-
PECDA abre convocatoria en Guanajuato
22 septiembre, 2020 by AdminLa Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de la Cultura y del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico en el Estado de Guanajuato convocan a creadores, intérpretes y artistas a la convocatoria PECDA 2020 con el propósito de ofrecer mejores condiciones para la realización de proyectos creativos que contribuyan a mejorar la calidad de los contenidos artísticos y culturales realizados por artistas guanajuatenses.
Categoria: Convocatorias
-
¿Sabes que te ofrecemos en Agosto? Échale un vistazo
6 agosto, 2020 by AdminAunque el cambio del semáforo epidemiológico está ahora en color anaranjado, las actividades del Centro de las Artes del Estado de Guanajuato en Salamanca continúan de manera digital. Para agosto tenemos muchas opciones para ti.
Todos los cursos enlistados aquí son de inscripción gratuita, pero cuentan con cupo limitado. Para mayores detalles, invitamos a descargar las hojas informativas respectivas o dirigirse a las direcciones de contacto señaladas.
CALENDARIO DE CURSOS
Agosto 2020
Taller
Introducción al Muralismo
Imparte: Josafat Zaragoza
Fecha: Del 21 de agosto al 3 de octubre, 2020
Horario: Viernes, 18:00 a 20:00 hrs / sábado y domingo de 11:00 a 13:00 hrs
Duración: 40 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: zaragozajosafat@gmail.comTaller
La Gráfica como Herramienta del Activismo Feminista
Imparte: Liz Misterio
Fecha: Del 18 al 27 de agosto del 2020
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: jlmendezo@guanajuato.gob.mxTaller
Elaboración de Portafolios para el Sector Creativo
Imparte: Johanna Consuelo Ángel Reyes
Fecha: Del 10 al 29 de agosto, 2020
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: lvidalr@guanajuato.gob.comTaller
Del Vinilo al Beat Making: Introducción Sonora al Hip Hop
Imparte: Akira Shoji
Fecha: Del 13 de agosto al 2 de octubre, 2020
Horario: Jueves y Viernes, 16:00 a 18:30 hrs
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: zaragozajosafat@gmail.comTaller
Taller
Introducción al Muralismo Mexicano
Imparte: Fósil Rivera
Fecha: Del 21 de agosto al 3 de octubre, 2020
Horario: Viernes, 18:00 a 20:00 hrs / sábado y domingo de 11:00 a 13:00 hrs
Duración: 40 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: zaragozajosafat@gmail.comTaller
Libro Objeto, Libro Artista
Imparte: Mtra. Amaranta Caballero Prado
Fecha: Del 10 de agosto al 4 de septiembre, 2020
Horario: Lunes, Miércoles y Viernes, 10:00 a 12:00 hrs
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: mmorenoro@guanajuato.gob.comTaller
Escuela Ficticia
Imparte: Aristeo Mora
Fecha: Del 06 de agosto al 5 de septiembre, 2020
Horario: Jueves y Sábado de 16:00 a 19:00 hrs
OBSERVACIÓN: Es necesario descargar una serie de documentos para este taller. Además, para obtener el certificado de este taller, deben cumplir con el 80% de la asistencia; 3 faltas causarán la baja inmediata.
Informes e inscripciones: mmorenoro@guanajuato.gob.mxTaller
Gestión de Proyectos Culturales en la Actualidad
Imparte: Mishelle Muñoz Gonzalez
Fecha: Del 03 al 22 de agosto al 3 de octubre, 2020
Horario: Sincrónico Sábado 10:00 hrs / Sincrónico entre semana
Duración: 30 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: lavidalr@guanajuato.gob.mxTaller
Monoimpresión Vs. Monotipo
Imparte: Cinthya de la O
Fecha: Del 04 al 27 de agosto, 2020
Horario: Martes, Miércoles y Jueves de 17:00 a 19:00 hrs
Duración: 24 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: jlmendoza@guanajuato.gob.mxTaller
Puesta en Escena para Medios Digitales y Redes Sociales
Imparte: Ricardo García Luna
Fecha: Del 3 al 21 de agosto del 2020
Horario: Lunes, Miércoles y Viernes de 18:00 a 20:30 hrs
Duración: 36 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: lvidalr@guanajuato.gob.mxTaller
Teatro de Títeres para Principiantes
Imparte: Mtra. Karina Hurtado
Fecha: Del 17 al 28 de agosto del 2020
Horario: De Lunes a Viernes, 17:00 a 19:00 hrs
Duración: 20 horas
Descarga hoja informativa
Informes e inscripciones: mmorenoro@guanajuato.gob.mxCategoria: Actividades en línea, centro de las artes, Convocatorias
-
Convocatoria para beneficiarios de Vientos Musicales 2023
1 febrero, 2023 by AdminEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO A TRAVÉS DEL INSTITUTO ESTATAL DE LA CULTURA DE GUANAJUATO, convocan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes interesados en ser parte de los ensambles musicales del Programa Vientos Musicales 2023.
Dirigido a:
La población guanajuatense entre 5 y 20 años para primer ingreso y hasta los 24
años para reingreso, que resida en alguno de los 26 municipios donde el Programa
tiene presencia.Consulta las bases aquí:
Categoria: Convocatoria vigente, Convocatorias
-
convocatoria disfraces año nuevo chino 2023
16 enero, 2023 by AdminⅡ Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino 2023
Año del ConejoEl Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, el Municipio de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, CANIRAC, Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, TV4 y la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato
Convocan a participar en el II Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino 2023, que con base en el horóscopo chino corresponde al Año del Conejo, a celebrarse el día 11 de febrero de 2023, a partir de las 11:30 horas y que se establece bajo las siguientes bases.
Descarga la convocatoria en PDF
BASES
1. Categorías
• Individual
• Colectiva (6-10 personas)2.Aspectos generales
• Podrá participar toda persona de cualquier nacionalidad.• El registro es gratuito.
• El cupo está limitado a los primeros 50 registros por cada categoría
• El registro se llevará a cabo de forma electrónica a partir de la publicación de la presente y cerrará el 6 de febrero, mediante el formulario disponible en https://bit.ly/for23conejo
• El Concurso de Disfraces “Feliz Año Nuevo Chino 2023, Año del Conejo” se celebrará por segunda vez en Guanajuato Capital, a través de un desfile con ruta por Plaza de la Paz – Sopeña – Campanario – Plaza Allende.
• Sólo podrá registrarse un disfraz por participante y una participación por categoría.
3. Requisitos para el registro
Las y los participantes deberán proporcionar los siguientes datos. En el caso de la categoría colectiva, deberán establecer un(a) representante:
1. Nombre completo
2. Edad
3. Categoría a la que aplica
4. Municipio / Ciudad / Comunidad
5. Nombre del disfraz
6. Descripción breve de su concepto del disfraz
7. En el caso de la categoría colectiva, deberán adjuntar lista de nombres, edades y municipio / ciudad / comunidad de cada uno(a) de los(as) integrantes del colectivo.4. Especificaciones de participación
El disfraz debe ser original y cumplir con la temática obligatoria sobre la representación del “Año Nuevo Chino 2023 Año del Conejo”.
Ganarán puntos extra las/los participantes que incorporen como complemento o parte del disfraz materiales reciclados y procesos artesanales de la región en su elaboración.
En el caso de registrarse a la categoría colectiva, todas y todos los integrantes, deberán intervenir no sólo en el diseño del mismo, sino también deberán formar parte integral del disfraz, tanto en el desfile, como en la presentación ante el jurado.
5. Integración del jurado
El jurado estará conformado por cinco personas que representarán a las instancias convocantes.
La decisión del jurado será en acuerdo y mayoría de votos; la decisión será inapelable.
6. Evaluación y selección
La evaluación y premiación se realizará el 11 de febrero de 2023, al término del desfile en Plaza Allende.
Al término del recorrido del desfile, cada participante presentará su disfraz en el escenario para la evaluación del jurado.
Aspectos a Evaluar:
• Originalidad
• Material y técnicas de fabricación
• Elementos decorativos alusivos al Año del Conejo
• Incorporación de materiales reciclados y procesos artesanales guanajuatenses en el diseño del disfraz
• Desempeño y expresión durante el desfile
• En el caso de la categoría colectiva, se evaluará que todas las personas inscritas, sean parte del disfraz y lo presenten.7. Premios
Categoría Individual
• 1er lugar: Bicicleta eléctrica plegable Mi Smart
• 2do lugar: Teléfono inteligente Honor 70 5G
• 3er lugar: Cámara de video DJI Osmo Action 3Categoría Colectiva (6-10 personas)
(Se entregará 1 premio por colectivo ganador)• 1er lugar: Teléfono inteligente Honor X8
• 2do lugar: Audífonos inalámbricos Honor Earbuds 3 Pro
• 3er lugar: Pulsera inteligente Honor Band 6(Premios sujetos a cambios por disponibilidad de color y/o de existencia de producto)
8. Restricciones
• Las personas o colectivos que no cumplan con los requisitos establecidos en la presente convocatoria, quedarán descalificadas.
• La fecha y horario de inscripción son inaplazables.
• Los premios no son reembolsables, ni podrán ser canjeados por dinero en efectivo u otro premio.
• Los participantes, deberán abstenerse de participar bajo los influjos alcohol u otra droga, así como guardar el debido respeto al público y a los demás.La participación en este concurso implica:
• El conocimiento y aceptación de las bases y de las decisiones que adopte el comité organizador sobre cualquier situación no prevista durante su desarrollo.
• El comité organizador tendrá la facultad de resolver cualquier situación no prevista.
• Las y los participantes y ganadores, en categoría individual y colectiva, autorizan la utilización de su imagen y nombre, así como la toma de fotografías y video, para fines informativos y de difusión del evento “Año Nuevo Chino 2023, Año del Conejo”, sin ánimo ni fines de lucro y durante un periodo de tiempo de 3 años, los cuales podrían ser difundidos a través de redes sociales, Internet, medios impresos y electrónicos de diversos tipos.Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en https://cultura.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2017/06/Aviso_privacidad_IEC.pdf
Aclaraciones y comentarios: Envíe un correo electrónico a rromerova@guanajuato.gob.mx , o bien, llame al teléfono 473 102 2700 ext. 383, en días hábiles, de 10:00 a 15:00 horas.
Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés: Envíe un correo electrónico a mgonzalezva@guanajuato.gob.mx o bien, llame al teléfono 473 102 2700, en días hábiles, de 10:00 a 15:00 horas.
Quejas y denuncias, relacionadas a esta convocatoria: Órgano Interno de Control del Instituto Estatal de la Cultura. Tel. 473 102 2700 ext. 235
Categoria: Convocatoria vigente, Convocatorias
-
convocatoria docentes vientos musicales 2023
13 enero, 2023 by AdminConvocatoria para plantilla docente
Vientos Musicales 2023El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, convoca a profesionales de la música para la conformación de la plantilla docente del ejercicio fiscal 2023 del programa Vientos Musicales.
Descarga la convocatoria en PDF
El programa Vientos Musicales es un programa formativo a través de la práctica musical colectiva que busca fomentar valores cívicos y humanos que suponen la conformación de una sociedad más integrada, consciente de sí misma y responsable con su aportación al entorno al que pertenece.
Para el año 2023 se operarán: 8 Bandas Sinfónicas en los municipios de: Abasolo, Jerécuaro, Moroleón, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas y Valle de Santiago; 1 Escuela de Música en Salvatierra; 8 Orquestas Sinfónicas: Purísima del Rincón, León, Irapuato, Jaral del Progreso, Cortazar, San José Iturbide, Uriangato y Acámbaro; 1 Camerata en Tarimoro; 10 Ensambles Corales en: Apaseo el Grande, Ciudad Manuel Doblado, Comonfort, Cuerámaro, Doctor Mora, Salamanca, San Felipe, Santiago Maravatío, Tarandacuao y Tierra Blanca.
El objetivo de la convocatoria es incorporar al equipo de Vientos Musicales para el trabajo en los municipios mencionados en las siguientes áreas:
*Gestor de Vinculación en municipios
*Coordinador de arreglos musicales
*Coordinador de Orquestas Sinfónicas
-Gestoresmunicipales (Instrumentos de cuerda)
-Itinerante (Percusió / doble caña)
-Instructor (Cuerdas graves y metales)
*Coordinador de Bandas Sinfónicas
-Gestores municipales (Metales)
-Itinerante (Percusión / Maderas)
*Coordinador de Ensambles Corales
-Gestores Municipales
*Auxiliar de servicios académicos
*Taller en Reparación de Instrumentos
*Coordinador de Servicios Escolares
*Coordinación de Servicios Académicos
*Auxiliar de Acervo y Recursos Escolares
*Coordinación de Planeación Académica* La plantilla docente a cubrir será seleccionada en función de las necesidades del programa.
El perfil que se busca requiere conocimientos en las siguientes áreas:
1. Conocimiento en pedagogía instrumental y de ensambles;
2. Conocimiento en trabajo social en proyectos musicales;
3. Desarrollo instrumental profesional;
4. Manejo de Office y plataformas virtuales para seguimiento de control escolar.
5. Disposición para participar en los ensambles de directores instructores del programa en actividades del IEC;6. Disponibilidad de traslado al municipio o municipios asignados.
7. Participación en actividades académicas y de capacitación.La actitud laboral debe priorizar el respeto, compromiso, creatividad y disposición colaborativa para el crecimiento del equipo.
PRIMERA FASE
Para el registro a la convocatoria el aspirante deberá enviar la siguiente información:- Currículum Vitae;
- Carta motivos por la cual está interesado en colaborar en Vientos Musicales;
- Planeación y diseño de 1 clase grupal, del instrumento correspondiente en formato libre sobre el primer acercamiento del alumno/beneficiario a la música, en formato PDF.
Dirigir los documentos al correo vientos_musicales@guanajuato.gob.mx
SEGUNDA FASE
Ejecución de obra libre con una duración máxima de 5 minutos y entrevista en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, Gto., el 30 o 31 de enero a partir de las 10:00 h, tomando como consideración el horario y la fecha de registro, cuyo horario será proporcionado una vez concluida la primera fase.* A excepción de los contrabajistas y percusionistas, todas las personas interesadas deberán de traer su propio instrumento.
* Percusión disponible para audición: xilófono, 3 timbales, caja platillos, de choque, platillo suspendido y bombo.
RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Y RESULTADOS
Las inscripciones quedan abiertas a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria, terminando el día viernes 27 de enero a la 16:00 h.En caso de ser seleccionado, deberá entregar la documentación complementaria según las Reglas de Operación del Programa Vientos Musicales.
Los resultados serán publicados el día 2 de febrero del 2023 mediante las redes sociales del Instituto. Las personas seleccionadas deberán presentarse a una capacitación el día 7 de febrero de la presente anualidad, mediante correo se les brindará la información pertinente.
PARA MAYORES INFORMES
Centro de las Artes de Guanajuato
Revolución 204, Centro,
Salamanca, Gto. Tel. 464 641 6613 ext. 123
vientos_musicales@guanajuato.gob.mxCategoria: Convocatorias
-
vientos musicales
16 diciembre, 2022 by AdminEl programa de formación musical Vientos Musicales
Categoria: Música
-
programa de mano bach proyecto danza
15 diciembre, 2022 by AdminBach, proyecto de danza
Una producción conjunta del Instituto Estatal de la Cultura, el Festival Internacional Cervantino y la Paul Taylor Dance Company (EUA)
Dirección artística: Francisco Graciano
Coreografía: Francisco Graciano, en colaboración con Cynthia Shmulkvsky y el elencoMiércoles 14 de diciembre, 19:00 h
Teatro Cervantes“Bach, proyecto de danza” es un emprendimiento creativo binacional que involucra a bailarinas y bailarines de danza contemporánea de Guanajuato y a coreógrafos de la Paul Taylor Dance Company, agrupación referente de la danza moderna en Estados Unidos.
A partir de este legado dancístico y de la música del gran compositor alemán es que seis ejecutantes guanajuatenses, bajo la dirección de Francisco Graciano, participaron por casi cinco meses en un trabajo de entrenamiento y montaje cuyo resultado final debutó en el 50° Festival Internacional Cervantino.
Este proyecto que inicia tiende múltiples puentes: desde el esplendor musical del barroco hacia los lenguajes coreográficos contemporáneos; desde el talento guanajuatense hasta la forma de entender y hacer danza moderna a partir de la herencia de grandes precursores de este género, como fueron José Limón, Martha Graham y el mismo Taylor.
Nota al programa
Por Francisco GracianoEste trabajo reflexiona sobre la co-creación intercultural de artistas de la danza mexicana y cómo su trabajo se inspira en el canon de Taylor. Investigamos nuestras historias corporales y la intersección del lenguaje del movimiento mexicano y mexicoamericano. La celebración de los colores, tanto metafórica como visualmente, han influido en la estructura de la obra. Paul Taylor fue un coreógrafo con una amplia gama de creaciones que abarcaron el espectro de la oscuridad a la luz. Bach también representa una experiencia auditiva colorida y diversa. De manera similar, el impacto visual de Guanajuato se puede atribuir a su variada gama de colores vibrantes y altamente saturados.
Reconociendo este hilo común, nos dispusimos a demostrar nuestras observaciones casi con metrónomo en mano para seleccionar piezas de Bach. El paisaje montañoso o la dinámica peatonal de Guanajuato pueden ofrecernos pistas tanto rítmicas como corporales para construir una frase de movimiento, un cuarteto viajero, o entender una relación en el espacio. Y lo que es más importante, la presencia que tiene cada cuerpo en el estudio que sea exclusivamente suya en relación con su hogar y sus reacciones a cierto estilo dancístico.
Hemos intentado construir un espacio para nuestros espectadores que sea tanto reconocible como profundamente esclarecedor de la relación interpersonal: Taylor/Bach/Graciano/bailarines de Guanajuato. La obra completa representa mis observaciones e impulsos para celebrar el México que he tenido el honor de disfrutar durante mi tiempo aquí (con los intérpretes), pero también desde la perspectiva de un extraño que mira hacia adentro y hacia atrás. Como hijo de músico trompetista y mariachi de corazón, la historia y el reconocimiento de emociones fuertes son parte integral de mi identidad.
Mi anhelo es que el público salga del teatro con una sensación de renovado optimismo por la armonía conseguida entre experiencias culturales divergentes y espero compartan conmigo el saber que la variedad de identidades puede fusionarse para apoyarse mutuamente y fomentar la unión: una especie de contrapunto humano y dinámico inspirado en los dos grandes maestros de esta técnica: Bach y mi querido y antiguo jefe, Paul Taylor.
Créditos
Dirección artística y coreografía: Francisco Graciano
Asistencia de dirección: Cynthia Shmulkovsky
Dirección musical y arreglos: Adalberto Tovar
Diseño de vestuario: Ana María Torres Romero
Diseño de iluminación: Paola Arenas
Asistente de iluminación: Esmeralda Acosta
Gestión internacional: Cristina Vázquez
Elenco: Estíbaliz Córdova, Carlos Sebastián Delgado, Arredondo, Paola González Garza, Dayana Márquez Álvarez, Ada Janett Tovar y Pryska Vargas
Producción ejecutiva: Adriana Pineda
Dirección técnica: Alejandro GonzálezCategoria: Programa de mano
-
jornada astronomica leer el cielo
28 noviembre, 2022 by AdminLeer el cielo
Jornada astronómica
Del 1 al 3 de diciembre, 2022Santa Catarina, Gto.
Comunidad ParedesProgramación
1 y 2 de diciembre | Talleres comunitarios
Oralidad y escritura: instrumentos para preservar lo memoria comunitaria
Jueves 1Elaboración de periódico comunitario
Viernes 2Horarios para ambos talleres
10:00 a 11:30 h Estudiantes de primaria
12.00 a 13:30 h Secundaria y preparatoria
16:00 a 17:00 h Adultos (Habitantes de la comunidad)
Imparte: Sara Zepeda Muñoz3 de diciembre | Jornada astronómica
Talleres de astronomía para toda la familia
Duración: Una horaUna historia de estrellas
Taller de elaboración de constelascopios celestes
Imparte: Centro de Investigaciones en Óptica (CIO)
Cupo limitado a 50 personas por sesión
17:30 y 18:30 hDe la tierra a luna
Taller de elaboración de tarjetas pop-up
Imparte: Biblioteca Central Estatal de Guanajuato Wigberto Jiménez Moreno
Cupo limitado a 30 personas por sesión
17:30 y 18:30 hFotografía del cielo nocturno
Taller de astrofotografía
Imparte: Amílcar Jiménez
Cupo limitado a 20 personas por sesión
17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hNarración oral
Mitos prehispánicos: Historias fantásticas de la creación del universo
Sara Zepeda Muñoz y Nadia Rodríguez
Funciones: 17:30, 18:30 y 19:30 hObservación astronómica
Telescopios de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato Wigberto Jiménez Moreno y del Centro de Investigaciones en Óptica
19:30 a 22:00 hLectura de planisferios celestes
Sala de lectura Leer al Cielo
A partir de las 17:30 hCampamento Jóvenes en Movimiento: Informes: juventudsc.gto@gmail.com
Entrada libre
Categoria: Agenda Cultural, Ciencia
-
vientos musicales decembrinos 2022
by AdminConciertos Decembrinos
Vientos Musicales
Del 29 de noviembre al 19 de diciembre, 2022Orquestas Sinfónicas Vientos Musicales
Irapuato / Teatro de la Ciudad
Martes 29, 18:30 hLeón / Teatro del Bicentenario RPS
Miércoles 30, 18:00 hJaral del Progreso / Explanada Casa de la Cultura
Viernes 2, 19:00 hAcámbaro / Plazuela Hidlago
Sábado 3, 18:00 hSan José Iturbide / Jardín Principal
Sábado 3, 19:00 hPurísima del Rincón / Jardín Principal
Lunes 5, 18:00 hCortazar / Centro Cultural de Cortazar
Martes 6, 17:00 hTarimoro / Casa de la Cultura Lucas de San Juan
Miércoles 7, 17:00 hUriangato / Templo del Sagrado Corazón
Jueves 8, 18:30 hBandas Sinfónicas Vientos Musicales
Moroleón / Jardín Principal
Domingo 4, 18:00 hAbasolo / Casa de la Cultura
Lunes 5 / 17:00 hSalamanca / Centro de las Artes de Guanajuato
Martes 6 / 17:00 hValle de Santiago / Jardín Principal
Martes 6 / 17:00 hJuventino Rosas / Casa de la Cultura
Martes 6 / 17:00 hSalvatierra / Templo de San Antonio
Miércoles 7, 17:00 hJerécuaro / Casa de la Cultura
Jueves 8, 17:00 hSan Luis de la Paz / Parroquia San Luis Rey de Francia
Jueves 8, 18:00 hEnsambles Corales
Santiago Maravatío / Jardín Principal
Sábado 3, 19:00 hComonfort / Plaza Cívica de Mora
Martes 6, 19:00 hSan Felipe / Casa de la Cultura
Jueves 8, 18:00 hCuerámaro / Plaza de la Ciudadanía
Viernes 9, 18:00 hTarandacuao / Parroquia de Santiago Apóstol
Jueves 15, 19:00 hCiudad Manuel Doblado / Parroquia de San Pedro Pieda Gorda
Jueves 15, 20:00 hDoctor Mora / Casa de la Cultura Xochiquetzal
Viernes 16, 18:00 hApaseo el Grande / Templo de San Juan Bautista
Sábado 17, 18:00 hTierra Blanca / Escuela Primaria Miguel Hidalgo en Cieneguilla
Domingo 19, 10:00 hCategoria: Agenda Cultural, Música
-
cearg programa 20 aniversario
12 noviembre, 2022 by AdminCentro de las Artes de Guanajuato
Programa de 20° aniversario
Del 3 al 30 de noviembre, 2022Actividades presenciales
Entrada libreLeo, luego existo
Pietro y Strega
Arturo Rosales
Aula Escénica
Jueves 3, 18:00 hCuentacuentos
Entre historias de Cempasúchil
Laura Casillas
Aula Escénica
Viernes 4, 11:00 hMúsica
Encuentro de Bandas de Viento Vientos Musicales
Patio Central
Sábado 5 y domingo 6, 15:00 hDanza
con-TACTO
Laboratorio de con-TACTO
Dir. Jaime Juárez Aviña
Aula Escénica
Sábado 5, 18:30 hDanza
Raíces: Ecos de la herencia
Ballet Folklórico Xidoo
Dir. Erick Daniel Razo
Aula Escénica
Viernes 11, 18:00 hDanza
Historia del danzón
Compañía Caja Mágica
Dir. Rosalba Pérez y José Luis Monzón
Aula Escénica
Sábado 12, 18:00 hLeo, luego existo
Martha Fernanda
Aula Escénica
Miércoles 16, 18:00 hTeatro
Cada cosa en su lugar
Backstage Company
Dir. Emmanuel Soto y Víctor Miranda
Aula Escénica
Miércoles 16, 18:30 hMúsica
Ensamble de Maderas Vientos Musicales
Concierto de 20° aniversario del CEARG
Jueves 17, 17:00 h
*Previa reservaciónExposición
Correspondencias. Diálogos entre la letra y la imagen
El Colegio Nacional
Inauguración: jueves 17, 18:30 h
*Previa reservaciónDanza urbana
Ya llevamos rato conociéndonos
Mala Vida Corp.
Dir. Josafat Zaragoza
Aula Escénica
Viernes 18, 18:00 hConferencia
Gastronomía guanajuatense. Ideas para su estudio
Eduardo Vidaurri Aréchiga
Sábado 19, 12:00 hTeatro
Potencia escénica: voz y cuerpo al límite
Presentación final del diplomado
Coordinadores: Ángel Luna, Itzhel Razo y Darling Lucas
Sábado 19, 14:00 hMúsica
Concierto de 20° aniversario
Patricio Hidalgo (Veracruz)
Trío Alondras de la Huasteca (SLP)
Camerata Juvenil Vientos Musicales
Patio Central
Sábado 19, 18:00 hTeatro
Poema para tres
Compañía Encon Junto Teatro
Dir. José Jasso, Regina Luna y Enrique Zahuita
Aula Escénica
Miércoles 23, 18:00 hPremiación
Memorias de los Caminos de Guanajuato
Salón Xidoo
Jueves 24, 16:00 hMúsica
Concierto de premiación
III Premio Estatal de Composición para Banda Tradicional Isaías Barrón
Banda de Directores-Instructores Vientos Musicales
Aula Escénica
Jueves 24, 18:00 hDanza
Danza Aérea
Aula Escénica
Viernes 25, 17:00 hTaller
Los hombres también bordan
Colectivo La Quince
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Registro previo: https://bit.ly/cg22borda
Sábado 26, 11:00 hTeatro
Servidor de dos amos
Compañía Ópera Guanajuato
Dir. Pablo Mezz
Aula Escénica
Sábado 26, 18:00 hTaller
Postales por el planeta
Colectivo La Quince
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Registro previo: https://bit.ly/cg22post
Domingo 27, 11:00 hMúsica
Maestros de coros Vientos Musicales
Aula Escénica
Martes 29, 17:00 hMúsica
Cantoría Salmantina
Aula Escénica
Miércoles 30, 18:00 hActividades virtuales
Transmisión FB Live desde Centro de las Artes de GuanajuatoConversatorio
Conservación y catalogación en acervos de obra gráfica
Pictórica Taller: Jimenez Fernández Tovar, Cristina Gutiérrez Talavera, Huguette Palomino Plaza
Departamento de Artes Visuales UG: Pamela D’Liz Rocha Sánchez, Jorge Francisco Hernández Aldama
Martes 15, 17:00 hConferencia magistral
Oficios culturales en el camino para su fortalecimiento
Angie Pinzón (Colombia)
Modera: Alejandra Sánchez
Miércoles 16, 18:00 hConversatorio
Los retos y oportunidades de la gestión del patrimonio cultural inmaterial: Una mirada desde América Latina
Soledad Mujica Bayly (Perú), Natalia Brayner (Brasil), Sol Rubín de la Borbolla (México), Emma Gómez Guerra (Panamá)
Modera: Edaly Quiroz
Jueves 17, 11:00 hConferencia magistral
De las artesanías a un arte comunitario
Adolfo Colombres
Modera: Sergio E. Hernández Loeza
Martes 22, 17:00 hConversatorio
Producción cinematográfica y audiovisual
Heriberto Mojica, Andrea Eduardina Casar, David Montero, Adrián Murguía, Erika Licea, Mariano Murguía Sotomayor
Martes 22, 17:00 hConferencia magistral
Políticas culturales y ciudadanía: una estrategia para tomar la calle
Víctor Vich
Modera: Rocío Orozco y Víctor Arcíenega
Miércoles 23, 11:00 hMesa de diálogo
Educación intercultural y artilugios
Ana Tasiguano (Ecuador), Elizabeth Castillo (Colombia), Erasmo Ortiz Palacios (México)
Moderan: Paola A. Vargas Moreno y Sergio E. Hernández LoezaConferencia magistral
Friccionar la fricción o cómo seguir sin saber lo que ya sabemos
Mónica Hoff
Moderan: Paula Natoli y Santos Cuatecontzi
Lunes 28, 17:00 hCategoria: Agenda Cultural, centro de las artes
-
programa de mano mujeres en la musica
10 noviembre, 2022 by AdminMujeres en la música.
Musas e intérpretes
Sindy Gutiérrez, soprano (México)
Saraí Buchanan, piano (EUA)San Miguel de Allende
Teatro Ángela Peralta
11 de noviembre, 18:30 hPurísima del Rincón
Teatro de la Ciudad
12 de noviembre, 18:00 hGuanajuato
Museo Palacio de los Poderes
17 de noviembre, 18:00 hYuriria
Santuario de la Virgen de Guadalupe
19 de noviembre, 19:30 hLa mujer ha sido creadora, musa e intérprete y el día de hoy, dos mujeres en el escenario desarrollan su arte, Saraí Buchanan al piano y la soprano Sindy Gutiérrez. La disposición de las piezas que conforman el programa, converge en tres secciones.
En la primera parte, las piezas que encabezan el programa nos remontan a la Europa del siglo XIX, a través de obras de dos grandes compositores de ópera, Charles Gounod y Giacomo Puccini. Fueron seleccionados con tal intención que se puede apreciar en las tres arias, manifiestos de estados de ánimo, emociones, circunstancias y madurez de la mujer, permitiendo establecer, además, una conexión musical por la región en que se desarrollan.
La protagonista de la segunda parte del programa: la música española. Resalta en esta sección, una pieza de la compositora María Grever, con una marcada influencia ibérica en su composición, dando pie a entrar de lleno, a la tercera y última parte del programa, integrada en su totalidad por música de compositores mexicanos de principios del siglo XX, nuestra música mexicana de concierto.
Resalta nuevamente la gran compositora María Grever, oriunda de nuestro bello estado de Guanajuato. Así redondeamos un programa con tintes clásicos, académicos, reafirmando que el protagonismo de la mujer va más allá de lo que podemos apreciar, pues no es sólo la idea sobre ella lo que prevalece, sino su esencia misma.
Saraí Buchanan, pianista
Hija de madre guanajuatense y padre norteamericano, es una de las primeras mujeres de origen mexicano-norteamericano en distinguirse en este arte. Es reconocida como pianista mexicoamericana naciente por la Prensa de Colorado y seleccionada en el 2019 por Negocios Now como una de los 40 latinos prominentes de Nueva York menores de 40 años.Saraí llevó a cabo sus estudios en su ciudad natal, Chicago, en el Chicago College of Performing Arts. Completó la maestría con título de pianista concertista del City College of New York, CUNY. Durante su tiempo ahí, llevó a cabo conciertos en varias salas de la ciudad, entre las que destacan el Merkin Hall y el Shephard Recital Hall en el City College.
Ha ofrecido conciertos en diversos países como solista y en colaboración con otros concertistas. Ha participado en numerosos festivales internacionales de música, entre los que se encuentran el Festival de la Academia de música de Regensburg, Alemania y el Festival de la Academia de Música de Cremona, Italia, además del Festival de Música Orgeo en Vipiteno, Iltalia y el Festival Americano de las Bellas Artes de la República de Georgia.
Sindy Gutiérrez, soprano
Empeño, perseverancia y entusiasmo son algunas palabras que definen la corta pero provechosa trayectoria de esta joven artista. La Universidad de Guanajuato, su alma mater de 2005 a 2020, le permitió cursar sus estudios de Licenciatura, donde recibió el Reconocimiento al Mérito Universitario como alumna de Excelencia Académica por un periodo ininterrumpido de 6 años, su estadía en la Accademia delle Arte en Italia, la Maestría en Artes que concluyó becada por CONACYT con reconocimiento laureado y el Doctorado en Artes; estudios que le permitieron apropiarse del conocimiento y la destreza para el canto.Este talento, que algunos consideran nato, le ha permitido recorrer grandes escenarios nacionales con la representación de “Serpina” en la ópera “La Serva Padrona” de Pergolesi, e internacionales en Italia, Alemania y Estados Unidos, así como en festivales como el Internationale Domkonzert en St. Blasien y el Festival Internacional Cervantino en 2015, 2019 y 2022.
Programa
Mujeres en la música. Musas e intérpretes.
Women in Music – Muses and performersSindy Gutiérrez, soprano / Saraí Buchanan, piano
Felix Mendelssohn
Fantasia en fa sostenido menor, Op.28
I. Con moto agitatoCharles Gounod
Je veux vivreGiacomo Puccini
O mio babbino caro
Quando m’en voFrederic Chopin
Mazurca en si bemol menor-flat minor, Op. 24 No. 4Ruperto Chapí
Las hijas del ZebedeoMaría Grever
Lamento GitanoChueca y Valverde
Tango de la MenegildaJuventino Rosas
Sobre las olasMaría Grever
JúrameAlfonso Esparza Oteo
Dime que síMaría Grever
Te quiero dijisteCategoria: Programa de mano
-
programa de mano kety fusco
9 noviembre, 2022 by AdminKety Fusco en vivo
Miércoles 9 de noviembre, 18:00 h
Teatro CervantesKety Fusco ha arrasado en la escena vanguardista internacional y, bajo el sello Sugar Music de Caterina Caselli, publicó su primer álbum DAZED en 2020 (con distribución Universal y producción del nominado al Gran Premio de la Música de Suiza Aris Bassetti), gracias al cual fue nominada en tres categorías en los últimos premios Swiss Live Talents (CH) y tocó sus composiciones en la sala del Parlamento Federal de Berna.
La música de Kety es una mezcla de perseverancia y pasión, a veces de música electrónica bailable por un lado y de investigación orgánica aplicada a la experimentación y la música contemporánea por otro. Fusco también inauguró el Festival de Cine de Locarno con una transcripción original del himno suizo y el festival de cine Vision Du Reel de Nyon. En medio de la pandemia mundial, a pesar de la interrupción de la música en directo, Kety Fusco fue llamada entonces para realizar una transcripción de Ennio Morricone para el festival Heroes, actuando en la Arena de Verona y de nuevo en el tejado del hospital Civico de Lugano, Kety tocó en sus propias piezas como agradecimiento a la ciudad para representar el trabajo realizado durante la pandemia por los trabajadores socio-médicos.
¡También recordamos las colaboraciones a lo largo de los años con músicos inspiradores como Clap! Clap!, Lubomyr Melnyk y la banda Peter Kernel. Kety Fusco alcanzó uno de los hitos más importantes de su carrera en 2021, cuando fue invitada por las Naciones Unidas al SDG Global Festival of Action, compartiendo prácticamente el escenario con Patti Smith y Ben Harper. Kety tiene más de 200 conciertos en Europa en tan solo 2 años, tocará para el Festival de Jazz de Montreux, Paleo Festival 2022 compartiendo escenario con grandes de la música pop como Stromae.
Actualmente, Kety Fusco continúa con su trabajo de investigación sonora, ha publicado una banda sonora de terror realizada únicamente con sonidos de arpa que ha recopilado en una base de datos digital personal, también está terminando su nuevo álbum THE HARP, Chapter I que saldrá en el sello internacional Floating Notes Records para marzo de 2023.
Utilizando los materiales de los que está hecha un arpa clásica (madera, metal y tripa), Kety Fusco produce sonidos y ambientes que sugieren su deconstrucción, manipula su sonido con pedales electrónicos, raya y destruye el arco en las cuerdas graves del arpa, grita dentro de la caja de resonancia.
Concierto realizado con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México.
Categoria: Programa de mano