Teatro
  1. Memorias de asterioides y sirenas

    30 junio, 2025 by cultura

    Daniel comparte memorias de su infancia desde la perspectiva del niño que recuerda haber sido. El espacio escénico y la audiencia son el territorio de contención para resignificar experiencias, en un entorno de abuso por parte de los adultos con los que compartió sus primeros 15 años de vida.

    Costo: $75


  2. Eréndira, la imposible

    by cultura

    Eréndira es una joven purépecha, a la que no le basta ser una de varias esposas del Cazonci y madre de muchos hijos. Se siente prisionera y sueña con escapar; cuando la llegada de los españoles a Mechuacán desata el caos y la destrucción, Eréndira tendrá que emerger como la mujer de una nueva era.

    Costo: $75


  3. ¿Duermen los peces?

    by cultura

    ¿Duermen los peces? Es una obra que trata sobre la pérdida y el proceso de duelo de una niña. Una pieza que habla de la muerte y de lo bello que es vivir.

    Costo: $75


  4. convocatoria becas manutencion eet 2024

    6 agosto, 2024 by cultura

    La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura

    Convocan
    A creadoras y creadores escénicos residentes en el estado de Guanajuato (excepto Irapuato) y que requieran una beca de manutención (alimentación y/u hospedaje) para asistir y participar en las actividades de formación y programación artística del 6° Encuentro Estatal de Teatro.

    Sobre el Encuentro
    El 6° Encuentro Estatal de Teatro mantiene su vocación de crear un espacio para la convergencia, diagnóstico, reflexión y diálogo de las diversas manifestaciones teatrales y teatralidades coexistentes en la entidad.

    Bases de participación
    Podrán participar las personas dedicadas a la creación escénica en sus diversos rubros (dirección, actuación, dramaturgia, producción, escenografía, iluminación, promoción, gestión, etc.), con más de tres años de trayectoria que tengan su residencia en municipios distintos a Irapuato y dentro del estado de Guanajuato.

    Requisitos de participación
    Realizar el registro en línea en el formato disponible en https://bit.ly/eet24manu

    Los archivos requeridos en el mismo deberán incorporarse en formato PDF.
    • Carta de exposición de motivos (mínimo una cuartilla), donde se detallen motivos de participación y beneficios que aporta la beca en su formación.
    • Identificación oficial vigente, con fotografía (en caso de ser la credencial INE, anverso y reverso).
    • Semblanza curricular.
    • CURP. Generada a través de: https://www.gob.mx/curp
    • Si no es guanajuatense, comprobar su residencia durante los últimos tres años en el estado, mediante documentos oficiales.

    Se otorgarán hasta diez becas de manutención las cuales cubrirán, alimentación y/u hospedaje durante todo el Encuentro.

    En el formato de registro se deberá elegir entre las opciones de retribución. En caso de ser seleccionada o seleccionado se asignará alguna de las actividades predeterminadas en el periodo del encuentro.

    Los solicitantes deberán tener entre 20 y 59 años cumplidos al cierre de la presente.

    La participación en la convocatoria Becas de Manutención del 6° Encuentro Estatal de Teatro Guanajuato implica la aceptación de las reglas descritas en el presente documento.

    Beneficios
    Se cubrirá el pago de alimentación y/u hospedaje, durante las actividades del 6° Encuentro Estatal de Teatro del 14 al 18 de agosto del 2024 abarcando la totalidad de la programación del evento en la ciudad de Irapuato, Guanajuato.

    Compromisos
    Es indispensable firmar la carta compromiso dirigida al Instituto Estatal de la Cultura y cuyo modelo se puede descargar en https://bit.ly/3cVjdlt en la que se establecen los siguientes compromisos de la persona aspirante a la beca de manutención:

    • Asistir a las 10 presentaciones artísticas.
    • Participar en un taller del 6° EET.
    • Realizar las actividades de retribución.
    • Asistir a las 4 Mesas de Diálogo y a la Plenaria.
    • Colaborar en la difusión del 6° EET a través de las redes personales con los hashtags: #ElEncuentroSomosTodxs #6EET

    Con la finalidad de etiquetar las publicaciones, seguir las páginas:
    IG | 6° EET
    FB | Encuentro Estatal de Teatro de Guanajuato
    FB | Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato
    FB | Secretaría de Cultura

    Al final del Encuentro tienen una semana para entregar los comprobantes de cumplimiento de lo antes mencionado.

    Opciones de retribución
    Las reseñas y el escrito serán publicadas en la página de Facebook del Encuentro Estatal de Teatro.

    Con la finalidad de no duplicar actividades, se establecerán las actividades que desarrollará la o el beneficiario de acuerdo con las opciones seleccionadas.

    Realizar reseñas de los montajes que integra el 6º EET
    • El escrito deberá enviarse en interlineado 1.5 / Arial 12 / Justificado / 1 cuartilla mínimo 3 máximo.
    • Se deberá enviar al día siguiente de la función.

    Elaborar un escrito en el que se realice la reflexión de algún tema desarrollado en las mesas de diálogo.
    • El escrito deberá enviarse en interlineado 1.5 / Arial 12 / Justificado / 1 cuartilla mínimo, 3 máximo.
    • Se deberá enviar antes del 1 de septiembre de 2024.

    Criterios de selección
    • Solidez y congruencia en los motivos expuestos y beneficios esperados.
    • Pertinencia de la propuesta.
    • Documentación completa.

    Periodo y resultados
    Esta convocatoria estará abierta desde su publicación el martes 6 de agosto hasta las 22:00 horas del domingo 11 de agosto de 2024.

    Los resultados serán publicados el 12 de agosto de 2024 a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

    El comité de selección estará integrado por tres personas, en representación del Instituto Estatal de la Cultura, la comisión de acompañamiento del 6EET y el equipo dictaminador. Las personas seleccionadas recibirán un correo electrónico en el cual se les comunicará el hotel donde se hospedarán y el lugar en el que realizarán los alimentos.

    Restricciones y motivos de descalificación
    No podrán participar:

    • Quienes tengan adeudos administrativos con el IECG o quienes no cuenten con la carta finiquito de proyectos anteriores.
    • Las y los trabajadores al servicio del estado de Guanajuato, independientemente de su modalidad de contratación.

    Serán descalificadas las propuestas:
    • Que no cuenten con la documentación completa solicitada en el apartado requisitos de participación.
    • Que presenten algún documento falso.

    No se recibirán postulaciones después de la fecha de cierre de esta convocatoria.

    Cualquier punto o situación no previsto en estas bases será resuelto por el comité de selección y la instancia responsable de coordinar y administrar esta convocatoria.

    Aviso de privacidad
    Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en https://bit.ly/iecprivacidad

    El o la participante acepta que sus datos personales, sean utilizados para su incorporación a la base de datos de artistas, talentos y creativos, así como para recibir promociones de la convocante. El o la participante tiene derecho de solicitar la supresión o modificación de sus datos, sin que ello implique la pérdida de las prerrogativas adquiridas.

    Mayores informes a través del correo: convocatorias.iecg@guanajuato.gob.mx

    Este proyecto es apoyado con recursos federales, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura de la Secretaría de Cultura.

    Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa.


  5. programa encuentro estatal teatro 2024

    26 julio, 2024 by cultura

    6° Encuentro Estatal de Teatro 2024
    Irapuato, Gto.
    14 al 18 de agosto
    Todas las funciones: entrada libre

     

    MANADA
    Gitanas Teatro
    Dramaturgia y dirección: Carla Mireya Álvarez
    Foro CREA
    Miércoles 14, 17:00 h
    +16 / 70 min

    MANADA es una experiencia lúdico/teatral de sanación. Cuatro entes totémicos discuten sobre los procesos de cuidado recordándonos que somos mamíferos. Luego se invita al público a realizar una acción performática y restaurativa.

    Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…
    Los 400 Desgraciados
    Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato
    Dirección: David Eudave
    Teatro de la Ciudad
    Miércoles 14, 19:00 h
    +12 / 77 min

    En una fiesta teatral barroca, una troupe de artistas de la escena representa piezas de teatro novohispano. Poco a poco, la confrontación con la tradición los lleva a expresar sus propias posturas reescribiendo escénicamente dos textos dramáticos de la época.

    Más vale un acuerdo que marinero volando
    Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio
    Dir. Lorena Kasper
    Plaza del Artista
    Jueves 15, 17:00 h
    +7 /40 min

    La llegada de un barco con humanos desestabiliza la tranquilidad de los animales que viven en las orillas del río por lo que se desata una absurda batalla cuando, además, el hábitat empieza a verse afectado. La reacción de los afectados no se hace esperar.

    Rastreadoras
    Ojo Negro Teatro
    Dir. Miranda Giles
    Teatro de la Ciudad
    Jueves 15, 19:00 h
    +13 / 45 min

    Una historia que entrelaza el tiempo; un paralelo espejo, lleva un solo hilo conductor: el anhelo de un hijo arrebatado.

    Las Mulas y Pablo no vuelan
    Teatro en Blanco
    Dramaturgia y dirección: Samuel Muñoz Rodríguez
    Teatro de la Ciudad
    Viernes 16, 17:00

    El montaje cuenta la historia de un joven, Pablo, quien abandona su hogar para mejorar las condiciones de vida de su familia. Al salir de casa, atraviesa la abismal diferencia que existe entre la realidad y el ideal de sus anhelos.

    La rutina del té
    Tesa Aranda
    Dir. Luis Manuel Corona Vergara
    Foro CREA
    Viernes 16, 19:00 h
    +13 / 35 min

    Una oficinista, el dueño de un bar, y un ama de casa se encuentran para tomar él té y comparten la experiencia de enfrentar momentos de ansiedad, depresión, ira y violencia. Interpretados por una sola actriz, estos personajes representan diversidad de contextos sociales y las emociones ante la cotidianidad.

    Un tamborcito me contó
    Endrama2 Teatro
    Dir. María Plara
    Creación: María Plara y Alejandro Gallardo
    Foro CREA
    Sábado 17, 17:00 h
    +0 / 50 min

    A través de diversos instrumentos y elementos de la naturaleza viajamos por momentos afectivos, juegos y canciones. Al terminar la narración se invita a bebés, niñas, niños y sus cuidadores a interactuar con los elementos que hay en escena.

    Mocos de nube
    Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo
    Dir. Sara Pinedo
    Dramaturgia: Vera Schindler
    Teatro de la Ciudad
    Sábado 17, 19:00 h
    +8 / 50 min

    El colectivo de teatro comunitario Lxs de Abajo presta sus voces a Kenny, Bente, Layla y compañía, para contar esta historia sobre cómo resistir juntas a un mundo que tanto en Alemania como en México a veces quiere arrojarnos por la ventana.

    Axolotl: gran monstruo del agua
    Teatro Andante
    Dramaturgia y dirección: Rosa Elena Romero Alonso
    Foro Akana
    Domingo 18, 12:30 h
    +6 / 45 min

    Amelí y Cecilia nos llevan a un viaje en el que nos muestran los retos a los que se enfrentan en su paso hacia a la adolescencia. Encuentran refugio en una especie llamada axolotl (Un ser capaz de regenerar incluso su corazón) que se encuentra en peligro de extinción.

    El pecado de las mujeres
    Las Catalinas
    Creación y dirección Nataly Rito Alfaro.
    Basada en la obra original de Catalina D´Erzell.
    Teatro de la Ciudad
    Domingo 18, 18:00 h
    +18 / 30 min

    Magdalena es una mujer llegando a sus treinta, con grandes virtudes y una vida privilegiada la cual comparte con otras cuatro mujeres de contextos muy diferentes, pero que tienen en común el ser y vivirse mujeres.

     

    Entrada libre.

     

    Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

    Este proyecto es apoyado con recursos federales, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2024 de la Secretaría de Cultura.


  6. festival monologos tausv 2024

    1 julio, 2024 by cultura

    19° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz
    Del 9 al 15 de julio, 2024
    Guanajuato | Teatro Cervantes

    Programación

    Miedo come todo… sueños al vuelo
    Flores TeatroDanza (Veracruz)
    Dramaturgia, dirección y actuación: Fernando Alfonso Leija Fores
    Martes 9, 20:00 h
    3+ | 60 min

    Un trabajo escénico que se ayuda del lenguaje en danza contemporánea en su búsqueda de dialogar con los más pequeños. Una apuesta a las relaciones vivas y tangibles, a los estímulos visuales que hacen volar la imaginación; una historia contada a medias con personajes no reconocibles que cada uno terminará de contar. Una invitación definitiva a decir ¡No! al miedo y dejar los sueños volar.

    Cuatzimiro. El hijo de Cuasimodo y Lupita Ions
    Regordet Cabaret (Veracruz)
    Dramaturgia, dirección y actuación: Andrea Maliachi
    Miércoles 10, 20:00 h
    12+ | 70 min

    Cuatzimiro es el hijo de Cuasimodo y de la Miss Lupita Ions. Tras su nacimiento una maldición cae sobre él dejándolo deformado. En su cumpleaños 18 podrá revertirla, debiendo elegir entre someterse a una cirugía plástica con 99% de riesgo de morir o quedarse para siempre con su peculiar apariencia.

    Sabueso
    La Terca Teatro (Sinaloa)
    Dramaturgia, dirección y actuación: Teresa Díaz del Guante
    Jueves 11, 20:00 h
    16+ | 60 min

    Pieza escénica que parte de la investigación sobre la desaparición forzada en Sinaloa y del testimonio de María Isabel Cruz Bernal, líder del grupo de búsqueda Sabuesos Guerreras. Sabueso es la historia del grupo a partir de la desaparición de Yosimar.

    El príncipe feliz
    Maika Teatro (Durango)
    Adaptación de Alfredo Payán, a partir del cuento de Oscar Wilde
    Actuación y dirección: Alfredo Payán
    Viernes 12, 20:00 h
    4+ | 50 min

    Esta puesta en escena nos presenta la adaptación a teatro de títeres de la historia de amor entre una estatua dorada y una golondrina, seres compasivos quienes logran superar todo, incluso la muerte, gracias al compañerismo, la generosidad y el afecto que los une.

    Ifigenia en Orem
    Ánima Escénica (Jalisco)
    De: Neil LaBute
    Dirección: Karina Hurtado
    Con: José Jaime Argote
    Sábado 13, 19:00 h
    15+ | 55 min

    Un hombre de negocios elige a un extraño en un hotel para compartirle un suceso estremecedor que lo marcó para siempre. Un relato oscuro, crudo y voraz sobre las contradicciones que habitan en El poder, la familia, la pérdida y el status quo.

    Parrot contestatario
    Los Weros Teatro (Michoacán)
    Dramaturgia, dirección y actuación: Natalia Goded
    Domingo 14, 18:00 h
    5+ | 60 min

    Aparece Parrot Contestatario, un clown filósofo entrañable que nos recuerda en tiempos difíciles lo necesario que es reír, hacerse preguntas e imaginar mundos distintos. Un espectáculo de improvisación donde la magia del Teatro renueva el significado de la risa.

    Corazón de Mantou
    Aurora Teatro (Puebla)
    De: José Manuel Sánchez
    Dirección: Patricia Madrid
    Con: Gina Sägar
    Lunes 15, 20:00 h
    12+ | 75 min

    Una mujer cree tener su vida planeada y bajo control, pero da un giro inesperado al ser deportada de China. La historia se cuenta entre pasajes oníricos, episodios de la vida real, y el persistente e infructuoso intento de cocinar mantou. Basada en una experiencia real de la actriz.

    Admisión general: 80 pesos
    Bono por tres funciones: 200 pesos

    Venta de boletos en taquilla del Teatro Juárez. Horario: Miércoles a domingo, 11:00 a 18:00 horas. Venta en taquilla del Teatro Cervantes sólo el día del evento desde dos horas antes de la función.


  7. presencia cnt gto 2023

    6 noviembre, 2023 by cultura

     

     

    Presencia
    La Compañía Nacional de Teatro en Guanajuato
    Del 22 al 25 de noviembre, 2023

    Violencia
    De Valeria Loera
    Dir. Diana Sedano
    Teatro Cervantes
    Miércoles 22, 20:00 h

    Tras una profunda decepción amorosa, Violencia Lopez decide encerrarse en su casa y en sus pensamientos- a cohabitar con sus múltiples Violencias y con el fantasma de su difunto padre, tratándose a si misma con violencia y sumergiéndose en su propia miseria, hasta la llegada de su mare, que viene acompañada de una noticia devastadora y un obsequio inesperado y perverso…pero que es justo lo que Violencia necesita.

    ¡Violencia!, es una caminata introspectiva que se sumerge en el desamor, las ilusiones, el desgarro emocional y la comicidad.

    Estreno
    La conversión del diablo
    De Carlos Pascual
    Dir. Martín Acosta
    Teatro Juárez
    Viernes 24, 20:00 h

    La conversión del diablo es la tercera entrega del proyecto Teatro de Arte Mexicano. El ciclo busca hablar de mitos mexicanos y sus posibilidades dramáticas. En esta obra se habla de la conquista espiritual de México y el teatro de evangelización durante la Nueva España. Es un texto tremendamente político, humorístico y lleno de ironía, que plantea “una búsqueda de lo que somos y desde cuándo somos esto que somos y cómo pensamos”. La obra, escrita por encargo de la CNT, se estrena en Guanajuato previo a su temporada en el Teatro Julio Castillo en Ciudad de México.

    Rose
    De Martin Sherman
    Dir. Sandra Félix
    Foyer del Teatro Juárez
    Sábado 25, 18:00 h

    Monólogo teatral en el que una mujer judía de ochenta años hace duelo por una niña palestina, al tiempo que cuenta -por primera vez en su vida- su historia a manera de testimonio.

    Sus confesiones, recuerdos y relatos abarcan los hechos más significativos de un siglo violento atravesado por la guerra y el dolor sin perder nunca el humor, la ironía y un intenso deseo de sobrevivir, aún en las condiciones más extremas.

    Venta de boletos en taquilla del Teatro Juárez


  8. 5 Encuentro Estatal de Teatro Gto 2023

    31 julio, 2023 by cultura

    5° Encuentro Estatal de Teatro
    Del 16 al 20 de agosto, 2023
    Irapuato, Gto.

    Inauguración
    ¿Has visto el Pacífico?
    Ensamble de Artistas Guanajuatenses
    Dir. Andrea Salmerón
    Teatro de la Ciudad
    Miércoles 16, 17:00 h

    Matías, un niño urbano muy tecnologizado que no habla con desconocidos, se pierde en Ciudad Laberinto y conoce a Julia, una niña que vive en una comunidad rural hñahñu. Tras un día de convivencia obligada, descubrirán con la imaginación aquellos mundos que sus ojos no han visto, y aprenderán que hay otras maneras de vivir y de nombrar las cosas.

    Poema para tres
    EN/Conjunto Teatro y Sin Pasaporte Teatro
    Dir. José Jasso, Regina Luna, Enrique Zahuita y Alejandra Villanueva
    Foro Akana
    Miércoles 16, 20:30 h

    Montaje que narra de manera anacrónica el inicio y el final de la relación entre ella y él. A través de esta puesta en escena exploramos la descomposición de un vínculo amoroso y el impacto emocional que tiene en las dos personas que lo integran. “Poema para tres” es un montaje que profundiza en el amor de pareja y en las etapas que lo conforman.

    La familia del anticuario
    Compañía de Teatro del Centro Cultural Sor Juana del Instituto Oviedo
    Dir. Gemma Quiroz
    Teatro de la Ciudad
    Jueves 17, 17:30 h

    Una obra del maestro italiano Carlo Goldoni, con personajes clásicos de la Comedia del Arte. La afición del conde Anselmo por la antigüedades ha comprometido las finanzas de su familia. Para salir del apuro, casa a su hijo, el conde Jacinto, con la hija del rico comerciante Pantaleone y aunque los jóvenes se aman, la nueva nuera ha puesto en crisis la dinámica de la casa.

    Pájaros en la cabeza
    Sergio Langarica
    Dir. Sergio Langarica
    Foro CREA
    Jueves 17, 20:30 h

    ¿Te has preguntado que pasa en el interior de la cabeza de un pájaro? Acércate tú que estás leyendo esto. Y si atrapas un pájaro, ¿qué pasará en el interior de la cabeza de un pájaro que está dentro de una jaula? No te preocupes. Sólo disfruta el momento. Quizá entenderás después que todo gira alrededor del amor y, por lo tanto, todos tenemos pájaros en la cabeza.

    Musical Callejón del Beso
    Corazón Down Centro Psicoeducativo, A.C.
    Dir. Artístico: Fernando González Hernández
    Foro CREA
    Viernes 18, 17:30 h

    Montaje inspirado en una leyenda tradicional de la ciudad de Guanajuato que cuenta la historia de amor de jóvenes, Carmen y Luis: vecinos en un callejón estrecho, pero pertenecientes a familias con muy distinta fortuna, por lo que el destino no parece alineado con su amor. Tercer montaje del grupo escénico de Corazón Down, institución dedicada a la atención de chicos con síndrome de Down.

    Lulú, terriblemente fabulosa
    Malacara Teatro & Las Peores
    Dir. María Aranda y Daniela Gallo
    Foro Guzttazo (CREA)
    Viernes 18, 20:30 h

    Lulú es una conductora de televisión que comparte experiencias y consejos sobre asuntos del corazón. Un día, al recibir un diagnóstico terrible, comienza a tener comportamientos extraños durante el show y decide emprender una búsqueda inútil para dar con el culpable de su desgracia. Unipersonal que aborda con simpatía las emociones aparejadas con una enfermedad de transmisión sexual.

    Hora de juegos
    Guerrer Compañía de Artes Escénicas
    Dir. Carlos Sebastián Delgado Arredondo
    Teatro de la Ciudad
    Sábado 19, 17:30 h

    Sofía, una mujer de más de 30 años, es invadida por una inmensa depresión tras la muerte de su hijo. En medio de ella, invoca a Choko, su amigo imaginario de la infancia, que se convierte en su compañero en un camino a la recuperación, mientras recuerda los momentos mágicos y divertidos de su niñez y aprende a aceptar lo maravilloso e impredecible de la vida.

    Les Independientes
    La Maña Teatro
    Dirección colectiva
    Foro CREA
    Sábado 19, 20:30 h

    Lupilla es una mujer que llega a la gran ciudad con la esperanza de encontrar a su gemela y así poder trabajar juntas en una enorme casa para una peculiar Patrona. La historia se complica cuando su hermana desaparece y Lupilla es privada de su libertad trabajando sin descanso hasta desfallecer. Invocando a los espíritus de la Independencia, Lupilla emprende una divertida lucha cabaretera para hallar a su hermana.

    Clausura
    La bruja
    Líquido Colectivo
    Dir. Alfredo Ávila
    Teatro de la Ciudad
    Domingo 20, 12:30 h

    Todos merecemos ser escuchados, y esta no es la excepción. Esta es la historia de una bruja que ha estado en el lugar equivocado, a la hora no adecuada. Tiene mala suerte o eso cree ella, pues la han acusado de crímenes que no cometió. Pero es momento de escuchar su versión, aunque para eso tengas que oír las historias más aterradoras (o divertidas) de viva voz… Sin juzgar por las apariencias.

    Teatralidad invitada
    Topada Xichú
    Ágora del Hospitalito
    Domingo 20, 15:30 h

    La topada es una de las máximas expresiones tradicionales de Xichú. Es un enfrentamiento musical y poético que acontece durante la noche de Año Nuevo a ritmo de huapango, la música emblemática de la Sierra Gorda. Dos grupos de músicos enfrentan su ingenio y talento a partir de un tema propuesto y generarán a partir de él varias horas de décimas rimadas desde lo alto de una plataforma elevada llamada tarango.

    Virtual
    Aullido
    Cristina Zamora y Noemí Sánchez
    Dir. Cristina Zamora
    En línea: FB Instituto Estatal de la Cultura

    El lenguaje físico y cinematográfico se unen para realizar una adaptación del fragmento «La loba», del libro «Mujeres que corren con lobos», de Clarissa Pinkola Estés. «Aullido» fue creado en Valenciana, en el camino a la «Concha» en el municipio de Guanajuato durante la pandemia.

    Entrada libre | Cupo limitado

    Sedes:
    Teatro de la Ciudad | Alvaro Obregón s/n, Centro
    Foro Akana | Francisco Sarabia 429, Col. Niños Héroes
    Foro CREA – Guzztazo | Av. Guerrero 2955, Col. Las Plazas
    Ágora del Hosptalito | Av. Revolución 179, Centro.

     


  9. 4 aniversario teatro ciudad purisima

    12 julio, 2023 by cultura

    En julio, el Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón celebra su cuarto aniversario con un atractiva programación para toda la familia. Ven a celebrar la emoción de encontrarnos y disfrutar del arte en el Gran Escenario del Rincón. Todas las actividades son de entrada libre.

    Programa

    Teatro
    Fachilísimo
    Comparsa La Bulla
    Dir. Sergio Hiram Soto
    Miércoles 19, 18:30 h*
    (Inicio en Jardín Principal)
    Para todas las edades

    Cuatro italianos – chilangones, dedicados al trabajo de limpia, con sus diversas habilidades circenses y musicales, hacen una parodia de los eventos complicados de la vida, siempre desde un punto de vista relajado y divertido, donde para ellos todo es relativamente “fachilichimo”. Un divertimento clown que reflexiona sobre el cuidado al medio ambiente y la sana alimentación.

    Música
    Jugando y bailando
    Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales Purísima del Rincón
    Director huésped: Antolino Ayala González
    Jueves 20, 19:00 h
    Para todas las edades

    El talento de casa se manifiesta en esta presentación de Vientos Musicales que ofrece un programa construido en torno a versiones orquestales de rondas infantiles y otras piezas que remiten a la infancia. El programa cuenta con la dirección de Antolino Ayala González.

    Música
    Afroson
    Colectivo Son del Montón
    Dir. Ignacio Piñón
    Viernes 21, 19:00 h
    A partir de 10 años

    AfroSon es un concierto en homenaje a la raíz negra, que, a través de música, poesía y baile, visibiliza las relaciones entre algunos géneros del son mexicano y la música del Oeste de Guinea, África. Con Sones regionales de la Sierra Gorda del Estado de Guanajuato, el Sotavento de Veracruz, la Tierra Caliente de Guerrero y la región Chontal de Tabasco, exploran las diversas raíces que contribuyeron a la creación de la identidad mexicana.

    Música
    Cuarteto de Cuerdas de León
    Obras de: Mozart, Rachmaninoff y Warlock
    Sábado 22, 19:00 h
    A partir de 10 años

    El Cuarteto de Cuerdas de León está conformado por destacados músicos que han desarrollado su trayectoria en el estado: Luz Aída Ponce Torres, María Cristina Ponce Torres, Djamilia Rovinskaia y Maksim Smakeev. En esta ocasión comparten obras de Mozart, Rachmaninoff y Caprioli.

    Teatro
    Entre Quijotes
    Lasafueras (Costa Rica)
    Dir. Andrea Catania
    Domingo 23, 13:00 h
    De 4 a 10 años

    “Entre quijotes” es una obra infantil de danza, pantomina y teatro, basada en la mágica novela “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes. Tomando como punto de partida el viaje poético y trascendente de Don Quijote de la Mancha. La obra guiará a su público a través de un laberinto de experiencias lúdicas y confrontación poéticas.

    Todos los eventos son de entrada libre*

    *No se requiere registro, reservación, ni recoger boleto. Sólo llega con anticipación. El público accede conforme va llegando.

     


  10. convocatoria concurso estatal guanajuato 2023

    31 mayo, 2023 by cultura

    El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, convoca a creadoras y creadores escénicos, grupos y compañías de teatro residentes en el Estado de Guanajuato a presentar propuestas escénicas para integrar el programa del 5° Encuentro Estatal de Teatro (5 EET) Guanajuato 2023, que se llevará a cabo del 16 al 20 de agosto de 2023 en la ciudad de Irapuato, Gto.

    Descarga la convocatoria en PDF

    BASES DE PARTICIPACIÓN
    Con el objetivo de lograr un espectro más amplio de las teatralidades en el estado, se recibirán proyectos en diversos formatos, técnicas, temáticas, públicos a los que se dirigen, modelos de producción libres, incluyendo puestas en escena, expresiones performáticas, experiencias, y sucesos teatrales, de:

    a. Instituciones culturales: Casas de Cultura, Instituciones Educativas y Centros de Formación Artística.

    b. Grupos independientes: Artistas, compañías y colectivos.

    c. Comunidades diversas: Teatro comunitario, teatro penitenciario, expresiones culturales tradicionales y festividades, etcétera.

    Sobre las obras
    Las puestas en escena, experiencias y acontecimientos teatrales podrán participar en las siguientes modalidades:

    ● Obra actual: Haber sido estrenadas entre el 1° de enero de 2021 y hasta antes de la fecha de emisión de esta convocatoria.
    ● Obra con trayectoria: El comité organizador del EET destaca la pertinencia de abrir un espacio de participación para seleccionar una obra con trayectoria estrenada en años anteriores a 2021, que no haya tenido participación previa en Encuentros o Muestras Estatales de Teatro de Guanajuato. La obra de repertorio participante no será considerada para representar a Guanajuato en los eventos que sean realizados en la región Centro Occidente 2023.
    ● Teatralidades tradicionales: Propuestas que muestran un contenido que se caracterice por la esencia identitaria en relación con la memoria histórica del estado.
    ● Pieza virtual: Para continuar dando cabida a las producciones realizadas a partir de la nueva normalidad ocasionada por la COVID-19, se recibirán propuestas diseñadas para la virtualidad que contemplen la hibridación entre el lenguaje audiovisual y la experiencia escénica. Además deberán haber sido estrenadas entre el 1° de enero de 2021 y hasta antes de la fecha de emisión de esta convocatoria. Los materiales audiovisuales deberán haber sido generados específicamente para la virtualidad. Deben tener una duración mínima de 15 minutos y máxima de 60 minutos (sin considerar el tiempo de pantalla negra, ni créditos)

    REQUISITOS

    Las obras presentadas deberán:

    ● Considerar un montaje práctico, que pueda adaptarse a distintos espacios y condiciones técnicas de foros; contar con los requerimientos necesarios para un traslado viable y accesible. Los teatros no cuentan con iluminación LED.
    ● Contar con todos los documentos de autorización o licencia de ejercicio de los derechos de ejecución, representación y/o explotación por parte del titular(es) de los derechos autorales que amparen su participación en este encuentro (Certificado, Registro Público del Derecho de Autor emitido por INDAUTOR, cartas de cesión, escritos bajo protesta de decir verdad donde se reconozca la autoría propia o dominio público), y los derechos de reproducción (imágenes, música, letra y melodía incidental).
    ● Las obras seleccionadas serán programadas del 16 al 20 de agosto de 2023 en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, espacios no convencionales y/o abiertos de la ciudad de Irapuato.
    ● Las fechas, horarios de montaje y ensayo general serán acordados con los grupos participantes, de acuerdo con las necesidades técnicas expresadas al momento de su registro y a la agenda del espacio donde se llevará a cabo su presentación.
    ● Cualquier requerimiento técnico extra, no registrado en el formulario, así como consumibles y requerimientos de producción serán a cuenta del responsable del grupo, colectivo o compañía.

    REGISTRO

    ● El registro de las propuestas para participar en esta convocatoria será exclusivamente digital.
    ● Todos los documentos deben ser legibles.
    ● Liga al formulario de registro: https://bit.ly/reg23eet

    COMITÉ DICTAMINADOR

    Los proyectos serán valorados por un Comité de Dictaminación que decidirá las puestas en escena, experiencias o acontecimientos, que participarán en el encuentro y su fallo será inapelable. Dicho Comité estará conformado por dos especialistas en la escena teatral nacional, invitados por el Instituto Estatal de Cultura; una persona del gremio teatral guanajuatense, quien será seleccionado por convocatoria y un representante de la Dirección Producción y Programación Artística del IEC.

    Se seleccionarán en la categoría presencial hasta diez propuestas, de las que una será obra de repertorio, y en la virtual hasta dos propuestas. Su fallo será de carácter inapelable.

    Debido a la contingencia, la realización del EET 2023 de manera presencial, queda sujeta a las disposiciones de las autoridades sanitarias.

    informes@guanajuato.gob.mx

    Consulta el aviso de vproivaidas. https://bit.ly/avisopriviaidad


Destacados