-
Convocatoria De Cerca Escena para Llevar Quinta Emisión
3 febrero, 2021 by culturaEl arte y la cultura son uno de los recursos más valiosos para estimular y desarrollar la vitalidad de una sociedad, por lo que el fortalecimiento del sector artístico es una prioridad, con este propósito, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato,
CONVOCA A
Creadores y artistas profesionales mayores de edad, residentes en el estado de Guanajuato, con trayectoria acreditable, a participar en el programa De Cerca. Escena para Llevar Quinta Emisión. Los materiales formarán parte de la programación del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través de sus plataformas virtuales.Los artistas y creadores que deseen participar deberán enviar un material audiovisual: terminado, original, de temática libre e inédito.
Descarga la convocatoria en PDF
DISCIPLINAS Y PARTICIPANTES
Danza
● Coreógrafos
● EjecutantesMúsica
● Compositores
● Cantantes
● EjecutantesTeatro
● Directores escénicos
● Dramaturgos
● Titiriteros
● Hacedores de teatro de calle y comunitario
● Actores y actricesArtes Circenses
● Malabaristas
● Clowns
● EquilibristasMONTO ECONÓMICO
Los creadores seleccionados recibirán un pago de 11,600 pesos, impuestos incluidos, por su participación en el programa. Para recibir el pago se firmará un contrato y entregará un comprobante fiscal, por lo tanto, se deberá estar registrado ante el SAT, en la actividad económica correspondiente al servicio prestado a esta institución y estar al corriente en sus obligaciones fiscales.REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
1.Ser guanajuatense o contar con residencia comprobable de dos años en el estado de Guanajuato.2.Presentar un material audiovisual con una duración mínima de 16 minutos y máxima de 38 minutos, grabado en formato horizontal.
3. Acreditar una trayectoria artística de al menos tres años (programas de mano, notas y reseñas en periódicos o medios digitales, carteles, menciones en concursos y /o convocatorias, contratos). Integrar los documentos de manera cronológica, señalar la fecha en que se realizó el evento e indicar el lugar donde aparece su nombre. Favor de omitir constancias académicas.
4. Cumplir en tiempo con el proceso de inscripción conforme a las fechas y procedimientos establecidos en las presentes Bases de Participación, a través del formulario publicado en: http://bit.ly/for21dcer5
NOTA. Todos los documentos deben ser legibles.
DOCUMENTACIÓN Y ANEXOS
Todos los archivos deberán ser enviados en formato PDF.a. Datos de Contacto.
Nombre de quien registra la propuesta.
Municipio.
Correo electrónico.
Celular.b. Datos de la agrupación y/o artista.
Nombre del artista, grupo o compañía.
Nombre de los integrantes del grupo o compañía.
Facebook.
Twitter.
Instagram.c. Identificación oficial vigente, con fotografía (en caso de ser la credencial INE, incluir ambos lados).
d. Comprobante de domicilio (no mayor a 2 meses de expedición, debe coincidir con el domicilio fiscal).
e. En caso de no ser guanajuatense, enviar Constancia de Residencia (no mayor a tres meses de expedición), documento que compruebe su residencia en el estado de Guanajuato por los últimos dos años.
f. Constancia de Situación Fiscal, con fecha reciente (febrero 2021), con domicilio fiscal en el Estado de Guanajuato, archivo completo (se obtiene en la página del SAT). NO Acuse de movimientos de actualización de Situación Fiscal, NO reporte de opinión. La actividad económica debe corresponder al servicio prestado a esta institución (por ejemplo: personas físicas con actividad empresarial y profesional, artistas y técnicos independientes). NO régimen de sueldos y salarios.
g. Opinión positiva del cumplimiento de obligaciones, emitida por el SAT, archivo completo, con fecha de emisión febrero 2021.
h. CURP actualizada. Generar a través de: https://www.gob.mx/curp/
i. Estado de cuenta que contenga: nombre del banco, nombre del titular, número de cuenta, CLABE interbancaria. Máximo una hoja y sin incluir los movimientos financieros, emisión enero-febrero 2021.
j. Curriculum Vitae, actualizado, máximo 3 cuartillas.
k. Documentos que acrediten la trayectoria, (en un solo archivo).
l. Carta con fecha y firma en la cual el artista autoriza por tiempo indeterminado al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, el uso de su imagen y del material videograbado para su emisión íntegra, con fines de difusión cultural, a través de sus redes sociales (Facebook y YouTube); así como para su retransmisión, sin fines de lucro, a través de emisoras pertenecientes a la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México. Descargar en http://bit.ly/cd21dcer5
m. Carta con fecha y firma en la cual el participante declare bajo protesta de decir verdad, que cuenta con los permisos correspondientes y/o derechos de reproducción (imágenes, música, letra, guiones y melodía incidental) de la propuesta presentada, o en su caso, carta de cesión de derechos del titular de los derechos.
n. Carta firmada en la cual el artista declara que los contenidos de los materiales audiovisuales enviados a la Convocatoria De Cerca. Escena para Llevar Quinta Emisión, son originales e inéditos.
o. Ficha técnica de la producción que contenga la siguiente información: (se llenará en el formulario).
• Título.
• Autor.
• Disciplina.
• Nombre de los artistas.
• Público al que va dirigido.
• Sinopsis pormenorizada (máximo media cuartilla).
• En caso de conciertos, el orden del programa a interpretar (Nombre de la pieza, número, duración y autor).p. Material audiovisual con las especificaciones solicitadas.
PERIODO Y RESULTADOS
Esta convocatoria estará vigente a partir de su publicación y hasta las 16:00 horas del jueves 18 de febrero de 2021.Los resultados serán publicados el 2 de marzo de 2021 a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Los materiales no seleccionados, así como la documentación enviada será borrada de las bases de datos lógicas, sin responsabilidad para la convocante.
RESTRICCIONES Y MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN
No podrán participar quienes, tengan adeudos administrativos con el IECG o quienes no cuenten con la carta finiquito de proyectos anteriores.Serán descalificadas las propuestas:
*Con materiales dañados, inaudibles, que no puedan reproducirse, no cumplan con los estándares mínimos de calidad requerida o cuya duración no se ajuste a los límites de esta convocatoria.*En las que los links de los archivos de los videos de la nube Google Drive no cuenten con los permisos necesarios para la descarga y edición (Se debe habilitar opción “Cualquier usuario con el enlace”).
*Que no cuenten con la documentación completa y legible solicitada en el apartado Documentación y Anexos o cuya Constancia de Situación Fiscal no corresponda con el servicio prestado a esta institución.
*Que no incluyan los créditos al Instituto Estatal de la Cultura y la introducción, mencionados en el punto 8 del apartado sobre características de los materiales.
No se recibirán postulaciones después de la fecha de cierre de esta convocatoria y no se considerará como entregado ningún envío por WeTransfer, Dropbox, One Drive o sistemas similares.
Una vez enviados los links de los materiales audiovisules, no podrán ser modificados.CRITERIOS DE SELECCIÓN
a) Revisión documental y técnica.
Los materiales audiovisuales que cumplan con las características solicitadas y la documentación sea legible, completa y CONSIDERE lo estipulado en la convocatoria.b) Comité de dictaminación.
Las postulaciones que cumplan con los requerimientos técnicos y documentales y cuenten con los derechos de autor (música, pistas, imágenes, guiones), serán dictaminadas por el comité de selección, integrado por 3 jurados especialistas en las diferentes disciplinas, quienes seleccionarán hasta 20 propuestas.EXTENSIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
1. La grabación podrá realizarse con cámara de video, fotográfica o cualquier dispositivo electrónico. Es imprescindible que se grabe en forma horizontal y con una resolución mínima de HD (1280 x 720 pixeles). Las grabaciones en 4k no son recomendables por lo voluminoso de su formato.2. Si su dispositivo tiene la opción de elegir los cuadros por segundo, se recomienda grabar en 24 o 30 para uso general y 60 únicamente para acciones con mucho movimiento (danza, por ejemplo). A más cuadros por segundo se gana claridad, pero se incrementa el peso del archivo. Así mismo es recomendable fijar la cámara sobre un tripie u otra forma de soporte (mesa, libros, soportes de celular, etc.).
3. Para la grabación se pueden hacer pausas de acuerdo a la naturaleza de la presentación, pero el producto final a presentar debe ser unitario. (Por ejemplo, en un concierto se puede grabar cada canción de manera individual, en una presentación escénica es posible hacer una pausa en cambio de escena o fragmento, etcétera).
4. El archivo, debe ser enviado en formato MP4 o MOV, formatos usuales en los teléfonos móviles y cámaras de uso más extendido.
5. El Instituto Estatal de la Cultura incluirá las propuestas en sus barras de programación, por lo que el archivo o archivos de video se deberán enviar habilitados para edición y publicación por servicios de almacenamiento en la nube Google Drive (desde una cuenta de Gmail), es indispensable habilitar el acceso al archivo para toda persona que tenga el enlace.
6. La grabación realizarla en un entorno tranquilo, silencioso, sin ruidos ambientales, ni generados por personas o aparatos electrónicos encendidos. Así mismo establecer una iluminación clara y uniforme, sin contrastes extremos de luz o de sombra. Evitar contraluces como ventanas o tomas exteriores con el sujeto bajo la sombra contra un fondo a pleno sol.
7. No utilizar plecas, logos ni anuncios en los videos.
8. Los materiales generados específicamente para el segmento De Cerca. Escena para Llevar Quinta Emisión deben considerar una duración mínima de 16:00 minutos y máxima de 38:00 minutos e iniciar con una introducción como la siguiente:
Saludo, presentación de la persona o agrupación, municipio de procedencia, años que se lleva desarrollando la actividad, en qué consiste la propuesta artística a presentar y enunciar que la participación responde a la invitación del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato para formar parte del proyecto “De Cerca. Escena para Llevar. Quinta Emisión”.
AVISO DE PRIVACIDAD
Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en https://bit.ly/iecprivacidadCualquier punto o situación no previsto en estas bases será resuelto por las instancias responsables de coordinar y administrar esta convocatoria.
Mayores informes a través del correo: industriascreativasgto@guanajuato.gob.mx
Categoria: Convocatorias
-
2° Encuentro Estatal de Teatro 2020
12 noviembre, 2020 by cultura2° Encuentro Estatal de Teatro 2020
Guanajuato, Gto.
Del 30 de noviembre al 5 de diciembre.Programa
Lunes 30, 17:00 h
El torito de Romita
Colectivo Casa de la Cultura de Romita
Dirección: Francisco Javier Araujo, Abel Ramírez, Jorge Aquiles Reyes
Teatro Juárez
A partir de 12 años | 60 min.Teatralidad que data desde 1730 se dice que los españoles trajeron la danza del torito para evangelizar a los indígenas de esa época. La tradición cuenta que, durante una fiesta de fin de cosecha en la hacienda de la Laja de Romita, escapó un toro del corral, que intentó ser domado por una corte de personajes harto peculiares. La representación alude también a los siete pecados capitales.
Lunes 30, 19:00 h
El tiempo de los cactus
Roldana Artes Vivas
Dirección. Sandra Ramírez
Teatro Cervantes
A partir de 12 años | 50 min.Después de celebrar su cumpleaños número 25, una joven tiene un accidente automovilístico que la lleva al coma, momento crucial que la confronta con los grandes misterios de la vida en general y de su vida personal. En escena se alternan una mujer, una niña y un cactus, cuyas voces entretejen una historia melancólica, alucinante y esperanzadora sobre la vida y la importancia de vivir el presente.
Martes 1, 17:00 h
Respeto
Ready to Fly
Dirección: Marco Paoletti
Teatro Juárez
A partir de 12 años | 60 min.Dos primos que se vuelven a reunir, crean y se cuentan historias sobre cómo contarían una historia que habla sobre el respeto. Estos mundos y espacios se entremezclan creando imágenes de circo contemporáneo basado en bailes y ceremonias de culturas originarias mexicanas.
Martes 1, 19:00 h
Aleteo
Rosa Elena Romero Alonso
Colectivo Independiente
Dirección: Rosa Elena Romero Alonso y Andrea Mercado Valadez
Teatro Cervantes
A partir de 15 años | 50 min.“Aleteo” es un monólogo en el que el personaje principal, Ofelia, nos traslada a un viaje de metamorfosis de la vida y la muerte como una unidad. Nos lleva al reconocimiento de nuestros ancestros y raíces de la manera más bella posible, como las mariposas monarca, en un vuelo masivo junto a la migración más grande del planeta.
Miércoles 2, 17:00 h
Yermicidio
Gitanos Teatro, A.C.
Dirección: Carla Mireya Álvarez Martínez
Teatro Juárez
A partir de 18 años | 40 min.
Cupo máximo: 30 personasUna obra híbrida (virtual y presencial) que reflexiona sobre la maternidad y la capacidad de maternaje de una sociedad plástica.
Miércoles 2, 19:00 h
Parkour: Manual para correr en línea recta
Salvador Carmona | Artista Independiente
Dirección: Salvador Carmona
Teatro Cervantes
A partir de 15 años | 50 min.En un mundo plagado de monotonía, un hombre se ve enmarcado en una cotidianeidad. Un día como cualquier otro, cansado, encuentra a un grupo de chicos practicando parkour. Dicho deporte llama su atención y comienza una obsesiva correlación entre la falta de acciones directas en la vida diaria y la necesidad de la gente de dar vueltas.
Jueves 3, 17:00 h
Claudias… Ellas y su distancia
Tlancualejo
Dirección escénica-virtual: Francisco Escárcega y Luis Escárcega
Teatro Juárez
A partir de 15 años | 80 min.
Dos chicas se atraen, pero ven impedida su relación por dos motivos: el confinamiento establecido para evitar la propagación del COVID19 y los escenarios sexistas y clasistas introyectados por sus contextos sociales y familiares. El proyecto mezcla lenguajes escénicos como la danza, el teatro físico, escenas de corte realista y otras performatividades.Jueves 3, 19:00 h
Una clase de historia
Dirección: Francisco Javier Sánchez Urbina
El Golem Laboratorio Teatral
Teatro Cervantes
A partir de 14 años | 60 min.Un maestro de historia ha golpeado a un alumno. Emprende ahora una odisea de regreso a su vida normal, repasando las posibles soluciones a través de las experiencias de Odiseo, y de las deidades y reyes de la Grecia antigua. ¿Qué tienen en común Circe y los filtros de Snapchat? Este maestro navega entre la locura de la soledad, una tambaleante paternidad y lo inconcebible de su desliz.
Viernes 4, 17:00 h
Civil
Un Colectivo
Dirección: Cuauhtémoc Vázquez
Teatro Juárez
A partir de 13 años | 90 min.
Cupo máximo: 20 personas“Civil” es un espacio para cuestionar nuestro rol como civiles a través de dispositivos que conjugan herramientas de la instalación, arte objeto, la gráfica, material audiovisual y partituras de acción, orquestadas en una narración de la historia del ejército mexicano y cómo ha ido extendiendo su influencia en la seguridad pública. ¿Cómo reacciona el ciudadano ante ese desplazamiento de lo civil”?
Viernes 4, 19:00 h
La Dalia Negra
Guerrer. Compañía de Artes Escénicas
Dirección: Carlos Sebastián Delgado Arredondo
Teatro Cervantes
A partir de 15 años | 25 min.Pieza unipersonal en la que se narra la historia de Ximena, una joven de diecisiete años que es abusada, asesinada y arrojada a una alcantarilla. Desde el fondo, Ximena nos platica de su vida y de las desventuras que ha vivido ella y algunas conocidas, y miembros de su familia. La obra intenta exhibir la cruel realidad de las secuelas que deja el machismo, para permitirnos buscar la unidad a través de la aceptación del cambio.
Sábado 5, 16:00 h
Papanatas
Líquido Colectivo
Dirección: Alfredo Ávila
Teatro Juárez
A partir de 12 años| 60 min.Adaptación de Emiliano Dionisi a la comedia clásica “El atolondrado”, de Moliere. Leilo, un joven enamoradizo y atrabancado, cae perdidamente enamorado de Celia, la criada de un avaro y temido hombre. Leilo al lado de su fiel amigo y sirviente Silvestre idearán un plan para conseguir rescatar a su enamorada de las garras de todo aquello que se interpone a su felicidad.
Funciones gratuitas con aforo limitado y protocolo sanitario de acceso.
Conoce las indicaciones de acceso.Las actividades del 2° Encuentro Estatal de Teatro serán transmitidas por los canales oficiales del Instituto Estatal de la Cultura.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Categoria: Agenda Cultural, Festival, Teatro
-
I Festival en Línea Escena para Llevar
17 junio, 2020 by culturaEl Instituto Estatal de la Cultura te invita a sumergirte en la diversidad del quehacer escénico guanajuatense. Durante los dos últimos fines de semana de junio disfruta del festival en línea Escena para Llevar, con 32 propuestas de distintos géneros y formatos: títeres, teatro para niños, jóvenes y adultos, danza contemporánea y tradicional.
Transmisión simultánea en nuestra página de YouTube y en las páginas de Facebook del Instituto Estatal de la Cultura, el Teatro Juárez y el Teatro de la Ciudad de Purísima.
Programación
(El número antes de cada presentación indica la hora de transmisión)Sábado 20
10:00 Myrna Cortés | El que hacía hablar la luna y las estrellas
11:00 Eugenia Cano | Pita y la poesía
12:00 Teatro Demediado | El pequeño Quijote
13:00 Eqyba Teatro | Santita vs el señor de las gelatinas nuevas con flor adentro17:00 Mi luna
18:00 Amanda Flores | La vida es un conjunto de instantes discretos
19:00 COREDA | Por Guanajuato
20:00 Factótum Escena | La SiemprevivaDomingo 21
10:00 Títeres La Mar | El pato con bata
11:00 Huella México | Surcando mares
12:00 Colectivo Pirules | Una iguana bailando
13:00 CY Al Teatro | ¿Cuentos a mí?17:00 Voces en el Ático Teatro | El Extraño Caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde
18:00 Roldana Artes Viva | El tiempo de los cactus
19:00 Teatro en Blanco | Las mulas y pablo no vuelan
20:00 Grupo Jonaz Chichimeca | Seguimos resistiendoSábado 27
10:00 Farfalla Títeres | Las aventuras de Juan Sin Miedo
11:00 Bernardo Govea | Los tres cochinitos jazz
12:00 Ikharia Teatro | Khuéntote un khuentote
13:00 Teatro Alterante | Cleo, la brujita17:00 Compañía Experimental Lola Lince | Salmo a la estrella de la mañana
18:00 Paloma Monzón | A tiempo (Para habitación)
19:00 Luna Negra Teatro | El eco del viento
20:00 Pimporrios, Boronas y Bisbirules | Le donéDomingo 28
10:00 enSEÑAteatro | Palabra por seña
11:00 Ojo Negro Títeres | Contramolinos
12:00 Los cuentos del nagual y la oveja
13:00 Cuentos Revivos | Las máscaras17:00 Ciudad Interior | El viaje de la tortuga
18:00 Teatro de los Sueños | Radiografía. Teatro para transeúntes y no transeúntes
19:00 Líquido Colectivo | Romeo y Julieta de bolsillo
20:00 Colectivo Bambú | Ni princesa ni cholaCategoria: Agenda Cultural, Festival, Teatro
-
Convocatoria ¿Has visto el Pacífico?
22 mayo, 2020 by culturaEl Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, en participación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales.
CONVOCAN
A profesionales de la escena guanajuatense a participar en el proceso de selección para el laboratorio de puesta en escena “¿Has visto el Pacífico?”, la cual será producida por el Instituto Estatal de la Cultura y la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales y cuyo montaje se estrenará en el marco del XLVIII Festival Internacional Cervantino.
Este proyecto tiene como objetivo la profesionalización de los creadores escénicos guanajuatenses y el impulso de la producción local.
Descarga la convocatoria en PDF
I. BASES
PARTICIPANTES
Podrán participar personas egresadas de las escuelas profesionales de artes del estado, que comprueben haber finalizado sus créditos académicos y con residencia legal en el estado de Guanajuato; artistas de la escena provenientes de escuelas profesionales de otras entidades federativas podrán participar siempre y cuando demuestren tres años de residencia y labor profesional en el estado. Con el afán de impulsar la profesionalización, se dará prioridad a las personas egresadas y tituladas.MONTAJE
“¿Has visto el pacífico?” es un proyecto de perfeccionamiento y profesionalización que generará una puesta en escena. El proyecto incluye la realización de 10 funciones de la obra en distintas ciudades y tres talleres: creación de proyectos, montaje e iluminación y vestuario. Los interesados podrán inscribirse en los talleres, aun cuando no participen en el montaje.ENSAYOS Y FUNCIONES
Las y los seleccionados deberán estar disponibles para ensayos en el periodo comprendido entre el 10 de agosto y el 27 de octubre de 2020, en horarios de lunes a jueves de 16 a 20 h, en la Ciudad de Guanajuato, los días 23, 24 y 25 de octubre se realizarán ensayos generales y ensayos con público.El estreno se llevará a cabo el 28 de octubre de 2020 en el Teatro Principal de la ciudad de Guanajuato, con dos funciones.
Tras el estreno, los participantes deberán continuar disponibles para las ocho funciones restantes que contempla el proyecto, en el periodo comprendido entre el 29 de octubre y el 6 de diciembre de 2020.
CONTRAPRESTACIÓN
El elenco artístico, asistente de producción y asistente de dirección, recibirán la cantidad de $8,000.00 (Ocho mil pesos 00/100 M.N.) por el periodo de ensayos y $1,000.00 (Mil pesos 00/100 M.N.) pesos por cada función. El proyecto considera 10 funciones por lo que el total a recibir será de $20,880.00 (Veinte mil ochocientos ochenta pesos 00/100 M.N.), esta última cantidad incluye el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).Coordinación de producción, $34,800.00 (Treinta y cuatro mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido, por el periodo de ensayos y las 10 funciones.
Diseño de maquillaje y peluquería, $23,200.00 (Veintitrés mil doscientos pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido, por diseño y realización hasta las funciones de estreno en la ciudad de Guanajuato.
Dirección técnica, $34,800.00 (Treinta y cuatro mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido, por el periodo de montaje y las 10 funciones.
El pago se realizará posteriormente a la firma de contrato con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y contra entrega del comprobante fiscal correspondiente, por lo que las personas seleccionadas deberán estar registradas ante el SAT con la actividad económica correspondiente al servicio prestado a dicha institución bajo el régimen fiscal de personas físicas con actividades empresariales y profesionales y estar al corriente en sus obligaciones fiscales. En caso de que el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y/o la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales gestionen funciones extras para el proyecto, se cubrirán por separado.
El proceso de montaje y estreno de la obra se llevará a cabo en la Ciudad de Guanajuato; el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales no cubrirán viáticos, ni traslados desde otras ciudades para el montaje.
II. REQUISITOS, REGISTRO Y SELECCIÓN
DOCUMENTOS ETAPA 1:
Todas las personas interesadas, deberán registrarse a través de los formularios:
Elenco artístico y asistentes https://bit.ly/hvp01fart
Equipo técnico y de producción https://bit.ly/hvp02ftecA) Elenco artístico y asistentes
1. Identificación oficial
2. CURP
3. Comprobante de finalización de estudios profesionales y/o curriculum vitae.
4. Constancia de Situación Fiscal actualizada.
5. Comprobante de domicilio (con una vigencia no mayor a dos meses (agua, predial, luz, telefonía fija) y debe coincidir con la constancia de situación fiscal.
6. En caso de haber cursado sus estudios en otra entidad, ingresar documentos que comprueben su residencia en el estado de Guanajuato por los últimos tres años.
7. Videocarta de motivos de máximo 3 minutos, sin ediciónAdicionalmente, quienes aspiren a formar parte del elenco artístico deberán ingresar en formato .MOV:
8. Video de una escena preparada para mostrar sus habilidades, de acuerdo con lo que el proyecto busca, de máximo 5 minutos, sin edición. (Numeral III de esta convocatoria).
B) Equipo técnico y de producción
1. Identificación oficial
2. CURP
3. Comprobante de domicilio, y en caso de haber cursado sus estudios en otra entidad, documentos que comprueben su residencia en el estado de Guanajuato por los últimos tres años
4. Constancia de Situación Fiscal actualizada.
5. Curriculum Vitae que demuestre tres años de experiencia, con fotografías de los proyectos y documentos probatorios (pueden incluir materiales que no se refieran exclusivamente al ámbito teatral, pero que avalen su capacidad técnica)
6. Carta de motivos
7. Nombre, cargo y teléfono de tres referencias personales con quienes haya realizado la labor a que aspiraLa presente convocatoria queda abierta a partir de su publicación y la fecha límite para subir este material será el viernes 19 de junio de 2020.
SELECCIÓN
La evaluación y selección de las postulaciones se llevarán a cabo en tres etapas:
Primera etapa: Administrativa
Segunda etapa: Técnica y de Preselección
Tercera etapa: Conclusiva (Entrevistas y Audiciones)A) Primera etapa: El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato será el responsable de revisar que las solicitudes cumplan con los requisitos y documentación prevista en la presente Convocatoria y rechazará las solicitudes que no cumplan con las mismas.
B) Segunda etapa: Las solicitudes avaladas por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato serán presentadas ante la dirección creativa del proyecto, quienes realizarán una primera selección y cuyos criterios de elegibilidad serán los siguientes:
a) Elenco artístico y asistentes de dirección y producción: Claridad en sus planteamientos y motivos, imaginación y capacidades interpretativas.
b) Equipo técnico y de producción: Trayectoria del solicitante y capacidades técnicas.C) Tercera etapa: La dirección creativa del proyecto realizará entrevistas individuales y audiciones presenciales individuales y en grupo; los criterios de elegibilidad serán los siguientes:
a) Elenco artístico: Capacidades interpretativas, actitud y disciplina, trabajo en equipo.
b) Asistentes de dirección y producción: Capacidades organizativas, resolución de conflictos.
c) Equipo técnico y de producción: Capacidades técnicas, conocimiento de escenotecnia, resolución de problemas, liderazgo y manejo del foro.La dirección creativa del proyecto programará entrevistas virtuales con las personas preseleccionadas. Estas entrevistas se llevarán a cabo entre el 6 y el 15 de julio. Se notificará la fecha y hora de la entrevista a través del correo electrónico registrado en el formulario.
D) La tercera etapa de selección se llevará a cabo de manera presencial, entre el 20 y el 31 de julio. La confirmación y detalles para esta audición se darán a conocer oportunamente a través del correo electrónico registrado en el formulario.
E) Las personas seleccionadas para audición presencial deberán enviar al correo electrónico: industriascreativasgto@guanajuato.gob.mx, antes del 27 de julio, los documentos siguientes:
1. Estado de cuenta con CLABE interbancaria (con una vigencia no mayor a dos meses)
2. Constancia de situación fiscal actualizada
3. Constancia de cumplimiento de obligaciones fiscalesLa falta de estos documentos será causa de baja del proceso de selección.
Las fechas de los talleres y la forma de participación se darán a conocer con oportunidad en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura.
Nota: los ensayos serán abiertos a estudiantes y egresados interesados en dirección escénica, previa solicitud, al término de cada ensayo habrá 20 minutos de sesión de preguntas y respuestas.
Los resultados se darán a conocer a través de la página www.cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
III. ESTE PROYECTO BUSCA:
A) Elenco artístico y asistentes
Tres profesionales de la música para conformar un ensamble con influencia de son arribeño: (violín, jarana y guitarra huapanguera, con voz cantante)
Actriz para el personaje de JULIA- Niña de 8 años, su padre campesino y sus hermanos mayores migraron a EU y no se sabe de ellos; su madre trabaja en la maquila; ella vende muñecas artesanales en Guanajuato los fines de semana. Estudia 3er año de primaria y solo ha visto el mar en su libro de texto. Le cuesta entender lo que no puede tocar.
Actriz o actor para el personaje de MATÍAS- Niño de 8 años citadino, muy pegado al celular. Sabelotodo de Wikipedia. Ha visto el mar, pero nunca ha visto una vaca en persona. Visita el rancho de Julia porque se pierde en Guanajuato y no sabe llegar a su hotel. En el rancho una gallina lo persigue. No tiene hermanos y es un poco egoísta con sus cosas porque le cuesta compartir. Habla mucho y no le tiene miedo a nada, solo a los robachicos.
Actriz, cuentacuentos, o narradora de tradición oral otomí para el personaje de ABUELA DE JULIA (no requiere tener estudios profesionales, pero sí hablar otomí y español)- Es otomí. Borda y hace muñecas. No habla español. Atiende lo que queda del rancho y sus animalitos durante el día y es muy sabia y un poco burlona. Cocina muy bien. Se mueve muy lento porque no tiene prisa.
Actriz, bailarina o titiritera para UNA VACA- Es muy amistosa y encimosa, le gustan los niños. Le hace cosquillas que la ordeñen. Esta persona también actuará a la mamá de Matías en dos escenas y a una vecina chismosa.
Actor o bailarín para UN PERRO DE RANCHO- Es escandaloso y muy feroz con los desconocidos, pero agarra confianza pronto. Es muy juguetón y tiene pulgas. Esta persona también actuará al papá de Matías en dos escenas y a un vecino chismoso.
Actriz, actor, bailarina o bailarín para UNA GALLINA LOCA – Persigue niños, es escandalosa y defiende sus huevos y su territorio. Picotea todo lo que ve y es muy, pero muy curiosa. Esta persona también actuará a un(a) policía que parece robachicos.
Aquí puedes consultar la sinopsis de la obra para que puedas preparar tus escenas
Asistentes
De Dirección
Persona interesada en la dirección, con aptitudes para la logística y organización de tiempos, espacios y personas. Con temperamento paciente y disciplinado.De producción
Persona interesada en la producción, con aptitudes para la logística y organización; iniciativa y facilidad para solucionar problemas. Con temperamento activo y conciliador.B) Equipo técnico y de producción
Coordinador o coordinadora de producciónContar al menos con 3 años de experiencia comprobable en producción ejecutiva de proyectos escénicos. Esta persona será la responsable de la producción durante la gira del proyecto y colaborará con el montaje durante septiembre y octubre.
Director o directora técnica
Contar al menos 3 años de experiencia comprobable para coordinar los montajes, desmontajes y mudanzas de la producción durante la gira. Esta persona, además, llevará el traspunte durante las funciones. Será el enlace técnico entre la producción y el Festival Internacional Cervantino.
Diseñador o diseñadora de maquillaje y peluquería
Contar al menos 3 años de experiencia comprobable. Colaborará con la diseñadora de personajes, Jerildy Bosch.
IV. EQUIPO CREATIVOEste proyecto se lleva a cabo en colaboración con Teatro en Fuga
Producción y Dirección Escénica: Andrea Salmerón Sanginés
Diseño de escenografía e iluminación: Tania Rodríguez
Dramaturgia: Paulina Barros Reyes Retana
Diseño de personajes: Jerildy Bosch
Para más información, envíe un correo electrónico a:
industriascreativasgto@guanajuato.gob.mxAviso de privacidad
Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley.
Puede consultar el aviso de privacidad en
https://cultura.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2017/06/Aviso_privacidad_IEC.pdfCategoria: Convocatorias, Montaje, Teatro