Teatro Juarez
  1. Quincena del Jazz 2021

    11 abril, 2021 by cultura

    Slide_Quincena-del-Jazz
    Desde hace una década, el jazz es celebrado alrededor del mundo cada 30 de abril, fecha proclamada por la UNESCO como el Día Internacional del Jazz, con el objetivo de sensibilizar al público en general sobre las virtudes de esta música como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos.

    Este año, Guanajuato se une a la celebración con la Quincena del Jazz, un compacto festival repartido a lo largo de tres fines de semana, en el que mostrarán su talento cuatro apreciadas agrupaciones de la entidad: encabezadas tanto por veteranos del género, como Salomón Maawad y Antonio Lozoya, como por músicos emergentes, tal es el caso de Gaea Schell, Omar Córdova Azuela, Rivelino Quiroz Castillo, Andrés Gándara y los hermanos Paulo y Adalberto Tovar Gómez.

    Programa

    Córdova / Quiroz / Tovar x 2 Cuarteto
    Domingo 18, 12:00 h
    Teatro Juárez / Guanajuato

    “Parusía” es el nombre del concierto que ofrece esta alineación nutrida con la experiencia acumulada por sus jóvenes integrantes: el flautista Omar Córdova Azuela, el baterista Rivelino Quiroz Castillo y los hermanos Paulo y Adalberto Tovar Gómez, en el contrabajo y el piano, respectivamente.

    Omar Córdova cuenta con estudios en Canadá y la Universidad de Guanajuato, donde cursó la maestría y doctorado en artes. Ha impulsado proyectos como la Orquesta Juan de los Reyes y su Bandototota de Jazz, Amarillo Ébano, Cuarteto Tortuga y La Comadreja Dixieland Jazz Band.

    Rivelino Quiroz ha participado en producciones discográficas y festivales jazzísticos en México, Canadá, Francia y Estados Unidos y colaborado con artistas como Ingrid Beaujean, Enrique Quezadas, Sohei Narita y Alec Castro. Los hermanos Tovar, por su lado, forman parte del Cuarteto Solar, una de las más propositivas agrupaciones jazzísticas del Bajío desde hace una década y han recorrido además diversos escenarios de manera solista.
    Gaea Schell Trio
    Sábado 24, 19:00 h
    Teatro de la Ciudad / Purísima
    Domingo 25, 12:00 h
    Teatro Juárez / Guanajuato

    Invitada internacional de la Quincena del Jazz será la cantante y pianista canadiense Gaea Schell, talentosa intérprete que encabezó el Festival Internacional de Jazz de San Miguel de Allende en 2018 y cuyo historial abarca desde actuaciones solistas hasta como parte de grandes bandas.

    En esta ocasión hará mancuerna con los guanajuatenses Andrés Gándara (guitarra eléctrica) y Paulo Tovar (contrabajo), para presentar, tanto en Purísima del Rincón como Guanajuato, una selección de temas clásicos, de autores como Duke Ellington, Benny Golson, Irving Berlin, Thelonius Monk y Dave Brubeck, además de creaciones propias.

    Salomón Maawad
    Domingo 2, 12:00 h
    Teatro Juárez / Guanajuato

    Salomón Maawad es uno de los veteranos que cierran la Quincena del Jazz. Aunque nació en Oaxaca, desde hace más de 40 años está integrado a la escena musical de San Miguel de Allende, donde fundó la apreciada agrupación Downbeats, pionera del género en la entidad y contribuyó a la creación del reconocido Festival Internacional de Jazz de aquella ciudad, en el que ha alternado con numerosos colegas de diversas procedencias.
    Antonio Lozoya Jazz Trio
    Domingo 2, 19:00 h
    Teatro de la Ciudad / Purísima

    Antonio Lozoya es animador de la escena jazzística de San Miguel de Allende y director de su festival de Jazz desde hace 15 años. Es bajista egresado de la Escuela Superior de Música en la Licenciatura en Jazz; educador, productor, promotor, arreglista y compositor. Se ha presentado en diversos festivales en México, Cuba y Estados Unidos, acompañando a destacadas personalidades tales como: Dave Pike, Paul McCandless, Othello Molineaux, Lila Downs, Magos Herrera, Karrin Allison, Art Lande, Erik Alexander, Sarah Reich, entre otros.

    Admisión:
    Teatro Juárez: 120 pesos, general / 60 pesos, local
    Teatro de la Ciudad: 50 pesos, general

    Cupo limitado | Programación sujeta a cambios de última hora

    Evento sujeto al protocolo sanitario Cultura en Guardia.


  2. Teatro Juárez Diciembre 2020

    10 diciembre, 2020 by cultura

    Slide_Teatro-Juárez_-DIC

    Danza/ México
    Compañía Regional de Danza, COREDA
    Guanajuato. Tradición de mi tierra. 15° aniversario COREDA
    Domingo 6, 12:00 horas
    General: 100 pesos / Local: 50 pesos

    La agrupación dirigida por Carlos Alberto Rendón es uno de los más apreciados conjuntos folklóricos de Guanajuato. Para celebrar su aniversario, comparten un programa que repasa las tradiciones más significativas de la entidad, incluyendo bailes de herencia prehispánica y colonial.

    Música / México
    Banda de Música del Estado
    Concierto Navideño
    Jueves 10, 19:00 horas
    Entrada libre / Cupo limitado

    La emblemática agrupación guanajuatense con más de 80 años de historia, cierra el año con un programa decembrino, protagonizado por la suite “El Cascanueces”, de Piotr Illich Tchaikowsky y otros temas propios de la época, como “Adeste fideles” o “Blanca Navidad”.

    Danza / México
    SOURCE
    Physical Momentum
    Dir. Francisco Córdova
    Viernes 11, 20:00 horas
    General: 100 pesos / Local: 50 pesos

    Estreno de la más reciente creación del joven coreógrafo guanajuatense Francisco Córdova: una experimentación multimedia inspirada por conceptos lumínicos como “espectro visible” y “cuerpo negro”, que son detonadores de la interactividad entre danza e instalación.
    *No recomendable para personas con epilepsia.

    Música / México
    Cuarteto de Cuerdas José White
    Domingo 13, 12:00 horas
    Teatro Juárez
    General: 100 pesos / Local: 50 pesos

    Originario de Aguascalientes, el Cuarteto de Cuerdas José White es uno de los ensambles camerísticos más apreciados del centro del país. Como cierre del año en que se conmemoraron los 250 años de Ludwig van Beethoven, nos ofrecen un programa con los cuartetos opus 59 y 95 del genial compositor alemán.

    Boletos a la venta únicamente en la taquilla del Teatro Juárez.
    Horario de taquilla: martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

    *Todas las actividades se realizan bajo protocolos de sanidad contra COVID-19. Las indicaciones principales son: cubrebocas obligatorio, sana distancia, ingreso a través de filtro sanitario y aforo limitado en todos los recintos. El protocolo completo de sanidad en los recintos a cargo del IEC está disponible en http://bit.ly/gto20dvuelta


  3. 2° Encuentro Estatal de Teatro 2020

    12 noviembre, 2020 by cultura

    Slide_2EET

    2° Encuentro Estatal de Teatro 2020
    Guanajuato, Gto.
    Del 30 de noviembre al 5 de diciembre.

    Programa

    Lunes 30, 17:00 h
    El torito de Romita
    Colectivo Casa de la Cultura de Romita
    Dirección: Francisco Javier Araujo, Abel Ramírez, Jorge Aquiles Reyes
    Teatro Juárez
    A partir de 12 años | 60 min.

    Teatralidad que data desde 1730 se dice que los españoles trajeron la danza del torito para evangelizar a los indígenas de esa época. La tradición cuenta que, durante una fiesta de fin de cosecha en la hacienda de la Laja de Romita, escapó un toro del corral, que intentó ser domado por una corte de personajes harto peculiares. La representación alude también a los siete pecados capitales.

    Lunes 30, 19:00 h
    El tiempo de los cactus
    Roldana Artes Vivas
    Dirección. Sandra Ramírez
    Teatro Cervantes
    A partir de 12 años | 50 min.

    Después de celebrar su cumpleaños número 25, una joven tiene un accidente automovilístico que la lleva al coma, momento crucial que la confronta con los grandes misterios de la vida en general y de su vida personal. En escena se alternan una mujer, una niña y un cactus, cuyas voces entretejen una historia melancólica, alucinante y esperanzadora sobre la vida y la importancia de vivir el presente.

    Martes 1, 17:00 h
    Respeto
    Ready to Fly
    Dirección: Marco Paoletti
    Teatro Juárez
    A partir de 12 años | 60 min.

    Dos primos que se vuelven a reunir, crean y se cuentan historias sobre cómo contarían una historia que habla sobre el respeto. Estos mundos y espacios se entremezclan creando imágenes de circo contemporáneo basado en bailes y ceremonias de culturas originarias mexicanas.

    Martes 1, 19:00 h
    Aleteo
    Rosa Elena Romero Alonso
    Colectivo Independiente
    Dirección: Rosa Elena Romero Alonso y Andrea Mercado Valadez
    Teatro Cervantes
    A partir de 15 años | 50 min.

    “Aleteo” es un monólogo en el que el personaje principal, Ofelia, nos traslada a un viaje de metamorfosis de la vida y la muerte como una unidad. Nos lleva al reconocimiento de nuestros ancestros y raíces de la manera más bella posible, como las mariposas monarca, en un vuelo masivo junto a la migración más grande del planeta.

    Miércoles 2, 17:00 h
    Yermicidio
    Gitanos Teatro, A.C.
    Dirección: Carla Mireya Álvarez Martínez
    Teatro Juárez
    A partir de 18 años | 40 min.
    Cupo máximo: 30 personas

    Una obra híbrida (virtual y presencial) que reflexiona sobre la maternidad y la capacidad de maternaje de una sociedad plástica.

    Miércoles 2, 19:00 h
    Parkour: Manual para correr en línea recta
    Salvador Carmona | Artista Independiente
    Dirección: Salvador Carmona
    Teatro Cervantes
    A partir de 15 años | 50 min.

    En un mundo plagado de monotonía, un hombre se ve enmarcado en una cotidianeidad. Un día como cualquier otro, cansado, encuentra a un grupo de chicos practicando parkour. Dicho deporte llama su atención y comienza una obsesiva correlación entre la falta de acciones directas en la vida diaria y la necesidad de la gente de dar vueltas.

    Jueves 3, 17:00 h
    Claudias… Ellas y su distancia
    Tlancualejo
    Dirección escénica-virtual: Francisco Escárcega y Luis Escárcega
    Teatro Juárez
    A partir de 15 años | 80 min.
    Dos chicas se atraen, pero ven impedida su relación por dos motivos: el confinamiento establecido para evitar la propagación del COVID19 y los escenarios sexistas y clasistas introyectados por sus contextos sociales y familiares. El proyecto mezcla lenguajes escénicos como la danza, el teatro físico, escenas de corte realista y otras performatividades.

    Jueves 3, 19:00 h
    Una clase de historia
    Dirección: Francisco Javier Sánchez Urbina
    El Golem Laboratorio Teatral
    Teatro Cervantes
    A partir de 14 años | 60 min.

    Un maestro de historia ha golpeado a un alumno. Emprende ahora una odisea de regreso a su vida normal, repasando las posibles soluciones a través de las experiencias de Odiseo, y de las deidades y reyes de la Grecia antigua. ¿Qué tienen en común Circe y los filtros de Snapchat? Este maestro navega entre la locura de la soledad, una tambaleante paternidad y lo inconcebible de su desliz.

    Viernes 4, 17:00 h
    Civil
    Un Colectivo
    Dirección: Cuauhtémoc Vázquez
    Teatro Juárez
    A partir de 13 años | 90 min.
    Cupo máximo: 20 personas

    “Civil” es un espacio para cuestionar nuestro rol como civiles a través de dispositivos que conjugan herramientas de la instalación, arte objeto, la gráfica, material audiovisual y partituras de acción, orquestadas en una narración de la historia del ejército mexicano y cómo ha ido extendiendo su influencia en la seguridad pública. ¿Cómo reacciona el ciudadano ante ese desplazamiento de lo civil”?
    Viernes 4, 19:00 h
    La Dalia Negra
    Guerrer. Compañía de Artes Escénicas
    Dirección: Carlos Sebastián Delgado Arredondo
    Teatro Cervantes
    A partir de 15 años | 25 min.

    Pieza unipersonal en la que se narra la historia de Ximena, una joven de diecisiete años que es abusada, asesinada y arrojada a una alcantarilla. Desde el fondo, Ximena nos platica de su vida y de las desventuras que ha vivido ella y algunas conocidas, y miembros de su familia. La obra intenta exhibir la cruel realidad de las secuelas que deja el machismo, para permitirnos buscar la unidad a través de la aceptación del cambio.

    Sábado 5, 16:00 h
    Papanatas
    Líquido Colectivo
    Dirección: Alfredo Ávila
    Teatro Juárez
    A partir de 12 años| 60 min.

    Adaptación de Emiliano Dionisi a la comedia clásica “El atolondrado”, de Moliere. Leilo, un joven enamoradizo y atrabancado, cae perdidamente enamorado de Celia, la criada de un avaro y temido hombre. Leilo al lado de su fiel amigo y sirviente Silvestre idearán un plan para conseguir rescatar a su enamorada de las garras de todo aquello que se interpone a su felicidad.

    Funciones gratuitas con aforo limitado y protocolo sanitario de acceso.
    Conoce las indicaciones de acceso.

    Las actividades del 2° Encuentro Estatal de Teatro serán transmitidas por los canales oficiales del Instituto Estatal de la Cultura.

    Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.


  4. Teatro Juárez Noviembre 2020

    by cultura

    Slide_Teatro-Juárez_-Nov

    Teatro Juárez
    Programación Noviembre 2020

    Luego de celebrar su 117° aniversario, el Teatro Juárez en Guanajuato alista su tercer mes de actividades presenciales tras su reapertura en medio de la pandemia por COVID-19, con cuatro propuestas escénicas y musicales.

    La compañía mexicana de danza contemporánea Laleget; el grupo de música barroca Capella Guanajuatensis, la banda de jazz Cuarteto Solar y los arpistas Adriana Cao Romero y Celso Duarte, serán los huéspedes de noviembre en el recinto guanajuatense, que hará un guiño especial a Sor Juana Inés de la Cruz a 372 años de su nacimiento.

    Música / México
    Ensamble Vocal Valle de Señora
    A nuestros muertos
    Domingo 1 de noviembre, 19:00 horas
    General: 100 pesos / Local: 50 pesos

    El Ensamble Vocal Valle de Señora agrupa a directores y pianistas de las diferentes agrupaciones del proyecto Coros del Valle de Señora, de amplio historial en la ciudad de León. “A nuestros muertos” es un tributo emotivo a los difuntos, con repertorio que abreva en la tradición mexicana: desde cantos virreinales y aves marías, hasta boleros y música popular.

    Danza / México-Holanda
    Laleget Danza
    Soy tú
    Dir. Diego Vázquez
    Domingo 8, 12:00 horas
    General: 100 pesos / Local: 50 pesos

    Laleget Danza es una de las agrupaciones más importantes dentro de la danza contemporánea en México. Con 15 años de trayectoria, se ha presentado en distintos escenarios del país y varios países europeos. En esta ocasión presenta un programa doble, compuesto por el solo “False cognate” y el dueto “The coat”, cuyos temas son el conflicto interno y la identidad.
    Música / México
    Capella Guanajuatensis
    Nadia Ortega, soprano
    Homenaje a la Décima Musa
    Jueves 12, 19:00 horas
    *Admisión general: 50 pesos

    El 12 de noviembre se conmemora el natalicio de la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), una de las cumbres de la literatura barroca y novohispana. Para celebrarla, el ensamble Capella Guanajuatensis, acompañano de Nadia Ortega, ofrece un programa donde se alterna la poesía de Sor Juana, con música de compositores de su tiempo, como José de Nebra, Manuel de Sumaya e Ignacio Jerusalem.

    Jazz / México
    Cuarteto Solar
    Tania Ugalde, invitada especial
    Sor Juana Enclaustrada. Del suave aliento de las palabras
    Domingo 15, 12:00 horas
    General: 100 pesos / Local: 50 pesos

    Cuarteto Solar, una de las agrupaciones emblema de la escena jazzística guanajuatense, hace mancuerna con la cantante Tania Ugalde para celebrar el aliento poético y literario desde la música; combinando versiones musicalizadas de poemas de Sor Juana, con composiciones originales inspiradas en la obra de Charles Bukowski.

    Música / México-Paraguay
    Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya
    Adriana Cao Romero, Celso Duarte, Raquel Palacios Vega y Juan Duarte
    Domingo 22 de noviembre, 12:00 horas
    General: 100 pesos / Local: 50 pesos

    El Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya es un significativo y fraterno diálogo musical entre dos tradiciones latinoamericanas. Con la participación de las artistas mexicanas Adriana Cao Romero y Raquel Palacios Vega de la agrupación Caña Dulce y Caña Brava, junto a los reconocidos multiinstrumentistas paraguayos Celso Duarte y Juan Duarte, quienes harán dialogar tradiciones como el son jarocho y la polka paraguaya.

    Boletos a la venta únicamente en la taquilla del Teatro Juárez.
    Horario de taquilla: martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

    *Todas las actividades se realizan bajo protocolos de sanidad contra COVID-19. Las indicaciones principales son: cubrebocas obligatorio, sana distancia, ingreso a través de filtro sanitario y aforo limitado en todos los recintos. El protocolo completo de sanidad en los recintos a cargo del IEC está disponible en http://bit.ly/gto20dvuelta


Destacados