-
Museos IEC: Recorridos virtuales invierno 20/21
14 enero, 2021 by AdminCARTELERA DE EXPOSICIONES EN LOS MUSEOS IEC
INVIERNO 2020-21
Permanencia: 31 de marzo, 2021Pintura
El hombre, eterno migrante
Dana Aerenlund
Museo Casa Diego RiveraEsta exposición pone de manifiesto la situación de los migrantes de nuestro tiempo a partir de una estética en donde la familia, los seres desprotegidos y la marginación social están soportados en elementos figurativos y en las vivencias de la artista.
Dana es una artista que, a través de sus cuadros, denuncia lo que no puede permanecer mudo; los grandes formatos de su obra nos atrapan y nos hacen vivir junto a los personajes recreados con pinceladas libres, ambientes en donde el negro es un soporte evolvente que nos hace sentir la nostalgia y la rudeza de la pérdida de valores del ser humano.
Recorrido virtual 360°Pintura
Memoria de una época de cambio
Manuel Felguérez
Museo Casa Diego RiveraManuel Felguérez fue un pintor, grabador y escultor abstracto, miembro activo del movimiento de ruptura, una generación que confrontó al muralismo para cambiar el rumbo y la percepción del arte mexicano.
Las obras exhibidas provienen del acervo del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez de Zacatecas y reflejan su interés por la experimentación geométrica y el uso del color, elementos que caracterizan la autenticidad de su estilo.
Además de apreciar en ellas el perfil profesional de Felguérez, se podrán conocer detalles de su vida personal, a través de una memoria fotográfica que también será expuesta. Estas imágenes situarán al espectador en el contexto en el que se desarrolló este reconocido artista; su cercanía con Mercedes Oteyza, Juan García Ponce y su entrañable amigo Jorge Ibargüengoitia, por mencionar algunas de las personas que lo acompañaron a lo largo de su vida y prolífera carrera.
Recorrido virtual 360°Multidisciplina
Maíz nuestro de cada día. Un diálogo entre el ayer y el hoy en torno al maíz
Elizabeth Ross
Museo del PuebloEsta exposición se enfoca en el maíz y su importancia fundacional en la cultura mexicana. Hemos puesto en diálogo piezas del acervo del Instituto Estatal de Cultura con obras contemporáneas para que, al conjuntar ambas, nos permita una interpretación visual y simbólica del maíz como elemento dador de vida e identidad de lo mexicano.
La obra contemporánea revisita, a partir de una iconografía mesoamericana y elementos múltiples realizados en barro, la impronta que el teocintli, o maíz sagrado, mantiene en nuestra singularidad como nación. Así, el público podrá reconocer y reconocerse en su identidad tanto doméstica como cultural.
Recorrido virtual 360°Gráfica
VI Bienal Takeda
Colectiva
Museo del PuebloLa Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda se consolida como una de las mayores Bienales de Grabado en México. En esta exhibición muestra la modernidad conceptual plástica y su innovación desde la tradición nutrida de las técnicas que conllevan la estampa y el grabado nacional. Las estampas que aquí se presentan son la selección de cientos de trabajos, y su clasificación fomenta la reflexión del estado actual y los horizontes futuros de la gráfica nacional.
Shinzaburo Takeda es un pintor nacido en Seto, Japón, que ha adoptado a Oaxaca como segunda nación y se ha dejado adoptar, también, por este estado mexicano multicultural. La observación de las culturas indígenas permeó su espíritu y alcanzó la simbiosis artista-Oaxaca que se expresa magistralmente en su vasta obra.
Recorrido virtual 360°Gráfica
Latinoamérica a través del cine. Colección de cartel cubano
Colectiva
Museo del PuebloDurante las décadas de los 70 y 80, los creadores cubanos, quienes siempre han sabido llevar a su obra una perspectiva analítica de América Latina, se decantaron por coloridas composiciones serigráficas al momento de realizar publicidad cinematográfica. Esto, sumado a una fuerte carga social sirvió, no solo para anunciar largometrajes y documentales, sino como declaración estética.
Esta muestra de 29 carteles es el testimonio de la evolución del diseño gráfico a través de más de cuatro décadas. Estas piezas plantean el principio de que lo político no tiene que separarse del arte, algo que hoy es un recordatorio que no debemos desatender.
Recorrido virtual 360°Fotografía
Signos vitales: aflicciones de la remembranza
Oweena Fogarty
Museo Palacio de los PoderesOweena Camille Fogarty explora la deshumanización en cuerpos y espacios afectados por traumas colectivos producidos por contactos culturales violentos. Entre la fotografía, el archivo y el montaje poético de objetos e imágenes, la obra de Fogarty transgrede lo más aciago de la memoria colectiva para apelar desde el arte a una sublimación que, acaso, sólo puede ser estética ante la imposibilidad de una restitución política.
Recorrido virtual 360Fotografía
La construcción del instante
Flor Garduño
Museo Conde RulEl Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Museo Conde Rul, y el Banco Nacional de México-Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C. tienen el orgullo de presentar la exposición Flor Garduño. La construcción del instante.
Esta exposición sobre fotografía construida, nos muestra a la Flor Garduño coleccionista de objetos (dientes humanos, bichos, conchas marinas, nidos de ave, etc.). En los noventas inició un viaje a través de su cuarto para entremezclar en sus imágenes este extraño repertorio de objetos, caracterizándose principalmente por el rigor de oficio al imprimir, tanto en el cuarto oscuro como en el laboratorio digital. La exposición se acompaña del libro Flor Garduño, en el que se exhiben buena parte de las imágenes seleccionadas por los editores franceses; asimismo, se presentan seis fotografías en gran formato, algunas de ellas inéditas.
Recorrido virtual 360°Escultura
Particiones
Ana Quiroz
Museo Olga Costa – José Chávez MoradoParticiones es una lectura de dos producciones de Ana Quiroz, en ella se presenta un recuento de diversas esculturas e instalaciones elaboradas desde el 2010 y un cuerpo de obra más reciente que involucra una historia personal. Quiroz discute a través de su obra problemáticas sobre justicia social, desigualdad, abuso y medio ambiente, al mismo tiempo que interconecta sagazmente estas problemáticas a las oscuras complejidades del deseo humano.
Recorrido virtual 360°Escultura
Tzompantli de arte popular, imaginación y diseño
Colectiva
Museo José y Tomás Chávez MoradoLa Galería Yawí de Arte Tradicional presenta una instalación con elementos clásicos de la parafernalia mortuoria, resaltando las técnicas artesanales más destacadas en México. La temática gira en torno al trabajo de los talleres y artistas más reconocidos en cada ramo; Jacobo y María Ángeles, taller Escudero, Casa de Talavera Celia y muchos otros exhiben sus piezas con un certificado que avala su procedencia. La exposición se basa en tres elementos: ofrendas con personajes temáticos representados con catrinas, el tzompantli mexica o muro de 54 cráneos y una exhibición de arte popular mortuorio.
Recorrido virtual 360°Fotografía
Punto de partida. Acercamiento a la obra fotográfica de Manuel Leal
Manuel Leal
Museo Hermenegildo Bustos (Purísima de Bustos)
Museo Dieguino (Guanajuato)Además de la extensa obra en caballete del artista Manuel Leal, existe una colección de su incursión fotográfica, el artista guanajuatense, además de la toma fotográfica, realizaba el proceso completo en su propio laboratorio, desgraciadamente se conocen pocas copias fotográficas procesadas por su propia mano. La exposición Punto de partida es parte de este acervo. Entre las imágenes se encuentran escenas callejeras, paisajes urbanos, festividades populares y personajes sencillos de su natal Guanajuato; en un acercamiento lúdico, el propio autor se retrata como uno más de sus personajes, posando con varios tipos de vestimenta formal de diversas épocas.
Recorrido virtual 360°Gráfica
El juego de la materia
Taller de Gráfica del CEARG
Centro de las Artes de GuanajuatoEl Taller de Grabado del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) ha tenido desde su creación, una estrecha relación con el Festival Internacional Cervantino a través de las exposiciones conformadas por los resultados de los procesos académicos y de actualización teórica y técnica que se imparten a los grabadores y artistas visuales en este recinto ubicado en la ciudad de Salamanca, Guanajuato.
Esta muestra reúne la experiencia de varios creadores, que en 2015 recibieron las enseñanzas en esta técnica de uno de los más grandes maestros en este saber, Choco: Ana Patricia Marín, Ana Maldonado, Andrea Juárez, Edna García, Efraín González, Eligio Ruvalcaba, Enrique Garnica, Fernando Villanueva, Giovani Ríos, Juan José García Villafaña, María del Pilar Muro y Pablo Castro, son los artistas que a través de sus diversos lenguajes generaron propuestas cimentadas en los conocimientos técnicos de la colagrafía y las posibilidades de asimilarlo como una opción más para enriquecer su quehacer como grabadores.
Recorrido virtual 360°Categoria: Actividades en línea, Agenda Cultural, Exposiciones
-
¿Sabes que te ofrecemos en Agosto? Échale un vistazo
6 agosto, 2020 by AdminAunque el cambio del semáforo epidemiológico está ahora en color anaranjado, las actividades del Centro de las Artes del Estado de Guanajuato en Salamanca continúan de manera digital. Para agosto tenemos muchas opciones para ti.
Todos los cursos enlistados aquí son de inscripción gratuita, pero cuentan con cupo limitado. Para mayores detalles, invitamos a descargar las hojas informativas respectivas o dirigirse a las direcciones de contacto señaladas.
CALENDARIO DE CURSOS
Agosto 2020
Taller
Introducción al Muralismo
Imparte: Josafat Zaragoza
Fecha: Del 21 de agosto al 3 de octubre, 2020
Horario: Viernes, 18:00 a 20:00 hrs / sábado y domingo de 11:00 a 13:00 hrs
Duración: 40 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: zaragozajosafat@gmail.comTaller
La Gráfica como Herramienta del Activismo Feminista
Imparte: Liz Misterio
Fecha: Del 18 al 27 de agosto del 2020
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: jlmendezo@guanajuato.gob.mxTaller
Elaboración de Portafolios para el Sector Creativo
Imparte: Johanna Consuelo Ángel Reyes
Fecha: Del 10 al 29 de agosto, 2020
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: lvidalr@guanajuato.gob.comTaller
Del Vinilo al Beat Making: Introducción Sonora al Hip Hop
Imparte: Akira Shoji
Fecha: Del 13 de agosto al 2 de octubre, 2020
Horario: Jueves y Viernes, 16:00 a 18:30 hrs
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: zaragozajosafat@gmail.comTaller
Taller
Introducción al Muralismo Mexicano
Imparte: Fósil Rivera
Fecha: Del 21 de agosto al 3 de octubre, 2020
Horario: Viernes, 18:00 a 20:00 hrs / sábado y domingo de 11:00 a 13:00 hrs
Duración: 40 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: zaragozajosafat@gmail.comTaller
Libro Objeto, Libro Artista
Imparte: Mtra. Amaranta Caballero Prado
Fecha: Del 10 de agosto al 4 de septiembre, 2020
Horario: Lunes, Miércoles y Viernes, 10:00 a 12:00 hrs
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: mmorenoro@guanajuato.gob.comTaller
Escuela Ficticia
Imparte: Aristeo Mora
Fecha: Del 06 de agosto al 5 de septiembre, 2020
Horario: Jueves y Sábado de 16:00 a 19:00 hrs
OBSERVACIÓN: Es necesario descargar una serie de documentos para este taller. Además, para obtener el certificado de este taller, deben cumplir con el 80% de la asistencia; 3 faltas causarán la baja inmediata.
Informes e inscripciones: mmorenoro@guanajuato.gob.mxTaller
Gestión de Proyectos Culturales en la Actualidad
Imparte: Mishelle Muñoz Gonzalez
Fecha: Del 03 al 22 de agosto al 3 de octubre, 2020
Horario: Sincrónico Sábado 10:00 hrs / Sincrónico entre semana
Duración: 30 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: lavidalr@guanajuato.gob.mxTaller
Monoimpresión Vs. Monotipo
Imparte: Cinthya de la O
Fecha: Del 04 al 27 de agosto, 2020
Horario: Martes, Miércoles y Jueves de 17:00 a 19:00 hrs
Duración: 24 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: jlmendoza@guanajuato.gob.mxTaller
Puesta en Escena para Medios Digitales y Redes Sociales
Imparte: Ricardo García Luna
Fecha: Del 3 al 21 de agosto del 2020
Horario: Lunes, Miércoles y Viernes de 18:00 a 20:30 hrs
Duración: 36 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: lvidalr@guanajuato.gob.mxTaller
Teatro de Títeres para Principiantes
Imparte: Mtra. Karina Hurtado
Fecha: Del 17 al 28 de agosto del 2020
Horario: De Lunes a Viernes, 17:00 a 19:00 hrs
Duración: 20 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: mmorenoro@guanajuato.gob.mxCategoria: Actividades en línea, centro de las artes, Convocatorias
-
De Cerca: Conciertos para Llevar
1 julio, 2020 by AdminDe Cerca: Conciertos para Llevar es uno de los segmentos de nuestra programación en línea. Tres veces por semana compartimos contigo actuaciones inéditas, realizadas especialmente para nuestras plataformas, con solistas y agrupaciones guanajuatenses.
Este menú sonoro que puedes disfrutar desde casa incluye los más diversos géneros: desde música de concierto, hasta jazz, rock y música tradicional. Durante enero, presentamos la Selección del Público, en la que recopilamos los 12 Conciertos para Llevar con mejor respuesta de la audiencia durante 2020.
Revive estas actuaciones desde nuestra página de Facebook, los lunes, miércoles y viernes, a las 19:30 horas.
Programación enero 2021
Lunes 4
Los Tiempos Pasados
Conoce a los Tiempos PasadosMiércoles 6
Coro Infantil del Conservatorio de Música de Celaya
Con sabor a MéxicoViernes 8
Ensamble Vocal Valle de Señora
México a CapellaLunes 11
Remember Band
Grandes del rock clásicoMiércoles 13
Trío Guanaxteco
HuapangoViernes 15
Son Lince
Como suena MéxicoLunes 18
Lirio Azul
El renacerMiércoles 20
Luis Herman Miranda
El claro de BetoViernes 22
Ópera Guanajuato
Gala desde casaLunes 25
Esencia Ámbar
Yo vengo del marMiércoles 27
Trío Tamaxic
Sones huastecosViernes 29
Patty Ibarra
Divas de GuanajuatoTransmisiones vía Facebook Live, a partir de las 19:30 horas.
Categoria: Actividades en línea, Música