- 
      festival monologos tausv 20241 julio, 2024 by cultura19° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz 
 Del 9 al 15 de julio, 2024
 Guanajuato | Teatro CervantesProgramación Miedo come todo… sueños al vuelo 
 Flores TeatroDanza (Veracruz)
 Dramaturgia, dirección y actuación: Fernando Alfonso Leija Fores
 Martes 9, 20:00 h
 3+ | 60 minUn trabajo escénico que se ayuda del lenguaje en danza contemporánea en su búsqueda de dialogar con los más pequeños. Una apuesta a las relaciones vivas y tangibles, a los estímulos visuales que hacen volar la imaginación; una historia contada a medias con personajes no reconocibles que cada uno terminará de contar. Una invitación definitiva a decir ¡No! al miedo y dejar los sueños volar. Cuatzimiro. El hijo de Cuasimodo y Lupita Ions 
 Regordet Cabaret (Veracruz)
 Dramaturgia, dirección y actuación: Andrea Maliachi
 Miércoles 10, 20:00 h
 12+ | 70 minCuatzimiro es el hijo de Cuasimodo y de la Miss Lupita Ions. Tras su nacimiento una maldición cae sobre él dejándolo deformado. En su cumpleaños 18 podrá revertirla, debiendo elegir entre someterse a una cirugía plástica con 99% de riesgo de morir o quedarse para siempre con su peculiar apariencia. Sabueso 
 La Terca Teatro (Sinaloa)
 Dramaturgia, dirección y actuación: Teresa Díaz del Guante
 Jueves 11, 20:00 h
 16+ | 60 minPieza escénica que parte de la investigación sobre la desaparición forzada en Sinaloa y del testimonio de María Isabel Cruz Bernal, líder del grupo de búsqueda Sabuesos Guerreras. Sabueso es la historia del grupo a partir de la desaparición de Yosimar. El príncipe feliz 
 Maika Teatro (Durango)
 Adaptación de Alfredo Payán, a partir del cuento de Oscar Wilde
 Actuación y dirección: Alfredo Payán
 Viernes 12, 20:00 h
 4+ | 50 minEsta puesta en escena nos presenta la adaptación a teatro de títeres de la historia de amor entre una estatua dorada y una golondrina, seres compasivos quienes logran superar todo, incluso la muerte, gracias al compañerismo, la generosidad y el afecto que los une. Ifigenia en Orem 
 Ánima Escénica (Jalisco)
 De: Neil LaBute
 Dirección: Karina Hurtado
 Con: José Jaime Argote
 Sábado 13, 19:00 h
 15+ | 55 minUn hombre de negocios elige a un extraño en un hotel para compartirle un suceso estremecedor que lo marcó para siempre. Un relato oscuro, crudo y voraz sobre las contradicciones que habitan en El poder, la familia, la pérdida y el status quo. Parrot contestatario 
 Los Weros Teatro (Michoacán)
 Dramaturgia, dirección y actuación: Natalia Goded
 Domingo 14, 18:00 h
 5+ | 60 minAparece Parrot Contestatario, un clown filósofo entrañable que nos recuerda en tiempos difíciles lo necesario que es reír, hacerse preguntas e imaginar mundos distintos. Un espectáculo de improvisación donde la magia del Teatro renueva el significado de la risa. Corazón de Mantou 
 Aurora Teatro (Puebla)
 De: José Manuel Sánchez
 Dirección: Patricia Madrid
 Con: Gina Sägar
 Lunes 15, 20:00 h
 12+ | 75 minUna mujer cree tener su vida planeada y bajo control, pero da un giro inesperado al ser deportada de China. La historia se cuenta entre pasajes oníricos, episodios de la vida real, y el persistente e infructuoso intento de cocinar mantou. Basada en una experiencia real de la actriz. Admisión general: 80 pesos 
 Bono por tres funciones: 200 pesosVenta de boletos en taquilla del Teatro Juárez. Horario: Miércoles a domingo, 11:00 a 18:00 horas. Venta en taquilla del Teatro Cervantes sólo el día del evento desde dos horas antes de la función. Categoria: Agenda Cultural, Festival, Teatro 
 
- 
      convocatoria isaias barron 202424 junio, 2024 by culturaEl Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, la Dirección de Formación e Investigación y el Centro de las Artes de Guanajuato, Convoca A compositores guanajuatenses a participar en el Proyecto de Estímulos a la Creación para Banda de Viento Tradicional “Isaías Barrón” 2024, con el objeto de preservar, conservar y difundir el patrimonio musical del estado, así como fortalecer el acervo musical de la región. Bases I.- Se podrá elegir entre las expresiones musicales tradicionales que han nacido o se han desarrollado en Guanajuato: vals, polka jolina, marchas, tunditos, son y jarabe arribeño, por mencionar algunas. II.- Podrán participar en la convocatoria todos los compositores y compositoras nacidas en el Estado de Guanajuato o que cuenten con un mínimo de cinco años de residencia comprobable en la entidad, bajo las siguientes categorías: a) Mujeres compositoras – 3 estímulos 
 b) Jóvenes compositores, de 18 a 30 años de edad – 3 estímulos
 c) Músicos tradicionales – 3 estímulosIII.- Las solicitudes deberán ser de carácter individual. IV.- Se podrá presentar solamente una obra por postulante. V.- Todos los postulantes deberán entregar sus materiales musicales bajo un seudónimo. VI.- No podrán participar obras que se encuentren en espera de dictamen de otros concursos. VII.- No podrán participar compositores cuyas obras resultaron premiadas en este mismo concurso durante la edición anterior. VIII.- La identidad, datos y documentos de identificación de los postulantes deberán entregarse en un sobre cerrado, separado del material musical. IX.- La obra deberá tener una duración mínima de 4 minutos y máxima de 8 minutos. X.- No podrán participar en esta convocatoria empleados por cualquier régimen de prestación de servicios de la institución convocante. XI.- No podrán participar quienes tengan adeudos administrativos con el IEC o quienes no cuenten con la carta finiquito de proyectos anteriores. XII.- La inscripción a esta convocatoria supone la aceptación total de todas las cláusulas. Si existiese algún caso no contemplado, será resuelto por la institución convocante. XIII.- El Instituto Estatal de la Cultura podrá reagendar cualquier etapa de esta convocatoria por contingencia sanitaria o situaciones de fuerza mayor. Dotación de las composiciones Cada composición podrá usar la dotación que le convenga, teniendo como posibilidad máxima la siguiente plantilla: – 1 Flautín 
 – 2 Flautas
 – 4 Clarinetes en Sib
 – 2 Saxofones Alto
 – 1 Saxofón Tenor
 – 2 Saxores
 – 3 Trompetas en Sib
 – 3 Trombones tenores
 – 1 Sousafón
 – 3 Percusionistas: percusión tradicional y accesorios: tarola, bombo, platillos de choque, platillo suspendido, maracas, claves, güiro, woodblocks, tambores, timbales latinos y cencerro. (No teclados, no timbales de concierto).Envío de obras y documentación requerida I.- El plazo de recepción de documentos estará abierto desde el 5 de junio y no excederá el día 26 de julio del 2024 a las 15:00 hrs. II.- Concluido el plazo, solo se admitirán aquellos envíos cuya fecha en el matasellos de correos, sea anterior al cierre de la convocatoria. III.- Es requisito que el seudónimo elegido figure claramente escrito en la partitura, partichelas, así como en la carátula del sobre que contiene en su interior la documentación que revela la identidad del postulante. IV.- Cualquier dato que revele la identidad del postulante conllevará a su descalificación. V.- No se aceptarán propuestas incompletas ni extemporáneas. VI.- No se aceptarán trabajos o propuestas que promuevan o hagan apología a la violencia, delincuencia, discriminación, narcotráfico, consumo de sustancias prohibidas o que promuevan a personas o partidos políticos. Lista de documentos y materiales requeridos para registro 1. Firmar bajo seudónimo (sin revelar identidad) y enviar por correo electrónico: a) Partitura general completa (Score) en formato pdf, elaborada en los programas Sibelius o Finale (de preferencia) o en cualquier otro sistema de escritura musical, escrita para instrumentos transpositores. *La primera página debe mostrar el título, el seudónimo y una breve descripción de la obra. b) Partichelas en formato pdf, escritas para instrumentos transpositores, de ser el caso. c) Audio de la obra en formato mp3. *Cada postulante deberá crear un correo electrónico de Gmail de uso exclusivo para el envío definitivo de la obra, el cual no deberá revelar su identidad y tendrá que hacer referencia al Concurso “Isaías Barrón”, por ejemplo: mi.casita.isaiasbarron.58@gmail.com / eltorito-isaiasbarron456@gmail.com Para crear la nueva cuenta de correo, considera registrar los datos de la obra en los campos: nombre y apellido, como se muestra en la imagen. Enviar los 3 archivos al correo: 
 PARA: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx
 ASUNTO: Estímulos a la Creación para Banda de Viento Tradicional “Isaías Barrón”.2. Documentos de identidad para participación, en un sobre cerrado (seudónimo en la carátula) y enviar por paquetería: a) Copia legible de identificación oficial (INE o Pasaporte). b) Ficha de datos personales: nombre, dirección, teléfono, email. c) Comprobante de domicilio, agua o luz, con fecha no mayor a 3 meses de antigüedad a la fecha de la postulación. d) Escrito en el que figura el nombre de la obra y se manifieste que la misma no ha sido 
 presentada, ni estrenada. Firmado bajo protesta de decir verdad.e) Constancia de residencia oficial (expedida en el municipio correspondiente) en la que se certifique un mínimo de residencia en el estado de Guanajuato por 5 años, emitida durante 2024. f) Constancia de situación fiscal. La actividad económica debe corresponder al servicio a alguna actividad artística o cultural. * En caso de resultar seleccionado, se deberá entregar: g) Opinión positiva del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales emitida por el SAT actualizada. h) Los seleccionados tendrán que emitir un CFDI. * La omisión de alguno de los documentos de identidad supondrá descalificación. 3. Música impresa en un sobre cerrado (seudónimo en la carátula) y enviar por paquetería: a) Partitura general completa (Score) impresa en tamaño carta, elaborada en los programas Sibelius o Finale (de preferencia) o en cualquier otro sistema de escritura musical, escrita para instrumentos transpositores de ser el caso y debidamente engargolada. * La primera página debe mostrar el título, el seudónimo y una breve descripción de la obra. b) 1 juego de partichelas, impresas en tamaño carta, escritas para instrumentos transpositores (de ser el caso), sin engargolar. * Será descalificado el participante que revele su nombre en cualquier lugar que no sea al interior del sobre cerrado con los datos personales. * Ambos sobres con los documentos se enviarán a la dirección: Centro de las Artes de Guanajuato, Revolución 204, Centro, 36700, Salamanca, Gto. Coordinación de Música. Criterios de selección I.- El jurado calificador estará conformado por 3 compositores y/o compositoras que contribuyen al fomento de la música tradicional y al desarrollo de actividades musicales con jóvenes, personalidades del ámbito musical tradicional y académica en México. II.- La selección de las obras se basará en: • Calidad artística de la propuesta: valorando la creatividad, innovación y su relación con la tradición. • Calidad técnica de la obra: registros, orquestación, maquetación y técnica instrumental. III.- El fallo del jurado será inapelable. Resultados I.- Los resultados de esta convocatoria se darán a conocer mediante las redes sociales oficiales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato el día 16 de agosto de 2024 a las 15:00 h y a los compositores y compositoras seleccionadas a través de la dirección email de su registro. II.- Los y las postulantes no seleccionados podrán recoger el material enviado en el Centro de las Artes de Guanajuato, en la ciudad de Salamanca, Gto., con cita previa y en horario de oficina, hasta dos meses después de la publicación de los resultados, de lo contrario, el material será destruido sin responsabilidad alguna. La institución no hace devoluciones por paquetería o correo, de igual manera, el material enviado por email será eliminado. * La cita deberá de agendarse en el correo de la postulación. 
 * Horario de atención: 10:00 h a 18:00 h.Estímulos $ 15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N). La ceremonia de entrega de estímulos y concierto se llevará a cabo el día 20 de septiembre de 2024 a la 18:00 h, en el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG). Las obras serán estrenadas por integrantes de la banda de las personas instructoras del programa “Vientos Musicales”. Cesión de derechos I) Los derechos intelectuales de las obras pertenecen totalmente a los compositores. Los creadores cederán por un término de 5 años consecutivos, permitiendo la publicación y distribución de su música por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, sin fines de lucro. Así como la libre interpretación y distribución de las obras seleccionadas a bandas tradicionales, municipales y estatales. II) Siempre que las obras seleccionadas se interpreten o editen, deberán incluir después del título de la misma, la siguiente leyenda: Estímulos a la Creación para Banda de Viento Tradicional “Isaías Barrón” 2024. Este proyecto es apoyado con recursos federales a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2024, de la Secretaría de Cultura Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Mayores informes: 
 Centro de las Artes de Guanajuato
 Revolución 204, Centro Salamanca, Gto.
 Tel: 464 641 6613 ext. 123
 Email: vientosmusicalesdeguanajuato@gmail.com
 Horario de atención: 10:00 h a 18:00 h. Categoria: Convocatorias 
 
- 
      Conciertos y presentaciones de Vientos Musicales19 junio, 2024 by culturaLa Coordinación de música del Instituto Estatal de la Cultura cuenta con un programa social llamado Vientos Musicales que atienda a niñas, niños y jóvenes en los 46 municipios del estado. El Programa se centra en la formación en su formación musical en distintos ensambles con un enfoque de desarrollo social y humano. En junio se ofertará una serie de presentaciones con el título Conciertos de Verano que estarán en los principales escenarios de los municipios guanajuatenses. Conciertos de Verano 
 Vientos Musicales
 Del 14 al 28 de junio, 2024Ensambles Corales Tierra Blanca 
 Escuela Primaria Miguel Hidalgo (Cieneguilla)
 Viernes 14, 14:00 hSantiago Maravatío 
 Jardín Principal
 Domingo 16, 13:00 hSan Felipe 
 Casa de la Cultura
 Miércoles 19, 16:00 hCiudad Manuel Doblado 
 Casa de la Cultura
 Viernes 21, 16:30 hCuerámaro 
 Parroquia de San Francisco de Asís
 Viernes 21, 18:00 hDoctor Mora 
 Casa de la Cultura
 Miércoles 26, 18:00 hApaseo el Grande 
 Casa de la Cultura
 Miércoles 26, 16:00 hTarandacuao 
 Casa de la Cultura
 Jueves 27, 16:00 hComonfort 
 Plaza Cívica José María Luis Mora
 Viernes 28, 17:00 hBandas Sinfónicas Salamanca 
 Kiosko del Jardín Principal
 Martes 18, 18:00 hValle de Santiago 
 Jardín Principal
 Miércoles 19, 17:00 hJuventino Rosas 
 Jardín Principal
 Jueves 20, 18:00 hAbasolo 
 Plaza Principal
 Lunes 24, 18:00 hMoroleón 
 Auditorio Ignacio López Tarso
 Lunes 24, 17:00 hJerécuaro 
 Templo del Hospital
 Miércoles 26, 18:00 hSalvatierra 
 Templo de la Virgen del Carmen
 Jueves 27, 17:00 hSan Luis de la Paz 
 Explanada Matamoros
 Jueves 27, 17:00 hOrquestas Sinfónicas y Camerata Uriangato 
 Jardín Principal
 Miércoles 19, 18:00 hJaral del Progreso 
 Templo de San Agustín
 Jueves 20, 18:00 hLeón 
 Auditorio Mateo Herrera
 Fórum Cultural Guanajuato
 Lunes 24, 18:00 hCortazar 
 Centro Cultural Cortazar
 Martes 25, 18:00 hIrapuato 
 Teatro de la Ciudad
 Martes 25, 18:00 hTarimoro 
 Casa de la Cultura Lucas de San Juan
 Miércoles 26, 18:00 hSan José Iturbide 
 Casa de la Cultura
 Miércoles 26, 18:00 hPurísima del Rincón 
 Jardín Principal
 Viernes 28, 18:30 hAcámbaro 
 Instituto Municipal de Cultura
 Viernes 28, 18:00 hTodos los conciertos son de entrada libre.  Categoria: centro de las artes, Música 
 
- 
      vi guanajuato bach festival 202414 junio, 2024 by culturaVI Guanajuato Bach Festival 
 1 al 7 de julio, 2024
 Guanajuato | León | IrapuatoPrograma 1 
 Conciertos de Brandemburgo
 Concierto de Brandemburgo No. 3 en sol mayor, BWV 1048
 Concierto de Brandemburgo No. 5 en re mayor, BWV 1050
 Concierto de Brandemburgo No. 2 en fa mayor, BWV 1047
 Concierto de Brandemburgo No. 1 en fa mayor, BWV 1046
 Concierto de Brandemburgo No. 6 en si bemol mayor, BWV 1051
 Concierto de Brandemburgo No. 4 en sol mayor, BWV 1049
 Bach Consort Guanajuato
 Erik Bosgraaf, director invitado
 Irapuato: lunes 1 de julio, 19:00 h
 León: martes 2 de julio, 20:00 h
 Guanajuato: miércoles 3 de julio, 20:00 hPrograma 2 
 Sonatas para violín y clavecín I
 Sonata para clavecín obligado y violín en la mayor, BWV 1015
 Sonata para clavecín obligado y violín en si menor, BWV 1014
 Sonata para violín y bajo continuo en mi menor, BWV 1023
 Sonata para clavecín obligado y violín en mi mayor, BWV 1016
 Viktoria Horti, violín
 Eunice Padilla, clavecín
 Irapuato: miércoles 3 de julio, 19:00 h
 Guanajuato: viernes 5 de julio, 20:00 hPrograma 3 
 Sonatas para violín y clavecín II
 Sonata para clavecín obligado y violín en do menor, BWV 1017
 Sonata para clavecín obligado y violín en fa menor, BWV 1018
 Sonata para violín y bajo continuo en sol mayor, BWV 1021
 Sonata para clavecín obligado y violín en sol mayor, BWV 1019
 Viktoria Horti, violín
 Eunice Padilla, clavecín
 León: jueves 4 de julio, 20:00 h
 Guanajuato: sábado 6 de julio, 20:00 hPrograma 4 
 Música para clavecín solo
 Aria variata alla maniera italiana, BWV 989 (1709)
 Toccata en re menor, BWV 913 (ca. 1707)
 Suite francesa no 1 en re menor, BWV 812 (ca. 1720)
 Partita no 1 en si bemol mayor, BWV 825 (1726)
 Raúl Moncada, clavecín
 Guanajuato: jueves 4, 20:00 h
 León: viernes 5, 20:00 hPrograma 5 
 Misa en si menor, BWV 232
 Missa (Kyrie & Gloria)
 Symbolum Nicaenum (Credo)
 Sanctus
 Osana, Benedictus, Agnus Dei, Dona Nobis Pacem
 Coro de Madrigalista de Bellas Artes
 Bach Consort Guanajuato
 Carlos Aransay, director
 Irapuato: viernes 5 de julio, 19:00 h
 León: sábado 6 de julio, 19:00 h
 Guanajuato: domingo 7 de julio, 13:00 hSedes 
 Guanajuato: Teatro Juárez
 Irapuato: Teatro de la Ciudad
 León: Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia SaldañaVenta de boletos en taquilla de los teatros sede y en BoletoCity (Guanajuato), Ticketmaster (León) y Showticket (Irapuato). Categoria: Agenda Cultural, Festival, Música 
 
- 
      12 junio, 2024 by culturaMás Mundo en Guanajuato 
 Serbia en Guanajuato
 25-27 de junio, 2024Música | Salamanca | Guanajuato 
 Arias inolvidables
 Marija Jelić, soprano
 Luis Herman Miranda, piano
 Obras de: Puccini, Verdi, Mascagni y Giordano
 Centro de las Artes de Guanajuato
 Martes 25, 17:00 h
 Teatro Cervantes
 Miércoles 26, 19:00 hPresentación editorial | Guanajuato 
 Iconostasio del mundo conocido
 De Goran Petrovic
 Dubravka Suzjevic, traducción
 Participan: Tatjana Conic, Dubravka Suznjevic, Felipe Rosete, Adriana Camarena y Mauricio Vázquez
 Museo Palacio de los Poderes
 Jueves 27, 17:00 hExposición | León 
 Milica Miletic Tomic
 Biblioteca Central Estatal
 Apertura: Miércoles 26, 10:00 h
 Permanencia: 26 de septiembre.Exposiciones | Silao 
 Áreas naturales protegidas y biodiversidad de Serbia
 Patrimonio de la Humanidad de Serbia. Monasterios medievales
 Parque Guanajuato Bicentenario
 Inauguración: Miércoles 26, 13:00 h
 Permanencia: 26 de septiembre.Categoria: Agenda Cultural 
 
- 
      guanajuato filco 202429 mayo, 2024 by culturaInstituto Estatal de la Cultura Guanajuato 
 Ediciones La Rana
 Feria Internacional del Libro en Coyoacán 2024
 Del 7 al 16 de junioViernes 7 de junio Presentación editorial 
 Athalie, de Jean Racine
 Traducción de Tomás Segovia
 Ediciones La Rana
 Presenta: María Inés Pintado y Juan Manuel García Belmonte
 Foro Simone de Beauvoir
 15.00 hConcierto de la Banda de Música del Estado de Guanajuato 
 Compositores guanajuatenses
 Director: Adalberto Tovar Gómez
 Foro Simone de Beauvoir
 19.00 hSábado 8 de junio Arte popular guanajuatense 
 Centro de las Artes de Guanajuato
 Ediciones La Rana
 Presentan: Laura Corvera y Javier Rodríguez
 Foro Simone de Beauvoir
 12.00 hMesa de lectura 
 Participan: Ámbar Gallardo (cuento) y Miguel Tolentino (cuento)
 Col. Fondo para las Letras Guanajuatenses
 Ediciones La Rana
 Foro Simone de Beauvoir
 14.00 hPresentación editorial 
 Cuéntame mentiras / Raconte-moi des mensonges
 de Bernardo Govea
 versión al francés por Coline Bellon
 Col. Barcos de Papel
 Ediciones La Rana
 Presentan: India Marguerite Tracy y el autor
 Foro Jorge Ibargüengoitia
 15.00 hParticipación artística 
 Estudiantuna de Guanajuato
 Foro Jorge Ibargüengoitia
 20.00 hDomingo 9 de junio Mesa de lectura 
 Suma de viento, de Raymundo Marmolejo
 El mal, de Macaria España
 Esquemas para construir una ventana, de José Antonio Banda
 Col. Autores de Guanajuato
 Foro Jorge Ibargüengoitia
 18.00 hPresentación editorial 
 Nanda
 de Aldo Rosales
 Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia
 Col. Premios Nacionales de Guanajuato
 Coedición Nitro/Press y Ediciones La Rana
 Presentan: Antonio Rojas Silverio
 Foro Simone de Beauvoir
 19:00 hLunes 10 de junio Presentación editorial 
 Malinche. Crónica Ilustrada de El Encuentro
 de Christian Duverger
 Presenta: el autor
 Museo Iconográfico del Quijote (MIQ)
 Foro Simone de Beauvoir
 15.00 hMartes 11 de junio Presentación editorial 
 Flor sin raíz (náhuatl-español-inglés-francés)
 de Patrick Johansson
 Presenta: el autor
 Museo Iconográfico del Quijote (MIQ)
 Foro Jorge Ibargüengoitia
 18.00 hMiércoles 14 de junio Presentación editorial 
 Cuando te hablen de amor y de ilusiones
 De Paloma Jiménez Gálvez
 Ediciones La Rana
 Presentan: Hilda Trujillo Soto y la autora
 Con acompañamiento de mariachi
 Foro Simone de Beauvoir
 18:00 hJueves 13 de junio Ciclo escritores guanajuatenses en la Ciudad de México 
 Recordando a María Luisa La China Mendoza
 Participa: Luis Felipe Pérez Sánchez
 Foro Simone de Beauvoir
 18:00 hViernes 14 de junio Mesa de lectura 
 Aquí los muertos no cantan, de Julieta Navarrete Cervantes
 Qué culpa si es cierto, de Jaime Panqueva
 Col. Fondo para las Letras Guanajuatenses
 Ediciones La Rana
 Foro Jorge Ibargüengoitia
 14.00 hPresentación editorial 
 El último trago. Amores y poesía joséalfredianos
 de Federico Velio Ortega
 Ediciones La Rana
 Foro Simone de Beauvoir
 20.00 hSábado 15 de junio Presentación editorial 
 Las ruedas de las aves
 de Emily Dickinson
 Traducción de Juan Carlos Calvillo
 Coedición: Ediciones Aquelarre, Ediciones La Rana y Los Otros Libros
 Presentan: Aurelia Cortés Peyron y el traductor.
 Foro Jorge Ibargüengoitia
 18.00 hCiclo escritores guanajuatenses en la Ciudad de México 
 Recordando a Cristina Pacheco
 Participan: Eduardo Antonio Parra y Omar Delgado.
 Foro Simone de Beauvoir
 19:00 horasPresentación editorial 
 Marca de agua
 de Ana Paulina Calvillo
 Col. Biblioteca del Cuento Contemporáneo
 Ediciones La Rana y Editorial Ficticia
 Presentan: Mary Carmen Sánchez Ambriz y la autora
 Foro Jorge Ibargüengoitia
 19.00 hDomingo 16 de junio Presentación editorial 
 Saltimbanquis
 de Juan Manuel Ramírez Palomares
 Ediciones La Rana
 Presentan: Carlos Vélez (ilustrador)
 Foro Simone de Beauvoir
 13.00 hPresentación editorial 
 Miguel el ingenioso y La brillante Juana Inés
 de Lucía Noriega
 Museo Iconográfico del Quijote
 Foro Simone de Beauvoir
 16.00 hPresencia de Diego Rivera en Guanajuato 
 Marte R. Gómez y Diego Rivera. Historia de una colección
 de María Elena Durán Payán
 y Ana María Rodríguez Pérez,
 Ediciones La Rana
 Diego Rivera
 de Francisco de la Mora y José Luis Pescador (ilustrador)
 Editorial Grijalbo
 Presentan: Arturo López y José Luis Pescador
 Foro Simone de Beauvoir
 19.00 hPresentación editorial y concierto No hay destino sin camino. Ecos del Páramo 
 a 104 años del natalicio de Juan Rulfo
 Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú
 Foro Jorge Ibargüengoitia
 20.00 hFeria Internacional del Libro en Coyoacán 
 Jardín Hidalgo. Carrillo Puerto s/n, Centro.
 Coyoacán, CDMX.Categoria: Agenda Cultural, Festival, Literatura 
 
- 
      mas japon guanajuato 202428 mayo, 2024 by culturaMÁS MUNDO EN GUANAJUATO 
 MÁS JAPÓN EN GUANAJUATO
 Del 5 al 9 de junio, 2024
 Guanajuato | Salamanca | Irapuato
 Programa generalGUANAJUATO Ciclo de cine Japonés 
 Casa de la Cultura de GuanajuatoReceta para el memorial del día 49 
 Shijukunichi no reshipi
 Dir. Yuki Tanada
 Drama | 129 min
 Miércoles 55 centímetros por segundo 
 Byoosoku 5 senchi-meetoru
 Dir. Makoto Shinkai
 Animación | 63 min
 Jueves 6Aristócratas 
 Anoko wa kizoku
 Dir. Yukiko Sode
 Drama | 124 min
 Viernes 7Summer Blooms 
 Shigatsu No Nagai Yume
 Dir. Ryutaro Nakagawa
 Drama | 93 min
 Sábado 8Swing me again 
 Futatabi
 Dir. Toshi Shioya
 Drama | 111 min
 Domingo 9Funciones: 18:00 h | Entrada libre Danza y música tradicional japonesa 
 Akikompania
 Dir. Irene Akiko Iida
 Yukari Hirasawa, koto
 Midori Suzuki, demostración caligrafía
 Teatro Cervantes
 Sábado 8, 19:00 hFestival Japonés Matsuri 
 Plaza Allende
 Domingo 9, 11:00 a 16:00 hMuestra gastronómica 
 La Virgen de la Cueva, Casa Valadez, Comida Oriental, Banquetes Merezzco, Asociación México JaponesaTalleres de caligrafía y origami 
 Asociación México Japonesa12:00 Charla 
 Guanajuato en el cosplay
 Elizabeth Mornighstar12:00 Taller 
 Conceptos básicos del dibujo en el manga*13:00 Taller 
 Reto Yokai*
 Studio Ingeniarte13:00 Demostración de kendo 15:00 Taller 
 Creación de personajes y escenarios manga**Talleres con cuota de recuperación de 20 pesos/persona Exposición 
 Trajes japoneses. Kimono elegante
 Colección: Asociación México Japonesa
 Museo Conde Rul
 Del 8 de junio al 14 de julioExposición 
 Recreación. Obras de Midori Suzuki
 Museo Conde Rul
 Del 13 de junio al 14 de julioSALAMANCA Exposición 
 Recreación. Obras de Midori Suzuki
 Centro de las Artes de Salamanca
 Del 7 al 9 de junioTaller de Caligrafía 
 Ceremonia del té
 Asociación México Japonesa
 Sábado 8, 12:30 hIRAPUATO Ceremonia del té 
 Sr. Koichi Mitsui
 Lobby Teatro de la Ciudad
 Domingo 9, 12:00 hDanza y música tradicional japonesa 
 Akikompania
 Dir. Irene Akiko Iida
 Yukari Hirasawa, koto
 Midori Suzuki, demostración caligrafía
 Teatro de la Ciudad
 Domingo 9, 13:00 hTodas las actividades son de entrada libre, excepto los talleres donde se indica cuota de recuperación. Programa realizado en colaboración con el Consulado General de Japón en León y la Asociación México Japonesa. Categoria: Agenda Cultural 
 
- 
      convocatoria eet 202424 mayo, 2024 by culturaEl Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, convoca a creadoras y creadores escénicos, grupos y compañías de teatro residentes en el Estado de Guanajuato a presentar propuestas escénicas para integrar el programa del 6° Encuentro Estatal de Teatro, que se llevará a cabo del 14 al 18 de agosto de 2024 en la ciudad de Irapuato, Gto. Bases de Participación Con el objetivo de lograr un espectro más amplio de las teatralidades en el estado, se recibirán proyectos en diversos formatos, técnicas, temáticas, públicos a los que se dirigen, modelos de producción libres, incluyendo puestas en escena, expresiones performáticas, experiencias, y sucesos teatrales, de: 
 a. Instituciones culturales: Casas de Cultura, Instituciones Educativas y Centros de Formación Artística.
 b. Grupos independientes: Artistas, compañías y colectivos.Sobre las obras Las puestas en escena, experiencias y acontecimientos teatrales podrán participar en las siguientes modalidades: 
 ● Obra actual: Haber sido estrenadas entre el 1° de enero de 2022 y hasta antes de la fecha de emisión de esta convocatoria.
 ● Obra con trayectoria: El comité organizador del Encuentro Estatal de Teatro destaca la pertinencia de abrir un espacio de participación para seleccionar una obra con trayectoria estrenada en años anteriores a 2022, que no haya tenido participación previa en Encuentros o Muestras Estatales de Teatro de Guanajuato. La obra de repertorio participante no será considerada para representar a Guanajuato en los eventos que sean realizados en la región Centro Occidente 2024.
 ● Pieza virtual: Para continuar dando cabida a las producciones realizadas a partir de la nueva normalidad ocasionada por la COVID-19, se recibirán propuestas diseñadas para la virtualidad que contemplen la hibridación entre el lenguaje audiovisual y la experiencia escénica. Además deberán haber sido estrenadas entre el 1° de enero de 2022 y hasta antes de la fecha de emisión de esta convocatoria. Los materiales audiovisuales deberán haber sido generados específicamente para la virtualidad. Deben tener una duración mínima de 15 minutos y máxima de 60 minutos (sin considerar el tiempo de pantalla negra, ni créditos)Requisitos Las obras presentadas deberán: 
 ● Considerar un montaje práctico, que pueda adaptarse a distintos espacios y condiciones técnicas de foros; contar con los requerimientos necesarios para un traslado viable y accesible. Los teatros no cuentan con iluminación LED.
 ● Contar con todos los documentos de autorización o licencia de ejercicio de los derechos de ejecución, representación y/o explotación por parte del titular(es) de los derechos autorales que amparen su participación en este encuentro (Certificado. Registro Público del Derecho de Autor emitido por INDAUTOR, cartas de cesión, escritos bajo protesta de decir verdad donde se reconozca la autoría propia o dominio público), y los derechos de reproducción (imágenes, música, letra y melodía incidental).
 ● Las obras seleccionadas serán programadas del 14 al 18 de agosto de 2024 en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, espacios no convencionales y/o abiertos de la ciudad de Irapuato.
 ● Las fechas, horarios de montaje y ensayo general serán acordados con los grupos participantes, de acuerdo con las necesidades técnicas expresadas al momento de su registro y a la agenda del espacio donde se llevará a cabo su presentación.
 ● Cualquier requerimiento técnico extra, no registrado en el formulario, así como consumibles y requerimientos de producción serán a cuenta del responsable del grupo, colectivo o compañía.Sobre el montaje Información del Montaje Presencial. a. Ficha técnica de la producción que contenga la siguiente información (se llenará en el formulario) 
 ● Nombre del montaje.
 ● Nombre de la o el artista y/o agrupación.
 ● Sinopsis de la obra o trabajo que se postula (de 600 a 1500 caracteres con espacios).
 ● Público al que va dirigido.
 ● Duración.
 ● Créditos (incluir créditos de fotografía).
 ● Trayectoria de la propuesta (presentaciones, giras, premios y reconocimientos).
 ● Elenco, apoyos y personal creativo que participan el día de función, mencionando nombre completo y actividad.
 ● Requerimientos técnicos que incluyan las características del espacio (sala, espacio no convencional, calle).
 ● Rider técnico completo (audio e iluminación) Características del escenario y plano del escenario.
 ● Requerimientos de traslado.b. 3 fotografías de la obra en 300 dpi de resolución, a través de la liga a una carpeta en Google Drive, que cuente con los permisos necesarios para la descarga y edición (Se debe habilitar opción “Cualquier usuario con el enlace”). 
 c. Liga a video de la obra completa y los permisos necesarios para su revisión. Indispensable que el video tenga la calidad de imagen y audio para su total apreciación.
 d. Evidencias de que la obra fue estrenada y presentada al público en las fechas consideradas de acuerdo a la modalidad de participación (obra actual o de repertorio). Las evidencias pueden ser: programas de mano, notas periodísticas, ligas a publicaciones de redes sociales, críticas, captura de pantalla en transmisión, etcétera.Características de los materiales para la pieza virtual. a. El archivo debe ser enviado en formato MP4 o MOV, formatos usuales en los teléfonos móviles y cámaras de uso más extendido, con una resolución mínima de HD (1280 x 720 pixeles). Las grabaciones en 4k no son recomendables por lo voluminoso de su formato. El material debe haberse realizado en un entorno tranquilo, silencioso, sin ruidos ambientales, ni generados por personas o aparatos electrónicos encendidos. Asimismo, con una iluminación clara y uniforme; sin contrastes extremos de luz o de sombra, evitando contraluces como ventanas o tomas exteriores con el sujeto bajo la sombra contra un fondo a pleno sol. 
 b. No utilizar plecas ni anuncios en los videos.
 c. El Instituto Estatal de la Cultura incluirá las propuestas en la programación virtual del 6º Encuentro Estatal de Teatro 2024 a través de su página oficial de Facebook, por lo que el archivo se debe enviar habilitado para edición y publicación por servicios de almacenamiento en Google Drive; es indispensable habilitar el acceso al archivo para toda persona que tenga el enlace y garantizar que, si es seleccionada su propuesta, el link estará habilitado hasta 20 días después de la publicación de los resultados.
 d. La participación en el Encuentro Estatal de Teatro en su sexta edición implica la aceptación de las reglas descritas en el presente documento.Documentación Artístico-Administrativa En la siguiente lista se marcarán con dos asteriscos** los documentos que correspondan a la persona representante. En los demás casos, corresponden a la agrupación o la propuesta escénica. a. Datos de contacto de la persona representante (nombre, teléfono y correo electrónico)** 
 b. Nombre de la agrupación.
 c. Redes sociales.
 d. Tipo de entidad bajo la que se registran (Instituciones culturales, artistas grupos independientes y comunidades diversas).
 e. Reseña curricular de la o el artista, agrupación, colectivo o compañía.
 f. Reseña curricular de la directora o director.
 g. Documentos de autorización, licencia de ejercicio de los derechos de ejecución, representación y/o explotación por parte del titular(es) de los derechos autorales, que amparen su participación en este encuentro (Certificado, Registro Público del Derecho de Autor emitido por INDAUTOR, cartas de cesión, escritos bajo protesta de decir verdad donde se reconozca la autoría propia o dominio público), derechos de reproducción (imágenes, música, letra y melodía incidental).
 h. En un solo archivo: copia de identificación oficial vigente con fotografía (credencial INE, pasaporte, cédula profesional, NO LICENCIA DE CONDUCIR) de cada uno de las y los integrantes de la compañía. Identificar este archivo con el título de la obra, sin acentos ni caracteres especiales, hacerlo de la siguiente manera: títulodelaobra_identificaciones.pdf.
 i. En un solo archivo PDF: CURP de cada uno de las y los integrantes del equipo. Identificar este archivo con el título de la obra, sin acentos ni caracteres especiales, hacerlo de la siguiente manera: título de la obra_CURP.pdf. Generar en https://www.gob.mx/curp/
 j. Comprobante de domicilio de quien represente a la compañía (agua, luz o predial, con fecha de emisión del mes de abril de 2024; la dirección debe ser idéntica a la dirección de la Constancia de Situación fiscal).**
 k. Constancia de situación fiscal de quien representa a la compañía con fecha de emisión del mes de mayo o junio del 2024, bajo el régimen fiscal de Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales o Régimen Simplificado de Confianza, con actividades económicas que correspondan al servicio prestado. No Régimen de Incorporación Fiscal ni Régimen de sueldos y salarios.**
 l. En el caso de que la o el representante sea persona moral, presentar el acta constitutiva que incluya lo siguiente: objeto social, que debe corresponder a la actividad realizada (representación de artistas, organización de eventos artísticos, musicales, gestión cultural etc.), debiendo el o la representante legal, ser quien registre la propuesta.**
 m. Opinión positiva del cumplimiento de obligaciones fiscales, con fecha de emisión del mes de mayo o junio del 2024 en que se realice el registro a esta convocatoria.**
 n. Estado de cuenta, con fecha de emisión del mes de abril o junio del 2024, sin montos. Debe contener: banco, nombre del o la representante, número de cuenta y CLABE interbancaria.**
 o. Si la o el representante es foráneo, incluir Constancia de residencia. La constancia debe especificar que por los menos los últimos 2 años ha sido residente permanente en el estado de Guanajuato (con fecha de emisión 2024).**
 p. En caso de contar con la participación de menores de edad en el proyecto, escrito libre de autorización de padre, madre o tutor dirigido al o la representante de la agrupación firmada en original, en él se debe expresar su total consentimiento a los lineamientos y su aprobación para participar en esta convocatoria.
 q. El montaje debe viajar con elenco, director y productor. El personal de apoyo técnico será brindado por el comité organizador.Beneficios (Apoyos) Tabuladores Las y los creadores seleccionados recibirán un pago por función por su participación en el 5° Encuentro Estatal de Teatro, según el siguiente tabulador; los montos incluyen IVA. 
 Presencial:
 Número de integrantes | Monto
 1 a 3 | $9.540,00
 4 a 6 | $13.780,00
 7 a 9 | $16.960,00
 10 | $18.338,00
 11 | $19,716.00
 12 | $21,094.00
 13 | $22,472.00
 14 | $23,850.00
 15 | $25,228.00
 16 | $26,711.00
 17 o más | $27,984.00Virtual 
 Función | Monto
 1 | $9,540.00● El pago se realizará posteriormente a la presentación, previa firma de contrato con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y contra entrega del comprobante fiscal correspondiente emitido por la persona representante, quien deberá estar registrada ante el SAT con la actividad económica correspondiente al servicio prestado, y obligatoriamente estar al corriente en sus obligaciones fiscales al momento de realizar la emisión del comprobante fiscal. 
 ● Cada una de las y los creadores registrados deberán firmar lista de asistencia el día de la presentación.Además del pago por función, el Instituto Estatal de la Cultura cubrirá: 
 ● Transporte para los y las integrantes así como de la escenografía (Del lugar de origen a la sede y viceversa)
 ● Alimentos para los y las participantes de las agrupaciones el día de la función.
 ● De requerirse, hospedaje el día de la función para quienes integren las propuestas.
 ● Al final del Encuentro, el Comité de Dictaminación seleccionará un montaje como obra representante del Estado de Guanajuato para hasta tres eventos a realizarse en el estado durante 2024.Compromisos Las y los creadores, así como el equipo técnico que sea parte de las obras seleccionadas: 
 a. Aceptan que al término de la función realizarán un desmontaje teatral como un ejercicio dentro de los espacios de formación de público, donde compartan sus procesos de creación con otras y otros artistas, académicos y espectadores.
 b. Aceptan asistir a la sesión de retroalimentación con el Comité de Dictaminación.
 c. Aceptan la participación de al menos una persona de su equipo en todas las actividades del encuentro (diálogo y reflexión, talleres y vinculación del Encuentro Estatal de Teatro). Podrán sugerir temas para dichas actividades a través del formulario de registro.Medidas generadas por incumplimiento. 
 En caso de que un participante no cumpla con los compromisos adquiridos, no podrá participar en el 6º Encuentro Estatal de Teatro ni en convocatorias lanzadas por el Instituto Estatal de la Cultura durante un año considerando el periodo que comprende entre el 6 Encuentro Estatal de Teatro y el 7 Encuentro Estatal de Teatro.Registro ● El registro de las propuestas para participar en esta convocatoria será exclusivamente digital. 
 ● Todos los documentos deben ser legibles.
 ● Liga al formulario de registro: https://bit.ly/reg24eetComité dictaminador Los proyectos serán valorados por un Comité de Dictaminación que decidirá las puestas en escena, experiencias o acontecimientos, que participarán en el encuentro y su fallo será inapelable. Dicho Comité estará conformado por dos especialistas en la escena teatral nacional, invitados por el Instituto Estatal de Cultura; una persona del gremio teatral guanajuatense, quien será seleccionado por convocatoria y un representante de la Dirección Producción y Programación Artística del IEC. Se seleccionarán en la categoría presencial hasta diez propuestas, de las que una será obra de repertorio, y en la virtual hasta dos propuestas. Su fallo será de carácter inapelable. Criterios de selección Etapa 1. Revisión documental y técnica. 
 ● Se revisará que los proyectos cumplan con las características solicitadas: que el material audiovisual proporcionado tenga una calidad adecuada de audio y video que permita su apreciación; que la documentación sea legible, completa y CONSIDERE lo estipulado en la convocatoria.
 ● Que se cumplan con los requerimientos documentales y técnicos. Cuenten con los derechos de autor (imágenes, música, coreografía, guiones y melodía incidental).Etapa 2. Comité de Dictaminación. Las postulaciones que cumplan con los requerimientos técnicos y documentales y cuenten con los derechos de autor (música, pistas, imágenes, guiones), serán consideradas por el Comité de Dictaminación, que contemplará: ● Que las obras y/o experiencias escénicas cuenten con estéticas y valores de particularidad que sean significativas y presenten modelos artísticos propios y estrategias de producción. 
 ● Calidad artística.
 ● Pertinencia de la propuesta.
 ● Se privilegiará el equilibrio entre la diversidad de representaciones y la participación de los distintos municipios del estado.
 ● En la modalidad Pieza virtual será un criterio preponderante que la propuesta sea concebida para la virtualidadSerán descalificadas las propuestas: ● Que no cuenten con la documentación completa y legible solicitadas en los apartados de documentación. 
 ● Cuyos materiales audiovisuales no cumplan con el mínimo de calidad en imagen y sonido para su apreciación.
 ● Que presenten datos falsos y/o alterados.
 ● Que el régimen y la actividad en la Constancia de Situación Fiscal no corresponda con el servicio prestado a esta institución.
 ● Postulaciones recibidas después de la fecha de cierre de esta convocatoria.
 ● De personas que cuenten con denuncias de acoso o violencia (de género o laboral) ante cualquier instancia pública.
 ● Que su contenido fomente, alienten o promuevan la violencia de género, discriminación o exclusión de grupos y/o personas.Restricciones ● La agrupación, representante legal y/o directora o director sólo podrá participar con una propuesta, incluyendo la categoría virtual. 
 ● No serán consideradas las propuestas ni los documentos enviados por algún otro medio que no sea el establecido en la convocatoria.No podrán participar 
 ● Proyectos que hayan sido seleccionados en Muestras o Encuentros Estatales anteriores.
 ● Quienes tengan adeudos administrativos con el IEC o quienes no cuenten con la carta finiquito de proyectos anteriores.
 ● Trabajadores o trabajadoras al servicio del Gobierno del Estado de Guanajuato, independientemente de su modalidad de contratación.
 ● Propuestas que incluyan a personas que cuenten con denuncias de acoso o violencia laboral o de género ante el Ministerio Público o el Instituto De las Mujeres GuanajuatensesCalendario 
 ● Vigencia de la convocatoria: Esta convocatoria estará vigente a partir de su publicación el 27 de mayo de 2024 y hasta las 23:00 horas del 23 de junio de 2024.
 ● Selección fase I: Revisión técnica: del 24 al 25 de junio de 2024.
 ● Selección fase II: Publicación de resultados: 15 de julio de 2024.
 ● La convocatoria y los resultados serán publicados en la página https://cultura.guanajuato.gob.mx y redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
 ● Las y los creadores o agrupaciones seleccionadas deberán confirmar su participación a más tardar el 19 de julio de 2024.
 ● En caso de que una obra seleccionada no pueda participar en el Encuentro por razones ajenas a la organización, el Comité de Dictaminación podrá invitar a otro proyecto que por sus características pueda ocupar el lugar correspondiente. Este montaje invitado deberá ser seleccionado de entre aquellos que participaron en la convocatoria.
 ● Los materiales no seleccionados, así como la documentación enviada será borrada de las bases de datos lógicas, sin responsabilidad para las convocantes.
 ● Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la instancia convocante.
 ● Mayores informes a través del correo: convocatorias.iecg@guanajuato.gob.mxAviso de privacidad Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en: https://bit.ly/iecprivacidad El o la participante acepta que sus datos personales sean utilizados para su incorporación a la base de datos de artistas, talentos y creativos, así como para recibir promociones del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. El o la participante tiene derecho de solicitar la supresión o modificación de sus datos, sin que ello implique la pérdida de las prerrogativas adquiridas. En materia de transparencia y protección de datos personales, la información proporcionada por los postulantes será confidencial y de uso exclusivo para los fines de la misma, rigiéndose por lo previsto en la normatividad. Este proyecto es apoyado con recursos federales, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2024 de la Secretaría de Cultura. Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa.  Categoria: Convocatorias 
 
- 
      programa ediciones rana fenal 202415 mayo, 2024 by culturaFERIA NACIONAL DEL LIBRO DE LEÓN (FENAL2024) 
 INSTITUTO ESTATAL DE LA CULTURA DE GUANAJUATO / EDICIONES LA RANA
 PROGRAMA DE ACTIVIDADES
 MAYO 2024*Todas en la Sala Emma Godoy. Entrada libre. SABADO 18 DE MAYO Presentación editorial 
 Navegante. Programa de enseñanza artística para la educación básica del estado de Guanajuato.
 Dirección de Vinculación y desarrollo cultural y Ediciones La Rana
 Presentan: An Van Den Bergh y Rebeca Sánchez Andrade
 12.00 hPresentación editorial 
 La brillante Juana Inés
 de Lucía Noriega,
 Fabián Ruiz, ilustrador
 Museo Iconográfico del Quijote MIQ
 Presenta: la autora
 13.00 hPresentación editorial 
 Dicha y desdichas de Nicocles Méndez
 de Efrén Hernández
 Presenta: Alejandro Toledo
 Ediciones La Rana
 16.00 hPresentación editorial 
 Vivencias del presente
 de Francisco González
 Editorial El Canto del Ahuehuete
 Presentan: David Uriel Martínez y el autor
 17.00 hPresentación editorial 
 Nanda
 de Aldo Rosales Velázquez
 Premio de Novela Jorge Ibargüengoitia
 Coedición Ediciones La Rana y Nitro/Press
 Presentan: Gonzalo Soltero y el autor
 18.00 hConversatorio: Diario de un editor incorregible 
 Homenaje a Juan José de Giovannini, In memoriam
 Participan: Ricardo García Muñoz, Carlos Ulises Mata, Diana Espinoza y Mauricio Vázquez
 19.00 hDOMINGO 19 DE MAYO Presentación editorial 
 Tlatoani
 de Julio Edgar Méndez
 Editorial Gato Blanco
 Presenta: el autor
 12.00 hPresentación editorial 
 En el planeta de tu cuerpo
 Taller Literario Diezmo de Palabras
 Coordina: Julio Edgar Méndez
 13.00 hPresentación editorial 
 Ciencia en femenino. Una revisión desde los aportes de las mujeres.
 de Sandra Sánchez Barbosa (autora) y Nadia Yanet Cortés (Coordinación)
 Programa Editorial Universitario
 Universidad de Guanajuato
 Modera: Alfredo Lara Morales
 16.00 horasPresentación editorial 
 Discursos críticos de la modernidad
 Autoras y coordinadoras: María Edith Velázquez Hernández y Gergana Neycheva Petrova
 Programa Editorial Universitario
 Universidad de Guanajuato
 Presentan: las coordinadoras y Jorge Vázquez Vega
 17.00 hPresentación editorial 
 Al compás de los pájaros. Cartas para conversar con los muertos
 Coordinadores: Jonathan Mirus y Javier Palau Hernández
 Programa Editorial Universitario
 Universidad de Guanajuato
 Presentan: los coordinadores y Casandra Cruz Vázquez
 18.00 hPresentación editorial 
 Los pájaros y su representación gráfica
 en la obra científica del doctor Alfredo Dugés
 de Amaranta Caballero
 Col. Autores de Guanajuato
 Ediciones La Rana
 Presenta: Rocío Cerón y la autora
 19.00LUNES 20 DE MAYO Presentación editorial 
 Betita Rentería y los baúles de Pancho Villa
 de Rocío Villa Contreras
 Editorial Aridandante
 Presenta. Julia Cuéllar
 16:00 hPresentación editorial y concierto 
 La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato
 de Luis Gerónimo Saucedo Valadez
 Ediciones La Rana
 Presentan: Adalberto Tovar Gómez y el autor
 17.00 hPresentación del catálogo editorial 2023 – 2024 
 de Sauvage Atelier
 Presentan: Antonio Raúl Karam García, Pedro Mena Bermúdez y Luis Felipe Sánchez
 19.00 hMARTES 21 DE MAYO Presentación editorial 
 Leyendas de Guanajuato
 de Carlos L. Alvear
 Editorial Balam
 Presentan: Tania Preciado y el autor
 16.00 hPresentación editorial 
 Príncipe, el perro de Dios
 de Miguel Tolentino
 Col. Fondo para las Letras Guanajuatenses
 Ediciones La Rana
 Presentan: Caleb Solórzano Salas y el autor
 17.00 hPresentación editorial 
 Documentos históricos y referencias sobre el proceso de conformación de Guanajuato como Estado Libre y Soberano
 Ediciones La Rana
 Presentan: Carlos Armando Preciado (texto introductorio) y Joaquín Aguirre.
 Modera: Susana M. Rodríguez Betancourt.
 18.00 hMIÉRCOLES 22 DE MAYO Presentación editorial 
 Desmontar las herencias, políticas de lo sutil
 Estudios de teatro de objetos documentales
 Coordinadora: Shaday Larios
 Ediciones La Rana
 Presentan: Fátima Aguilar Mata (coordinadora) y Juan Manuel García Belmonte
 16.00 hPresentación editorial 
 Crónicas de historia y arte guanajuatense, vol. II
 de Jesús Verdín Saldaña
 Editorial El Canto del Ahuehuete
 Presentan: Gustavo López, David Uriel Martínez y el autor
 17.00 hPresentación editorial 
 Mármol
 de Pedro Mena Bermúdez
 Editorial Cinosargo y Marginalia
 Presenta: Lola Horner y el autor
 18:00 hPresentación editorial 
 La infancia de los brujos
 de Ámbar Gallardo
 Col. Fondo para las Letras Guanajuatenses
 Ediciones La Rana
 Presentan: Ricardo Yáñez y la autora
 19.00 hJUEVES 23 DE MAYO Presentación editorial 
 La región de San Felipe, Gto. de 1793 a 1803 y su señor cura don Miguel Hidalgo
 de José Luis Lara Valdés
 Presentan: Rigoberto Servín y el autor.
 Ediciones La Rana
 Presenta: el autor
 16.00 hPresentación editorial 
 Torbellinos de lino en el jardín
 de Alejandra Solis
 Editorial Aridandante
 Presentan: Antonio Raúl Karam, Pedro Mena Bermúdez y la autora
 17.00 hPresentación editorial 
 Los efectos del humo
 de Cindy Hatch
 Editorial Sindicato Sentimental
 Presentan: Adrián Martínez y la autora
 18.00 hPresentación editorial 
 Si alguna vez lo perdido
 de Alí Rendón
 Ediciones Periféricas
 Presentan: Karla Evelia Gasca y el autor
 19.00 hVIERNES 24 DE MAYO Presentación editorial 
 Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
 Ediciones La Rana
 Centro de la Artes de Guanajuato
 Presenta: Laura Corvera y Fátima Aguilar Mata
 16.00 hPresentación editorial 
 La carne sigue
 de Flor Bosco
 Ediciones La Rana
 Presentan: Juan Manuel Ramírez Palomares y la autora
 17.00 hPresentación editorial 
 Qué culpa si es cierto
 de Jaime Panqueva
 Col. Fondo para las Letras Guanajuatenses
 Ediciones La Rana
 Presentan: Kennia Velázquez, Leopoldo Navarro y el autor.
 18.00 hPresentación editorial 
 El sonido de las seis sílabas
 de Marcó Ornelas y Francisco Rangel
 Valparaíso Ediciones
 Presentan: Francisco Rangel y el autor
 19.00 hSÁBADO 25 DE MAYO Presentación editorial 
 La villa de los vegetales y otras visitantes
 de Salvador de la Tejera (Escritor e ilustrador)
 Presenta: el autor
 Museo Iconográfico del Quijote
 12.00 hPresentación editorial 
 Aquí los muertos no cantan
 de Julieta Navarrete
 Col. Fondo para las Letras Guanajuatenses
 Ediciones La Rana
 Presentan: Ana Paulina Calvillo y la autora.
 13.00 hUn atisbo memorioso 
 Juan José de Giovannini, in memorian
 Participan: Ana Paulina Calvillo, Julia Cuéllar, Carlos L. Alvear y Pablo Paniagua.
 16.00 hPresentación editorial 
 Saltimbanquis
 de Juan Manuel Ramírez Palomares
 Col. Barcos de papel
 Ediciones La Rana
 Presentan: Alicia Molina y el autor
 17.00 hPresentación editorial 
 Marca de agua
 de Ana Paulina Calvillo Reyes
 Coedición Ediciones La Rana y Editorial Ficticia
 Presentan: Claudina Domingo y la autora
 18.00 hPresentación editorial 
 La rueda de las aves
 de Emily Dickinson
 Coedición Ediciones La Rana, Editorial Aquelarre y Los Otros Libros
 Presentan: Juan Carlos Calvillo Reyes (Traductor) y Aurelia Cortés Peyron (lectora)
 19.00 hDOMINGO 26 DE MAYO Presentación editorial 
 Leyendas mezcaleras de las haciendas de Guanajuato
 Presentan: Alejandro Vasconcelos (autor y compilador) y Rodrigo Díaz Guerrero
 12.00 hPresentación editorial 
 Élites del poder en Guanajuato
 de José Antonio Martínez Álvarez
 Tianguis de los sueños, de Javier Mendoza
 Instituto de Arte y Cultura de Celaya
 Presentan: Héctor Gómez de la Cortina, Luis Miguel Rionda y los autores
 13.00 horasPresentación editorial 
 El Mal
 de Macaria España
 Col. Autores de Guanajuato
 Ediciones La Rana
 Presentan: Marjha Paulino y la autora
 16.00 hPresentación editorial 
 Crónica de una casa de muñecas
 de Córvido Ramírez
 Instituto de Arte y Cultura de Celaya
 Presentan: J.J. Mason y el autor
 17.00 hPresentación editorial 
 Esquemas para construir una ventana
 de José Antonio Banda
 Col. Autores de Guanajuato
 Ediciones La Rana
 Presentan: Aleqs Garrigóz, Ulises Torres y el autor.
 18.00 hConsulta programación completa de la Feria Nacional del Libro en fenal.mx Categoria: Agenda Cultural, Literatura 
 
- 
      programacion dia museos 202414 mayo, 2024 by culturaDía Internacional de los Museos 
 Mayo 2024Conversatorio 
 La Alhóndiga de Granaditas. Significado y proyección
 Participan: Dra. María Guevara Sanginés, H. Rosalía Aguilar Zamora, Dr. Daniel Añorve Añorve, Mtro. Arturo López Rodríguez.
 Modera: Antropólogo Héctor Álvarez Santiago
 Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas
 Martes 14, 11:00 hRecorrido 
 Conociendo los Museos IEC (Registro previo)
 *Dirigido a estudiantes de la Universidad de Guanajuato
 Museo Casa Diego Rivera, Museo del Pueblo de Guanajuato, Museo Conde Rul, Museo Palacio de los Poderes.
 Jueves 16, 11:00 a 14:00 hTaller 
 Reconociéndonos en la labor de la mediación en los museos (Registro previo)
 Imparte: Sergio Ceballos Parra
 *Dirigido a trabajadores de museos y espacios culturales, talleristas y mediadores del estado de Guanajuato.
 Museo Hermenegildo Bustos
 Viernes 17, 10:00 hJornada Principal 
 Sábado 18 de mayoCuentacuentos-Taller familiar 
 Magicuento. Siento un museo
 Presenta: La Doctora Yons y 101 Museos México
 12:00 h Museo del Pueblo de Guanajuato.
 14:00 h Museo Conde Rul
 16:00 h Museo Casa Diego RiveraRecorridos comentados 
 Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado.
 12:00 y 14:00 hRecorrido Iluminado por el Palacio 
 Museo Palacio de los Poderes
 13:00 hActividad de grabado y juegos para la familia 
 Museo José Chávez Morado.
 10:00 a 16:00 hNoche cultural 
 Recorrido nocturno con visita dramatizada y presentaciones artísticas.
 Museo Hermenegildo Bustos
 19:00 h*Día de acceso gratuito a todos los museos del Instituto Estatal de la Cultura. 
 *25% de descuento en la compra de tu Guía de Museos: Precio final: 150 pesos.Callejón del Arte 
 Exposición y venta de obra de artistas guanajuatenses
 Callejón de la Condesa. Guanajuato
 Domingo 19, 10:00 a 16:00 hPresentación 
 Navegante
 Programa de educación artística para educación básica del estado de Guanajuato
 Dirigido a profesores de arte, talleristas y público interesado.
 Auditorio del Museo Casa Diego Rivera
 Martes 21, 11:00 hSeminario breve 
 Análisis visual y discurso curatorial
 Imparte: Ana Quiroz
 Del 24 de mayo al 20 de julio
 Viernes, 16:00 a 18:30 h
 Sábados, 10:00 a 12:30 h
 Cuota de recuperación: 1,000 pesos (seminario completo)
 Inscripciones: https://forms.gle/tiKA7S4yiJSEm8rLA
 Mayores informes: anadeniquiroz@gmail.com Tel. 55 43776942I Encuentro para la profesionalización de Mediadores en Guanajuato (Registro Previo) 
 Dirigido a trabajadores de museos y espacios culturales
 Centro de Experimentación Artística
 Museo Olga Costa – José Chávez Morado
 Martes 28, 10:00 a 13:30 h10:00 h Taller 
 Reconociéndonos en la labor de la mediación en los museos.
 Imparte: Mtro. Sergio Ceballos Parra.11:00 h Charla 
 Aprender y desaprender del Museo. ¿Para qué mediar el arte?
 Imparte: Mtra. Ingrid Sosa Ehnis12:30 h Charla 
 La mediación como acción y concepto.
 Imparte: Israel Arturo Zubieta GaliciaMúsica 
 Gerardo Antonio Velázquez López
 Recital de guitarra flamenca
 Museo José y Tomás Chávez Morado.
 Viernes 31, 17:00 hActividades con acceso gratuito (excepto seminario) (Registro previo para actividades que lo requieren) 
 Informes e inscripciones: seducativosiec@guanajuato.gob.mx
 Tel. 473 732 2380Categoria: Agenda Cultural 
 









