convocatoria
  1. Convocatoria para beneficiarios de Vientos Musicales 2023

    1 febrero, 2023 by Admin

    EL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO A TRAVÉS  DEL INSTITUTO ESTATAL DE LA CULTURA DE GUANAJUATO, convocan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes interesados en ser parte de los ensambles musicales del Programa Vientos Musicales 2023.

    Dirigido a:
    La población guanajuatense entre 5 y 20 años para primer ingreso y hasta los 24
    años para reingreso, que resida en alguno de los 26 municipios donde el Programa
    tiene presencia.

    Consulta las bases aquí:

    Convocatoria Alumnos VM


  2. Convocatoria Acercarte 2022

    26 febrero, 2022 by Admin

    El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, convoca a creadores, ejecutantes, directores, grupos y compañías artísticas de Guanajuato a participar en el programa de difusión artística Acercarte, que se realizará a lo largo del año en municipios y recintos operados por el IEC.

    Descarga aquí la convocatoria en PDF

    Se recibirán propuestas escénicas en todas sus disciplinas y formatos, considerando especialmente todas aquellas que aporten a la recuperación de espacios públicos o habiten el uso de foros culturales en beneficio de grupos vulnerables.

    Los interesados deberán registrar su proyecto a través del formulario digital publicado en: http://bit.ly/for22acercar cumpliendo con todos los requisitos especificados en el mismo:

    1.-Datos generales
    2.-Información del espectáculo
    3.-Información técnica
    4.-Información para contratación

    El periodo de registro y carga en línea estará abierto a partir de la publicación de la presente y hasta las 12:00 horas del 18 de marzo de 2022.

    Los proyectos serán seleccionados por un comité evaluador y la Dirección de Difusión Artística del Instituto para integrarse al repositorio de creadores guanajuatenses, que será base para la programación correspondiente al año 2022. La convocatoria no contempla publicación de resultados.

    Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el comité evaluador y la Dirección de Difusión Artística.

    Los datos personales proporcionados por los participantes quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. El aviso de privacidad del Instituto Estatal de la Cultura está disponible en https://bit.ly/iecprivacidad

    Mayores informes:
    Instituto Estatal de la Cultura
    Dirección de Difusión Artística
    Callejón de la Condesa 8, Centro
    36000 Guanajuato, Gto.
    Tel. 473 102 2700 ext. 133 y 104
    knilo@guanajuato.gob.mx


  3. Convocatoria Vientos Musicales 2022

    11 febrero, 2022 by Admin

    El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, invita a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la entidad a participar en el proceso de selección para integrarse a las actividades de formación musical del programa Vientos Musicales.

    Contenidos:
    El programa se centra en la formación musical para niñas, niños, adolescentes y jóvenes en distintos ensambles, con un enfoque de desarrollo social e integral para los participantes.

    Dirigido a:
    La población guanajuatense de entre 5 y 20 años para primer ingreso y hasta los 24 años para reingreso, que resida en alguno de los 26 municipios donde el Programa tiene presencia

    Ensambles Corales: Apaseo el Grande, Comonfort, Cuerámaro, Dr. Mora, Manuel Doblado, Salamanca, San Felipe, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tierra Blanca.
    Bandas Sinfónicas: Abasolo, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Luis de la Paz, Moroleón, Valle de Santiago, Salvatierra, Jerécuaro y Salamanca.
    Orquestas Sinfónicas: Acámbaro, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Purísima del Rincón, San José Iturbide, Uriangato.
    Camerata: Tarimoro.

    Requisitos de ingreso:
    *No se requieren conocimientos musicales previos.
    *CURP, Acta de Nacimiento, INE personal o de la persona tutora, comprobante de domicilio.
    *Llenado de documentación de registro en línea. Solicita la liga de acceso en tu Casa de la Cultura, con maestros del programa Vientos Musicales o en vientos_musicales@guanajuato.gob.mx

    Sin costo | Cupo limitado

    Fecha límite de inscripciones:
    25 de febrero de 2022

    Importante:
    Todas las agrupaciones del programa Vientos Musicales tienen cupo limitado. El resultado del proceso de ingreso se comunicará exclusivamente a las personas aspirantes seleccionadas.

    Mayores informes
    Centro de las Artes de Guanajuato
    Coordinación Vientos Musicales
    vientos_musicales@guanajuato.gob.mx

     


  4. Convocatoria Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2021

    24 agosto, 2021 by Admin

    El Gobierno del Estado de Guanajuato, por medio del Instituto Estatal de la Cultura, convoca a la comunidad literaria a participar en el

    Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2021

    Bajo las siguientes bases:
    Podrán participar escritoras y escritores, mayores de edad, de nacionalidad mexicana o extranjera; en este último caso, deberán de acreditar su estancia legal en el país por un periodo mínimo de cinco años previos a esta convocatoria, mediante documentación vigente y válida emitida por autoridad competente.

    El certamen cuenta con un premio único e indivisible de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 m.n.).

    Descarga la convocatoria completa en PDF

    Envío de trabajos
    Las personas participantes deberán de seguir con atención las siguientes instrucciones:

    1. Subir el libro de poemas en formato PDF en el siguiente enlace: http://bit.ly/reg21phuerta

    2.- Registrar los datos personales, así como una breve semblanza curricular en el siguiente formulario http://bit.ly/for21phuerta En el caso de que la persona participante sea extranjera, deberá de anexar copia del documento que acredita su estancia legal en el país.

    3.- Cabe hacer mención que los datos personales a los que se refiere el punto anterior, son de manejo exclusivo del responsable del Órgano Interno de Control del Instituto Estatal de la Cultura.

    4.- Es por demás importante llenar los datos requeridos en los dos formularios arriba descritos. El incumplimiento en el llenado y envío de alguno de los dos formularios, amerita causa de exclusión sin excepción alguna.

    5.- No se aceptarán entregas personales, ni envíos por correo postal o servicio de mensajería.

    La presente convocatoria entrará en vigor a partir de su publicación y la fecha límite de recepción de trabajos en la plataforma digital será el viernes 15 de octubre de 2021, a las 24:00 horas. Los trabajos recibidos después del día y hora que se señalen como cierre, quedarán descalificados.

    Sobre los trabajos
    Las obras deberán estar escritas en español con tema, estilo y formas libres, con las siguientes características: tipo de fuente Times New Roman 12 puntos, interlineado de 1.5 cm, márgenes de 2.5 cm completo; el diseño de página es en tamaño carta, con número de página en el margen superior o inferior. Cada hoja redactada es una cuartilla.

    La extensión mínima admitida es de 60 cuartillas. La extensión se refiere al contenido propio de la obra, sin considerar portada, índice, dedicatoria o cualquier otra referencia ajena a la obra en sí.

    Cada trabajo deberá indicar en la portada de manera clara: Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2021, título de la obra que concursa y firmado con seudónimo. Los trabajos deberán ser en formato Portable Document Format (PDF).

    Toda obra se registrará de buena fe, en el entendido de que se considerará propiedad intelectual de la persona participante.

    Sobre las causas de exclusión
    Que la persona participante labore actualmente en el Instituto Estatal de la Cultura, o que se halle en situación de conflicto de interés.

    Haber sido premiado anteriormente bajo convocatoria similar o análoga a la presente, emitida por el Instituto Estatal de la Cultura.

    Tratarse de trabajos que hayan sido premiados con anterioridad, incluso si son inéditos.

    Tratarse de trabajos que se encuentren en proceso de dictamen o publicación en cualquier editorial mexicana o del extranjero.

    Tratarse de trabajos que estén participando en otros concursos análogos.

    Tratarse de autores actualmente auspiciados por beca, subsidio u otros apoyos, ya sea por instancia pública o privada; municipal, estatal o federal.

    Tratarse de obras similares a otras preexistentes.

    Se trate de texto dirigido al público infantil.

    Presentar en el trabajo, referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor.

    Incumplir con los requisitos que se establecen en esta convocatoria.

    El Instituto Estatal de la Cultura y el jurado se reservan el derecho de exclusión justificada en cualquier etapa de la presente convocatoria.

    Sobre el jurado
    El jurado estará integrado por poetas, académicos o críticos literarios de reconocido prestigio, miembros de la comunidad literaria nacional.

    La decisión del jurado se limitará, en su caso, a premiar la obra y el seudónimo.

    El jurado emitirá y documentará su decisión, la cual será inapelable.

    Una vez emitido el fallo, el responsable del Órgano Interno de Control de la institución que convoca abrirá de manera exclusiva los datos personales de la obra ganadora y se notificará al autor o autora.

    Si del contenido de la obra acontece causa o causas de exclusión, el jurado lo razonará y procederá a emitir una nueva decisión o declarará desierto el premio.

    Sobre la persona ganadora
    La persona que resulte premiada será notificada a través de los datos de contacto que haya referido en la plataforma habilitada. El resultado se publicará por diferentes medios de comunicación de circulación local y nacional en la primera quincena de diciembre de 2021.

    La institución convocante cubrirá los gastos de traslado y estancia únicamente de la persona laureada, quien deberá acudir en la fecha y hora que se le notifique para la ceremonia de premiación.

    La retribución se hará mediante transferencia bancaria a nombre de la persona ganadora.

    La persona ganadora que haya recibido el premio, por ese solo hecho, autoriza y cede los derechos de la primera edición de la obra premiada a favor de la institución convocante, con las características editoriales que Ediciones La Rana determine; recibiendo en contraprestación el 10 por ciento de los ejemplares impresos.

    Consideraciones generales
    La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de sus disposiciones y la decisión del jurado.

    En caso de que la persona premiada de manera injustificada no acuda a recibir el premio, éste se declarará desierto.

    En términos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato, los trabajos no premiados y sus datos serán eliminados por la institución que convoca en un plazo no mayor de tres meses a partir de la fecha de emisión del fallo del jurado, cuidando que no sea posible recuperarlos.

    Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Instituto Estatal de la Cultura, con base en la normativa aplicable.

    Todo el proceso será observado por el Órgano Interno de Control adscrito al Instituto Estatal de la Cultura.

    Las quejas o denuncias sobre esta convocatoria, pueden elevarse al responsable del Órgano Interno de Control de la institución convocante, Daniel Maldonado Moctezuma, con oficina en Callejón de la Condesa número 8, colonia Centro, código postal 36000, de la ciudad de Guanajuato, Gto., correo electrónico: dmaldonadom@guanajuato.gob.mx, y teléfono 473 102 2700 extensión 235.

    Para mayores informes, comuníquese a la Dirección Editorial del Instituto Estatal de la Cultura, al teléfono 473 102 2700 extensión 145, en días y horas hábiles, o envíe un correo electrónico a la cuenta: premiosdeliteraturaguanajuato@gmail.com

     

     


  5. Convocatoria Becas de Manutención 3er Encuentro Estatal de Teatro 2021

    2 agosto, 2021 by Admin

    La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, convocan:

    A creadores y creadoras escénicas residentes en el estado Guanajuato y requieran una beca de manutención (alimentación y/o hospedaje) para asistir y participar en las actividades de formación y programación artística del 3er Encuentro Estatal de Teatro.

    Descarga la convocatoria en PDF

    Sobre el encuentro
    El propósito del 3er Encuentro Estatal de Teatro es crear un espacio para la convergencia, diagnóstico, reflexión y diálogo de las diversas manifestaciones teatrales y teatralidades coexistentes en la entidad, en el entendido de teatralidad como un fenómeno no exclusivo de los foros y salas teatrales; sino que habita las calles, los espacios públicos físicos y virtuales, resignificando las relaciones habituales en los espacios cotidianos mediante líneas transversales entre lo artístico, lo político y lo social.

    Bases de participación
    Podrán participar creadores y creadoras escénicas (directoras, directores, actrices, actores, dramaturgas, dramaturgos, productoras, productores, escenógrafas, escenógrafos, iluminadoras, iluminadores, promotoras, promotores, gestoras, gestores, etcétera), residentes en el estado de Guanajuato.

    Requisitos de participación
    1. Realizar el registro en línea, disponible en http://bit.ly/for21bmeet que deberá contener todos los archivos en formato PDF
    2. Carta de exposición de motivos (mínimo una cuartilla), donde se detallen motivos de participación y beneficios que aporta la beca en su formación
    3. Identificación oficial vigente, con fotografía (en caso de ser la credencial INE, anverso y reverso)
    4. Semblanza curricular
    5. CURP. Generarla a través de: https://www.gob.mx/curp
    6. Si no es guanajuatense, comprobar su residencia durante los últimos 3 años en el Estado, mediante documentos oficiales
    7. Se otorgarán hasta diez becas de manutención las cuales cubrirán, alimentación y/o hospedaje durante todo el Encuentro
    8. Elegir tres opciones de retribución. En caso de ser seleccionada o seleccionado se asignará alguna de estas actividades en el periodo del encuentro
    9. Los solicitantes deberán tener entre 18 y 59 años cumplidos al cierre de la presente
    10. La participación en la convocatoria Becas de Manutención | 3er Encuentro Estatal de Teatro Guanajuato implica la aceptación de las reglas descritas en el presente documento.

    Beneficios
    El Instituto Estatal de la Cultura cubrirá el pago de alimentación y/o hospedaje, durante las actividades del 3er Encuentro Estatal de Teatro del 23 al 28 de agosto de 2021.

    Compromisos
    Carta con fecha y firma dirigida al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato en la cual la o el artista se compromete a:
    1. Asistir a las 10 presentaciones artísticas y ver las 2 obras virtuales
    2. Participar en un taller del 3er EET
    3. Realizar actividades de retribución
    4. Colaborar en la difusión del 3er EET a través de las redes personales con los hashtags: #ElEncuentroSomosTodxs #3EET

    Con la finalidad de etiquetar las publicaciones, seguir las páginas:
    IG | 3er EET
    FB | Encuentro Estatal de Teatro de Guanajuato
    FB | Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato
    FB | Secretaría de Cultura

    5. Carta con fecha y firma, en la cual se comprometen a que, si presentan algún síntoma relacionado con el COVID-19, hasta 14 días antes del día del inicio del 3er EET o durante los días del Encuentro, darán aviso de manera inmediata al Comité organizador. Se pueden consultar los síntomas en el siguiente enlace: https://coronavirus.guanajuato.gob.mx. Así mismo, un día antes del inicio del 3er EET, deberá dar respuesta a un breve cuestionario que se enviará por correo electrónico.

    Opciones de retribución
    Las reseñas, el escrito y las fotos serán publicadas en la página de Facebook del Encuentro Estatal de Teatro.

    Con la finalidad de no duplicar actividades, se establecerán las actividades que desarrollará la o el beneficiario de acuerdo con las opciones seleccionadas.
    a) Realizar reseñas de los montajes que integra el 3er EET
    * El escrito deberá enviarse en interlineado 1.5 / Arial 12 / Justificado / 1 cuartilla mínimo 3 máximo
    * Se deberá enviar al día siguiente de la función

    b) Elaborar un escrito en el que se realice la reflexión de algún tema desarrollado en las mesas de diálogo
    * El escrito deberá enviarse en interlineado 1.5 / Arial 12 / Justificado / 1 cuartilla mínimo 3 máximo
    * Se deberá enviar antes del 5 de septiembre de 2021

    c) Apoyo logístico

    d) Realizar registro fotográfico de las actividades del 3er EET (presentaciones artísticas, mesas de diálogo, talleres, charlas con retroalimentación) Mínimo 5 fotos por actividad, máximo 10)
    * Se deberán enviar máximo al día siguiente de la actividad mediante Google Drive, que cuente con los permisos necesarios para la descarga y edición (Se debe habilitar opción “Cualquier usuario con el enlace”)

    NOTA IMPORTANTE: En todo momento se deberán atender los protocolos sanitarios de los espacios donde se realicen las actividades del 3er EET.

    Criterios de selección
    *Solidez y congruencia en los motivos expuestos y beneficios esperados
    *Pertinencia de la propuesta
    *Documentación completa

    Periodo y resultados
    Esta convocatoria estará abierta desde su publicación hasta las 17 horas, del jueves 12 de agosto de 2021.

    Los resultados serán publicados el 16 de agosto de 2021 a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

    Las y los beneficiarios recibirán un correo electrónico correo electrónico en el cual se les comunicará el hotel donde se hospedará y el lugar en el que se realizarán los alimentos.

    Restricciones y motivos de descalificación
    No podrán participar:
    * Quienes tengan adeudos administrativos con el IECG o quienes no cuenten con la carta finiquito de proyectos anteriores.
    * Las y los trabajadores al servicio del estado de Guanajuato, independientemente de su modalidad de contratación.

    Serán descalificadas las propuestas:
    * Que no cuenten con la documentación completa solicitada en el apartado requisitos de participación
    * Que presenten algún documento falso

    No se recibirán postulaciones después de la fecha de cierre de esta convocatoria.

    Cualquier punto o situación no previsto en estas bases será resuelto por el comité de selección y la instancia responsable de coordinar y administrar esta convocatoria.

    Aviso de privacidad
    Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en https://bit.ly/iecprivacidad

    El o la participante acepta que sus datos personales, sean utilizados para su incorporación a la base de datos de artistas, talentos y creativos, así como para recibir promociones de la convocante. El o la participante tiene derecho de solicitar la supresión o modificación de sus datos, sin que ello implique la pérdida de las prerrogativas adquiridas.

    Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la instancia convocante.

    Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

    Mayores informes a través del correo: industriascreativasgto@guanajuato.gob.mx


  6. Convocatoria Fondo para las Letras Guanajuatenses 2021

    26 mayo, 2021 by Admin

    FONDO-PARA-LAS-LETRAS-GUANAJUATENSES_SLIDE

    El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura y Ediciones La Rana, invita a la comunidad literaria de la entidad para la selección de la séptima generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses 2021.

    Descarga la convocatoria en PDF

    El Fondo busca el desarrollo literario, creativo y metodológico hasta su culminación −bajo los parámetros de disciplina, talento y profesionalismo−, de proyectos literarios de nuestra entidad federativa; es decir, textos terminados, originales e inéditos, los cuales tendrán seguimiento mediante asesorías especializadas y profesionales hasta ser susceptibles de ingreso a procesos de edición y publicación por parte del sello editorial del IEC, Ediciones La Rana, y de casas editoras ya sea del ámbito nacional o local, según sea el caso.

    Esta convocatoria se desarrollará en cuatro etapas bajo las siguientes bases:

    PRIMERA ETAPA
    ·Podrán participar personas escritoras residentes en esta entidad federativa con una estancia legal por un periodo mínimo de 3 años, comprobables en caso de ser solicitada por la institución convocante.

    ·El participante deberá enviar una obra completa para ser revisada durante el ciclo de asesorías en uno de los géneros que se mencionan (cuento, novela, poesía y teatro), sin importar la extensión, cada obra deberá estar presentada en tamaño carta, escritas con letra tipo de fuente Arial, 12 puntos, con interlineado de 1.15, y las páginas numeradas.

    ·En caso de ser seleccionada, la persona escritora participante se compromete a trabajar durante las asesorías con el material con el que fue registrado. Bajo ningún pretexto podrá cambiar el conjunto o cuerpo total de la obra que registró en su momento.

    ·Las personas escritoras solo podrán ser registradas en un género; en caso de participar en varios, su ubicación quedará sujeta a las observaciones que señalen en su momento las personas lectoras contratadas (Ver segunda etapa).

    ·No podrán participar personal de esta Dirección Editorial ni aquellos creadores que en el presente ejercicio sean becarios o reciban, de algún programa estatal o federal, cualquier apoyo o estímulo para la creación.

    ·No se aceptarán obras que no hayan finalizado a cabalidad (100 por ciento) su etapa de redacción literaria. Los seminarios son para pulir cada uno de los trabajos con la finalidad de que obtengan el mejor aprovechamiento creativo, la presentación más profesional y acorde con la visión del autor.

    ·El material deberá enviarse en un sólo documento en formato PDF cuyo nombre de archivo corresponda al título de la obra. En el cuerpo de la obra se incluirá, en la misma página del título: el nombre completo del autor, así como sus datos de localización (domicilio, teléfono, celular, cuenta de correo electrónico).

    ·Los textos se recibirán a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta las 24:00 horas del viernes 25 de junio del presente año, a la siguiente cuenta de correo electrónico: fondoparalasletrasguanajuatenses@yahoo.com

    ·No se aceptarán trabajos, sin excepción, enviados de manera posterior a la fecha y hora arriba señaladas. Todos los participantes recibirán un acuse de recibo a su cuenta de correo. Los materiales participantes deben estar libres en cuanto a derechos editoriales y no estar sujetos a ningún proceso de dictamen para su publicación.

    ·El conjunto de materiales recibidos será revisado por un consejo editorial integrado por personal de esta dirección editorial, así como por lectores invitados del estado con trayectoria en el ámbito de la edición, la escritura creativa, la crítica literaria o la academia.

    ·El consejo editorial a partir del cierre de la convocatoria realizará una selección de un máximo de 20 textos por género literario, dando a conocer los resultados el viernes 16 de julio de 2021. Los autores de las obras seleccionadas pasarán a la segunda etapa con miras a conformar los seminarios del Fondo para las Letras Guanajuatenses 2021.

    SEGUNDA ETAPA
    ·Las personas cuyas obras fueron seleccionadas se comprometen a asistir al ciclo de seminarios de asesorías especializadas en el que quedaron inscritas y que se impartirán en 6 sesiones, sean virtuales o presenciales dentro del periodo que comprende de julio a diciembre de 2021. Cada seminario, uno por género literario, estará coordinado por un escritor o escritora con reconocimiento como asesor literario.

    El ciclo de seminarios en torno a los géneros literarios seleccionados, portan nombres de los escritores más ilustres que ha dado Guanajuato en el contexto nacional:

    Seminario para las letras guanajuatenses en cuento Efrén Hernández
    Seminario para las letras guanajuatenses en novela Jorge Ibargüengoitia
    Seminario para las letras guanajuatenses en poesía Efraín Huerta
    Seminario para las letras guanajuatense en dramaturgia Héctor Mendoza

    ·Al cierre de cada seminario, los asesores presentarán un informe que contenga un listado con observaciones y comentarios de los textos resultantes. Tal enlistado solo tiene como única función la de indicar las cualidades para recomendar el texto. No obliga a ninguna de las editoriales involucradas a publicar libro alguno. Las casas editoras invitadas serán las únicas responsables, con base en su experiencia y políticas editoriales, de hacer una selección de trabajos por género con miras a su posible publicación.

    ·Solo bajo solicitud por escrito de la parte interesada, se emitirá constancia de participación.

    TERCERA ETAPA

    ·A partir del mes de enero de 2022, se presentarán a las casas editoriales invitadas los títulos que en la opinión del tutor hayan terminado su proceso de afinación para que, con base en sus políticas editoriales y presupuestos, estas sean libres de escoger aquellos títulos que consideren convenientes para integrarlos a su oferta editorial, en el siguiente orden de rondas:

    Primera instancia: Ediciones La Rana.

    Segunda instancia: Casas editoras con trayectoria en el ámbito nacional, sean estas de tipo comercial o independiente, foráneas o del estado de Guanajuato.

    ·En el caso de Ediciones La Rana, los autores de las obras seleccionadas se comprometen a autorizar la primera edición en las características editoriales que decida esta casa editora, y la persona escritora, una vez publicada la obra, obtendrá por regalías el 10% de los ejemplares impresos, Las ediciones subsiguientes, de efectuarse, quedarán sujetas a negociaciones posteriores.

    ·Los convenios y contratos que se establezcan entre las empresas editoriales invitadas y las personas escritoras son de carácter privado y entre particulares (con excepción de las entidades públicas), sujetos a lo que las leyes vigentes en la materia establezcan en relación con los acuerdos contraídos. El Instituto Estatal de la Cultura solo funge como entidad facilitadora entre los creadores literarios y las casas editoriales invitadas.

    ·Esta convocatoria no obliga a ninguna casa editora a publicar texto alguno como resultante de los seminarios.

    CONSIDERACIONES GENERALES
    ·La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de todas y cada una de sus disposiciones.

    ·En término de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato, el manejo de estos será para uso exclusivo que se señala en el cuerpo de esta convocatoria, con una duración de 9 meses a partir de la publicación de la misma. Al termino de este periodo tanto los datos personales como las obras se eliminarán de la base de datos de la entidad convocante.

    ·Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Instituto Estatal de la Cultura, con base en la normatividad aplicable.

    ·Las quejas o denuncias sobre esta convocatoria pueden dirigirse al responsable del Órgano Interno de la institución que convoca, Daniel Maldonado Moctezuma, con oficinas en callejón de la Condesa número 8, colonia centro, código postal 36000, en la ciudad de Guanajuato, estado de Guanajuato, con correo electrónico dmaldonadom@guanajuato.gob.mx, y teléfono 473-102 2700 ext. 235.

    Para mayores informes:
    Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato
    Dirección Editorial
    Callejón de la Condesa 8, Zona Centro
    36000 Guanajuato, Gto.
    Teléfonos (473) 1022700 ext. 145
    Correo electrónico:
    editorialiec@guanajuato.gob.mx
    fondoparalasletrasguanajuatenses@yahoo.com


  7. Convocatoria Festival Guanajuato y sus Marionetas

    9 abril, 2021 by Admin

    CONVOCATORIA-MARIONETAS_SLIDE

    El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, convocan a agrupaciones y/o creadoras y creadores escénicos residentes en el estado de Guanajuato, con ejercicio profesional en el teatro de títeres, a participar en el Festival Guanajuato y sus marionetas. Homenaje a Luis de León, a realizarse en la Ciudad de Purísima del Rincón y la Ciudad de Guanajuato.

    Descarga la convocatoria en PDF

    El Festival Guanajuato y sus marionetas. Homenaje a Luis de León, tiene como objetivo brindar un panorama del trabajo de las artistas, los artistas y compañías guanajuatenses que se han especializado en alguna representación de teatro de títeres o de objetos, así como el fortalecimiento de su trabajo escénico.

    Los espectáculos seleccionados en la categoría presencial se presentarán en el Teatro Cervantes de la Ciudad de Guanajuato y en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, del 20 al 23 de mayo de 2021. Paralelamente, en las redes sociales del IEC, se presentarán las propuestas seleccionadas en la categoría virtual.

    Monto económico
    Las y los creadores seleccionados recibirán un pago por su participación en el Festival Guanajuato y sus marionetas. Homenaje a Luis de León, según la categoría:

    Presencial
    Pago por función a realizarse en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón o Teatro Cervantes en la Ciudad de Guanajuato: $13,920.00 Monto único con impuestos incluidos.

    Virtual
    Pago por presentación virtual. $10,440.00 Monto único con impuestos incluidos.

    Quienes resulten beneficiadas y beneficiados suscribirán un contrato y entregarán un comprobante fiscal, por lo tanto, se deberá contar con inscripción ante el SAT bajo el régimen fiscal de personas físicas con actividades empresariales y profesionales, en alguna actividad económica correspondiente al servicio prestado a esta institución y estar al corriente en sus obligaciones fiscales.

    Requisitos de participación

    Categoría presencial
    1. Ser guanajuatense con residencia en el estado, en caso de ser foráneo comprobar su residencia los últimos dos años.
    2. Las técnicas empleadas, temática, número de artistas que integran el espectáculo y público al que va dirigido son libres.

    3. Los espectáculos propuestos deberán contar con mínimos requerimientos técnicos (audio, iluminación y montaje). Cualquier requerimiento técnico extra, no registrado en el formulario, así como consumibles y requerimientos de producción serán a cuenta del responsable del grupo, colectivo o compañía.

    4. La duración mínima del espectáculo deberá ser de 40 minutos y máxima de 60 minutos.

    5. Cada compañía, grupo o artista, sólo podrá registrar una propuesta, incluyendo la categoría virtual.

    6. No se cubrirán gastos de transportación local o foránea de pasajeros ni carga a la ciudad de Guanajuato y/o Purísima.

    7. No se cubrirán gastos de hospedaje ni alimentación.

    8. Acreditar una trayectoria artística de al menos tres años (programas de mano, notas y reseñas en periódicos o medios digitales, carteles, menciones en concursos y /o convocatorias, contratos). Integrar los documentos de manera cronológica, señalar la fecha en que se realizó el evento e indicar el lugar donde aparece su nombre. Favor de omitir constancias académicas.

    9. Cumplir con el proceso de inscripción conforme a las fechas y procedimientos establecidos en las presentes Bases de Participación, a través del formulario publicado en https://bit.ly/for21titepre

    10. La participación en el Festival Guanajuato y sus marionetas. Homenaje a Luis de León, implica la aceptación de las reglas descritas en el presente documento.

    11. El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, implementará todas las medidas de protección señaladas por las autoridades de salud y cumplirá con las disposiciones sanitarias.

    Categoría virtual
    1. Ser guanajuatense con residencia en el Estado, en caso de ser foráneo comprobar su residencia los últimos dos años.

    2. Las técnicas empleadas, temática, número de artistas que integran el espectáculo y público al que va dirigido son libres.

    3. Presentar un material audiovisual con una duración mínima de 14 minutos y máxima de 28 minutos, grabado en formato horizontal con las características descritas en el apartado EXTENSIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES.

    4. Cada compañía, grupo o artista, solo podrá registrar una propuesta, incluyendo la categoría presencial.

    5. Acreditar una trayectoria artística de al menos tres años (programas de mano, notas y reseñas en periódicos o medios digitales, carteles, menciones en concursos y /o convocatorias, contratos). Integrar los documentos de manera cronológica, señalar la fecha en que se realizó el evento e indicar el lugar donde aparece su nombre. Favor de omitir constancias académicas.

    6. Cumplir con el proceso de inscripción conforme a las fechas y procedimientos establecidos en las presentes Bases de Participación, a través del formulario publicado en http://bit.ly/for21titevr

    7. La participación en el Festival Guanajuato y sus marionetas. Homenaje a Luis de León, implica la aceptación de las reglas descritas en el presente documento.

    Documentación y anexos

    Categoría presencial
    Todos los archivos deberán ser legibles y enviados en formato PDF.
    Para fines de identificar los documentos que se deben anexar de la persona que realiza el registro, encontrará a lado de la solicitud del documento dos asteriscos**

    a. Datos de Contacto.**
    Nombre de quien registra la propuesta.**
    Correo electrónico.
    Número telefónico de celular

    b. Datos de la agrupación.
    Nombre de la artista, el artista, grupo o compañía.
    Municipio.
    Facebook.
    Twitter.
    Instagram.

    c. Identificación oficial vigente (INE o pasaporte, en caso del INE incluir ambos lados).**

    d. Comprobante de domicilio con fecha de emisión abril 2021, debe coincidir con el domicilio fiscal.**

    e. Para foráneos, incluir Constancia de Residencia (con fecha de emisión 2019, 2020 o 2021). **

    f. Constancia de Situación Fiscal, con fecha reciente (abril 2021), con domicilio fiscal en el Estado de Guanajuato, archivo completo (se obtiene en la página del SAT). Bajo el régimen fiscal de Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales, la actividad económica debe corresponder al servicio prestado a esta institución. **
    NO Régimen de Incorporación Fiscal. NO régimen de sueldos y salarios.
    Omita enviar acuse de movimientos de actualización de Situación Fiscal y reporte de opinión.

    g. En caso de ser persona moral, presentar el acta constitutiva, que incluya lo siguiente: Que tienen por objeto social, realizar las actividades consideradas (representación de artistas, organización de eventos artísticos, musicales, etc.), debiendo la o el representante legal, ser quien registre la propuesta.**

    h. Opinión positiva del cumplimiento de obligaciones, emitida por el SAT, archivo completo, con fecha de emisión abril 2021.**

    i. CURP actualizada. Generar a través de: https://www.gob.mx/curp/**

    j. Estado de cuenta que contenga: nombre del banco, nombre de la o el titular, número de cuenta, CLABE interbancaria. Máximo una hoja y sin incluir los movimientos financieros, emisión abril 2021.**

    K. Documentos que acrediten la trayectoria, (en un solo archivo).

    l. Si por cuestiones de la contingencia sanitaria y en atención al Semáforo Estatal para la Reactivación el Festival Guanajuato y sus marionetas. Homenaje a Luis de León, deba realizarse a puerta cerrada, éste será trasmitido por las redes sociales del IECG. Por consiguiente, las y los postulantes deberán de suscribir, a través del formulario de registro, la carta de cesión de derechos en la cual la artista, el artista o compañía autoriza al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, por única ocasión, el uso de su imagen, y que la función seleccionada en la Convocatoria Festival Guanajuato y sus marionetas. Homenaje a Luis de León sea grabada y el material videograbado pueda ser utilizado para su emisión íntegra, con fines de difusión cultural. Dicho documento podrá descargarse en http://bit.ly/iec21modelos

    m. Presentar carta con fecha y firma en la cual la o el participante declare bajo protesta de decir verdad, que cuenta con los permisos correspondientes y/o derechos de reproducción (imágenes, música, coreografía, guiones y melodía incidental) de la propuesta presentada, o en su caso, carta de cesión de derechos del titular de los derechos.

    n. Ficha técnica de la producción que contenga la siguiente información (se llenará en el formulario).
    Nombre del espectáculo.
    Directora o director
    Nombre de la artista, el artista o agrupación.
    Semblanza de la artista, el artista o agrupación.
    Sinopsis de la obra o trabajo que se postula (de 600 a 1500 caracteres con espacios).
    Público al que va dirigido.
    Cuéntanos de la propuesta (presentaciones, giras, premios y reconocimientos)
    Créditos.
    Duración.
    Requerimientos técnicos de audio e iluminación (básicos e indispensables).
    Características y plano del espacio escénico.

    o. Liga del video completo de la obra registrada con los permisos necesarios para su revisión.

    p. 3 fotografías de la obra en 300 dpi de resolución, a través de archivo en la nube Google Drive, que cuenten con los permisos necesarios para la descarga y edición (Se debe habilitar opción “Cualquier usuario con el enlace”).

    q. Carpeta del espectáculo.

    r. Carta con fecha y firma de todos los y las integrantes de la agrupación que participarán en la de la función, en la cual se comprometen a que, si presentan algún síntoma relacionado con el COVID 19, hasta 14 días antes del día de su función, darán aviso de manera inmediata al Comité organizador. Se pueden consultar los síntomas en el siguiente enlace: https://coronavirus.guanajuato.gob.mx, Así mismo, un día antes de la función, cada miembro de la compañía deberá dar respuesta a un breve cuestionario que se enviará por correo electrónico. NOTA IMPORTANTE. En todo momento se deberán atender los protocolos sanitarios del recinto.

    s. Si en la propuesta colaboran menores de edad, incluir una carta firmada por madre, padre o tutor, en la cual mencione que autoriza la participación de la o él menor en la propuesta y de ser seleccionada la obra garantiza la participación de su hija o hijo. Anexar en el mismo archivo la identificación oficial.

    Categoría virtual
    Todos los archivos deberán ser legibles y enviados en formato PDF.
    Para fines de identificar los documentos que se deben anexar de la persona que realiza el registro, encontrará a lado de la solicitud del documento dos asteriscos **
    a. Datos de Contacto.**
    Nombre de quien registra la propuesta.
    Correo electrónico.
    Número telefónico de celular.**

    b. Datos de la agrupación.
    Nombre de la artista, el artista, grupo o compañía.
    Municipio.
    Facebook.
    Twitter.
    Instagram.

    c. Identificación oficial vigente (INE o pasaporte, en caso del INE incluir ambos lados).**

    d. Comprobante de domicilio con fecha de emisión abril 2021, debe coincidir con el domicilio fiscal.**

    e. Para foráneos, incluir Constancia de Residencia (con fecha de emisión 2019, 2020 o 2021). **

    f. Constancia de Situación Fiscal, con fecha reciente (abril 2021), con domicilio fiscal en el Estado de Guanajuato, archivo completo (se obtiene en la página del SAT). Bajo el régimen fiscal de Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales, la actividad económica debe corresponder al servicio prestado a esta institución. **
    NO Régimen de Incorporación Fiscal. NO régimen de sueldos y salarios.
    Omita enviar acuse de movimientos de actualización de Situación Fiscal y reporte de opinión.

    g. En caso de ser persona moral, presentar el acta constitutiva, que incluya lo siguiente: Que tienen por objeto social, realizar las actividades consideradas (representación de artistas, organización de eventos artísticos, musicales, etc.), debiendo la o el representante legal, ser quien registre la propuesta.**

    h. Opinión positiva del cumplimiento de obligaciones, emitida por el SAT, archivo completo, con fecha de emisión abril 2021.**

    i. CURP actualizada. Generar a través de: https://www.gob.mx/curp/**

    j. Estado de cuenta que contenga: nombre del banco, nombre de la o el titular, número de cuenta, CLABE interbancaria. Máximo una hoja y sin incluir los movimientos financieros, emisión abril 2021.**

    k. Curriculum Vitae, actualizado, de la agrupación o de la o el artista, máximo 3 cuartillas.

    l. Documentos que acrediten la trayectoria, (en un solo archivo).

    m. Material audiovisual con las especificaciones solicitadas.

    n. Presentar carta con fecha y firma en la cual la o el participante declare bajo protesta de decir verdad, que cuenta con los permisos correspondientes y/o derechos de reproducción (imágenes, música, coreografía, guiones y melodía incidental) de la propuesta presentada, o en su caso, carta de cesión de derechos del titular de los derechos.

    o. Carta con fecha y firma en la cual, la o el artista autoriza por tiempo indeterminado al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, el uso de su imagen y del material videograbado para su emisión íntegra, con fines de difusión cultural, a través de red social Facebook. Descargarse en http://bit.ly/iec21modelos

    p. Carta firmada en la cual, la o el artista declara que los contenidos de los materiales audiovisuales enviados a la Convocatoria Festival Guanajuato y sus marionetas. Homenaje a Luis de León son originales e inéditos y el video fue grabado para su participación en el Festival Guanajuato y sus marionetas. Homenaje a Luis de León para la categoría virtual. Para fines de esta convocatoria se entiende por Inédito: Que no ha sido nunca publicado ni dado a conocer al público, algo nuevo.

    q. Ficha técnica de la producción que contenga la siguiente información (se llenará en el formulario).
    Título del material audiovisual
    Nombre de la artista, el artista o agrupación.
    Sinopsis de la obra o trabajo que se postula (de 600 a 1500 caracteres con espacios).
    Público al que va dirigido.
    Créditos.

    Periodo y resultados
    Esta convocatoria estará vigente a partir de su publicación hasta las 18:00 hrs, del viernes 23 de abril de 2021.

    Los resultados serán publicados el 4 de mayo de 2021, a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

    Las y los artistas y/o grupos seleccionados en la categoría presencial serán programados indistintamente en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón o Teatro Cervantes en la Ciudad de Guanajuato del 20 al 23 de mayo de 2021, deberán confirmar su participación a más tardar cuatro días naturales posteriores a la publicación de resultados.

    Los materiales no seleccionados y la documentación recibida en postulación serán eliminados de las bases de datos lógicas, sin responsabilidad para la convocante.

    Criterios de selección
    La selección y evaluación de las propuestas la realizará un comité de dictaminación, integrado por especialistas en la disciplina participante y un representante de la Dirección de Difusión Artística del IECG, quienes seleccionarán en la categoría presencial hasta 10 propuestas y en la virtual hasta tres propuestas, siendo su fallo de carácter inapelable.

    a) Revisión documental y técnica.
    Se revisará que los proyectos cumplan con las características solicitadas y la documentación sea legible, completa y CONSIDERE lo estipulado en la convocatoria.

    Que se cumplan con los requerimientos documentales y técnicos y cuenten con los derechos de autor (imágenes, música, coreografía, guiones y melodía incidental).

    b) Comité de Dictaminación
    Las postulaciones que cumplan con los requerimientos técnicos y documentales y cuenten con los derechos de autor (música, pistas, imágenes, guiones), serán dictaminadas por el Comité de Dictaminación, que evaluará:

    Calidad artística.
    Pertinencia de la propuesta y lenguaje artístico.
    Creatividad y originalidad de la propuesta.
    Se privilegiará el equilibrio entre la diversidad de representaciones y la participación de los distintos municipios del estado.
    En la categoría virtual, será también un criterio que la propuesta sea concebida para virtualidad.

    Restricciones y motivos de descalificación
    No podrán participar quienes, tengan adeudos administrativos con el IECG o quienes no cuenten con la carta finiquito de proyectos anteriores.

    No podrán participar los trabajadores al servicio del estado de Guanajuato, independientemente de su modalidad de contratación.

    Serán descalificadas las propuestas:
    • Que no cuenten con la documentación completa y legible solicitada en el apartado Documentación y Anexos.
    • Que en el expediente presenten documentos falsos y/o alterados.
    • Que el régimen y la actividad en la Constancia de Situación Fiscal no corresponda con el servicio prestado a esta institución.
    • Postulaciones recibidas después de la fecha de cierre de esta convocatoria
    • Que fomenten, alienten o promuevan la violencia de género, discriminación o exclusión de grupos y personas.

    No serán consideradas las propuestas ni los documentos enviados por correo electrónico.

    En la categoría presencial
    Se descalificarán las propuestas con ligas de video que no cuenten con la suficiente calidad en audio y video o cuyas grabaciones estén incompletas.

    En la categoría virtual
    Se descalificarán las propuestas que presenta alguna de las siguientes condiciones:

    Sus materiales estén dañados, inaudibles, no puedan reproducirse, no cumplan con los estándares mínimos de calidad requerida o cuya duración no se ajuste a los límites de esta convocatoria.

    Sus materiales no cumplan con las características solicitadas en el apartado EXTENSIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES | CATEGORÍA VIRTUAL.

    Ofrezcan links de videos en Google Drive que no cuenten con los permisos necesarios para la descarga y edición (Se debe habilitar opción “Cualquier usuario con el enlace”).

    Que el material audiovisual no haya sido grabado con la única finalidad de su participación en esta convocatoria.

    Una vez enviados los links de los materiales audiovisuales, no podrán ser modificados.
    Extensión y características de los materiales | Categoría virtual
    1. Los materiales audiovisuales deben ser generados específicamente para la convocatoria Festival Guanajuato y sus marionetas. Homenaje a Luis de León, deben tener una duración mínima de 14:00 minutos y máxima de 28:00 minutos (sin considerar el tiempo de pantalla negra, ni tiempo para créditos), iniciar con una introducción como la siguiente:

    Saludo, presentación de la persona o agrupación, municipio de procedencia, años que se lleva desarrollando la actividad, en qué consiste la propuesta artística a presentar y enunciar que la participación responde a la invitación del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato para formar parte del proyecto “Festival Guanajuato y sus marionetas. Homenaje a Luis de León”.

    2. La grabación podrá realizarse con cámara de video, fotográfica o cualquier dispositivo electrónico. Es imprescindible que se grabe en forma horizontal y con una resolución mínima de HD (1280 x 720 pixeles). Las grabaciones en 4k no son recomendables por lo voluminoso de su formato.

    3. Si su dispositivo tiene la opción de elegir los cuadros por segundo, se recomienda grabar en 24 o 30 para uso general y 60 únicamente para acciones con mucho movimiento. A más cuadros por segundo se gana claridad, pero se incrementa el peso del archivo. Así mismo es recomendable fijar la cámara sobre un tripie u otra forma de soporte (mesa, libros, soportes de celular, etc.).

    4. Para la grabación se pueden hacer pausas de acuerdo a la naturaleza de la presentación, pero el producto final a presentar debe ser unitario. (es posible hacer una pausa en cambio de escena o fragmento).

    5. El archivo, debe ser enviado en formato MP4 o MOV, formatos usuales en los teléfonos móviles y cámaras de uso más extendido.

    6. La grabación realizarla en un entorno tranquilo, silencioso, sin ruidos ambientales, ni generados por personas o aparatos electrónicos encendidos. Así mismo establecer una iluminación clara y uniforme, sin contrastes extremos de luz o de sombra. Evitar contraluces como ventanas o tomas exteriores con el sujeto bajo la sombra contra un fondo a pleno sol.

    7. No utilizar plecas, logos ni anuncios en los videos.

    8. El Instituto Estatal de la Cultura incluirá las propuestas en sus barras de programación, por lo que el archivo se debe enviar habilitado para edición y publicación por servicios de almacenamiento en la nube Google Drive (desde una cuenta de Gmail), es indispensable habilitar el acceso al archivo para toda persona que tenga el enlace y garantizar que, si es seleccionada su propuesta, el link estará habilitado hasta 20 días después de la publicación de los resultados.

    Aviso de privacidad
    Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en https://bit.ly/iecprivacidad

    El o la participante acepta que sus datos personales, sean utilizados para su incorporación a la base de datos de artistas, talentos y creativos, así como para recibir promociones de la convocante. El o la participante tiene derecho de solicitar la supresión o modificación de sus datos, sin que ello implique la pérdida de las prerrogativas adquiridas.

    Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la instancia convocante.


  8. Convocatoria Muestra de Artistas Guanajuatenses 2021

    12 febrero, 2021 by Admin

    MUAG-2021_Slide

    MUAG 2021
    XII MUESTRA DE ARTISTAS GUANAJUATENSES
    Exposición virtual

    A Berta Taracena (1925-2021), In Memoriam

    El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura convoca a la XII Muestra de Artistas Guanajuatenses (MUAG).

    Dirigido a: Mujeres mayores de 18 años que se dediquen a la pintura de manera profesional o de tiempo completo.

    Categoría: Pintura.

    Tema: Conexiones pandémicas.

    Objetivo: Conmemorar y difundir el trabajo artístico de las mujeres guanajuatenses. Esta edición de MUAG se presenta en el marco del Día Internacional de la Mujer. En esta ocasión, se realiza una exposición colectiva enfocada en la disciplina de Pintura. En virtud de las circunstancias que vivimos, se realizará de manera virtual y con el tema de la pandemia, la cual transformó nuestro país en sus maneras de actuar, vivir y sobre todo de convivir; pero también es cierto que esta emergencia nos ha llevado a reinventarnos como personas.

    Bases generales

    Podrán participar:
    • Mujeres originarias o residentes del Estado de Guanajuato, con un mínimo de tres años comprobables viviendo activamente en nuestro Estado.
    • Estudiantes o profesionistas de las artes que trabajen en la disciplina de Pintura. Con un mínimo de 2 exposiciones individuales y 3 colectivas por cada artista.

    La obra puede ser reciente o de años anteriores siempre y cuando no haya sido expuesta antes o forme parte de otro concurso o exposición, ni sea parte de una publicación física o virtual.

    Se aceptará una sola propuesta de obra por artista. Con un formato no mayor a 90 x 90 cm.

    Todas las obras propuestas deberán ser de autoría propia.

    Solo las piezas seleccionadas formaran parte de la exposición virtual realizada dentro de la página oficial del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

    La selección de obras estará a cargo de un comité seleccionador integrado por especialistas en las artes visuales. Su decisión será inapelable.

    La participación en la presente invitación implica la aceptación de las bases, y en su caso, la decisión del comité seleccionador.

    Queda excluido de participar en este certamen toda persona que trabaje directamente en el Instituto Estatal del Cultura.

    El Instituto Estatal del Cultura se reserva el derecho de declarar desierta la presente convocatoria en caso de no cubrirse las cantidades mínimas de participación.

    El Instituto Estatal de la Cultura se reserva el derecho de resolver a través de un comité las situaciones adversas que puedan surgir de la presente convocatoria.

    Son objeto de descalificación cualquier omisión o falta a las presentes bases.

    Será motivo de descalificación cualquier obra que ofenda o agreda a grupos vulnerables, sectores sociales o entes gubernamentales.

    Requerimientos

    Para participar se deberá enviar la imagen digital de la obra completa, a un tamaño mínimo de 2048 pixeles por lado, en formato JPEG o PNG, con resolución de hasta 300 dpi.

    Las obras participantes no deberán presentar logos, marcas de agua o alteraciones que no pertenezcan directamente a la obra original.

    Cada fotografía debe mostrar los detalles y la totalidad de la obra; no se aceptarán imágenes dañadas, mal recortadas, de baja calidad o que presenten problemas con derechos de autor.

    Proceso de participación

    Una vez publicada la presente convocatoria la participante deberá enviar la siguiente información:

    Fotografía como un archivo de imagen JPEG/PNG, no incrustada en archivos de documentos.

    Documento en formato PDF que contenga:
    • Nombre.
    • Teléfono de contacto y correo electrónico.
    • Breve semblanza de la autora.
    • Comprobante de domicilio.
    • Carta de residencia (o cualquier documento que lo acredite).
    • Título y una descripción reflexiva sobre la pieza de al menos media cuartilla de extensión.
    • Copia de una identificación con fotografía (mexicana o extranjera)

    La imagen y el documento informativo deberán enviarse al correo electrónico: muag2021@gmail.com

    Incluir en título del correo, el nombre de la obra presentada y el nombre de la artista.

    Son causas de exclusión:

    • Que las solicitudes incumplan, total o parcialmente, los requisitos señaladas en la presente convocatoria.
    • Que los documentos presentados sean ilegibles o que no puedan reproducirse por errores en su conformación.
    • Que el archivo electrónico esté protegido por contraseña, contenga malware, se encuentre dañado o sea ilegible.
    Vigencia

    La recepción de obras estará abierta desde la publicación de la presente convocatoria hasta el cierre el 11 de marzo a las 23:00 horas (GMT-6).

    Los resultados se darán conocer el lunes 15 de marzo en la página web y redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

    Los proyectos serán evaluados por el comité seleccionador bajo los siguientes criterios:
    • Calidad integral de la obra.
    • Originalidad e innovación en la propuesta.
    • Técnica.
    • Manejo del color y la forma.
    • Limpieza.
    • Propuesta conceptual.

    Exposición virtual

    Para la exposición se seleccionarán 25 piezas, que se presentarán de manera virtual a partir del 23 de marzo de 2021, a las 12:00 horas, en la página web cultura.guanajuato.gob.mx

    Para esta ocasión, se organizará un conversatorio sobre la producción artística de mujeres.

    Aviso de privacidad
    Los datos personales de participantes en la presente convocatoria quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en https://bit.ly/iecprivacidad

    Se pone a disposición de las participantes el siguiente correo electrónico para cualquier duda o consulta: muag2021@gmail.com

    Guanajuato, Gto., 11 de febrero de 2021.


  9. Convocatoria Maratón de Teatro Guanajuato 2021

    3 febrero, 2021 by Admin

    CONVOCATORIA-MARATON-DE-TEATRO_CABECERA

    El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, convocan a agrupaciones y/o creadores escénicos con ejercicio profesional en la disciplina teatral a participar en el Maratón de Teatro Guanajuato 2021, a realizarse en la ciudad de Purísima del Rincón.

    Descarga la convocatoria en PDF

    El Maratón de Teatro Guanajuato 2021 se enmarca en los festejos del Día Mundial del Teatro. Las obras seleccionadas se presentarán en la sala principal del Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón o en el foro al aire del mismo, los días 25, 26 y 27 de marzo de 2021, de manera continua y alternada, con un breve intermedio entre una y otra para realizar los cambios de montajes.

    MONTO ECONÓMICO
    Los creadores seleccionados recibirán un pago de 15,080 pesos, impuestos incluidos, por su participación. Para el pago se firmará un contrato y se entregará un comprobante fiscal, por lo que las personas seleccionadas deberán estar registradas ante el SAT en la actividad económica correspondiente al servicio prestado a esta institución y estar al corriente en sus obligaciones fiscales.

    REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
    1. Ser guanajuatense o contar con residencia comprobable de dos años en el estado de Guanajuato.

    2. Las técnicas empleadas, temática, número de actores en escena y público al que van dirigidos son libres.

    3. La obra propuesta deberá ser de fácil montaje y con mínimos requerimientos técnicos (audio, iluminación y montaje), susceptibles de adaptarse a los cambios rápidos entre una producción y la siguiente. Cualquier requerimiento técnico extra, no registrado en el formulario, así como consumibles y requerimientos de producción serán a cuenta del responsable del grupo, colectivo o compañía.

    4. La duración de la obra propuesta deberá de tener una duración mínima de 40 minutos y máxima de 70 minutos.

    5. Cada compañía, grupo o artista podrá registrar una sola propuesta.

    7. Acreditar una trayectoria artística de al menos tres años (programas de mano, notas y reseñas en periódicos o medios digitales, carteles, menciones en concursos y /o convocatorias, contratos). Integrar los documentos de manera cronológica, señalar la fecha en que se realizó el evento e indicar el lugar donde aparece su nombre. Favor de omitir constancias académicas.

    9. Cumplir con el proceso de inscripción conforme a las fechas y procedimientos establecidos en las presentes Bases de Participación, a través del formulario publicado en http://bit.ly/for21mat

    10. No se cubrirán gastos de transportación local o foránea de pasajeros ni carga a la ciudad de Purísima.

    11. No se cubrirán gastos de hospedaje ni alimentación.

    12. La instancia convocante se reserva el derecho de invitar alguna obra o proyecto que considere pertinente.

    13. La participación en el Maratón de Teatro Guanajuato 2021 implica la aceptación de las reglas descritas en el presente documento.

    DOCUMENTACIÓN Y ANEXOS
    Todos los archivos deberán ser legibles y enviados en formato PDF.

    a. Datos de Contacto.
    Nombre de quien registra la propuesta.
    Municipio.
    Correo electrónico.
    Celular.

    b. Datos de la agrupación.
    Nombre del artista, grupo o compañía.
    Nombres de los integrantes del grupo o compañía.
    Facebook.
    Twitter.
    Instagram.

    c. Identificación oficial vigente, con fotografía (en caso de ser la credencial INE, incluir ambos lados).

    d. En caso de no ser guanajuatense, incluir Constancia de Residencia (no mayor a tres meses de expedición), documento que compruebe su residencia en el estado de Guanajuato por los últimos dos años.

    e. Comprobante de domicilio (recibo de agua, luz, teléfono o arrendamiento), no mayor a dos meses de expedición. Debe coincidir con el domicilio fiscal.

    f. Constancia de Situación Fiscal, con fecha reciente (enero o febrero 2021), con domicilio fiscal en el Estado de Guanajuato, archivo completo. (Se obtiene en la página del SAT), NO Acuse de movimientos de actualización de Situación Fiscal, NO reporte de opinión. Con actividad económica correspondiente al servicio prestado a esta institución (por ejemplo: personas físicas con actividad empresarial y profesional, artistas y técnicos independientes). NO régimen de sueldos y salarios.

    g. Opinión positiva del cumplimiento de obligaciones, emitida por el SAT, archivo completo, con fecha de emisión febrero 2021.

    h. CURP actualizada. Generar a través de: https://www.gob.mx/curp/

    i. Estado de cuenta legible con: nombre del banco, nombre del titular, número de cuenta, CLABE interbancaria. Máximo una hoja y sin incluir los movimientos financieros; emisión enero-febrero 2021.

    j. Curriculum Vitae de la agrupación o del artista, máximo 3 cuartillas.

    k. Documentos que acrediten la trayectoria, (en un solo archivo).

    l. Si por cuestiones de la contingencia sanitaria y en atención al Semáforo Estatal para la Reactivación, el Maratón de Teatro Guanajuato se deba realizar a puerta cerrada, este será trasmitido por las redes sociales del IEC. Por consiguiente, los postulantes deberán de suscribir, a través del formulario de registro, la carta de sesión de derechos en la cual el artista o compañía autoriza al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, por única ocasión, el uso de su imagen y del material videograbado para su emisión íntegra, con fines de difusión cultural. Dicho documento podrá descargarse en http://bit.ly/cd21mar

    m. Presentar la carta de autorización o licencia del ejercicio de los derechos de autor. No se aceptarán derechos de autor en trámite ni versiones libres, ni adaptaciones sin registro ante las instancias correspondientes. Las adaptaciones deberán contar con la autorización del autor de la obra original, con excepción de aquellas que sean del dominio público. En el caso de presentar una obra propia que no cuente con registro, se deberá anexar un escrito, con fecha y firma del autor, en el cual asume la total responsabilidad legal por el uso de dicho texto.

    n. Ficha técnica de la producción que contenga la siguiente información (se llenará en el formulario).

     Nombre del espectáculo.
     Director.
     Nombre del artista o agrupación.
     Semblanza del artista o agrupación.
     Sinopsis de la obra o trabajo que se postula (de 600 a 1500 caracteres con espacios).
     Disciplina.
     Foro a presentarse:
    Sala.
    Foro al aire libre (Terraza del teatro).
     Público al que va dirigido.
     Créditos.
     Duración.
     Requerimientos técnicos de audio e iluminación (básicos e indispensables).
     Características del escenario y plano del escenario.

    o. Liga del video completo de la obra registrada con los permisos necesarios para su revisión.

    p. 3 fotografías de la obra en 300 dpi de resolución, a través de archivo en la nube Google Drive, que cuenten con los permisos necesarios para la descarga y edición (Se debe habilitar opción “Cualquier usuario con el enlace”).

    q. Carpeta del espectáculo.

    r. Carta con fecha y firma de todos los integrantes de la agrupación en la cual se comprometen a que, si presentan algún síntoma relacionado con el COVID-19, hasta 14 días antes del día de su función, darán aviso de manera inmediata al comité organizador. Se pueden consultar los síntomas en el siguiente enlace: https://coronavirus.guanajuato.gob.mx. Así mismo, un día antes de la función, cada miembro de la compañía deberá dar respuesta a un breve cuestionario que se enviará por correo electrónico. NOTA IMPORTANTE. En todo momento se deberán atender los protocolos sanitarios del recinto.

    PERIODO Y RESULTADOS
    Esta convocatoria estará vigente a partir de su publicación hasta las 18:00 hrs, del lunes 22 de febrero de 2021.

    Los resultados serán publicados a más tardar el 8 de marzo de 2021, a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

    Los artistas y/o grupos seleccionados deberán confirmar su participación a más tardar cinco días naturales posteriores a la publicación de resultados.

    En caso de que una obra seleccionada no pueda participar en el Maratón de Teatro Guanajuato 2021, por razones ajenas a la organización, el comité podrá invitar otro proyecto que por sus características pueda ocupar el lugar vacante.

    Los materiales no seleccionados y la documentación recibida en postulación serán eliminados de las bases de datos lógicas, sin responsabilidad para la convocante.

    CRITERIOS DE SELECCIÓN
    a. Fase administrativa.
    • Cumplimiento total de documentación. Esta deberá ser legible y con apego a lo estipulado en la convocatoria.

    b. Comité de dictaminación.
    • Pertinencia y calidad de la propuesta.
    • Requerimientos técnicos y de producción acordes con el propósito de la presente convocatoria.

    • Se privilegiará el equilibrio entre los géneros teatrales y el público al que va dirigido.

    No procederá la inscripción de las propuestas que no cumplan con los requisitos estipulados en la presente convocatoria. Las postulaciones serán evaluadas por un comité de selección, integrado por tres jurados, quienes seleccionarán hasta seis propuestas.

    RESTRICCIONES Y MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN
    No podrán participar quienes, tengan adeudos administrativos con el IEC o quienes no cuenten con la carta finiquito de proyectos anteriores.

    No se considerarán las propuestas:
    1. Con ligas de video que no cuenten con la suficiente calidad en audio y video.

    2. Que no cuenten con la documentación completa y legible solicitada en el apartado Documentación y Anexos

    3. Constancia de Situación Fiscal que no corresponda con el servicio prestado a esta institución.

    4. Postulaciones recibidas después de la fecha de cierre de esta convocatoria.

    5. No se considerarán postulaciones recibidas por WeTransfer, Dropbox, Google Drive, One Drive o sistemas similares.

    AVISO DE PRIVACIDAD
    Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en https://bit.ly/iecprivacidad

    Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la instancia convocante.
    Se pone a disposición de los participantes el siguiente correo electrónico para cualquier duda o consulta: machagoya@guanajuato.gob.mx


  10. Convocatoria De Cerca Escena para Llevar Quinta Emisión

    by Admin

    Slide_Convocatoria_Escena-para-llevar_5-emisión

     

    El arte y la cultura son uno de los recursos más valiosos para estimular y desarrollar la vitalidad de una sociedad, por lo que el fortalecimiento del sector artístico es una prioridad, con este propósito, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato,

    CONVOCA A
    Creadores y artistas profesionales mayores de edad, residentes en el estado de Guanajuato, con trayectoria acreditable, a participar en el programa De Cerca. Escena para Llevar Quinta Emisión. Los materiales formarán parte de la programación del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través de sus plataformas virtuales.

    Los artistas y creadores que deseen participar deberán enviar un material audiovisual: terminado, original, de temática libre e inédito.

    Descarga la convocatoria en PDF

    DISCIPLINAS Y PARTICIPANTES
    Danza
    ● Coreógrafos
    ● Ejecutantes

    Música
    ● Compositores
    ● Cantantes
    ● Ejecutantes

    Teatro
    ● Directores escénicos
    ● Dramaturgos
    ● Titiriteros
    ● Hacedores de teatro de calle y comunitario
    ● Actores y actrices

    Artes Circenses
    ● Malabaristas
    ● Clowns
    ● Equilibristas

    MONTO ECONÓMICO
    Los creadores seleccionados recibirán un pago de 11,600 pesos, impuestos incluidos, por su participación en el programa. Para recibir el pago se firmará un contrato y entregará un comprobante fiscal, por lo tanto, se deberá estar registrado ante el SAT, en la actividad económica correspondiente al servicio prestado a esta institución y estar al corriente en sus obligaciones fiscales.

    REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
    1.Ser guanajuatense o contar con residencia comprobable de dos años en el estado de Guanajuato.

    2.Presentar un material audiovisual con una duración mínima de 16 minutos y máxima de 38 minutos, grabado en formato horizontal.

    3. Acreditar una trayectoria artística de al menos tres años (programas de mano, notas y reseñas en periódicos o medios digitales, carteles, menciones en concursos y /o convocatorias, contratos). Integrar los documentos de manera cronológica, señalar la fecha en que se realizó el evento e indicar el lugar donde aparece su nombre. Favor de omitir constancias académicas.

    4. Cumplir en tiempo con el proceso de inscripción conforme a las fechas y procedimientos establecidos en las presentes Bases de Participación, a través del formulario publicado en: http://bit.ly/for21dcer5

    NOTA. Todos los documentos deben ser legibles.

    DOCUMENTACIÓN Y ANEXOS
    Todos los archivos deberán ser enviados en formato PDF.

    a. Datos de Contacto.
    Nombre de quien registra la propuesta.
    Municipio.
    Correo electrónico.
    Celular.

    b. Datos de la agrupación y/o artista.
    Nombre del artista, grupo o compañía.
    Nombre de los integrantes del grupo o compañía.
    Facebook.
    Twitter.
    Instagram.

    c. Identificación oficial vigente, con fotografía (en caso de ser la credencial INE, incluir ambos lados).

    d. Comprobante de domicilio (no mayor a 2 meses de expedición, debe coincidir con el domicilio fiscal).

    e. En caso de no ser guanajuatense, enviar Constancia de Residencia (no mayor a tres meses de expedición), documento que compruebe su residencia en el estado de Guanajuato por los últimos dos años.

    f. Constancia de Situación Fiscal, con fecha reciente (febrero 2021), con domicilio fiscal en el Estado de Guanajuato, archivo completo (se obtiene en la página del SAT). NO Acuse de movimientos de actualización de Situación Fiscal, NO reporte de opinión. La actividad económica debe corresponder al servicio prestado a esta institución (por ejemplo: personas físicas con actividad empresarial y profesional, artistas y técnicos independientes). NO régimen de sueldos y salarios.

    g. Opinión positiva del cumplimiento de obligaciones, emitida por el SAT, archivo completo, con fecha de emisión febrero 2021.

    h. CURP actualizada. Generar a través de: https://www.gob.mx/curp/

    i. Estado de cuenta que contenga: nombre del banco, nombre del titular, número de cuenta, CLABE interbancaria. Máximo una hoja y sin incluir los movimientos financieros, emisión enero-febrero 2021.

    j. Curriculum Vitae, actualizado, máximo 3 cuartillas.

    k. Documentos que acrediten la trayectoria, (en un solo archivo).

    l. Carta con fecha y firma en la cual el artista autoriza por tiempo indeterminado al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, el uso de su imagen y del material videograbado para su emisión íntegra, con fines de difusión cultural, a través de sus redes sociales (Facebook y YouTube); así como para su retransmisión, sin fines de lucro, a través de emisoras pertenecientes a la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México. Descargar en http://bit.ly/cd21dcer5

    m. Carta con fecha y firma en la cual el participante declare bajo protesta de decir verdad, que cuenta con los permisos correspondientes y/o derechos de reproducción (imágenes, música, letra, guiones y melodía incidental) de la propuesta presentada, o en su caso, carta de cesión de derechos del titular de los derechos.

    n. Carta firmada en la cual el artista declara que los contenidos de los materiales audiovisuales enviados a la Convocatoria De Cerca. Escena para Llevar Quinta Emisión, son originales e inéditos.

    o. Ficha técnica de la producción que contenga la siguiente información: (se llenará en el formulario).
    • Título.
    • Autor.
    • Disciplina.
    • Nombre de los artistas.
    • Público al que va dirigido.
    • Sinopsis pormenorizada (máximo media cuartilla).
    • En caso de conciertos, el orden del programa a interpretar (Nombre de la pieza, número, duración y autor).

    p. Material audiovisual con las especificaciones solicitadas.

    PERIODO Y RESULTADOS
    Esta convocatoria estará vigente a partir de su publicación y hasta las 16:00 horas del jueves 18 de febrero de 2021.

    Los resultados serán publicados el 2 de marzo de 2021 a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

    Los materiales no seleccionados, así como la documentación enviada será borrada de las bases de datos lógicas, sin responsabilidad para la convocante.

    RESTRICCIONES Y MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN
    No podrán participar quienes, tengan adeudos administrativos con el IECG o quienes no cuenten con la carta finiquito de proyectos anteriores.

    Serán descalificadas las propuestas:
    *Con materiales dañados, inaudibles, que no puedan reproducirse, no cumplan con los estándares mínimos de calidad requerida o cuya duración no se ajuste a los límites de esta convocatoria.

    *En las que los links de los archivos de los videos de la nube Google Drive no cuenten con los permisos necesarios para la descarga y edición (Se debe habilitar opción “Cualquier usuario con el enlace”).

    *Que no cuenten con la documentación completa y legible solicitada en el apartado Documentación y Anexos o cuya Constancia de Situación Fiscal no corresponda con el servicio prestado a esta institución.

    *Que no incluyan los créditos al Instituto Estatal de la Cultura y la introducción, mencionados en el punto 8 del apartado sobre características de los materiales.

    No se recibirán postulaciones después de la fecha de cierre de esta convocatoria y no se considerará como entregado ningún envío por WeTransfer, Dropbox, One Drive o sistemas similares.
    Una vez enviados los links de los materiales audiovisules, no podrán ser modificados.

    CRITERIOS DE SELECCIÓN
    a) Revisión documental y técnica.
    Los materiales audiovisuales que cumplan con las características solicitadas y la documentación sea legible, completa y CONSIDERE lo estipulado en la convocatoria.

    b) Comité de dictaminación.
    Las postulaciones que cumplan con los requerimientos técnicos y documentales y cuenten con los derechos de autor (música, pistas, imágenes, guiones), serán dictaminadas por el comité de selección, integrado por 3 jurados especialistas en las diferentes disciplinas, quienes seleccionarán hasta 20 propuestas.

    EXTENSIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
    1. La grabación podrá realizarse con cámara de video, fotográfica o cualquier dispositivo electrónico. Es imprescindible que se grabe en forma horizontal y con una resolución mínima de HD (1280 x 720 pixeles). Las grabaciones en 4k no son recomendables por lo voluminoso de su formato.

    2. Si su dispositivo tiene la opción de elegir los cuadros por segundo, se recomienda grabar en 24 o 30 para uso general y 60 únicamente para acciones con mucho movimiento (danza, por ejemplo). A más cuadros por segundo se gana claridad, pero se incrementa el peso del archivo. Así mismo es recomendable fijar la cámara sobre un tripie u otra forma de soporte (mesa, libros, soportes de celular, etc.).

    3. Para la grabación se pueden hacer pausas de acuerdo a la naturaleza de la presentación, pero el producto final a presentar debe ser unitario. (Por ejemplo, en un concierto se puede grabar cada canción de manera individual, en una presentación escénica es posible hacer una pausa en cambio de escena o fragmento, etcétera).

    4. El archivo, debe ser enviado en formato MP4 o MOV, formatos usuales en los teléfonos móviles y cámaras de uso más extendido.

    5. El Instituto Estatal de la Cultura incluirá las propuestas en sus barras de programación, por lo que el archivo o archivos de video se deberán enviar habilitados para edición y publicación por servicios de almacenamiento en la nube Google Drive (desde una cuenta de Gmail), es indispensable habilitar el acceso al archivo para toda persona que tenga el enlace.

    6. La grabación realizarla en un entorno tranquilo, silencioso, sin ruidos ambientales, ni generados por personas o aparatos electrónicos encendidos. Así mismo establecer una iluminación clara y uniforme, sin contrastes extremos de luz o de sombra. Evitar contraluces como ventanas o tomas exteriores con el sujeto bajo la sombra contra un fondo a pleno sol.

    7. No utilizar plecas, logos ni anuncios en los videos.

    8. Los materiales generados específicamente para el segmento De Cerca. Escena para Llevar Quinta Emisión deben considerar una duración mínima de 16:00 minutos y máxima de 38:00 minutos e iniciar con una introducción como la siguiente:

    Saludo, presentación de la persona o agrupación, municipio de procedencia, años que se lleva desarrollando la actividad, en qué consiste la propuesta artística a presentar y enunciar que la participación responde a la invitación del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato para formar parte del proyecto “De Cerca. Escena para Llevar. Quinta Emisión”.

    AVISO DE PRIVACIDAD
    Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en https://bit.ly/iecprivacidad

    Cualquier punto o situación no previsto en estas bases será resuelto por las instancias responsables de coordinar y administrar esta convocatoria.

    Mayores informes a través del correo: industriascreativasgto@guanajuato.gob.mx


Destacados

2
0