes
A partir de 15 años | 50 min.En un mundo plagado de monotonía, un hombre se ve enmarcado en una cotidianeidad. Un día como cualquier otro, cansado, encuentra a un grupo de chicos practicando parkour. Dicho deporte llama su atención y comienza una obsesiva correlación entre la falta de acciones directas en la vida diaria y la necesidad de la gente de dar vueltas.
Jueves 3, 17:00 h
Claudias… Ellas y su distancia
Tlancualejo
Dirección escénica-virtual: Francisco Escárcega y Luis Escárcega
Teatro Juárez
A partir de 15 años | 80 min.
Dos chicas se atraen, pero ven impedida su relación por dos motivos: el confinamiento establecido para evitar la propagación del COVID19 y los escenarios sexistas y clasistas introyectados por sus contextos sociales y familiares. El proyecto mezcla lenguajes escénicos como la danza, el teatro físico, escenas de corte realista y otras performatividades.Jueves 3, 19:00 h
Una clase de historia
Dirección: Francisco Javier Sánchez Urbina
El Golem Laboratorio Teatral
Teatro Cervantes
A partir de 14 años | 60 min.Un maestro de historia ha golpeado a un alumno. Emprende ahora una odisea de regreso a su vida normal, repasando las posibles soluciones a través de las experiencias de Odiseo, y de las deidades y reyes de la Grecia antigua. ¿Qué tienen en común Circe y los filtros de Snapchat? Este maestro navega entre la locura de la soledad, una tambaleante paternidad y lo inconcebible de su desliz.
Viernes 4, 17:00 h
Civil
Un Colectivo
Dirección: Cuauhtémoc Vázquez
Teatro Juárez
A partir de 13 años | 90 min.
Cupo máximo: 20 personas“Civil” es un espacio para cuestionar nuestro rol como civiles a través de dispositivos que conjugan herramientas de la instalación, arte objeto, la gráfica, material audiovisual y partituras de acción, orquestadas en una narración de la historia del ejército mexicano y cómo ha ido extendiendo su influencia en la seguridad pública. ¿Cómo reacciona el ciudadano ante ese desplazamiento de lo civil”?
Viernes 4, 19:00 h
La Dalia Negra
Guerrer. Compañía de Artes Escénicas
Dirección: Carlos Sebastián Delgado Arredondo
Teatro Cervantes
A partir de 15 años | 25 min.Pieza unipersonal en la que se narra la historia de Ximena, una joven de diecisiete años que es abusada, asesinada y arrojada a una alcantarilla. Desde el fondo, Ximena nos platica de su vida y de las desventuras que ha vivido ella y algunas conocidas, y miembros de su familia. La obra intenta exhibir la cruel realidad de las secuelas que deja el machismo, para permitirnos buscar la unidad a través de la aceptación del cambio.
Sábado 5, 16:00 h
Papanatas
Líquido Colectivo
Dirección: Alfredo Ávila
Teatro Juárez
A partir de 12 años| 60 min.Adaptación de Emiliano Dionisi a la comedia clásica “El atolondrado”, de Moliere. Leilo, un joven enamoradizo y atrabancado, cae perdidamente enamorado de Celia, la criada de un avaro y temido hombre. Leilo al lado de su fiel amigo y sirviente Silvestre idearán un plan para conseguir rescatar a su enamorada de las garras de todo aquello que se interpone a su felicidad.
Funciones gratuitas con aforo limitado y protocolo sanitario de acceso.
Conoce las indicaciones de acceso.Las actividades del 2° Encuentro Estatal de Teatro serán transmitidas por los canales oficiales del Instituto Estatal de la Cultura.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Categoria: Agenda Cultural, Festival, Teatro