-
programa 4 encuentro estatal de teatro 2022
5 agosto, 2022 by Admin4° Encuentro Estatal de Teatro
De 17 al 21 de agosto, 2021
Guanajuato, Gto.Programa general
*Función virtual*
Acrobacias o cómo salir vuelta mierda pero triunfante
Las Peores
Dir. María Aranda
Transmisión en FB Live / Youtube: Instituto Estatal de la Cultura
Miércoles 17, 17:00 h
Adolescentes y adultosDramaturgia de creación colectiva y autobiográfica en la que tres mujeres relatan sus historias en una línea de acompañamiento psicosocial durante una pandemia. Ante el cuestionario inútil de la operadora, recuerdan pequeñeces de situaciones dolorosas y se lo cuentan a quien está al otro lado de la videollamada, que por cierto no está prestando atención.
Raíces de nuestra tierra
*Teatralidad invitada*
Tierra Blanca
Teatro Cervantes
Miércoles 17, 19:00 h
Para todo públicoUn abuelo comparte con su nieto una serie de narraciones sobre la historia del municipio de Tierra Blanca: desde la época prehispánica y virreinato, hasta la guerra cristera. En toda la obra se hace alusión a la religiosidad popular y al empleo ritual de la planta conocida como chimal, elementos característicos en cada celebración de este pueblo desde su nacimiento.
El grillo y el topo
Arantxa Carré, Bernardo Govea y Ramón Hernández.
Creación Colectiva
Museo Palacio de los Poderes
Jueves 18, 17:00 h
Para todo públicoEspectáculo de narración oral escénica con música renacentista interpretada en vivo. Acompañado de un grillo que toca la flauta y un topo que toca el tambor, el joven Brunildo se presenta ante una princesa para intentar cautivarla y ganar su mano. Pero el rey no permitirá que Brunildo sea su yerno, así que el chico deberá esforzarse para lograr su objetivo.
Niño del agua
Vaso Teatro
Dir. Manuel Barragán
Teatro Cervantes
Jueves 18, 19:00 h
Adolescentes y adultosMonólogo construido a partir de elementos del bio-drama y el teatro testimonial para contar la historia de Jorge y de cómo la familia encontró su cuerpo después de meses dentro de un pozo que estaba frente a la casa. En este monologo el público participa e interactúa con la obra, utilizando como pretexto “el convivio” que es una de la finalidades de este ritual llamada teatro.
El fénix de Hécate
Aurora Vilco
Dir. Aurora Villareal Covarubias
Jueves 18, 20:30 h
Plaza Allende
Para todo públicoEspectáculo de calle en el que se fusionan las artes circenses y la danza con fuego para crear seis actos de magia que nos muestran poco a poco cómo una mujer logra reconectar consigo misma, a través del poder del fuego. Un viaje donde se resignifica a este elemento primordial y se busca transformarlo en símbolo de empoderamiento y nunca más de sometimiento.
Atrapar un tren
SERCA Compañia Teatral
Dir. Ana Bertha Cruces Dorantes
Teatro Cervantes
Viernes 19, 19:00 h
Para niñas y niñosTres viajeros apasionados recorren las antiguas vías de ferrocarril para compartir su pasión por contar historias. En esta ocasión llevarán al público a conocer a Diego, un niño pintor que anhela viajar en tren y capturas en sus dibujos instantes de vida en movimiento. Inmerso en un mundo de trenes que vuelan, Diego persigue sus sueños.
La 5ta. T
La Maña Teatro
Dir. Omar de Vil
Foro W
Viernes 19, 21:00 h
A partir de 15 añosMagüeyito Yappan llega a un congal donde se presenta Paquitalcuéye la del Bárriotl, madrota queer y diosa de la abundancia. Queda encantado con su espectáculo y, a punto de besarla, descubre que es trasvesti. Se escandaliza y hace juramento ante Xochiquétzal que nunca tocará esos «cuerpos monstruosos de la diversidad», pero la diosa se lo hará cobrar muy caro.
La comedia de las equivocaciones
Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana, Instituto Oviedo.
Dir. Gemma Quiroz
Teatro Cervantes
Sábado 20, 19:00 h
A partir de 10 añosComedia clásica original de William Shakespeare. Después del nacimiento de sus gemelos, el comerciante Egeón y su esposa Emilia compran a una familia humilde otro par de gemelos, para que cada uno de sus hijos tuviera su propio sirviente. Años después, tras un naufragio, la familia queda separada y su reencuentro dará lugar a una disparatada serie de enredos.
¿Quiénes son los que se quedan?
Disonante Teatro
Creación Colectiva
Teatro Cervantes
Domingo 21, 19:00 h
Adolescentes y adultosPieza escénica documental que entrelaza el diseño sonoro, el relato y la creación videográfica para compartir las historias de supervivencia de los comerciantes del mercado Embajadoras, de la ciudad de Guanajuato, durante el confinamiento.
Entrada libre.
Programa sujeto a cambios sin previo aviso. Eventos presenciales sujetos al protocolo sanitario Cultura en Guardia. No olvides tu cubrebocas.
Mesas de diálogo
Mesa 1. Por un teatro libre: cero tolerancia a la violencia.
Miércoles 17 de agostoParticipan:
Lilia Martínez (Abogada y psicóloga)
Anabel Pulido (Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses)
María Aranda y Daniela Gallo (Creadoras escénicas)
Carla Mireya Álvarez (Red de Creadorxs Teatrales de Guanajuato)
Modera: Marcela AnguianoMesa 2. Políticas culturales en el Estado de Guanajuato: Metodologías escénicas para la restauración de vínculos sociales sanos.
Jueves 18 de agostoParticipan:
Raquel Buck (Directora de Planeación del Festival Internacional Cervantino)
Nora Salgado (Creadora escénica)
Katia Nilo (Directora de Difusión Artística del Instituto Estatal de la Cultura)
Ramiro Luna
Modera: Rolando LiévanosMesa 3. Hacer teatro fuera del teatro: teatralidades emergentes y disidentes.
Viernes 19 de agostoParticipan:
Celia Garza (Moebius Teatro Clown)
Omar De Vil (La 5T, cabaret)
Christian Ramírez (Performer)
Cuauhtémoc Vázquez (Un colectivo)
Brenda Ávalos (Performer)
Modera: Ivanna TovarMesa 4. Decolonialismo en la escena: Raíces de nuestra tierra, Tierra Blanca, Guanajuato.
Sábado 20 de agostoParticipan:
Laurentino Neriz
Mtro. José Cruz García Rivera
Jessica Moreno “La Negra Mexa”
Regina Luna (Disonante Teatro)
Modera: Claudia CancholaPlenaria
Comisión de acompañamiento y Comité Dictaminador 4EET
Domingo 21 de AgostoParticipan: Integrantes de la Comisión de Acompañamiento y jurados.
Modera: Ivanna TovarHorario: De las 12:30 a las 14:30 h
Sede: Auditorio del Museo Casa Diego Rivera
Positos 47, Centro. Guanajuato, Gto.
Cupo limitado | Sin costoTalleres
Escenotecnia
Paola Arenas
Del 17 al 21 de agosto
HíbridoDesarrollo de proyectos
Sergio Gómez Tagle
Del 17 al 21 de agostoCrítica Teatral
Alegría Martínez
Del 17 al 20 de agostoLa voz del cuerpo
Fernando Huerta
Del 19 al 21 de agostoHorario: De las 9:00 a las 12:00 h
Sede: Centro de Experimentación Artística
(Museo Olga Costa – José Chávez Morado)
Pastita 158, Torre del Arco, Guanajuato, Gto.
Cupo limitado | Sin costoEste proyecto es apoyado con recursos federales, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura de la Secretaría de Cultura.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Categoria: Agenda Cultural, Teatro
-
Festival de Monologos TAUSV 2022
18 julio, 2022 by Admin17° Festival de Monólogos
Teatro a una Sola Voz 2022
Del 31 de julio al 6 de agostoTeatro Cervantes
Guanajuato, Gto.Un acto de comunión
Texto: Lautaro Vilo
Dirección: Julio César Luna
Actuación: Antón Araiza
Ciudad de México
Domingo 31, 18:00 hHenrik lleva años deseando tener un hermano, una familia, conocer a alguien para no sentirse tan solo. Esta noche es la noche. Llegará a su casa, encenderá la computadora y cumplirá su deseo. Su historia comienza aquí, en este espacio. Y no tiene conclusión. Es un mar de preguntas. Sólo un acto de comunión podrá redimirlo… o dejarlo entre nosotros.
Matrioskas: reivindicación del silencio transgeneracional
Texto: Re-Volver Escena
Dirección: Eréndira Guadalupe Gutiérrez López
Actuación: Aileen Elizalde Gardini
Hidalgo
Lunes 1, 20:00 hMatrioskas: Reivindicación del silencio transgeneracional es una obra de carácter biográfico/documental que enlaza la leyenda de las matrioskas con la biografía de Aileen Gardini, una joven actriz que da voz a las narrativas silenciadas de las mujeres en torno a la maternidad, el matrimonio y la familia, a través de tres personajes: una abuela, una madre y una hija con un rastro en común: la huella de un dolor que no ha sido sanado.
Prisa
Texto, dirección y actuación: Alfredo Ávila Castro
Guanajuato
Martes 2, 20:00 hEsta es la historia de un hombre que espera, Espera algo que tal vez nunca llegará. Espera con prisa. Tiene prisa de estar. La historia de todos o la de nadie. ¿Qué hacemos mientras esperamos? ¿Qué nos provoca la prisa en nuestras vidas? ¿Hasta dónde nos puede arrastrar la imaginación sobre hechos que nunca sucederán? ¿y si el encuentro que esperamos no es sino con nosotros mismos?
Tesoros
Texto y actuación: Karla Piedra Solís
Dirección: Martín Pérez Ramírez
Veracruz
Miércoles 3, 20:00 hTesoros busca visibilizar el trabajo de los Colectivos de Búsqueda en el país, así como rendir homenaje a todas las madres que dedican su vida a buscar a sus hijos hasta el fin del mundo. La palabra “tesoros” es utilizada, en este contexto, para referirse a los restos u objetos encontrados durante las búsquedas. Redireccionando esta bella metáfora, hemos creado un unipersonal donde se cuestiona cuáles son los tesoros que marcan la vida de un ser humano.
Crónicas improbables en la vida de Tom, a partir del encuentro con una gallina intergaláctica
Texto, dirección y actuación: Austin Morgan
Veracruz
Jueves 4, 20:00 hInfluenciado por el imaginario de los relatos de Bradbury en sus Crónicas marcianas, Tomás Robinson inicia el derrotero para reencontrar a su padre ausente. Toda su existencia, desde su infancia —incluso antes— hasta su vida futura, parece determinada por la teoría del caos en una interrelación causa – efecto. Tom busca en el pasado los por qués de su presente y se pierde en una constelación de preguntas no resueltas.
¡Que viene el lobo!
Texto y actuación: Luisa Fernanda Aguilar
Dirección: Luis Vigil Álvarez
Ciudad de México
Viernes 5, 20:00 h¡Que viene el lobo! Pretende ser “una mirada nueva” sobre este popular personaje tan arraigado en el imaginario colectivo. Hemos hecho una incursión a la cotidianeidad en la adaptación de los cuentos de Caperucita y Los tres cerditos haciendo especial hincapié en la ironía que suscita lo no escrito de los cuentos populares. ¡Que viene el lobo! Es la historia de un viaje. Un tránsito hacia la madurez con muchos caminos posibles.
El banquero anarquista
Texto: Luis Mario Moncada
Dirección y actuación: David Hevia
Ciudad de México
Sábado 6, 19:00 hA partir del texto homónimo escrito por Fernando Pessoa hace 100 años y adaptado por Luis Mario Moncada, David Hevia pone en escena las ideas preconcebidas y simples de algunas ideologías políticas. Una «sátira dialéctica» donde un elegante y adinerado banquero presume su experiencia de ser uno de los anarquistas más radicales.
Admisión general: 60 pesos
*Programación sujeta a cambios de última hora. Eventos presenciales sujetos al protocolo sanitario Cultura en Guardia. No olvides tu cubrebocas.
Categoria: Agenda Cultural, Teatro
-
Junio en el ‘93
10 junio, 2022 by AdminTeatro
Historia de la diversidad en la Ciudad de México en el Siglo XX, capítulo III
Junio en el ‘93Dramaturgia de Luis Mario Moncada, a partir de las memorias de Alejandro Reyes
Dirección: Martín AcostaTeatro Cervantes
10 de junio, 20:00 horasMel Fuentes
Es actriz y bailarina de Vogue, originaria de la ciudad de México, se formó en la Escuela Nacional de Arte Teatral, del 2016 al 2020.
Recientemente participó en la obra construyendo la carne (2021), de la Compañía Teatro Ciego. Ha participado en montajes como Proyecto Sed (2018) de la Compañía Nacional de Teatro, Humor para imbéciles (2020), dirigido por Jesús Díaz, El público (2019) y La casa de la fuerza (2019), dirigida por Martín Acosta. En 2020 coescribió la casa Tierra firme, del colectivo teatro espejo. En la que también actúa. Ha participado en producciones de cine independiente como Club Internacional Aguerridos (C.I.A.) (2018). Dirigida por Leandro Córdova, La guerra para imbéciles (2021) de Jesús Díaz y el Cortometraje “A segundo plano” (2021) de Fernanda Lozada.Miguel Jiménez:
Estudió la licenciatura en actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral.
Ha colaborado como actor, músico y diseñador sonoro en puestas en escena dirigidas por David Olguín, Haydeé Boetto, Isabel Romero, Hugo Arrevillaga y Luis Eduardo Yee. Protagonizó la puesta en escena Romeo y Julieta dirigida por Mauricio García Lozano y fue miembro de la Compañía profesional de la Escuela Nacional de Arte Teatral con participación en el Festival de Teatro clásico de Almagro, España. En cine recientemente participó como actor en ahogar la sombra en el Fango, cortometraje dirigido por Gustavo Hernández de Anda y en la película sin hijos, de Roberto Fiesco.Baruch Valdés
Egresado del Centro Universitario de Teatro, donde presentó la obra Regresa escrita por Ximena Escalante y dirigida por Sylvie Moncin-Algan, con temporada en México y en Le Nouveau Theatre du Seme en Lyon, Francia. En el mismo centro terminó sus estudios con la obra Mirando el Precipicio por encima de mi hombro, escrita y dirigida por David Gaytán. Actualmente es actor de repertorio en la compañía la máquina de teatro con quienes presentó: Galileo, Una Tragicomedia Cósmica y Xochimilco o de Cómo los ajolotes sobrevivieron a la extinción, dirigidas por Juliana Faesler y Clarissa Malheiros. Trabajó con Francisco Franco en la Sociedad de los Poetas Muertos y más recientemente con el director Boris Schoemann en la obra Beautiful Julia. En cine trabajó en el baile de los 41, película de David Pablos. Así como en la película Fondeados de Marcos Bucay. Ambas próxima a estrenarse.Medín Villatoro
Egresado del Centro Universitario de Teatro ha participado en obras como 9 días de Guerra en Facebook, bajo la dirección de Roberto Eslava, Máscara vs Cabellera de Rasconbanda, dirigida por Erwin Veytia; el Juego de mamá dirigida por Luis Alcocer. Tiene experiencia en obras de teatro corporal y danza – teatro como Happy Times en momentos cabrones bajo la Dirección de Aladino Blanca, Los Santos de la Compañía Chilena Gajuca; Dios Mío, dirigida por Shanti Oyarzabal; y mañana maldecirán mi nombre, dirigida por Roberto Eslava.Creativos:
Martín Acosta
Tiene más de 80 montajes profesionales como director de escena desde 1988, por lo que ha recibido seis veces el premio a mejor director de las diferentes asociaciones de críticos de teatro en México. Su trabajo principal lo desarrolla con la compañía Teatro de Arena con la que ha participado en la Muestra Nacional de Teatro, en Festivales en España, Canadá, Colombia y realizado una gira de tres meses por Estados Unidos que concluyó con el Next Wave Festival de la Brooklyn Academy of Music. También ha dirigido seis veces a la Compañía Nacional de Teatro en México, ha realizado una ópera en Heidelberg, Alemania y otra en Lucerna, Suiza, así como montajes producidos en Montreal y en Bogotá.
Ha sido seleccionado para el prestigioso laboratorio de teatro de Sundance, becario de The Contemporary Performance Arts en New York.
Residente de Cornerstone Theater en L.A. y ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes del FONCA.Luis Mario Moncada
Licenciado en teatro por la UNAM, reparte su actividad entre dramaturgia, el guionismo, la docencia, la investigación y la gestión cultural. Como autor ha estrenado casi 50 obras y adaptaciones, así como cuatro series televisivas que, en conjunto, le han valido más de 20 premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional de la Juventud 1985. La nominación colectiva al premio Emmy Internacional 2010 y el premio Juan Ruiz de Alarcón 2012 por el conjunto de su obra dramática. Sus obras se han presentado en escenarios y festivales de una docena de países, entre ellos el Iberoamericano de Cádiz y el World Shakespeare Festival. Ha sido titular del Centro de Investigación Teatral “Rodolfo Usigli” (CITRU), de la dirección de teatro y danza de la UNAM y del Centro Cultural Helénico, así como coordinador del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente es director de la Compañía titular de teatro de la Universidad Veracruzana.Eva Aguiñaga
Egresada de la Licenciatura en Escenografía de la Escuela Nacional de Arte Teatral, estudió Arquitectura en la Universidad de Guanajuato. Ha trabajado con directores como Juan Carrillo, David Olguín, Martín Acosta, Manuel Mompala y Bruno Bert. Ha sido asistente de escenografía e iluminación de Gabriel Pascal, David Olguín y Martín Acosta. Participó en el programa de la UNESCO, Be Your Voice, donde recibió una capacitación en diseño con el programa Tilt Brusch de realidad virtual. Participó en la 38° Muestra Nacional de Teatro.Matías Gorlero
Miembro de las compañías teatrales Teatro de Arena desde 1980 y Teatro de Ciertos Habitantes desde 1998. Es codirector de la Liga Mexicana de Improvisación (LIMI) desde 2003. Como diseñador de iluminación y escenógrafo ha trabajado en más de cien puestas en escena. Colaborado con gran número de directores de teatro, compañías teatrales y otras artes escénicas, teniendo la oportunidad de mostrar su trabajo en giras por diversas ciudades de Europa, Estado Unidos y Latinoamérica. Se ha desarrollado también como director de escena y es docente de la Escuela Nacional de Arte Teatral.Isay Ramírez
Egresado de la Licenciatura en Composición de la Escuela Superior de Música. Se ha desarrollado en la creación de música escénica audiovisual, al igual que en orquestación y arreglo musical. Ha trabajado en diferentes puestas en escena como: Viñetas de Hierro y Sal, Speak to me, Ayax, Tren, Madrugada, El Público, La Casa de la Fuerza, La Herida y la Flecha y 41 detonaciones contra la puerta de un closet. Dirigidas por Martín Acosta. Esto no es sobre Baal, dirigida por Jesús Díaz. Al igual que ha musicalizado cortometrajes universitarios y video danza.Michelle Méndez
Estudió Licenciatura Dramática y Teatro en la UNAM. Como productora ejecutiva participó en Casa Calabaza con dirección de Isael Almanza. Infierno comprendido con dirección de Anacarsis Ramos, 41 detonaciones contra la puerta de un clóset. La herida y la flecha: dirección de Martín Acosta. Esta última presentada en el Festival Internacional de Teatro de Caracas 2018. Integrante de la compañía Cromagnon y de Pornotr Fico, de la cual es fundadora junto con Anacarsis Ramos y con la que realizaron la obra Zombies Comunistas comisionada por el Festival de la Joven Dramaturgia 2020 y en la que participó como coordinadora de producción y actriz.Paulina Montiel
Egresada de la ENAT en el área de iluminación y con amplia experiencia en producción. Ha sido asistente general de producciones como El Manuscrito, Woyzech y Push Up 1 – 3. Participó en God Suicide de Obed Galindo dirigida por Martín Acosta que se presentó en el Festival Internacional D’Ecoles de Teatre – FIT del Institut del Teatre en Barcelona 2018, como diseñadora de iluminación y coordinadora de montaje en gira. Fue técnico de iluminación en el Teatro El Milagro y jefa de iluminación de la plataforma escénica en el Transdiciplinary Beckett Transdisciplinar 2018. Fue asistente de escenografía residente para la obra Ángeles en América en su temporada en el Teatro Julio Castillo y asistente de producción de Shopping and Fucking dirigida por Sixto Castro.Junio en el ‘93
Este montaje es un ejercicio de memoria acerca de una serie de sucesos relacionados con el teatro y la pandemia de VIH que ocurrieron alrededor de la mitad de la década de los noventas del siglo pasado.
Ocurrió en el teatro y fue puesto como narración en una novela inédita por Alejandro Reyes antes de morir víctima del sida en 1996. Y cuando fue escrita Matías Gorlero, Luis Mario Moncada y yo ya éramos de manera involuntaria pero gozosa personajes de su historia.
Nuestro espacio es, entonces, la caja del teatro. o varias cajas de varios teatros: el de Abraham Oceransky en donde Alejandro y un grupo de artistas notables se esfuerzan en un montaje sobre la vida y la obra de Yukio Mishina. El de la gruta en donde un año después estrenaríamos James Joyce. Carta al artista adolescente bajo el ala ominosa del VIH y en donde ahora nos afanamos por imaginar en acción ese tiempo gracias a la complicidad de un renovado equipo de hacedores de teatro que lo vuelve vivo con su mirada. Mientras tratamos de sobrevivir –ahora, claro- al Covid 19.
El concepto es. Pues: La memoria y la enfermedad, la enfermedad de la memoria. La memoria como enfermedad. El recuerdo de un tiempo en que nos estábamos muriendo y lo sabíamos a ciencia cierta. Pero también –inexplicablemente llegamos hasta aquí.
El desorden de la memoria. Un recuerdo desata un recuerdo que desata un recuerdo y así. La convención del teatro: yo soy venus, pero puedo ser la mesera china y al final quiero que me miren como Mel. La hermosa actriz trans que vive en CDMX hoy y que evoca a esa belleza desoladora que en la novela se suicida, pero en realidad sabemos que vive y es una espléndida mujer artista y activista. El juego de las Matruchkas.
Los subterfugios de la memoria. Las mentiras de la memoria. El monstruo de la memoria.
Martín AcostaEra 1993 y en México se estrenaba Mishina, una obra sobre el autor japonés y su extravagante muerte que, con el tiempo, se convertiría en un montaje referente para el teatro mexicano. En este mismo año. La epidemia del sida se había cobrado muchas vidas y. en nuestro país. Apenas se accede a los primeros medicamentos.
Como una respuesta tardía del estado ante una epidemia en la que, sin saberlo, llevamos ya 40 años.
Por eso, cuando nos referimos al SIDA – y al VIH – no podemos dejar de lado el desinterés por parte de las instancias políticas y de salud en todo el mundo.
Porque hablar de lucha no es estar en contra, sino del lado de las experiencias de quienes viven con VIH. Pero también, de quienes mueren por causas relacionadas con el sida.
Junio en el 93’ dimensiona cómo era vivir con el VIH hace 28 años, así como habitar ese tránsito entre seguir adelante, saber que la muerte se acerca y, por otro lado, experimentar el gozo de vivir al límite.
Cuando hablamos de VIH y sida, no podemos decantarnos por mirar a un solo lado. Debemos voltear a verlo todo; y eso es justo lo que hace este relato originado por Alejandro Reyes antes de morir.
Porque, aunque parece lejano, no dista mucho de la realidad actual: a pesar de los avances tecnológicos y de los medicamentos de última generación que nos permiten reducir el número de copiar del virus en la sangre, hasta ser indetectables y no poder transmitirlas, sigue habiendo diagnósticos tardíos, canalizaciones retardadas y abandono de tratamiento que provocan la muerte.
Definitivamente el avance del tiempo y los procesos que hemos pasado en esta epidemia nos permiten vihvir; así con VIH. Por otro lado, hoy en día pasamos por otra epidemia que ha evidenciado la falta de actualización en la información en nuestra sociedad. Y ni qué decir de la escasez de recursos y programas que no alcanzan para todas las oblaciones, dejando al margen a muchas personas en el acceso a la salud. Urge una pronta respuesta ante el VIH como un problema de salud pública y no de unas cuantas personas, que aún con todo, seguimos aquí, resistiendo.Intérpretes:
Mel Fuentes
Miguel Jiménez
Baruch Valdés
Medín VillatoroCréditos:
Iluminación: Matías Gorlero
Escenografía y vestuario: Eva Aguiñaga
Diseño sonoro: Isay Ramírez
Producción general: Michelle Menéndez
Producción ejecutiva: Paulina Montiel
Diseño gráfico: Héctor Ortega
Producción: Teatro de Arena
Asistencia de dirección y producción: Pablo Villegas
Dirección: Martín AcostaCategoria: Teatro
-
Programa de mano Servidor de dos amos
26 febrero, 2022 by AdminServidor de dos amos
De Carlo Goldoni
Ópera Guanajuato
Dir. Pablo MezzSábado 26 de febrero, 18:00 horas
Teatro CervantesSinopsis
El Servidor de dos Amos, de Carlo Goldoni
Abre la obra en Venecia en la casa de la Señora Pantaleon, cuya hija, Clarice, está enamorada del jóven Silvio. Antes ella estaba comprometida con Federico Rasponi, pero como murió, ella está por casarse con Silvio.Llega a Venecia Trufaldino, con hambre y buscando trabajo. Entra Beatriz Rasponi de Turino, disfrazada de hombre y usando el nombre de su hermano muerto – el mismo Federico Rasponi. Está buscando él que mató a su hermano que también es su amante, Florindo. Su hermano le prohibió de casarse con Florindo, y murió defendiendo el honor de su hermana. Beatriz ha venido a Venecia para recoger el dinero de la dote de la hija de Pantaleon. Necesita este dinero para ayudar a escaper a su amante Florindo, y casarse con él. Contrata a Trufaldino para ayudarle.
Trufaldino, como siempre tiene hambre, y siempre le falta dinero, acepta el trabajo de servir a Beatriz. Una vez que ella está acomodada en el hostal de Brighella, aparece Florindo. Llega huyendo de Turnino y buscando a Beatriz. Trufaldino ofrece servir a él también.
Trufaldino va corriendo en todas partes de Venezia en servicio de sus dos amos. Varias personas le dan cartas y dinero, o le mandan para recoger cartas siempre diciendo que es “para tu patron”. Como no sabe leer, y no sabe cual patron, resulta mucha confusion. Para agregar mas estrés, los dos patrones están quedándose en el miso hostal., buscando uno a otro, pero nunca encontrándose.
Trufaldino, casi muriendo de hambre tiene que servir una comida elegante a los dos amos, sin que nadie sepa de la presencia del otro, todo el tiempo desesperadamente robando partes de la comida.
Al final, con la ayuda de Clarice y Smeraldina (la energética sirviente de Pantaleon, enamorada con Trufaldino), Beatriz y Florindo se encuentran. Beatriz se revela como mujer, y Silvio puede casarse con Clarice. Trufaldino tiene que confesar que era el sirviente de los dos, y que está enamorado con Smeraldina. Todos le perdonan, y se casan las tres parejas.
Equipo Creativo:
Producción – Ópera Guanajuato
Productora – Kate Burt
Dirección escénica – Pablo Mezz
Coreografía y asistente de la producción: Paloma Piélago
Coach de Comedia Dell’Arte y asistente de dirección: Cinthya Franco
Coach de voz – David Spencer
Promotora del montaje – Sandra Guzmán
Diseño y realización de máscaras y utilería – Manuel Fonseca
Musicalización – Adrián Sotelo
Diseño de iluminación – Luisa & Kay
Diseño de vestuario – Kate Burt
Realización de vestuarios – Ani TorresElenco:
Beatríz – Violeta Magaña
Trufaldino – Adrián Muh
Florindo – Luis Xa Santiago
Esmeraldina – Zaira Pereba
Silvio – Mario Negrete
Clarisa – Ana Laura Vázquez
Señora Pantaleón – Vanessa Lugo
Señora Brighella – Rubí Olmos
Mozo Libre – Joss Pereba
Músico en escena – Adrián Sotelo
Músico en escena – Esmeralda Ramírez TovarCategoria: Programa de mano, Teatro
-
3er Encuentro Estatal de Teatro Guanajuato 2021
9 agosto, 2021 by Admin3er Encuentro Estatal de Teatro
De 23 al 28 de agosto, 2021
Guanajuato, Gto.Programa general
Funciones virtuales
Covid superestrella
Liberarte: por la libertad detrás del arte. Compañía Teatral del CEFERESO 12 CPS-GTO
Dir. Christian Alejandro García López
Lunes 23, 15:00 horas
FBLive: Instituto Estatal de la Cultura
Duración: 58 minutos
Adolescentes y adultosSe aproxima el nacimiento de Jesús y el Diablo quiere impedirlo, sin embargo, el confinamiento por la pandemia de COVID-19 ha afectado hasta al infierno, por lo que no puede salir y tiene que concretar su plan por medios electrónicos y a distancia. Una ingeniosa puesta al día del formato de pastorela.
Príncipe Guarjol
Laboratorio Noa Noa
Dir. Alejandro Josué Carrillo Díaz de León
Lunes 23, 17:00 horas
FBLive: Instituto Estatal de la Cultura
Duración: 55 minutos
Para todo públicoMontaje que fusiona libremente elementos de “El Principito” y la imaginería de Andy Warhol para narrar la historia de un joven príncipe, habitante del planeta azul, destinado a llevar una vida monótona y azul como todos, hasta que acepta el llamado a recorrer la galaxia en busca de nuevos colores.
Cartas al Anexo
Amanda Flores
Lunes 23, 19:00 horas
FBLive: Instituto Estatal de la Cultura
Duración: 57 minutos
Para todo públicoEste unipersonal de teatro documental, reflexiona sobre la recuperación de las adicciones, al mismo tiempo, es una crítica política y social a los lazos afectivos que tradicionalmente se consideran irrompibles.
Funciones presenciales
De mi cosecha
Colectivo Tribu
Dir. Juan Manuel Pérez Hernández
Martes 24, 17:00 horas
Teatro Cervantes
Duración: 30 minutos
Jóvenes y adultosUna chica comparte sus reflexiones sobre la botánica y la feminidad, narrando breves episodios de su vida como mujer en México, aficionada a la jardinería y alguien que vive su juventud en la contemporaneidad capitalista y de crisis social. Al mismo tiempo hace un viaje introspectivo para descubrir qué tipo de planta es.
Prisa
Líquido Colectivo
Dir. Alfredo Ávila
Martes 24, 19:00 horas
Teatro Juárez
Duración: 40 minutos
Para todo públicoEl número 40 representa la idea de un cambio… el final de un ciclo o el comienzo de otro. Esta es la historia de un hombre que espera, espera algo que tal vez nunca llegará. Espera con prisa. Tiene prisa de estar.
Presente, no nos llamen futuro
Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo
Dir. Sara Pinedo
Miércoles 25, 17:00 horas
Los Pastitos
Duración: 45 minutos
A partir de los 8 años¿Escuela que deseamos? ¿Por qué un niño, niña o adolescente prefiere dar por terminados sus años escolares para enfilarse a las jornadas laborales, para quedarse a cuidar a sus hermanas y hermanos, o para “hacer nada”? Un trabajo de teatro documental sobre la deserción escolar.
¿A dónde te has ido Salma?
Grisel Mojica Rodríguez
Miércoles 25, 19:00 horas
Teatro Cervantes
Duración: 40 minutos
Adolescentes y adultosDos Salmas: una es el recuerdo de aquello que alguna vez existió. Otra es un personaje un busca de una imagen y una identidad que le fue arrebatada, mientras se enfrenta a trámites burocráticos y cirugías que parecieran infinitas.
Lilith o la rebeldía
Gitanos Teatro
Dir. Carla Mireya Álvarez
Jueves 26, 17:00 horas
Teatro Principal
Duración: 80 minutos
A partir de los 18 añosA partir del mito de Lilith, la primera mujer de la Tierra, exiliada del paraíso por negarse a ser sometida por Adán, el montaje aborda los conflictos de la mujer contemporánea cuestionando los arquetipos tradicionales.
Genealogía: la historia de Ana y Abraham
La Belga Collective
Dir. Roberto Mosqueda y Pryska Vargas
Jueves 26, 19:00 horas
Teatro Cervantes
Duración: 75 minutos
A partir de los 4 añosGenealogía narra la historia de Ana y Abraham: dos almas que están destinadas a encontrarse para enseñarse mutuamente que la felicidad es irrenunciable.
La vaca que se creía mariposa
Demediado Teatro
Dir. Lorena Kasper
Viernes 27, 17:00 horas
Plaza Allende
Duración: 40 minutos
Para niñas y niñosUna vaca despierta un día sintiéndose una mariposa. Sus compañeros de burlan y la mandan a tomar terapia para que le quede claro que su papel en la vida es ser vaca; pero el resultado es una sorpresa para toda la granja.
Transmigración
Crisálida Colectivo
Dir. Arturo Flores
Plaza Allende
Viernes 27, 19:00 horas
Duración: 60 minutos
Para jóvenes y adultosUna obra sobre historias que se bifurcan. Por un lado, la que cuenta la odisea de los migrantes a su paso por Irapuato; y por el otro, la de aquellas que intentan contar esas historias, pero que en cada entrevista se preguntan ¿quién es en realidad el migrante?
Caravana escénica Soy del Puño
Colectivo Niñas y Niños Titiriteros para un Mundo de Paz
Dir. Rosa Elena Romero Alonso
Plaza Allende
Sábado 28, 17:00 horas
Duración: 45 minutos
Para todo públicoEl hilo conductor de esta puesta en escena es resignificar «El Puño», nombre popular de la colonia Purísima Concepción de San Francisco del Rincón, mediante la voz de las niñas y niños que la habitan. A partir de sus sueños, de descubrir qué harían si fueran el héroe de su propia historia, nos enseñan a ser comunidad.
Las tradiciones de Semana Santa en San Bartolomé Agua Caliente
Comunidad de San Bartolomé Agua Caliente (Apaseo el Alto)
Itinerante: Plazuela de San Roque, Jardín Reforma, Plaza de San Fernando, Jardín Unión
Sábado 28, 19:00 horas
Duración: 120 minutos
Para todo públicoEn San Bartolomé Agua Caliente, comunidad de Apaseo el Alto, las representaciones tradicionales de Semana Santa tienen un carácter particular. Un rasgo distintivo es la lucha con machetes que protagonizan Barrabás y los fariseos, que portan máscaras con barbas y cuernos.
Desmontaje teatral
Al final de cada función se realizará un desmontaje teatral. El desmontaje teatral es un espacio de conversación en el que, a través de la comprensión y profundización del proceso creativo de la obra, el espectador genera un acercamiento con el quehacer escénico, favoreciendo la reflexión y entendimiento del montaje del que acaba de ser testigo.Entrada libre
Funciones presenciales con aforo controlado y protocolo sanitario Cultura en Guardia. Conoce las indicaciones de acceso en https://bit.ly/culturaeng
Talleres virtuales
Escritura ensayística para la escena
Bryant Caballero, Zavel Castro y Said Soberanes.
Taller intensivo en 3 módulos: Del 2 al 7 de agosto
Asesorías: 6 al 10 de septiembre
Conclusiones: 11 de septiembre
Plataforma: Zoom
Duración: 25 horas / Cupo: 15 personas
Cupo completoTeatro para espectadores niñas y niños
Berta Hiriart
Del 2 al 7 de agosto / 10:00 a 13:00 horas
Plataforma: Zoom
Duración: 20 horas / Cupo: 15 personas
Cupo completoTalleres presenciales
Nuevo Circo en Guanajuato. El actor de circo, una figura creativa
Netty Radvanyi y Roberto Magro
Del 12 al 17 de agosto / 10:00 a 13:00 horas y 15:00 a 18:00 horas.
Teatro Juárez
Duración: 36 horas / Cupo: 12 personas
Cupo completoCabaret
Isabel Almeida y Julia Arnaut
Del 24 al 28 de agosto / 12:00 a 14:00 horas.
Centro de Experimentación Artística
Duración: 10 horas / Cupo: 15 personas
Taller con retribución social.
Registro en http://bit.ly/for21tallereetLa escena disidente [taller de creación escénica contemporánea]
Laura Uribe
Del 23 al 28 de agosto / 11:00 a 14:00 horas.
Centro de Experimentación Artística
Duración: 18 horas / Cupo: 10 personas
Registro en http://bit.ly/for21tallereetLaboratorio de la acción
Gerardo Trejoluna
Del 20 al 24 de septiembre / 10:00 a 13:00 horas.
Centro de Experimentación Artística
Duración: 15 horas / Cupo: 20 personas
Registro en http://bit.ly/for21tallereetMesas de diálogo
Transmisión en FB Live: Instituto Estatal de la Cultura
Diariamente, de 12:30 a 14:30 horas.Lunes 23 de agosto.
Relaciones de género en la escena guanajuatense
Moderadora: María Aranda.Panelistas:
Sara Pinedo: Integrante de la segunda Comisión de Apoyo de la Red de Creadoras y Creadores Teatrales de Guanajuato.
Nora Salgado: Integrante de la segunda Comisión de Apoyo de la Red de Creadoras y Creadores Teatrales de Guanajuato.
Grisel Mojica: ¿A dónde te has ido Salma?
Carla Mireya Álvarez: Gitanos Teatro.Martes 24 de agosto
Poéticas y teatralidades subalternas es Guanajuato
Moderadora: Celia Garza.Panelistas:
Alejandro Carrillo, Laboratorio NoaNoa
Sandra Mónica Ramírez Hernández, ganadora del estímulo a la reflexión sobre la escena y teatralidades guanajuatenses.
Mariana López Cardona y Luz María Loya Orellana, teatro penitenciario, ganadora Estímulo a la reflexión sobre la escena y teatralidades guanajuatenses.
Arturo Flores Martínez: Crisálida Colectivo.
Amanda Flores: Cartas al anexo.Miércoles 25 de agosto
El arte escénico desde y para niñas, niños y adolescentes
Moderadora: Marcela Anguiano.Panelistas:
Rosa Elena Romero, Colectivo Niñas y Niños Titiriteros para un Mundo de Paz.
Sara Pinedo, Colectivo Arte Comunitario Lxs de abajo.
Berta Hiriart, narradora, dramaturga y actriz.
Lorena Kasper Torres, Demediado Teatro.
Alfredo Ávila, Líquido ColectivoJueves 26 de agosto
Mesa de trabajo rumbo al 4° Encuentro Estatal de Teatro de Guanajuato
Moderadora: Comisión de acompañamiento al 3er EET.Panelistas: Comité de apoyo al 3er EET
Viernes 27 de agosto
Teatralidad invitada: Las tradiciones de Semana Santa en San Bartolomé Agua Caliente
Moderadora: Eugenia Cano.Panelistas:
Javier Valencia Ángel, mayordomía Santo Entierro.
Hilaria Servín Martínez, sahumación y enrosamiento.
Juan Manuel Saldaña, coordinador regional de Casas de Cultura del IEC.
Juan Pablo Torres Álvarez, director de Educación y Cultura de Apaseo el Alto.
Obed Zúñiga, coros.
Rosario Valencia Rodríguez, sahumación y enrosamiento.Sábado 28 de agosto
El teatro en Guanajuato: compromiso, formación y producción en el estado
Moderador:Panelistas:
Comité de dictaminación del 3er EET
Isabel Almeida
Ivanna Tovar
Julia Arnaut
Laura UribeCategoria: Agenda Cultural, Teatro
-
Convocatoria Becas de Manutención 3er Encuentro Estatal de Teatro 2021
2 agosto, 2021 by AdminLa Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, convocan:
A creadores y creadoras escénicas residentes en el estado Guanajuato y requieran una beca de manutención (alimentación y/o hospedaje) para asistir y participar en las actividades de formación y programación artística del 3er Encuentro Estatal de Teatro.
Descarga la convocatoria en PDF
Sobre el encuentro
El propósito del 3er Encuentro Estatal de Teatro es crear un espacio para la convergencia, diagnóstico, reflexión y diálogo de las diversas manifestaciones teatrales y teatralidades coexistentes en la entidad, en el entendido de teatralidad como un fenómeno no exclusivo de los foros y salas teatrales; sino que habita las calles, los espacios públicos físicos y virtuales, resignificando las relaciones habituales en los espacios cotidianos mediante líneas transversales entre lo artístico, lo político y lo social.Bases de participación
Podrán participar creadores y creadoras escénicas (directoras, directores, actrices, actores, dramaturgas, dramaturgos, productoras, productores, escenógrafas, escenógrafos, iluminadoras, iluminadores, promotoras, promotores, gestoras, gestores, etcétera), residentes en el estado de Guanajuato.Requisitos de participación
1. Realizar el registro en línea, disponible en http://bit.ly/for21bmeet que deberá contener todos los archivos en formato PDF
2. Carta de exposición de motivos (mínimo una cuartilla), donde se detallen motivos de participación y beneficios que aporta la beca en su formación
3. Identificación oficial vigente, con fotografía (en caso de ser la credencial INE, anverso y reverso)
4. Semblanza curricular
5. CURP. Generarla a través de: https://www.gob.mx/curp
6. Si no es guanajuatense, comprobar su residencia durante los últimos 3 años en el Estado, mediante documentos oficiales
7. Se otorgarán hasta diez becas de manutención las cuales cubrirán, alimentación y/o hospedaje durante todo el Encuentro
8. Elegir tres opciones de retribución. En caso de ser seleccionada o seleccionado se asignará alguna de estas actividades en el periodo del encuentro
9. Los solicitantes deberán tener entre 18 y 59 años cumplidos al cierre de la presente
10. La participación en la convocatoria Becas de Manutención | 3er Encuentro Estatal de Teatro Guanajuato implica la aceptación de las reglas descritas en el presente documento.Beneficios
El Instituto Estatal de la Cultura cubrirá el pago de alimentación y/o hospedaje, durante las actividades del 3er Encuentro Estatal de Teatro del 23 al 28 de agosto de 2021.Compromisos
Carta con fecha y firma dirigida al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato en la cual la o el artista se compromete a:
1. Asistir a las 10 presentaciones artísticas y ver las 2 obras virtuales
2. Participar en un taller del 3er EET
3. Realizar actividades de retribución
4. Colaborar en la difusión del 3er EET a través de las redes personales con los hashtags: #ElEncuentroSomosTodxs #3EETCon la finalidad de etiquetar las publicaciones, seguir las páginas:
IG | 3er EET
FB | Encuentro Estatal de Teatro de Guanajuato
FB | Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato
FB | Secretaría de Cultura5. Carta con fecha y firma, en la cual se comprometen a que, si presentan algún síntoma relacionado con el COVID-19, hasta 14 días antes del día del inicio del 3er EET o durante los días del Encuentro, darán aviso de manera inmediata al Comité organizador. Se pueden consultar los síntomas en el siguiente enlace: https://coronavirus.guanajuato.gob.mx. Así mismo, un día antes del inicio del 3er EET, deberá dar respuesta a un breve cuestionario que se enviará por correo electrónico.
Opciones de retribución
Las reseñas, el escrito y las fotos serán publicadas en la página de Facebook del Encuentro Estatal de Teatro.Con la finalidad de no duplicar actividades, se establecerán las actividades que desarrollará la o el beneficiario de acuerdo con las opciones seleccionadas.
a) Realizar reseñas de los montajes que integra el 3er EET
* El escrito deberá enviarse en interlineado 1.5 / Arial 12 / Justificado / 1 cuartilla mínimo 3 máximo
* Se deberá enviar al día siguiente de la funciónb) Elaborar un escrito en el que se realice la reflexión de algún tema desarrollado en las mesas de diálogo
* El escrito deberá enviarse en interlineado 1.5 / Arial 12 / Justificado / 1 cuartilla mínimo 3 máximo
* Se deberá enviar antes del 5 de septiembre de 2021c) Apoyo logístico
d) Realizar registro fotográfico de las actividades del 3er EET (presentaciones artísticas, mesas de diálogo, talleres, charlas con retroalimentación) Mínimo 5 fotos por actividad, máximo 10)
* Se deberán enviar máximo al día siguiente de la actividad mediante Google Drive, que cuente con los permisos necesarios para la descarga y edición (Se debe habilitar opción “Cualquier usuario con el enlace”)NOTA IMPORTANTE: En todo momento se deberán atender los protocolos sanitarios de los espacios donde se realicen las actividades del 3er EET.
Criterios de selección
*Solidez y congruencia en los motivos expuestos y beneficios esperados
*Pertinencia de la propuesta
*Documentación completaPeriodo y resultados
Esta convocatoria estará abierta desde su publicación hasta las 17 horas, del jueves 12 de agosto de 2021.Los resultados serán publicados el 16 de agosto de 2021 a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Las y los beneficiarios recibirán un correo electrónico correo electrónico en el cual se les comunicará el hotel donde se hospedará y el lugar en el que se realizarán los alimentos.
Restricciones y motivos de descalificación
No podrán participar:
* Quienes tengan adeudos administrativos con el IECG o quienes no cuenten con la carta finiquito de proyectos anteriores.
* Las y los trabajadores al servicio del estado de Guanajuato, independientemente de su modalidad de contratación.Serán descalificadas las propuestas:
* Que no cuenten con la documentación completa solicitada en el apartado requisitos de participación
* Que presenten algún documento falsoNo se recibirán postulaciones después de la fecha de cierre de esta convocatoria.
Cualquier punto o situación no previsto en estas bases será resuelto por el comité de selección y la instancia responsable de coordinar y administrar esta convocatoria.
Aviso de privacidad
Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en https://bit.ly/iecprivacidadEl o la participante acepta que sus datos personales, sean utilizados para su incorporación a la base de datos de artistas, talentos y creativos, así como para recibir promociones de la convocante. El o la participante tiene derecho de solicitar la supresión o modificación de sus datos, sin que ello implique la pérdida de las prerrogativas adquiridas.
Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la instancia convocante.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Mayores informes a través del correo: industriascreativasgto@guanajuato.gob.mx
Categoria: Convocatorias, Teatro
-
Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz 2021
13 julio, 2021 by AdminTeatro a Una Sola Voz – Festival de Monólogos 2021
Del 27 de julio al 2 de agosto
Teatro JuárezMartes 27
Ejecutor 14
De Adel Hakim
Dirección: David Psalmon
Interprete: Osvaldo Sánchez
Mono Teatro y Teatro Sin ParedesUn hombre común, nutrido por los superhéroes de su infancia, los sueños de grandeza, la inocencia, el amor…hasta que un día todo se derrumbe y se hunde irremediablemente en un mar de sangre, de tristeza y desolación. Es un viaje hacia el paisaje interior de un hombre común vuelto verdugo.
Miércoles 28
30 + 1 (Obra para una actriz y un radio)
De Lucio Peregrino
Dirección: Diego Montero
Intérprete: Diana Becerril Zárate
Córvido TeatroGuillermina, una mujer sana y sola de 75, ex empleada de limpieza en una escuela de educación básica se enfrenta a sus primeros momentos con el retiro, mismos con los que deberá construir una vida que le permita hacer lo que siempre ha querido hacer.
Jueves 29
Tonta
Texto y dirección: Adrián Vázquez
Interprete: Arlet Gamiño
Los Tristes TigresUna comedia irreverente que nos relata la historia de una mujer que enfrenta con desparpajo, ternura y de una manera poco convencional, incluso extraordinaria, los problemas cotidianos de la vida. La obra es un grito de rebelión, una manera de alzar la voz ante el abuso, la mentira y la hipocresía de la sociedad.
Viernes 30
There’s no Home Like Place
Texto, dirección e interpretación: Antonio CerezoEspectáculo en formato de teatro de papel que reflexiona sobre las narrativas tóxicas de la migración -como el racismo y el clasismo-, apelando a una introspección de nuestros miedos, de lo que creemos es nuestro, de lo que nos cuesta dejar atrás. Es la historia de un hombre que se pregunta: ¿dónde está mi casa?, ¿mi hogar es un lugar?
Sábado 31
Wilma
Texto, dirección e interpretación: Itzhel Gutiérrez Razo
Porta TeatroAnte la mirada del público se despliegan documentos y experiencias personales ficcionadas que muestran un tipo de racismo poco conocido en el país. Los materiales trascienden su pertenencia a la realidad superficial, mediados por la ficción teatral y por un lenguaje que proviene de la danza contemporánea.
Domingo 1
Nana
Texto y dirección: José Uriel García Solís
Interprete: Daniela López García
La Gorgona TeatroMay observa que su nana empieza hacer cosas extrañas y a olvidarlo todo. Un día no recordó su nombre y tampoco la reconoció a ella. La niña cree que el ladrón de los recuerdos intenta llevársela. Nana se escapa de la casa, va y viene del hospital. Esta es la historia de una niña y su abuelita, de un viaje hacía un lugar llamado Nínive.
Lunes 2
Camille Claudel… Sin Rodin
De Gaël LeCornec
Dirección: Diego Vásquez
Interprete: Yuriria Fanjul
Stage of the Arts MéxicoBasada en la conocida historia de amor y drama entre los artistas Camille Claudel y Auguste Rodin, esta puesta en escena, que fue escrita a partir de la correspondiencia de la escultura, muestra a una mujer brillante, que ama, canta, bebe, se desilusiona, la traicionan, la abandonan y se abandona. Al final, el público quedará con el corazón roto, pero sonriendo y cantando.
Funciones: 19:00 horas
Admisión general: 60 pesos / Cupo limitadoVenta de boletos únicamente en taquilla, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas
Eventos sujetos al protocolo sanitario de acceso Cultura en Guardia. Conoce aquí las indicaciones.
Programación sujeta a cambios de última hora.
Categoria: Agenda Cultural, Teatro
-
Teatro de la Ciudad Julio 2021
3 julio, 2021 by AdminTeatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
2° aniversario
Julio 2021En julio, el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón celebra su segundo aniversario de vida artística con una variada cartelera que incluye propuestas escénicas para toda la familia, música de concierto y flamenco.
¡Te esperamos en el Gran Escenario del Rincón!
Teatro de calle
En donde una vez hubo un árbol
Factótum Escena
Dir. Karla Blanco
Viernes 9, 19:00 horas.
Entrada libreMúsica
Homenaje a María Grever
Ensamble Grever
Samantha Guevara, soprano / Alain del Real, piano
Sábado 10, 19:00 horas.
Entrada libreMúsica
Vivaldi: Las cuatro estaciones
Orquesta de Cámara Cuévano
Sábado 17, 19:00 horas
Admisión general: 50 pesosMúsica
Líricas del Mundo: México
Canciones de concierto de Grever, Halffter y Ponce
Vanessa Salas, soprano
Carolina Torres, soprano
Liliana Medrano, mezzosoprano
Judith Campos, piano
Domingo 18, 19:00 horas
Admisión general: 50 pesosTeatro
La pequeña sirenita
Líquido colectivo
Dir. Alfredo Ávila
Sábado 24, 19:00 horas.
Admisión general: 30 pesosFlamenco
Desde el tablao
Ecos de Mina
Domingo 25, 19:00 horas.
Admisión general: 50 pesosBoletos en taquilla el día del evento, a partir de las 13:00 horas.
Eventos con cupo limitado y protocolo sanitario Cultura en Guardia. Conoce aquí las indicaciones de acceso.
Categoria: Agenda Cultural, Música, Para niños, Teatro
-
Teatro de la Ciudad Junio 2021
3 junio, 2021 by AdminTeatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
Junio 2021Para recibir el verano, el Teatro de la Ciudad ofrece este mes un programa predominantemente musical, con invitados como Miguel Inzunza y los participantes en Fábrica de Aves, Luis Delgadillo y los Keliguanes, la Orquesta Medicina y la puesta en escena «Historia de amor (Últimos capítulos)»
Música
Miguel Inzunza
Con los participantes del laboratorio de composición Fábrica de Aves: Óscar Damián, Ben Fuentes, Héctor Mata, Richi Paax, RAV9, Ilse Sandoval.
Sábado 5, 19:00 horas
Entrada libreConcierto de cierre del laboratorio de composición conducido por Miguel Inzunza y en el que participaron media docena de cantautores guanajuatenses, cuyas influencias principales no incluyen sólo la trova, sino también el hip-hop y el rock.
Música / Niños
Luis Delgadillo y los Keliguanes
Una odisea de rock y canciones
Domingo 13, 19 horas
Entrada libreUna divertida fusión de rock y ritmos latinoamericanos al estilo incomparable de esta banda con más de 15 años de trayectoria en el ámbito de la música para niños.
Música
Trío de música medicina
Ofrenda Sonora Solsticio de Verano
Concierto Meditativo por la Orquesta Medicina 0M
Domingo 20, 19:00 horas
Terraza del teatro
Admisión general: 30 pesosEl músico guanajuatense Juan Pablo de la Rosa ofrece este concierto meditativo a propósito del cambio de estación, uniendo la música con el pensamiento holístico y el conocimiento ancestral.
Teatro
Historia de amor (últimos capítulos)
de Jean-Luc Lagarce
Dirección: Juan Manuel García Belmonte
Escenografía e iluminación: Alejandro González
Con: Francesca Guillén, Jorge Núñez y David Eudave
Sábado 26, 20:00 horas
Domingo 27, 19:00 horas
Admisión general: 50 pesosDos hombres y una mujer intentan contar/escribir la historia de amor que vivieron los tres juntos, con el peso de la nostalgia. Puesta en escena con libreto de uno de los destacados dramaturgos franceses contemporáneos, con la actuación de Francesca Guillén, actriz mexicana que ha trabajado bajo las órdenes de Eugenio Barba y Arturo Ripstein.
Venta de boletos únicamente en taquilla del teatro, el día de la función, a partir de las 13:00 horas.
Eventos presenciales con cupo limitado y protocolo sanitario Cultura en Guardia. Conoce las indicaciones de acceso en este enlace.
Categoria: Agenda Cultural, Música, Para niños, Teatro
-
Programa Festival Guanajuato y sus Marionetas
11 mayo, 2021 by AdminFestival Guanajuato y sus Marionetas
Homenaje a Luis de León
Del 20 al 23 de mayo
Teatro Cervantes / Teatro de la Ciudad / Virtual
Entrada libre / Cupo limitadoEl Festival Guanajuato y sus Marionetas Homenaje a Luis de León es un programa familiar que celebra el talento guanajuatense en el ámbito del teatro de títeres, a la vez que rinde tributo al marionetista Luis de León, ampliamente apreciado en Léon, en su undécimo aniversario luctuoso.
El programa contempla seis espectáculos presenciales con funciones gratuitas y uno virtual, además de talleres y conferencias. Las sedes serán el Teatro Cervantes, en Guanajuato capital y el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón.
Las funciones presenciales se realizarán con cupo limitado y bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. Consulta las indicaciones aquí.
Programa Teatro Cervantes
Guanajuato, Gto.Taller
Tar. Títeres de bolsa
Imparte: Ojo Negro Teatro de Títeres
A partir de 5 años de edad
Viernes 21, 16:00 hAntes de que empiece la función, elabora un títere tipo guiñol de papel y decóralo a tu gusto.
Corazón de Quixote
Los Tiliches del Baúl
Dirección: Laura Madrid
Viernes 21, 18:00 horas
Duración: 45 minutosDon Quijote nos cuenta la historia de su autor: Miguel de Cervantes, entre títeres y objetos del arte popular mexicano.
Eratzicuitzio (El espejo de la luna)
Los cuentos del Nahual y la Oveja
Dirección: Tania Ibeth Chávez Gaytán
Sábado 22, 13:00 horas
Duración: 60 minutosUna pieza inspirada en la antigua leyenda purépecha sobre los acontecimientos que dieron origen al nombre de la ciudad de Irapuato.
Homenaje a Luis de León
Juan Jaime Duarte Galván
Dirección: Juan Jaime Duarte Galván
Sábado 22, 16:00 horas
Duración: 50 minutosUna revista musical protagonizada por los entrañables personajes creados por Luis de León, encabezados por el travieso Pecas y el payaso Cascabelito.
Tierra, lengua y corazón
Cronopio Teatro
Dirección: María Luisa Juárez Victoriano
Sábado 22, 18 horas
Duración: 45 minutosUna colorida fusión de historias sencillas y afables, inspiradas en leyendas indígenas mexicanas.
Programa Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón, Gto.Taller
Tar. Títeres de bolsa
Imparte: Ojo Negro Teatro de Títeres
A partir de 5 años de edad
Sábado 22, 16:00 horas
Terraza del teatroAntes de que empiece la función, elabora un títere tipo guiñol de papel y decóralo a tu gusto.
Alonso, el pequeño Quijote
Demediado teatro
Dirección: Lorena Kasper Torres
Sábado 22, 18:00 horas
Duración: 45 minutosComo tarea, Alonso, un pequeño niño, se sumerge en la historia de Don Quijote de la Mancha, recreándola con lo que tiene en casa.
Las aventuras de Rosita
Títeres Farfalla
Dirección: Rogelio “Harry” García
Domingo 23, 16:00 horas
Duración: 45 minutosRosita ayuda a su abuelo a limpiar la biblioteca cuando encuentra un libro que puede hablar. Comienza así una aventura fantástica.
Homenaje a Luis de León
Juan Jaime Duarte Galván
Dirección: Juan Jaime Duarte Galván
Domingo 23, 18:00 horas
Duración: 50 minutosUna revista musical protagonizada por los entrañables personajes creados por Luis de León, encabezados por el travieso Pecas y el payaso Cascabelito.
Programación virtual
Conferencia
Tras las huellas de Guiñol
Tito Díaz
Jueves 20, 17:00 horas
FB Live: Instituto Estatal de la Cultura de GuanajuatoTito Díaz, uno de los más destacados exponentes del género, narra la creación del teatro guiñol y su implantación en México.
Taller teórico-práctico
Paso a paso. La manufactura de un títere con técnica de guante
Imparte: Tito Díaz
Del 20 al 23 de mayo, 10:00 a 13:00 horas
Taller impartido a través de la plataforma Zoom
Sin costo / Registro previo en este enlaceFunción virtual
El porquerizo de Andersen
Ojo Negro Teatro de Títeres
Sábado 22 y domingo 23, 17:00 horas
FB Live: Instituto Estatal de la Cultura de GuanajuatoUn joven príncipe se disfraza de campesino y es contratado como porquerizo imperial, mientras sueña en casarse con la hija del emperador.
Categoria: Agenda Cultural, Para niños, Teatro, Títeres