-
cearg programa 20 aniversario
12 noviembre, 2022 by AdminCentro de las Artes de Guanajuato
Programa de 20° aniversario
Del 3 al 30 de noviembre, 2022Actividades presenciales
Entrada libreLeo, luego existo
Pietro y Strega
Arturo Rosales
Aula Escénica
Jueves 3, 18:00 hCuentacuentos
Entre historias de Cempasúchil
Laura Casillas
Aula Escénica
Viernes 4, 11:00 hMúsica
Encuentro de Bandas de Viento Vientos Musicales
Patio Central
Sábado 5 y domingo 6, 15:00 hDanza
con-TACTO
Laboratorio de con-TACTO
Dir. Jaime Juárez Aviña
Aula Escénica
Sábado 5, 18:30 hDanza
Raíces: Ecos de la herencia
Ballet Folklórico Xidoo
Dir. Erick Daniel Razo
Aula Escénica
Viernes 11, 18:00 hDanza
Historia del danzón
Compañía Caja Mágica
Dir. Rosalba Pérez y José Luis Monzón
Aula Escénica
Sábado 12, 18:00 hLeo, luego existo
Martha Fernanda
Aula Escénica
Miércoles 16, 18:00 hTeatro
Cada cosa en su lugar
Backstage Company
Dir. Emmanuel Soto y Víctor Miranda
Aula Escénica
Miércoles 16, 18:30 hMúsica
Ensamble de Maderas Vientos Musicales
Concierto de 20° aniversario del CEARG
Jueves 17, 17:00 h
*Previa reservaciónExposición
Correspondencias. Diálogos entre la letra y la imagen
El Colegio Nacional
Inauguración: jueves 17, 18:30 h
*Previa reservaciónDanza urbana
Ya llevamos rato conociéndonos
Mala Vida Corp.
Dir. Josafat Zaragoza
Aula Escénica
Viernes 18, 18:00 hConferencia
Gastronomía guanajuatense. Ideas para su estudio
Eduardo Vidaurri Aréchiga
Sábado 19, 12:00 hTeatro
Potencia escénica: voz y cuerpo al límite
Presentación final del diplomado
Coordinadores: Ángel Luna, Itzhel Razo y Darling Lucas
Sábado 19, 14:00 hMúsica
Concierto de 20° aniversario
Patricio Hidalgo (Veracruz)
Trío Alondras de la Huasteca (SLP)
Camerata Juvenil Vientos Musicales
Patio Central
Sábado 19, 18:00 hTeatro
Poema para tres
Compañía Encon Junto Teatro
Dir. José Jasso, Regina Luna y Enrique Zahuita
Aula Escénica
Miércoles 23, 18:00 hPremiación
Memorias de los Caminos de Guanajuato
Salón Xidoo
Jueves 24, 16:00 hMúsica
Concierto de premiación
III Premio Estatal de Composición para Banda Tradicional Isaías Barrón
Banda de Directores-Instructores Vientos Musicales
Aula Escénica
Jueves 24, 18:00 hDanza
Danza Aérea
Aula Escénica
Viernes 25, 17:00 hTaller
Los hombres también bordan
Colectivo La Quince
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Registro previo: https://bit.ly/cg22borda
Sábado 26, 11:00 hTeatro
Servidor de dos amos
Compañía Ópera Guanajuato
Dir. Pablo Mezz
Aula Escénica
Sábado 26, 18:00 hTaller
Postales por el planeta
Colectivo La Quince
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Registro previo: https://bit.ly/cg22post
Domingo 27, 11:00 hMúsica
Maestros de coros Vientos Musicales
Aula Escénica
Martes 29, 17:00 hMúsica
Cantoría Salmantina
Aula Escénica
Miércoles 30, 18:00 hActividades virtuales
Transmisión FB Live desde Centro de las Artes de GuanajuatoConversatorio
Conservación y catalogación en acervos de obra gráfica
Pictórica Taller: Jimenez Fernández Tovar, Cristina Gutiérrez Talavera, Huguette Palomino Plaza
Departamento de Artes Visuales UG: Pamela D’Liz Rocha Sánchez, Jorge Francisco Hernández Aldama
Martes 15, 17:00 hConferencia magistral
Oficios culturales en el camino para su fortalecimiento
Angie Pinzón (Colombia)
Modera: Alejandra Sánchez
Miércoles 16, 18:00 hConversatorio
Los retos y oportunidades de la gestión del patrimonio cultural inmaterial: Una mirada desde América Latina
Soledad Mujica Bayly (Perú), Natalia Brayner (Brasil), Sol Rubín de la Borbolla (México), Emma Gómez Guerra (Panamá)
Modera: Edaly Quiroz
Jueves 17, 11:00 hConferencia magistral
De las artesanías a un arte comunitario
Adolfo Colombres
Modera: Sergio E. Hernández Loeza
Martes 22, 17:00 hConversatorio
Producción cinematográfica y audiovisual
Heriberto Mojica, Andrea Eduardina Casar, David Montero, Adrián Murguía, Erika Licea, Mariano Murguía Sotomayor
Martes 22, 17:00 hConferencia magistral
Políticas culturales y ciudadanía: una estrategia para tomar la calle
Víctor Vich
Modera: Rocío Orozco y Víctor Arcíenega
Miércoles 23, 11:00 hMesa de diálogo
Educación intercultural y artilugios
Ana Tasiguano (Ecuador), Elizabeth Castillo (Colombia), Erasmo Ortiz Palacios (México)
Moderan: Paola A. Vargas Moreno y Sergio E. Hernández LoezaConferencia magistral
Friccionar la fricción o cómo seguir sin saber lo que ya sabemos
Mónica Hoff
Moderan: Paula Natoli y Santos Cuatecontzi
Lunes 28, 17:00 hCategoria: Agenda Cultural, centro de las artes
-
Ya tenemos ganadores de la convocatoria 2021 de Tesoros Humanos Vivos
13 noviembre, 2021 by Admin<Ya hay ganadores al nombramiento “Tesoros Humanos Vivos”>
Después de una ardua labor y de una dictaminación que se extendió durante horas, el jurado calificador ha otorgado el título de “Tesoro Humano Vivo” a tres nuevos guanajuatenses.
Gracias a los participantes y muchas felicidades a los ganadores.
Sigamos haciendo de la Cultura, la grandeza de México.
Categoria: centro de las artes, Convocatorias, Resultados
-
¡Ya conocemos a los nuevos ganadores del PECDA 2021!
22 octubre, 2021 by AdminLa Secretaría de Cultura a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, por medio del Instituto Estatal de la Cultura, dan a conocer los resultados de la convocatoria PECDA 2021.
¡Felicidades a los ganadores!
Checa las actas que validan estos resultados aquí
Categoria: centro de las artes, Convocatorias, Resultados
-
¿Sabes que te ofrecemos en Agosto? Échale un vistazo
6 agosto, 2020 by AdminAunque el cambio del semáforo epidemiológico está ahora en color anaranjado, las actividades del Centro de las Artes del Estado de Guanajuato en Salamanca continúan de manera digital. Para agosto tenemos muchas opciones para ti.
Todos los cursos enlistados aquí son de inscripción gratuita, pero cuentan con cupo limitado. Para mayores detalles, invitamos a descargar las hojas informativas respectivas o dirigirse a las direcciones de contacto señaladas.
CALENDARIO DE CURSOS
Agosto 2020
Taller
Introducción al Muralismo
Imparte: Josafat Zaragoza
Fecha: Del 21 de agosto al 3 de octubre, 2020
Horario: Viernes, 18:00 a 20:00 hrs / sábado y domingo de 11:00 a 13:00 hrs
Duración: 40 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: zaragozajosafat@gmail.comTaller
La Gráfica como Herramienta del Activismo Feminista
Imparte: Liz Misterio
Fecha: Del 18 al 27 de agosto del 2020
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: jlmendezo@guanajuato.gob.mxTaller
Elaboración de Portafolios para el Sector Creativo
Imparte: Johanna Consuelo Ángel Reyes
Fecha: Del 10 al 29 de agosto, 2020
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: lvidalr@guanajuato.gob.comTaller
Del Vinilo al Beat Making: Introducción Sonora al Hip Hop
Imparte: Akira Shoji
Fecha: Del 13 de agosto al 2 de octubre, 2020
Horario: Jueves y Viernes, 16:00 a 18:30 hrs
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: zaragozajosafat@gmail.comTaller
Taller
Introducción al Muralismo Mexicano
Imparte: Fósil Rivera
Fecha: Del 21 de agosto al 3 de octubre, 2020
Horario: Viernes, 18:00 a 20:00 hrs / sábado y domingo de 11:00 a 13:00 hrs
Duración: 40 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: zaragozajosafat@gmail.comTaller
Libro Objeto, Libro Artista
Imparte: Mtra. Amaranta Caballero Prado
Fecha: Del 10 de agosto al 4 de septiembre, 2020
Horario: Lunes, Miércoles y Viernes, 10:00 a 12:00 hrs
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: mmorenoro@guanajuato.gob.comTaller
Escuela Ficticia
Imparte: Aristeo Mora
Fecha: Del 06 de agosto al 5 de septiembre, 2020
Horario: Jueves y Sábado de 16:00 a 19:00 hrs
OBSERVACIÓN: Es necesario descargar una serie de documentos para este taller. Además, para obtener el certificado de este taller, deben cumplir con el 80% de la asistencia; 3 faltas causarán la baja inmediata.
Informes e inscripciones: mmorenoro@guanajuato.gob.mxTaller
Gestión de Proyectos Culturales en la Actualidad
Imparte: Mishelle Muñoz Gonzalez
Fecha: Del 03 al 22 de agosto al 3 de octubre, 2020
Horario: Sincrónico Sábado 10:00 hrs / Sincrónico entre semana
Duración: 30 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: lavidalr@guanajuato.gob.mxTaller
Monoimpresión Vs. Monotipo
Imparte: Cinthya de la O
Fecha: Del 04 al 27 de agosto, 2020
Horario: Martes, Miércoles y Jueves de 17:00 a 19:00 hrs
Duración: 24 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: jlmendoza@guanajuato.gob.mxTaller
Puesta en Escena para Medios Digitales y Redes Sociales
Imparte: Ricardo García Luna
Fecha: Del 3 al 21 de agosto del 2020
Horario: Lunes, Miércoles y Viernes de 18:00 a 20:30 hrs
Duración: 36 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: lvidalr@guanajuato.gob.mxTaller
Teatro de Títeres para Principiantes
Imparte: Mtra. Karina Hurtado
Fecha: Del 17 al 28 de agosto del 2020
Horario: De Lunes a Viernes, 17:00 a 19:00 hrs
Duración: 20 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: mmorenoro@guanajuato.gob.mxCategoria: Actividades en línea, centro de las artes, Convocatorias
-
Convocatoria Tesoros Humanos Vivos 2020
10 junio, 2020 by AdminCon el objetivo de ubicar y reconocer las prácticas culturales identitarias de sus comunidades y para preservar la herencia viva que permita visibilizar los saberes que guardan, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura,
CONVOCA
A la población de todas las comunidades y localidades del estado de Guanajuato, para inscribir a personas dignas de ser reconocidas como Tesoros Humanos Vivos, en virtud de ser portadoras del patrimonio inmaterial, destacar por su contribución y compromiso comunitario al mantener vigentes prácticas y expresiones culturales y ser referentes de identidad y valores significativos.
Descarga la convocatoria en PDF
Bases
Primera. Se consideran Tesoros Humanos Vivos (THV) a aquellas personas promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural inmaterial del estado, con reconocimiento en sus comunidades.Segunda. Podrán postular candidaturas de THV los grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, organizaciones de la sociedad civil y comunidades organizadas. Las personas candidatas a THV deberán tener como mínimo 70 años de edad y ser de nacionalidad mexicana.
Tercera. Las personas candidatas a THV deberán tener el reconocimiento de su comunidad, por lo que la solicitud o postulación deberá surgir del acuerdo y consenso entre integrantes de la comunidad que hace la propuesta.
Cuarta. Las personas propuestas como THV no deberán haber recibido anteriormente esta distinción o su equivalente.
Quinta. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente AIEC, otorgará tres reconocimientos consistentes en la entrega de un estímulo único para cada uno de los THV. Los ganadores de este reconocimiento realizarán un proyecto de divulgación, que podría estar integrado por talleres, conversatorios, encuentros, entre otros; en los que compartan sus saberes y actividades a las generaciones más jóvenes de su entorno comunitario.
Sexta. El THV seleccionado obtendrá un apoyo estímulo económico de $60,000.00 (Sesenta mil pesos) en reconocimiento a su importante contribución como portador del patrimonio cultural inmaterial de su comunidad.
Séptima. Para la realización del proyecto de divulgación recibirá la cantidad de
$37,000.00 (Treinta y siete mil pesos), teniendo como responsable de la aplicación de los recursos al representante designado por el grupo o comunidad que postula al THV. Deberá considerarse dentro de esta suma todos los elementos necesarios para el proyecto y concluirse antes del 31 de diciembre de 2020.Octava. Deberá incluirse un registro del proceso de transmisión a través de un producto (informe de investigación o documental) y entregar a las instancias convocantes tres ejemplares de éste.
Los proyectos de transmisión y expedientes de THV seleccionados formarán parte del acervo que defina el IEC y el Centro de Información Documental “Alberto Beltrán” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Novena. Para el registro, el grupo de personas o comunidad que postula a un THV tendrá que presentar un expediente integrado con:
• Una carátula de expediente que incluya la siguiente información de la persona candidata a THV: nombre completo, edad, lugar de nacimiento y de residencia, ámbito del patrimonio cultural inmaterial, número telefónico con clave lada (fijo y/o celular) y correo electrónico (en caso de contar con éste). La persona que postula deberá proporcionar también sus datos de contacto (nombre, dirección, teléfono y correo electrónico).
• Carta de exposición de motivos que justifique la postulación.
• Currículum o semblanza donde se muestre su trayectoria y aportación como portador del patrimonio cultural inmaterial en cualquiera de sus ámbitos (música, danza, tradiciones orales, rituales, medicina tradicional, cocina tradicional, técnicas artesanales, lectores de la naturaleza, etc.).
• Testigos documentales (fotografías, notas periodísticas, reconocimientos, constancias, cartas aval de autoridades).
• Acta de nacimiento, CURP, identificación oficial o cualquier otro documento que acredite su identidad.
• Comprobante de domicilio del THV.
• Carta en la que la persona postulada como THV manifieste estar de acuerdo con la candidatura y se comprometa a transmitir sus saberes y conocimientos mediante el proyecto de divulgación.
• Carta elaborada y firmada por el grupo que postula a un THV en que se establezca el representante del mismo para la gestión y trámites de esta convocatoria.Décima. Los documentos de postulación deberán ser entregados en el Centro de las Artes de Guanajuato: Av. Revolución 204, Centro, C.P. 36700 Salamanca, Gto.
Undécima. El periodo de inscripción queda abierto a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta las 18:00 horas del 21 de agosto de 2020.
Duodécima. Las postulaciones para el reconocimiento serán evaluadas por un comité designado para tal fin, conformado por personas con experiencia en los temas de patrimonio cultural inmaterial, considerando los siguientes criterios.
• Su valor como testimonio vivo del patrimonio cultural.
• El arraigo en las tradiciones culturales y sociales del estado.
• Su carácter representativo de una comunidad o grupo determinado.
• Que su conocimiento se encuentre en riesgo de desaparecer.
Décimo Tercera. El fallo del comité para designar a los Tesoros Humanos Vivos es inapelable y será publicado a más tardar el 18 de septiembre de 2020, en la página web https://cultura.guanajuato.gob.mxDécimo Cuarta. El estímulo no podrá ser transferido a ningún familiar.
Décimo Quinta. Los casos no previstos en esta convocatoria serán analizados y resueltos por la instancia convocante.
Décimo Sexta. La participación en esta convocatoria implica el conocimiento y aceptación de todas las bases de la misma.
Mayores informes:
Centro de las Artes de Guanajuato Exconvento de Fray Juan de Sahagún
Av. Revolución 204 esq. Vasco de Quiroga Centro. Salamanca, Gto.
Tel. 464 641 6612 y 13 ext. 110
Atención: Fátima Aguilar Mata faguilarm@guanajuato.gob.mxGuanajuato, Gto., junio de 2020
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Categoria: centro de las artes, Convocatorias
-
Convocatoria Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia
4 junio, 2020 by AdminEsta convocatoria cerró el 26 de junio de 2020. Consulta los resultados en este enlace.
El Gobierno del Estado de Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Formación e Investigación
Convocan
A grupos de creadores, artistas y gestores culturales guanajuatenses a que, de manera conjunta, presenten propuestas para realizar residencias de pensamiento a la distancia. Los seleccionados recibirán estímulos económicos con el objeto de pensar el tiempo del contexto actual que nos procura.
Descarga la convocatoria en PDF
Bases
El programa busca apoyar a la comunidad artística y cultural guanajuatense provocando la reflexión, experimentación y el pensamiento inter/transdisciplinar en el marco de la coyuntura actual por el COVID-19, que permitan incentivar los procesos de investigación.
Las personas interesadas en participar deberán presentar un proyecto para desarrollar como colectivo, con al menos tres integrantes de distintas disciplinas artísticas, siendo uno de ellos el responsable.
Se presentará una propuesta a desarrollar durante los meses de julio a noviembre, a propósito de cómo transcurre este tiempo desde el confinamiento por el COVID-19 en los procesos artísticos inter/transdiciplinares.
Algunas preguntas de trabajo:
· ¿Cómo se desarrolla el pensamiento artístico en las acciones cotidianas desde el confinamiento?
·¿Cómo se articulan/imaginan los procesos de pensamiento desde lo inter/transdisciplinar desde la cuarentena?
·¿Qué aportan las procesos artísticos a la reflexión sobre las ideas del tiempo?
·¿Cómo se vive la lógica de la interrupción donde el acento no está en la producción?
·¿Cómo se generan los vínculos de pensamiento entre creadores/artistas desde el confinamiento?
·¿Cuáles son las particularidades que este tiempo de confinamiento presenta en tanto estímulos creativos?
·¿Cómo se piensan nuevas categorías críticas ya no desde la normalidad sino desde este suceso extraordinario?
·¿Cómo el lugar del confinamiento se puede convertir en una categoría crítica?De los estímulos:
Se otorgarán hasta 10 (diez) estímulos a igual número de proyectos por un monto de hasta $45,000.00 (Cuarenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) divididos en tres ministraciones.Los postulantes deberán:
a. Tener 18 años cumplidos a la fecha de la publicación de la convocatoria (todos los del colectivo).
b. Ser guanajuatenses o comprobar un mínimo de residencia en el estado de los últimos tres años.
c. Cada colectivo estará formado por lo menos por tres integrantes de distintas disciplinas artísticas. Se tendrá que asignar a un representante para cuestiones administrativas.
d. Cada colectivo deberá presentar una propuesta de proyecto que contenga: objetivos, justificación, desarrollo, cronograma.
e. Cada integrante deberá comprobar una trayectoria mínima de dos años en el área que se propongan postular. Es necesario anexar el currículo de cada integrante y documentos que los acrediten.
f. Como resultado de este trabajo deberán presentar una pieza o un ensayo que pueda exponerse a partir de los soportes relacionados con los intereses del equipo de trabajo, de acuerdo a las herramientas con las que se cuente, que permita dar cuenta del desarrollo del proyecto.El cierre de la convocatoria será el día el 26 de junio de 2020 a las 15:00 horas.
Se tendrá que llenar el formulario en: https: //forms.gle/MStEr2mScXzgBTL3
Las propuestas que no cuenten con la documentación completa no serán consideradas.
Proceso de selección:
La selección y evaluación de las propuestas estará a cargo de una comisión integrada por especialistas en creación inter/transdisciplinar con avalada trayectoria que considerarán los siguientes criterios:
– Pertinencia con el tema y objetivo de la convocatoria.
– Viabilidad.
– Justificación del trabajo inter/transdiciplinar propuesta.La decisión del comité de selección será inapelable.
Publicación de resultados: 13 julio de 2020.
Informes e inscripciones:
Centro de las Artes de Guanajuato
Fátima Aguilar
faguilarm@guanajuato.gob.mxEste programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el mismo.
Categoria: centro de las artes, Convocatorias, Programas
-
II Premio Estatal de Composición para Banda Tradicional Isaías Barrón
5 mayo, 2020 by Admin
El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Dirección de Formación e Investigación y el Centro de las Artes de Guanajuato, convocan a los compositores guanajuatenses a participar en el Premio Estatal de Composición para Banda “Isaías Barrón”, en la modalidad de Banda Tradicional, con el objeto de preservar, conservar y difundir el patrimonio musical del estado, fomentar la pertenencia, la identidad y las raíces de la música de Banda del estado y contribuir al crecimiento y preservación del acervo tradicional guanajuatense.Descargar la convocatoria en PDF
BASES
Postulantes
I.- Podrán participar en el premio todos los compositores nacidos en el estado de Guanajuato o contar con un mínimo de cinco años de residencia en la entidad y sin un límite de edad.
II.- Las solicitudes deberán ser de un carácter individual.
III.- Se podrá presentar solamente una obra por participante.
IV.- Todos los participantes deberán entregar sus materiales musicales con un seudónimo.
V.- La identidad, datos y documentos de identificación oficial personales de los concursantes deberán entregarse en un sobre cerrado, separado del material musical.Dotación de las composiciones
I.- Cada composición podrá usar la dotación que le convenga, teniendo como posibilidad máxima la siguiente plantilla:
– 1 Flautín
– 2 Flautas
– 4 Clarinetes en Si b
– 2 Saxofones Alto
– 1 Saxofón Tenor
– 2 Saxores
– 3 Trompetas en Si b
– 3 Trombones tenores
– 1 Sousafón
– 3 Percusionistas (percusión tradicional: tarola, bombo, platos, etc.)Envío de obras y documentación
I.- El plazo de recepción de documentos no excederá el día 18 de septiembre a las 15:00 horas.
II.- Concluido el plazo, solo se admitirán aquellos envíos cuya fecha en el matasellos de correos, sea anterior al cierre de la convocatoria.
III.- Es requisito que el seudónimo elegido figure claramente escrito en: la partitura, particellas musicales, así como en la carátula del sobre que contiene en su interior la documentación que revela la identidad del participante.
IV.- Cualquier indicación que revele la identidad del participante conllevará la descalificación del postulante.
V.- El formulario debe requisitarse en los términos de esta convocatoria. No se aceptarán propuestas incompletas ni extemporáneas.
Lista de documentos y materiales requeridos I.- Firmado bajo seudónimo:
– Cinco ejemplares de la partitura general completa (Score) en formato pdf, elaboradas en los programas Sibelius o Finale (de preferencia) o en cualquier otro sistema de escritura musical.
– Dos juegos de particellas en formato pdf.
– Una memoria USB que contenga el audio de la obra en formato mp3.II.- Sin seudónimo, en un sobre cerrado:
– Copia legible de identificación oficial. (INE o Pasaporte).
– Ficha de datos personales: nombre, dirección, teléfono, e-mail.
– Escrito en el que figura el nombre de la obra y se manifieste que la misma no ha sido presentada, editada ni estrenada con el título actual. Firmado bajo protesta de decir verdad.
– Constancia de residencia oficial (expedida en el municipio correspondiente) en la que se certifique un mínimo de residencia en el estado de Guanajuato por 5 años.
Criterios de selecciónI.- El jurado calificador estará conformado por cinco compositores de prestigio o personalidades del ámbito musical en México.
II.- La selección de la obra se basará en la calidad técnica (registros, orquestación, maquetación, etc.) y artística de la propuesta.
III.- El fallo del jurado será inapelable.Premiación
I.- Primer lugar: $ 30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N).
II.- Segundo lugar: $ 20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N).
III.- Tercer lugar: $ 10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N).
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el día 26 de noviembre a las 18:00 horas en el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y el día 27 de noviembre en el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato. Las obras serán estrenadas por integrantes de la Banda de directores-instructores del programa “Vientos Musicales”.
Cesión de derechosa) Los derechos intelectuales de las obras pertenecen totalmente a los compositores. Los creadores cederán, por un término de 5 años consecutivos, la libre interpretación y difusión de las obras ganadoras, permitiendo la publicación y distribución de su música por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, sin fines de lucro.
b) Siempre que la obra ganadora se interprete o edite, deberá incluir después del título de la misma, la siguiente leyenda: II Premio Estatal de Composición para Banda Tradicional “Isaías Barrón”- 2020.Entrega de las obras
Para mayores informes y entrega de las obras al correo electrónico:
vmconvocatoriaorquestas@gmail.com
dirigido al II Premio Estatal de Composición para Banda Tradicional “Isaías Barrón” .
Centro de las Artes de GuanajuatoRevolución 204, Centro, Salamanca, Gto.
Coordinación de Música
Categoria: centro de las artes, Convocatorias, Premios
-
II Concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato
by AdminPara fortalecer y difundir la tradición oral y la memoria colectiva de las localidades del estado de Guanajuato, la Secretaría de Cultura, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con el Centro de las Artes de Guanajuato, convocan al
II Concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato
En rescate de la tradición oralDescargar la convocatoria en PDF
Bases:
1. Podrán participar con un texto todos los guanajuatenses interesados en difundir y recopilar a través de la tradición oral la cultura popular del estado de Guanajuato.
2. Los textos participantes deberán realizarse en torno a los siguientes temas:
a. Culturas indígenas: lenguas, fiestas, costumbres, artesanías.
b. Fundación de pueblos, villas, comunidades y ciudades.
c. Vida cotidiana, familia, personajes de pueblo.
d. Fiestas, celebraciones y rituales.
e. Música, danzas o teatro popular.
f. Medicina y herbolaria tradicional.
g. Comida tradicional (historia y recetas).
h. Artes y oficios.
i. Conflictos sociales (agrarios, obreros, desarrollo de comunidades, migración, guerra cristera y revolución).
j. Historias sobre el patrimonio (tangible e intangible).
k. Juegos infantiles.3. Los trabajos deberán presentarse en original y dos copias, en alguno de los siguientes formatos.
a. Escritos a máquina en hojas tamaño carta con una extensión mínima de siete (7) cuartillas.
b. Manuscritos con letra clara y con una extensión mínima de (8) cuartillas.
c. Trabajos digitalizados se entregarán en CD, con archivo único del documento participante, elaborado en Word, con una extensión mínima de cinco (5) cuartillas, en tipografía Arial a 12 puntos, con interlineado de 1.5 y justificado.Las fotografías, mapas, dibujos y gráficas serán considerados como material independiente de las cuartillas especificadas para cada formato, y deberán tener una resolución mínima de 300 dpi en formato JPG. Deberán anexarse al final del documento escrito.
4. Modos de envío:
a. Los textos presentados de manera digital deberán enviarse a: memoriasdeguanajuato@gmail.com
b. Por mensajería o correos mexicanos al domicilio especificado al final de la convocatoria.
c. De manera personal en el domicilio especificado al final de la convocatoria en horarios de 10:30 a 17:30 horas.5. Sobre las propuestas de los participantes. El documento entregado deberá ser propuesta original del concursante. No podrán participar los trabajos basados en recopilación de libros, antologías, discos, revistas, etc. Tampoco concursan tesis o borradores de libros.
6. Se calificará el contenido de los trabajos, aunque el estilo de la redacción no sea óptimo.
7. Los trabajos de los concursantes se presentarán en sobre cerrado, cuya carátula debe especificar el título del documento y el seudónimo del participante. Dentro del sobre se deberá incluir la siguiente información de los participantes: Nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio completo (calle, número, colonia, fraccionamiento, municipio, código postal y en su caso teléfono de casa o celular, así como correo electrónico si lo hubiera). Señalar el tema en que se inscribe el trabajo participante.
8. Se premiarán 10 trabajos con un monto de 6 seis mil pesos cada uno.
9. Las menciones honoríficas serán determinadas por el jurado dictaminador y se harán acreedoras a una colección de libros del acervo de la Editorial La Rana.
10. Los trabajos registrados de acuerdo a las bases del concurso, serán evaluados por un jurado nombrado por los convocantes. La decisión del jurado será inapelable.
11. Los trabajos no seleccionados por el jurado calificador serán entregados a partir del día de la premiación y durante los dos meses siguientes.
12. La recepción de trabajos estará abierta del 4 de mayo al 31 de julio de 2020.
Informes y recepción de trabajos
Centro de las Artes de Guanajuato
Coordinación de Culturas Populares
Claustro Mayor del exconvento Agustino Fray Juan de Sahagún Av. Revolución No. 204, esquina Vasco de Quiroga
C.P. 36700, Salamanca, Gto. Tel. 464 641 6612 ext. 105
memoriasdeguanajuato@gmail.comEste programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Categoria: centro de las artes, Convocatorias
-
Centro de las Artes de Guanajuato: Oferta académica en línea
11 marzo, 2020 by AdminEl Centro de las Artes de Guanajuato pone a disposición del público su oferta académica en línea, como una medida de apoyo al público interesado en iniciar o complementar su formación artística durante la actual contingencia sanitaria por COVID-19.
Para obtener la información completa de cada curso, descarga la hoja informativa o contacta a los responsables académicos en el correo electrónico mencionado.
IMPORTANTE: Recuerda que todos nuestros cursos y talleres tienen cupo limitado y un proceso de selección. Una vez que seas aceptado se te hará llegar la confirmación de tu acceso. Te invitamos a que sigas de cerca nuestras redes sociales donde estaremos publicando el estatus de cada taller.
¡Gracias por participar con nosotros!
CALENDARIO DE CURSOS
MAYO
Laboratorio
MAQUETAS ÍNTIMAS
Imparte: Pablo Gershemanik
Costo: 600 pesos (POR TIEMPO LIMITADO)
Del 16 al 20 de mayo del 2022
Informes con dariasn@guanajuato.gob.mx
Diplomado
Prácticas corporales para expandir la experiencia de la creación desde el cuerpo
Imparte: Jaciel Neri, Galia Eibenschutz, Leonardo Blanco, Coral Mintejano, Tania Solomonoff, Alain Kerriou y Benito González.
Costo: 2,000 pesos
Del 6 de mayo al 16 de junio del 2022
Informes con dariasn@guanajuato.gob.mx
Diplomado
Arte y Cultura Comunitaria
Imparte: Universidad Indígena Campesina (UNIRED), CulturAula y Colectivo La 15.
Costo: 1,800 pesos
Del 14 de mayo al 24 de octubre
Informes con faguilarm@gmail.com
Retos y alternativas para salvaguardia integral del Patrimonio Cultural Inmaterial
Costo: 1,800 pesos
Del 25 de mayo al 14 de octubre
Informes con faguilarm@gmail.com
Categoria: centro de las artes
-
Tutoría de Litografía en Seco en el CEARG
9 febrero, 2018 by AdminConsulta las BASES e inscríbete.
Categoria: centro de las artes