Cultura
  1. Rana Digital: Foro Virtual del Libro

    15 julio, 2020 by cultura

    Slide_Foro-Virtual-del-Libro

    ¿Cuál es el futuro del libro y la lectura en la era postcovid? Con esa pregunta abre el programa del Foro Virtual del Libro: ese claro objeto del confinamiento, una plataforma organizada por el Instituto Estatal de la Cultura, a través de Ediciones La Rana y el Fondo Editorial Guanajuato, para reactivar la promoción del quehacer literario y dinamizar la cadena del libro, afectada por la actual contingencia sanitaria.

    Del 23 de julio al 2 de agosto, un centenar de autores, académicos, editores y promotores convivirán con los lectores en un espacio virtual que diseñado para dar a conocer la oferta editorial del estado; las diferentes voces de autores nacidos o avecindados en Guanajuato y los puntos de vista de críticos, estudiosos y literatos de otras instituciones públicas y privadas.

    El Foro Virtual del Libro integra 53 actividades, entre presentaciones editoriales, charlas, mesas de reflexión y lecturas de obra, con invitados de Argentina, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Uruguay y ocho entidades de México.

    La programación se ha estructurado en torno varios ciclos. Los tres primeros son: los profesionales del libro, con reflexiones sobre el libro, la lectura y temas afines; una mirada tierradentro, que reúne las voces con trayectoria de varios estados o de guanajuatenses radicado en otras entidades; planeta COVID, con escritores de otras latitudes.

    Completan la media docena de ciclos del programa: Fondo Editorial Guanajuato, punto de reunión para la producción editorial de la entidad; Niños libros, niñas libres, con los aportes de hacedores de literatura para público infantil y juvenil, y El Palacio de los Poetas: un conjunto de 10 lecturas de obra o escenificaciones de textos poéticos.

    Todas las actividades son en línea y podrán seguirse a través de la página de Facebook de Ediciones La Rana.

    Si prefieres, descarga el programa general en este enlace.

    PROGRAMA

    JUEVES 23
    Ciclo: Los profesionales del libro
    Mesa de reflexión
    El libro y la lectura en la era Postcovid
    Participantes: editoriales que integran el Fondo Editorial Guanajuato
    Modera: Mauricio Vázquez (Ediciones La Rana)
    Programa en vivo (Guanajuato/Irapuato /León / S.M.A./ Celaya)
    17:00 horas

    Ciclo: Una mirada tierradentro
    Presentación editorial
    Un acueducto infinitesimal. Ramón López Velarde en la Ciudad de México 1912 a 1921
    de Ernesto Lumbreras (Premio Mazatlán de Literatura 2019)
    Presentan: Carlos Ulises Mata y el autor
    Editorial Calygramma
    Programa grabado (Jalisco / Guanajuato)
    19:00 horas

    VIERNES 24
    Ciclo: Niños libros, niñas libres
    Presentación editorial
    El cascarón de la tristeza
    de varios autores
    Presenta: Elman Trevizo
    Colección Barcos de papel
    Ediciones La Rana
    Programa grabado
    12:00 horas

    Ciclo: El Palacio de los Poetas
    Lectura de obra
    Poeta invitado: Aleqs Garrigóz
    Programa grabado (Guanajuato)
    13:00 horas

    Ciclo: Fondo Editorial Guanajuato
    Presentación de catálogo
    Editorial El Principio del Caos
    Escritores invitados: Marjha Paulino, Juan Miguel Ramírez Casillas, Martha Favila, et al.
    Presentan: Max Santoyo y los autores.
    Programa grabado (Querétaro / Celaya / León)
    17:00 horas

    Ciclo: Fondo Editorial Guanajuato
    Presentación editorial
    En las vísceras de mis sueños
    de Guadalupe Rivera
    Presentan: Enrique R. Soriano Valencia y la autora
    Editorial Los Otros Libros
    Programa grabado (Celaya)
    18:00 horas

     

    Ciclo: Planeta COVID
    Charla
    Autor invitado: Víctor Sosa (Uruguay)
    Modera: Marco Ornelas
    Programa grabado (Uruguay / León)
    19:00 horas

    SÁBADO 25

    Ciclo: Niños libros, niñas libres
    Presentación editorial
    Pájaro y mariposa de Zazil
    de Guadalupe Navarrete Páramo
    La rebelión de las letras
    de Indalesio Mata Espinosa
    El gato Marcelo el Marciano
    de varios autores
    Presentan: los autores
    Modera: Guadalupe Navarrete
    Colección Barcos de papel
    Ediciones La Rana
    Programa grabado (Santiago Maravatío, Guanajuato)
    12:00 horas

    Ciclo: El Palacio de los Poetas
    Presentación editorial
    Cólera morbus
    de Amaranta Caballero
    Presentan: Enzia Verduchi y la autora
    Ediciones La Rana
    Programa pregrabado (CDMX / Guanajuato).
    13:00 horas

    Ciclo: Fondo Editorial Guanajuato
    Presentación de catálogo
    Editorial El Canto del Ahuehuete
    Presenta: el editor, David Uriel Martínez
    Programa grabado (León)
    17:00 horas

    Ciclo: Una mirada Tierradentro
    Charla
    Autor invitado: Luis Eduardo García
    Presenta: Ulises Torres
    Programa grabado (Jalisco / León)
    19:00 horas

    Ciclo: Fondo Editorial Guanajuato
    Presentación editorial
    Agente galante, El nacimiento de un fénix
    de Jaciel Jiménez
    Presenta: el autor
    Editorial Mar de Ideas
    Programa grabado (Guanajuato)
    20:00 horas

    DOMINGO 26
    Ciclo: Niños libros, niñas libres
    Presentación editorial
    De chavos para chavos (Capítulo ensayo)
    de Ana Paola Andrade Zermeño, Fernanda Arredondo, Andrea Farías Pinto, Katia V. García Velázquez, Emilio Garduño Fisch, Myrca Garrido Navarro, Diego Hernández García, Giselle Lariz, Claudio A. López Ayala, María José Orozco Uriarte y Camila Torres.
    Presentan: Instituto Lux y Diana Espinoza (dictaminadora)
    Moderadora: Ana Paulina Calvillo
    Ediciones La Rana
    Programa grabado (León / Guanajuato)
    12:00 horas

    Ciclo: El Palacio de los Poetas
    Lectura de obra
    Poeta invitado: Eduardo Padilla
    Programa grabado (Guanajuato)
    13:00 horas

    Ciclo: Fondo Editorial Guanajuato
    Presentación Editorial
    Operación Mesías
    de Pablo Paniagua
    Presentan: Erandy Morales (voz) y el autor
    Editorial Alita de Mosca
    Programa grabado (Guanajuato)
    17:00 horas

    Ciclo: Planeta COVID
    Crónica, poesía y resistencia
    Invitados: Rocío Durán-Barba, miembro del Comité Director del PEN Francia; Lucina Kathmann, vicepresidenta del PEN internacional; y Víctor Sahuatoba, vicepresidente emérito del Centro PEN, San Miguel de Allende
    Programa grabado (Francia / S.M.A.)
    18:00 horas

    Ciclo: Los profesionales del libro
    Charla
    Ante la pandemia:
    Emily Dickinson, poesía desde el encierro
    Invitado: Juan Carlos Calvillo
    Producción: Coordinación de Educación Digital /Colmex Digital
    Programa grabado (CDMX)
    19:00 horas

    LUNES 27

    Ciclo: Los profesionales del libro
    Mesa de reflexión
    Hábitos de lectura o a todo esto qué es leer
    Coordinador de la investigación: Dr. Román Armando Pérez López
    Centro Vinculación con el Entorno de la Universidad de Guanajuato
    Instituto Estatal de la Cultura
    Ediciones La Rana
    Programa en vivo (Guanajuato).
    12:00 horas

    Ciclo: El Palacio de los Poetas
    Lectura de obra
    Poeta invitado: Pedro Mena
    Programa grabado (León)
    13:00 horas

    Ciclo: Fondo Editorial Guanajuato
    Presentación editorial
    Revista Argonauta Núm. 14. Artes Populares
    Presentan: José Antonio Banda, Marco Vanzzini y McSwiney
    Modera: Jaime Panqueva Fomento Cultural Irapuato A.C.
    Programa grabado
    17:00 horas

    Ciclo: Planeta COVID
    Charla
    Autor invitado: Roberto Goijman
    Modera: Javier Malagón
    Programa grabado (Buenos Aires / León)
    18:00 horas

    Ciclo: Una mirada tierradentro
    Recital de poesía
    Autor invitado: Mauricio Ramírez Maldonado
    Violín: Gerardo Ramírez Maldonado
    Programa grabado (San Cristobal de la Casas, Chiapas)
    19:00 horas

    MARTES 28
    Ciclo: Los profesionales del libro
    Presentación editorial
    La muerte en segunda persona. Presencia de la soledad y de la muerte en la literatura infantil y juvenil
    de Bernardo Govea
    Editorial Los Otros Libros
    Presentan: Ana Paulina Calvillo y el autor
    Programa grabado (Guanajuato)
    12:00 horas

    Ciclo: Fondo Editorial Guanajuato
    Presentación de catálogo
    Ediciones Guananao
    Una aventura editorial
    Presenta: Roberto Hurtado, editor
    Programa grabado (Salamanca)
    17:00 hrs.

    Ciclo: Una mirada tierradentro
    Lectura de obra
    Escritora invitada: Sheherazade Bigdalí
    Programa grabado (Tijuana / Guanajuato)
    18:00 horas

    Ciclo: El Palacio de los Poetas
    Puesta en escena
    Piedra de sol, de Octavio Paz
    Compañía: AlterTeatro
    Dirección: Xavier Ángel Marti
    Universidad de Guanajuato
    Música: Arvo Part, Karlheinz Stockhausen, Hildur Guönadóttir, Phillip Glass.
    Imágenes: Anka Zhuravleva, Brook Shaden, Cameron Gray, Chris Mars, Eddy Stevens, George Tooker, Kris Kuksi, Kristamas, Klousch, Marcin Owczarek y Maya Kulenovic.
    Voces: Javier Malagón, Edna Peñaflor, Luis. F. Tamayo, María del Sol Peralta, Jimena Salazar, Lucía Peñaflor, Miguel Ángel Rodríguez, Sarah Martínez, Pablo Malagón.
    Programa grabado (Guanajuato)
    19:00 horas

    MIÉRCOLES 29

    Ciclo: Los profesionales del libro
    Conversación
    Del papiro a la pantalla o cómo dejar de oler las páginas de mi ebook
    Invitados: Óscar de la Borbolla y Pedro Omar Rivera
    Programa grabado (CDMX / Guanajuato)
    12:00 horas

    Ciclo: El Palacio de los Poetas
    Lectura de obra
    Poeta invitado: Amaury Salvador
    Programa grabado (San Francisco del Rincón)
    13:00 horas

    Ciclo: Fondo Editorial Guanajuato
    Presentación editorial
    El hechizo y el poema
    de Javier Valverde
    Presentan: Mónica Jiménez Gómez y el autor
    Editorial Orval
    Programa grabado (León)
    17:00 hrs.

    Ciclo: Planeta COVID
    Presentación editorial
    Revista La Presa Bilingüe (inglés-español)
    Autora invitada: Lee Gould, editora (Hudson, N.Y.)
    Modera: Amaranta Caballero
    Programa grabado (Guanajuato)
    18:00 horas

    Ciclo: Una mirada tierradentro
    Lectura de obra
    Poeta invitada: Minerva Reynosa Benjamín
    Programa grabado (Valle de Santiago)
    19:00 horas

    JUEVES 30

    Ciclo: Los profesionales del libro
    Conversación
    Acercamiento al mito del vampiro, Un repaso general al tema en la historia, la literatura y el cine
    Participan: Mtra. Josefa Erreguerana, docente investigadora UAM-Xochimilco y Aleqs Garrigóz
    Programa en vivo (CDMX /Guanajuato).
    12:00 horas

    Ciclo: El Palacio de los Poetas
    Lectura de obra
    Poeta invitado: José Antonio Banda
    Programa grabado (Irapuato).
    13:00 horas

    Ciclo: Fondo Editorial Guanajuato
    Presentación de catálogo
    Ediciones Balam
    Presenta: Carlos Alvear, editor
    Programa grabado (Guanajuato)
    17:00 horas

    Ciclo: Planeta COVID
    Presentación editorial
    39 poemas de mierda para mi primera esposa
    de Juan Romero Vinueza
    Presenta: el autor
    Programa grabado (Jalisco/Guanajuato).
    18:00 horas

    Ciclo: Una mirada tierradentro
    Preestreno editorial
    Brevísimo resumen de historia antigua de Guanajuato
    de Wigberto Jiménez Moreno
    Presentan: María de la Cruz Labarthe Ríos y Abel Villagrán
    Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno/Ediciones La Rana
    19:00 horas

    VIERNES 31

    Ciclo: Los profesionales del libro
    Literatura Zombie
    Conversación entre Alberto Chimal y Raquel Castro
    Programa grabado (CDMX)
    12:00 horas

    Ciclo: El Palacio de los Poetas
    Presentación editorial
    Masha de Javier Malagón
    Sociedad de Escritores del Centro de México A.C.
    Programa grabado (Celaya)
    13:00 horas

    Ciclo: Fondo Editorial Guanajuato
    Presentación editorial
    Caja negra aviar
    de Alí Rendón
    Presentan: Francisco Andrade y el autor
    Editorial Los Otros Libros
    Programa grabado (Celaya)
    17:00 horas

    Ciclo: Planeta COVID
    Lectura de obra
    Poeta invitada: Alicia Salum (San Salvador)
    Programa grabado (León) 18:00 horas

    Ciclo: Una mirada tierradentro
    Charla
    Poetas invitadas: Elisa Díaz Castelo y Aurelia Cortés Peyron
    Programa grabado (CDMX)
    19:00 horas

    SÁBADO 1

    Ciclo: Niños libros, niñas libres
    Presentación editorial
    Buen provecho
    de Gonzalo Soltero
    Presentan: Bernardo Govea y el autor
    Colección Barcos de papel Ediciones La Rana
    Programa grabado (León) 12:00 horas

    Ciclo: El Palacio de los Poetas
    Lectura de obra
    Poeta invitado: Iván Mata
    Programa grabado (Guanajuato)
    13:00 horas

    Ciclo: Fondo Editorial Guanajuato
    Presentación editorial
    Pequeña ciudad eléctrica (2a. edición)
    de Román Villalobos
    Presentan: Adrián Martínez y el autor
    Editorial Montea
    Programa grabado (León)
    18:00 horas

    Ciclo: Planeta COVID
    Presentación editorial
    Frontera Norte. Antología de narradores Chile y México
    Presentan: Daniel Trojas Pachas, editor; Óscar Barrientos Brodasic, compilador
    Editorial Cinosargo
    Programa grabado (Guanajuato / Chile)
    19:00 horas

    DOMINGO 2

    Ciclo: Niños libros, niñas libres
    Presentación editorial
    El secreto de Archibaldo
    de Jeremy Anaya Lemonnier
    Presentan: Paulina Quintana y el autor
    Colección Barcos de papel Ediciones La Rana
    Programa grabado
    11:00 horas

    Ciclo: Niños libros, niñas libres
    Presentación editorial
    La caída de Tenochtitlan, de José Luis Pescador
    Presenta: el autor
    Editorial Grijalbo
    Programa grabado
    12:00 horas

    Ciclo: El Palacio de los Poetas
    Lectura de obra
    Poeta invitado: Max Santoyo
    Programa grabado (León)
    13:00 horas

    Ciclo: Fondo Editorial Guanajuato
    Presentación Editorial
    Nostalgia
    Varios autores
    Taller literario Diezmo de Palabra
    Presentan: Julio Edgar Méndez y los autores
    Instituto de Arte y Cultura de Celaya
    Programa grabado (Celaya)
    17:00 horas

    Ciclo: Planeta COVID
    Charla y lectura de obra
    Cartografía de poesía escrita por mujeres en México
    Autoras Invitadas: Claudia Quezada e Indira Torres
    Modera: Luis Felipe Pérez
    Programa grabado
    18:00 horas

    Ciclo: Fondo Editorial Guanajuato
    Presentación editorial
    Políticamente incorrecto
    Varios autores del Taller de Escritura Creativa de Irapuato
    Presenta: Jaime Panqueva y los autores
    Fomento Cultural Irapuato A.C. / El Principio del Caos
    Programa grabado
    19:00 horas

    Organiza: Instituto Estatal de la Cultura, Ediciones La Rana, Fondo Editorial Guanajuato

    Con la participación de:
    Alita de Mosca, El principio del Caos, Balam, Fomento Cultural Irapuato, Ediciones Cinosargo, Fundación Cultural Un Chorro de Literatura, Ediciones Orval, Ediciones Guananao, Los otros Libros, El Canto del Ahuehuete, Sociedad de Escritores del Centro de México.


  2. Escena para Llevar: I aniversario del Teatro de la Ciudad

    14 julio, 2020 by cultura

    Slide_Teatro-Purísima_Aniversario

    El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, cumple este 18 de julio su primer aniversario de vida artística. La contingencia sanitaria por COVID-19, que lo ha mantenido cerrado desde marzo, no será impedimento para remarcar esta fecha tan significativa y a través de su página en Facebook ofrecerá una edición especial del festival en línea Escena para Llevar, con siete propuestas guanajuatenses, incluyendo dos estrenos absolutos: El holandés errante y Civil.

    El programa de esta jornada conmemorativa abarca desde títeres hasta propuestas multidisciplinarias y que expanden los límites de la práctica escénica, con aportaciones artísticas provenientes de León, Guanajuato, Dolores Hidalgo y Celaya.

    Acompáñanos a celebrar al teatro más joven de Guanajuato: el Gran Escenario del Rincón.

    Transmisiones de estreno
    Sábado 18 de julio
    Página de Facebook del Teatro de la Ciudad

    Repetición
    Domingo 19 de julio (mismos horarios)
    Página de Facebook y canal de Youtube del Instituto Estatal de la Cultura
    Programa
    11:00 h
    Cuento de conejo / La puerta 
    Del Nabo Teatro
    Dir. Christian Hernández

    Un divertido díptico para espectadores de todas las edades. En la primera parte, un amable conejo y un mañoso zorrillo aprenden la importancia de pedir las cosas por favor. En el segundo, un curioso personaje nos envuelve en una caótica situación sin palabras.

    12:00 h
    Matú y las abejitas
    Grupo de Teatro Libertador
    Dir. Naomi Arévalo del Ángel y Atzin Moreno del Ángel

    Espectáculo de títeres basado en un cuento de Beatriz del Ángel Saldaña sobre el valor de los ecosistemas naturales. Una colonia de abejas se enfrenta valerosamente a una serie de invasiones que amenazan su hábitat.
    13:00 h
    Viajeros
    Tierrallana Colectivo Artístico
    Dir. Francisco Gómez Lemus

    Cinco piezas coreográficas de apariencia distinta, pero unidas por el mismo hilo conductor: la incesante búsqueda del ser humano, tanto en el interior como en el exterior de sí mismo. Hombres y mujeres como peregrinos en el mundo, en busca de su propio significado.

    17:00 h
    1527 Estrellas
    Geraldine Piélago / Adrián Muh
    Mauricio Nava, coreografía

    Puesta en escena multidisciplinaria sobre la depresión, la muerte repentina y la vulnerabilidad del ser humano.

    18:00 h
    El holandés errante
    Oni Collective

    ¡La máscara de Pakal ha sido robada! La famosa reliquia maya será subastada en un barco llamado “El Holandés Errante”. Esta es la historia de tres posibles compradores: la actriz de cine Verónica Guerrero, la arqueóloga Isabel Cruz y el ex-policía Lucio “El Brujo” Aguilar. Una experiencia de improvisación teatral en tiempos de sana distancia. Una plataforma de videoconferencias, un generador de palabras aleatorias y un dado digital respaldan al elenco.

    19:00 h
    Una clase de historia
    El Golem Teatro
    Unipersonal de Javier Sánchez Urbina

    Un maestro de historia ha golpeado a un alumno. Emprende ahora una odisea de regreso a su vida normal, repasando las posibles soluciones a través de las experiencias de Odiseo, y de las deidades y reyes de la Grecia antigua. ¿Qué tienen en común Circe y los filtros de Snapchat? Este maestro navega entre la locura de la soledad, una tambaleante paternidad y lo inconcebible de su desliz.

    20:00
    Civil
    Un Colectivo
    Dir. Cuauhtémoc Vázquez

    «Civil» es una instalación escénica participativa en torno a la relación cívico-militar en México. En una conjunción de juego, teatro de objetos y documentación, Un Colectivo presenta el resultado de diversas indagaciones en busca de respuestas a la pregunta ¿Cómo cohabitamos el presente con lo militar?


  3. Resultados Convocatoria Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia

    13 julio, 2020 by cultura

    Para mejor visualización de estos resultados, puedes descargar el archivo PDF en este enlace.

    Resultados RESIDENCIAS ARTÍSTICAS DE PENSAMIENTO A LA DISTANCIA_pages-to-jpg-0001

     


  4. Convocatoria De Cerca Escena para Llevar Tercera Emisión

    10 julio, 2020 by cultura

    Slide_convocatoria_tercera-emision

    El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, con el propósito de mantener activo el sector artístico y al mismo tiempo atender a la niñez y su derecho a la cultura y al esparcimiento para favorecer su pleno desarrollo

    CONVOCA A
    Creadores y artistas profesionales mayores de edad, residentes en el estado de Guanajuato, con trayectoria acreditable, a participar en el programa De Cerca: Escena para Llevar. Tercera Emisión. Los materiales serán parte de la programación en plataformas virtuales del Instituto Estatal de la Cultura, a partir de agosto de 2020.

    Descarga la convocatoria en PDF

    Los artistas y creadores que deseen participar deberán enviar dos materiales audiovisuales terminados, originales, de temática libre e inéditos, que integren manifestaciones artísticas con contenidos dirigidos a niñas, niños y adolescentes, enmarcados en las siguientes disciplinas:
    Danza
    ● Coreógrafos
    ● Ejecutantes

    Música
    ● Compositores
    ● Cantantes
    ● Ejecutantes

    Teatro
    ● Directores escénicos
    ● Dramaturgos
    ● Titiriteros
    ● Hacedores de teatro de calle y comunitario
    ● Actores y actrices

    Artes Circenses
    ● Malabaristas
    ● Clowns
    ● Equilibristas

    Para efectos de esta convocatoria se entiende por “Contenidos dirigidos a niñas, niños y adolescentes”, aquellos que, a través de los lenguajes artísticos, generan y promuevan el disfrute y la creatividad, pensados para las diversas infancias y adolescencias. En la disciplina música se admiten propuestas de conciertos didácticos y piezas infantiles.

    MONTOS ECONÓMICOS
    Los creadores seleccionados recibirán un estímulo económico de 11 mil 600 pesos, impuestos incluidos, a cambio de la difusión de dos videos con la duración establecida en los requisitos de participación.

    Para el pago de los honorarios se firmará un contrato y se deberá entregar comprobante fiscal, por lo que las personas seleccionadas deberán estar registradas ante el SAT en la actividad económica correspondiente al servicio prestado a esta institución y estar al corriente en sus obligaciones fiscales.

    REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
    1. Presentar dos materiales audiovisuales con una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos cada uno, grabados en formato horizontal.

    2. Ser guanajuatense o contar con residencia comprobable de dos años en el estado de Guanajuato.

    3. Acreditar una trayectoria artística de al menos tres años (programas de mano, notas y reseñas en periódicos o medios digitales, carteles, menciones en concursos y /o convocatorias, contratos). Es importante integrar los documentos de manera cronológica, señalar la fecha en que se realizó el evento e indicar el lugar donde aparece su nombre. Favor de omitir constancias académicas.

    4. Cumplir con el proceso de inscripción conforme a las fechas y procedimientos establecidos en las presentes bases de participación, a través del formulario publicado en: https://bit.ly/for20dcr3

    DOCUMENTACIÓN Y ANEXOS
    Todos los archivos deberán ser enviados en formato PDF

    a. Datos de Contacto
    Nombre
    Dirección
    Correo electrónico
    Facebook
    Twitter
    Instagram
    Celular

    b. Identificación oficial vigente, con fotografía (en caso de ser la credencial INE, enviar ambos lados)

    c. En caso de no ser guanajuatense, enviar carta de residencia, emitida a través de la oficina de tu municipio, documento que compruebe su residencia en el estado de Guanajuato por los últimos dos años.
    d. Constancia de Situación Fiscal, con fecha reciente, con domicilio fiscal en el estado de Guanajuato, archivo completo. (Se obtiene en la página del SAT), NO Acuse de movimientos de actualización de Situación Fiscal, NO reporte de opinión. Con actividad económica correspondiente al servicio prestado a esta institución (por ejemplo: personas físicas con actividad empresarial y profesional, artistas y técnicos independientes. NO régimen de sueldos y salarios)

    e. CURP actualizada. Generar a través de: https://www.gob.mx/curp/

    f. Estado de cuenta reciente con CLABE interbancaria, legible y sin datos sensibles

    g. Curriculum Vitae, máximo 3 cuartillas

    h. Documentos que acrediten la trayectoria, (en un solo archivo)

    i. Carta firmada en la cual el artista autoriza por tiempo indeterminado al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, el uso de su imagen y del material videograbado para su emisión íntegra, con fines de difusión cultural, a través de sus redes sociales (Facebook y YouTube); así como para su retransmisión, sin fines de lucro, a través de emisoras pertenecientes a la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.

    j. Carta firmada en la cual el participante declare la autoría de la propuesta presentada, o en su caso, carta de cesión de derechos de reproducción del titular de los derechos. (Incluyendo imágenes y música de fondo).

    k. Carta firmada en la cual el artista declara que los contenidos de los materiales audiovisuales enviados a la Convocatoria De Cerca: Escena para llevar. Tercera emisión, son originales e inéditos.

    l. Ficha técnica de la producción que contenga la siguiente información: (se llenará en el formulario)
    • Título
    • Autor
    • Disciplina
    • Público al que va dirigido
    • Sinopsis pormenorizada (máximo media cuartilla)

    m. Material audiovisual con las especificaciones antes mencionadas.

    PERIODO Y RESULTADOS
    Esta convocatoria estará abierta desde su publicación hasta las 11:00 a.m. del jueves 23 de julio de 2020.

    Los resultados serán publicados el 4 de agosto de 2020 a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

    En el caso de los proyectos no ser seleccionados, toda la documentación enviada será borrada de las bases de datos lógicas sin responsabilidad para la convocante.

    RESTRICCIONES Y MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN
    No podrán participar quienes resultaron seleccionados en la Convocatoria de Cerca. Escena para Llevar. Segunda emisión. Tanto quienes realizaron el registro de los materiales, como cualquier miembro del grupo.

    Serán descalificadas las propuestas:
    Con materiales dañados, inaudibles, que no puedan reproducirse, no cumplan con los estándares mínimos de calidad requerida o cuya duración no se ajuste a los límites de esta convocatoria.

    Los links de los archivos de los videos de la nube Google Drive que no cuenten con los permisos necesarios para la descarga y edición (Se debe habilitar opción “Cualquier usuario con el enlace”).

    Que no cuenten con la documentación completa solicitada en el apartado Documentación y Anexos o cuya Constancia de Situación Fiscal no corresponda con el servicio prestado a esta institución.

    Que no incluyan los créditos al Instituto Estatal de la Cultura o el saludo modelo propuesto en el punto 7 del apartado sobre características de los materiales.

    No se recibirán postulaciones después de la fecha de cierre de esta convocatoria y no se considerará como entregado ningún envío por WeTransfer, Dropbox, One Drive o sistemas similares. Una vez enviados los links de los materiales audiovisuales, no podrán ser modificados.

    EXTENSIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
    1. La grabación se puede hacer con cámara de video, fotográfica o cualquier dispositivo electrónico. Es imprescindible que se grabe en forma horizontal y con una resolución mínima de HD (1280 x 720 pixeles). Las grabaciones en 4k no son recomendables por lo voluminoso de su tamaño de archivo.

    2. Si su dispositivo tiene la opción de elegir los cuadros por segundo, se recomienda grabar en 24 o 30 para uso general y 60 únicamente para acciones con mucho movimiento (danza, por ejemplo). A más cuadros por segundo se gana claridad, pero se incrementa el peso del archivo. Así mismo es recomendable fijar la cámara sobre un tripié u otra forma de soporte improvisado con elementos a la mano (mesa, libros, servilleteros, soportes de celular, etc.).

    3. Para la grabación se pueden hacer pausas de acuerdo a la naturaleza de la presentación, pero el producto final a presentar por cada propuesta debe ser unitario. Por ejemplo, en una actuación musical se puede grabar cada canción de manera individual, en una presentación escénica es posible hacer una pausa en cambio de escena o fragmento, etcétera.

    4. Los archivos con sus propuestas deben estar en MP4 o MOV, formatos usuales en los teléfonos móviles y cámaras de uso más extendido.

    5. El Instituto Estatal de la Cultura enmarcará sus propuestas en sus barras de programación, por lo que el archivo o archivos de video se deberán enviar para edición y publicación por servicios de almacenamiento en la nube Google Drive (desde una cuenta de Gmail), es indispensable habilitar el acceso al archivo para toda persona que tenga el enlace. Los archivos que soliciten autorización para acceder serán inmediatamente descartados.

    6. Para la grabación buscar un entorno lo más tranquilo posible, sin ruidos ambientales ni personas platicando cerca o aparatos electrónicos encendidos. Así mismo tener una iluminación clara y uniforme, sin contrastes extremos de luz o de sombra. Evitar contraluces usuales como ventanas o tomas exteriores con el sujeto bajo la sombra contra un fondo a pleno sol.

    7. Los materiales generados específicamente para el segmento De cerca. Escena para llevar, deben considerar una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos, cada uno e iniciar con una introducción modelo como la siguiente:

    Saludo, presentación de la persona o agrupación, ciudad de procedencia, años que llevan desarrollando la actividad, en qué consiste la propuesta que ofrecerán y señalar que su participación responde a la invitación del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato para formar parte del proyecto “De cerca. Escena para llevar”.

    8. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será revisado por el comité organizador. Para dudas y seguimiento de propuestas, el contacto será exclusivamente por correo electrónico en la dirección industriascreativasgto@guanajuato.gob.mx

    AVISO DE PRIVACIDAD
    Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en https://bit.ly/iecprivacidad


  5. De Cerca: Conciertos para Llevar

    1 julio, 2020 by cultura

     

    Slide_SelPub_-Conciertos-para-llevar

    De Cerca: Conciertos para Llevar es uno de los segmentos de nuestra programación en línea. Tres veces por semana compartimos contigo actuaciones inéditas, realizadas especialmente para nuestras plataformas, con solistas y agrupaciones guanajuatenses.

    Este menú sonoro que puedes disfrutar desde casa incluye los más diversos géneros: desde música de concierto, hasta jazz, rock y música tradicional. Durante enero, presentamos la Selección del Público, en la que recopilamos los 12 Conciertos para Llevar con mejor respuesta de la audiencia durante 2020.

    Revive estas actuaciones desde nuestra página de Facebook, los lunes, miércoles y viernes, a las 19:30 horas.

    Programación enero 2021

    Lunes 4
    Los Tiempos Pasados
    Conoce a los Tiempos Pasados

    Miércoles 6
    Coro Infantil del Conservatorio de Música de Celaya
    Con sabor a México

    Viernes 8
    Ensamble Vocal Valle de Señora
    México a Capella

    Lunes 11
    Remember Band
    Grandes del rock clásico

    Miércoles 13
    Trío Guanaxteco
    Huapango

    Viernes 15
    Son Lince
    Como suena México

    Lunes 18
    Lirio Azul
    El renacer

    Miércoles 20
    Luis Herman Miranda
    El claro de Beto

    Viernes 22
    Ópera Guanajuato
    Gala desde casa

    Lunes 25
    Esencia Ámbar
    Yo vengo del mar

    Miércoles 27
    Trío Tamaxic
    Sones huastecos

    Viernes 29
    Patty Ibarra
    Divas de Guanajuato

    Transmisiones vía Facebook Live, a partir de las 19:30 horas.

     


  6. Resultados De Cerca: Escena para Llevar 2a Emisión

    29 junio, 2020 by cultura

    Slide_resultados_segunda-emision

     

    El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, felicita a los artistas seleccionados en la convocatoria De Cerca. Escena para Llevar. Segunda Emisión.

    Fermín Flores Rentería
    *El último poema
    *Quien da de la ollita, recibe de la cazuelita

    María Eugenia Jones Martínez
    *Don Quijote y la Bruja Maruca
    *Cuento de la Bruja Maruca y Sherezade

    Laura Lucia Amezcua Ojeda
    *Anécdotas sobre una vida millenial (el amor)
    *Anécdotas sobre una vida millenial (el amor)

    Flavio Neftalí Díaz Rivera
    *Recital de piano, primera parte.
    *Recital de piano, segunda parte.

    Flor Rodríguez Chávez
    *Vértice- Íntimamente colectivo
    *Luz vivencial

    Abraham Efraín Hernández Zaragoza
    *Abraham HdeZ, bloque 1
    *Abraham HdeZ, bloque 2

    Iván Armando Pérez Lozano
    *Herramientas para contar cuentos en imagen 1
    *Herramientas para contar cuentos en imagen 2

    Diana Eunice Tejada Caudillo
    *Taller de narración oral escénica
    *Taller de narración oral escénica

    Dora Isel Garcidueñas Almaguer
    *La opereta hasta tu casa
    *Canciones populares españolas

    Martha Luisa Dehesa Gasca Flores
    *Espejo de agua – Perturbación
    *Espejo de agua – Propagación

    Diego Omar Carpio Torres
    *Seré Breve. Nocturnos para guitarra y violonchelo
    *Seré Breve II. Recuerditos y reestrenos

    Oscar Benito Yebra González
    *Conciertazo 1
    *Conciertazo 2

    Adrián García Alba
    *FREEAKS sesión 1
    *FREEAKS sesión 2

    Perla Patricia García Gallegos
    *Dos de azúcar
    *No más allá

    Irma Cristina Zamora Contreras
    *Cuentos de día
    *Cuentos de noche

    Sergio José Muñoz Díaz
    *3 piezas para piano: Sangre española, Vals no. 1 y Fantasía para teclas negras
    *2 piezas para piano: Tempestad y Fantasía Mexicana

    Paulo Sergio Tovar Gómez
    *Bajo el efecto bajo / primera parte
    *Bajo el efecto bajo / segunda parte

    J. Trinidad García Sánchez
    *Chimpete Champata
    *El propietario

    Celia Garza Vera
    *Payasonautas
    *Concherto piano número 3

    Delia Yessica Pamela Melgar Blancas
    *Ludan. Liberkova
    *Ludan. MOZ

    Aurora Villarreal Covarrubias
    *Resistencia, circo y flow
    *Memorias de Fuego

    Gilberto Rocha Ortiz
    *La máscara en el teatro
    *Tu primera vez con tango

    Andrés Vargas Patricio
    *Música mexicana. Del vals al bolero 1
    *Música mexicana. Del vals al bolero 2

    Jorge Alejandro Carrasco Lira
    *Las horas
    *Seguiré escribiendo cartas, donde imagino que vuelo hasta donde estás tú

    Fernanda Michelle Allande Guzmán
    *Un viaje por la ópera y la canción francesa 1
    *Un viaje por la ópera y la canción francesa 1

    Israel Andrés Lugo López
    *Paisaje musical del romanticismo mexicano 1
    Paisaje Musical del Romanticismo Mexicano 1

    Jeniffer Dennise Baeza Sánchez
    *Contemplaciones oníricas: Velle
    *Contemplaciones oníricas: Somnum y de a poco

    Lina Noemí Ortega Torreblanca
    *Pronto Saldremos del anexo. Primera parte
    *Pronto saldremos del anexo. Segunda parte

    Lorena Alejandra Maving Medel
    *Interconectados
    *Kikiriki Ep.1 Continente Americano

    Héctor Jairo Oswaldo Gaona Raya
    *El fandanguito
    *Aguanieve con fuga de zapateado

    Rodrigo Mata Álvarez
    *Tintunnabuli
    *Lance en CONTRA / BAJO mis manos

    Antares Ramírez Castro
    *Casi sin ventanas
    *Marcianos ¿Cómo saber qué hacer?

    Ana Isabel Malagón Aguado
    *Realidades
    *Estudio del orden y el caos

    David Morales Palizada
    *El violín en el barroco
    *La viola también es un instrumento solista

    Silvia Esmeralda Acosta Pérez
    *Metamorfosis
    *A flor de piel

    Erika Alejandra Manríquez Padilla
    *Cuando ellas hablan
    *Los hijos del río

    Jacobo Francisco Cerda de León
    *Ascendencia turbulenta / D-sol-la-do
    *Canis Maioris. Fragmento

    Andrea Rivera Aguirre
    *Mosaicos (Parte I)
    *Mosaicos (Parte II)

    Víctor Ricardo Aguilera Valtierra
    *1BIG DREAM
    *2BIG DREAM

    Juan José Plascencia Pantoja
    *Temas selectos: del Renacimiento al Barroco temprano
    *Temas selectos: de Oriente, Imperio Otomano

    Jorge Arturo Ojeda García
    *Electrodome
    *2

    Héctor Eduardo Fernández Purata
    *Conociendo el sonido del oboe
    *Mozart para llevar

    Tania Berenice Rodríguez Solís
    *Los perros también vuelan
    *El señor cactus y la abeja

    Ma. Cristina Ponce Torres
    *Suite Carmen
    *Suite St Paul

    Job Orlando Díaz Padilla
    *VR
    *Muerte en Domingo

    Los responsables de los proyectos seleccionados recibirán un correo electrónico, en donde se les informará el procedimiento para recibir el recurso y realizar la firma de contrato.

    Descarga aquí la versión impresa con los resultados

    Guanajuato, Gto., 29 de junio de 2020.


  7. Activación Creativa: Mi papá es una obra de arte

    19 junio, 2020 by cultura

    Slide_Mi-Papá-es-una-obra-de-arte

    El Instituto Estatal de la Cultura te invita a participar en su activación creativa Mi papá es una obra de arte.

    Bases

    1. Pueden participar todas y todos los guanajuatenses sin límite de edad.

    2. Recrea en la vida real (es decir caracterízate con vestuario, maquillaje y utilería), de la manera más creativa y con lo que tengas a la mano, alguna de las obras que te presentamos y que forman parte del acervo de nuestros museos.

    3. Toma una foto digital de tu recreación (formato JPEG, de máximo 3 MB) y envíala por correo electrónico a gto.cultura@gmail.com o postéala como comentario únicamente en esta publicación de nuestra página en Facebook.

    4. Cada participante puede enviar sólo una fotografía.

    5. La recepción de fotos se cierra el domingo 28 de junio de 2020 a las 22:00 horas.

    6. Un jurado integrado por especialistas y colaboradores del Instituto Estatal de la Cultura elegirá las 10 mejores fotografías.

    7. El reto inicia a partir de la presente publicación. El resultado se informará en nuestras redes sociales el 30 de junio de 2020.

    8. Los ganadores recibirán un reconocimiento del IEC en formato digital y un Pase Cultural que incluye un libro de Ediciones La Rana, un acceso doble a cualquier museo del IEC, un acceso doble a una función del Teatro Juárez (excepto eventos del Festival Internacional Cervantino) y una entrada familiar (cinco personas) a cualquier zona arqueológica del estado. El Pase Cultura podrá hacerse válido terminada la contingencia sanitaria.

    9. Los participantes aceptan que sus trabajos puedan ser utilizados por el Instituto Estatal de la Cultura, con fines de difusión cultural.

    *Pase Cultural válido para los siguientes museos: Casa Diego Rivera, del Pueblo, Palacio de los Poderes, Conde Rul y Olga Costa-José Chávez Morado (Guanajuato); José y Tomás Chávez Morado (Silao) y Hermenegildo Bustos (Purísima del Rincón); así como para las zonas arqueológicas: Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; El Cóporo, en Ocampo; Arroyo Seco, en Victoria; Plazuelas, en Pénjamo y Peralta, en Abasolo.

    *No participan en esta actividad colaboradores del Instituto Estatal de la Cultura ni sus familiares directos.


  8. I Festival en Línea Escena para Llevar

    17 junio, 2020 by cultura

    Slide_Escena-para-llevar

    El Instituto Estatal de la Cultura te invita a sumergirte en la diversidad del quehacer escénico guanajuatense. Durante los dos últimos fines de semana de junio disfruta del festival en línea Escena para Llevar, con 32 propuestas de distintos géneros y formatos: títeres, teatro para niños, jóvenes y adultos, danza contemporánea y tradicional.

    Transmisión simultánea en nuestra página de YouTube y en las páginas de Facebook del Instituto Estatal de la Cultura, el Teatro Juárez y el Teatro de la Ciudad de Purísima.

    Programación
    (El número antes de cada presentación indica la hora de transmisión)

    Sábado 20
    10:00 Myrna Cortés | El que hacía hablar la luna y las estrellas
    11:00 Eugenia Cano | Pita y la poesía
    12:00 Teatro Demediado | El pequeño Quijote
    13:00 Eqyba Teatro | Santita vs el señor de las gelatinas nuevas con flor adentro

    17:00 Mi luna
    18:00 Amanda Flores | La vida es un conjunto de instantes discretos
    19:00 COREDA | Por Guanajuato
    20:00 Factótum Escena | La Siempreviva

    Domingo 21
    10:00 Títeres La Mar | El pato con bata
    11:00 Huella México | Surcando mares
    12:00 Colectivo Pirules | Una iguana bailando
    13:00 CY Al Teatro | ¿Cuentos a mí?

    17:00 Voces en el Ático Teatro | El Extraño Caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde
    18:00 Roldana Artes Viva | El tiempo de los cactus
    19:00 Teatro en Blanco | Las mulas y pablo no vuelan
    20:00 Grupo Jonaz Chichimeca | Seguimos resistiendo

    Sábado 27
    10:00 Farfalla Títeres | Las aventuras de Juan Sin Miedo
    11:00 Bernardo Govea | Los tres cochinitos jazz
    12:00 Ikharia Teatro | Khuéntote un khuentote
    13:00 Teatro Alterante | Cleo, la brujita

    17:00 Compañía Experimental Lola Lince | Salmo a la estrella de la mañana
    18:00 Paloma Monzón | A tiempo (Para habitación)
    19:00 Luna Negra Teatro | El eco del viento
    20:00 Pimporrios, Boronas y Bisbirules | Le doné

    Domingo 28
    10:00 enSEÑAteatro | Palabra por seña
    11:00 Ojo Negro Títeres | Contramolinos
    12:00 Los cuentos del nagual y la oveja
    13:00 Cuentos Revivos | Las máscaras

    17:00 Ciudad Interior | El viaje de la tortuga
    18:00 Teatro de los Sueños | Radiografía. Teatro para transeúntes y no transeúntes
    19:00 Líquido Colectivo | Romeo y Julieta de bolsillo
    20:00 Colectivo Bambú | Ni princesa ni chola


  9. Convocatoria Tesoros Humanos Vivos 2020

    10 junio, 2020 by cultura

    1150x375px cabecera TesorosHumanosVivs

    Con el objetivo de ubicar y reconocer las prácticas culturales identitarias de sus comunidades y para preservar la herencia viva que permita visibilizar los saberes que guardan, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura,

    CONVOCA

    A la población de todas las comunidades y localidades del estado de Guanajuato, para inscribir a personas dignas de ser reconocidas como Tesoros Humanos Vivos, en virtud de ser portadoras del patrimonio inmaterial, destacar por su contribución y compromiso comunitario al mantener vigentes prácticas y expresiones culturales y ser referentes de identidad y valores significativos.

    Descarga la convocatoria en PDF

    Bases
    Primera. Se consideran Tesoros Humanos Vivos (THV) a aquellas personas promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural inmaterial del estado, con reconocimiento en sus comunidades.

    Segunda. Podrán postular candidaturas de THV los grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, organizaciones de la sociedad civil y comunidades organizadas. Las personas candidatas a THV deberán tener como mínimo 70 años de edad y ser de nacionalidad mexicana.

    Tercera. Las personas candidatas a THV deberán tener el reconocimiento de su comunidad, por lo que la solicitud o postulación deberá surgir del acuerdo y consenso entre integrantes de la comunidad que hace la propuesta.

    Cuarta. Las personas propuestas como THV no deberán haber recibido anteriormente esta distinción o su equivalente.

    Quinta. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente AIEC, otorgará tres reconocimientos consistentes en la entrega de un estímulo único para cada uno de los THV. Los ganadores de este reconocimiento realizarán un proyecto de divulgación, que podría estar integrado por talleres, conversatorios, encuentros, entre otros; en los que compartan sus saberes y actividades a las generaciones más jóvenes de su entorno comunitario.

    Sexta. El THV seleccionado obtendrá un apoyo estímulo económico de $60,000.00 (Sesenta mil pesos) en reconocimiento a su importante contribución como portador del patrimonio cultural inmaterial de su comunidad.

    Séptima. Para la realización del proyecto de divulgación recibirá la cantidad de
    $37,000.00 (Treinta y siete mil pesos), teniendo como responsable de la aplicación de los recursos al representante designado por el grupo o comunidad que postula al THV. Deberá considerarse dentro de esta suma todos los elementos necesarios para el proyecto y concluirse antes del 31 de diciembre de 2020.

    Octava. Deberá incluirse un registro del proceso de transmisión a través de un producto (informe de investigación o documental) y entregar a las instancias convocantes tres ejemplares de éste.

    Los proyectos de transmisión y expedientes de THV seleccionados formarán parte del acervo que defina el IEC y el Centro de Información Documental «Alberto Beltrán» de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

    Novena. Para el registro, el grupo de personas o comunidad que postula a un THV tendrá que presentar un expediente integrado con:
    • Una carátula de expediente que incluya la siguiente información de la persona candidata a THV: nombre completo, edad, lugar de nacimiento y de residencia, ámbito del patrimonio cultural inmaterial, número telefónico con clave lada (fijo y/o celular) y correo electrónico (en caso de contar con éste). La persona que postula deberá proporcionar también sus datos de contacto (nombre, dirección, teléfono y correo electrónico).
    • Carta de exposición de motivos que justifique la postulación.
    • Currículum o semblanza donde se muestre su trayectoria y aportación como portador del patrimonio cultural inmaterial en cualquiera de sus ámbitos (música, danza, tradiciones orales, rituales, medicina tradicional, cocina tradicional, técnicas artesanales, lectores de la naturaleza, etc.).
    • Testigos documentales (fotografías, notas periodísticas, reconocimientos, constancias, cartas aval de autoridades).
    • Acta de nacimiento, CURP, identificación oficial o cualquier otro documento que acredite su identidad.
    • Comprobante de domicilio del THV.
    • Carta en la que la persona postulada como THV manifieste estar de acuerdo con la candidatura y se comprometa a transmitir sus saberes y conocimientos mediante el proyecto de divulgación.
    • Carta elaborada y firmada por el grupo que postula a un THV en que se establezca el representante del mismo para la gestión y trámites de esta convocatoria.

    Décima. Los documentos de postulación deberán ser entregados en el Centro de las Artes de Guanajuato: Av. Revolución 204, Centro, C.P. 36700 Salamanca, Gto.

    Undécima. El periodo de inscripción queda abierto a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta las 18:00 horas del 21 de agosto de 2020.

    Duodécima. Las postulaciones para el reconocimiento serán evaluadas por un comité designado para tal fin, conformado por personas con experiencia en los temas de patrimonio cultural inmaterial, considerando los siguientes criterios.
    • Su valor como testimonio vivo del patrimonio cultural.
    • El arraigo en las tradiciones culturales y sociales del estado.
    • Su carácter representativo de una comunidad o grupo determinado.
    • Que su conocimiento se encuentre en riesgo de desaparecer.
    Décimo Tercera. El fallo del comité para designar a los Tesoros Humanos Vivos es inapelable y será publicado a más tardar el 18 de septiembre de 2020, en la página web https://cultura.guanajuato.gob.mx

    Décimo Cuarta. El estímulo no podrá ser transferido a ningún familiar.

    Décimo Quinta. Los casos no previstos en esta convocatoria serán analizados y resueltos por la instancia convocante.

    Décimo Sexta. La participación en esta convocatoria implica el conocimiento y aceptación de todas las bases de la misma.

    Mayores informes:
    Centro de las Artes de Guanajuato Exconvento de Fray Juan de Sahagún
    Av. Revolución 204 esq. Vasco de Quiroga Centro. Salamanca, Gto.
    Tel. 464 641 6612 y 13 ext. 110
    Atención: Fátima Aguilar Mata faguilarm@guanajuato.gob.mx

    Guanajuato, Gto., junio de 2020

    Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.


  10. Segunda Convocatoria De Cerca Escena para Llevar

    4 junio, 2020 by cultura

    Slide_convocatoria_segunda-emision

    El arte y la cultura se encuentran entre los recursos más valiosos para mantener y desarrollar la vitalidad de una sociedad, ante la situación actual, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, con el propósito de mantener activo el sector artístico

    CONVOCA A
    Creadores y artistas profesionales mayores de edad, residentes en el estado de Guanajuato, con trayectoria acreditable, a participar en el programa De Cerca. Escena para Llevar. Los materiales serán parte de la programación del mes de julio de 2020 a través de las plataformas virtuales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

    Descarga aquí la convocatoria en PDF

    Los artistas y creadores que deseen participar deberán enviar dos materiales audiovisuales terminados, originales, de temática libre e inéditos, enmarcados en las siguientes disciplinas:
    Danza
    ● Coreógrafos
    ● Ejecutantes

    Música
    ● Compositores
    ● Cantantes
    ● Ejecutantes

    Teatro
    ● Directores escénicos
    ● Dramaturgos
    ● Titiriteros
    ● Hacedores de teatro de calle y comunitario
    ● Actores y actrices

    Artes Circenses
    ● Malabaristas
    ● Clowns
    ● Equilibristas

    MONTOS ECONÓMICOS
    Los creadores seleccionados recibirán un estímulo económico de 11 mil 600 pesos, impuestos incluidos, a cambio de la difusión de dos videos con la duración establecida en los requisitos de participación.

    Para el pago de los honorarios se firmará un contrato y se deberá entregar comprobante fiscal, por lo que las personas seleccionadas deberán estar registradas ante el SAT en la actividad económica correspondiente al servicio prestado a esta institución y estar al corriente en sus obligaciones fiscales.

    REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
    1. Presentar dos materiales audiovisuales con una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos cada uno, grabados en formato horizontal.

    2. Ser guanajuatense o contar con residencia comprobable de dos años en el estado de Guanajuato.

    3. Acreditar una trayectoria artística de al menos tres años (programas de mano, notas y reseñas en periódicos o medios digitales, carteles, menciones en concursos y /o convocatorias, contratos). Es importante integrar los documentos de manera cronológica, señalar la fecha en que se realizó el evento e indicar el lugar donde aparece su nombre. Favor de omitir constancias académicas.

    4. Cumplir con el proceso de inscripción conforme a las fechas y procedimientos establecidos en las presentes Bases de Participación, a través del formulario publicado en https://bit.ly/form20dcerca2

    DOCUMENTACIÓN Y ANEXOS
    a. Datos de Contacto
    Nombre
    Dirección
    Correo electrónico
    Facebook
    Twitter
    Instagram
    Celular

    b. Identificación oficial vigente, con fotografía. (Archivo en formato PDF)

    c. En caso de no ser guanajuatense, enviar comprobante de residencia en el estado. (Archivo en formato PDF)

    d. Constancia de Situación Fiscal, con fecha reciente, archivo completo (Archivo en formato PDF. Se puede obtener en la página del SAT), con actividad económica correspondiente al servicio prestado a esta institución (por ejemplo: personas físicas con actividad empresarial y profesional, artistas y técnicos independientes. No régimen de sueldos y salarios).

    e. CURP actualizada. Generar a través de: https://www.gob.mx/curp/

    f. Estado de cuenta reciente con CLABE interbancaria, legible y sin datos sensibles (en formato PDF)

    g. Curriculum Vitae, máximo 2 cuartillas (Archivo en formato PDF)

    h. Documentos que acrediten la trayectoria. (En un solo archivo en formato PDF)

    i. Carta firmada en la cual el artista autoriza por tiempo indeterminado al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, el uso de su imagen y del material videograbado para su emisión íntegra, con fines de difusión cultural, a través de sus redes sociales (Facebook y YouTube); así como para su retransmisión, sin fines de lucro, a través de emisoras pertenecientes a la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México. (Archivo en formato PDF)

    j. Carta firmada en la cual el participante declare la autoría de la propuesta presentada, o en su caso, carta de cesión de derechos de reproducción del titular de los derechos. (Archivo en formato PDF)

    k. Carta firmada en la cual el artista declara que los contenidos de los materiales audiovisuales enviados a la Convocatoria De Cerca. Escena para llevar. Segunda emisión, son originales e inéditos.

    l. Ficha técnica de la producción que contenga la siguiente información: (se llenará en el formulario)
    • Título
    • Autor
    • Disciplina
    • Público al que va dirigido
    • Sinopsis pormenorizada (máximo media cuartilla)

    m. Material audiovisual con las especificaciones antes mencionadas.

    PERIODO Y RESULTADOS
    Esta convocatoria estará abierta desde su publicación hasta las 11:00 a.m. del 23 de junio de 2020.

    Los resultados serán publicados el 29 de junio de 2020 a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

    En el caso de los proyectos no ser seleccionados, toda la documentación enviada será borrada de las bases de datos lógicas sin responsabilidad para la convocante.

    RESTRICCIONES Y MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN
    No podrán participar quienes resultaron seleccionados en la Convocatoria de Cerca. Escena para Llevar. Primera emisión.

    Serán descalificadas las propuestas:
    Con materiales dañados, inaudibles, que no puedan reproducirse, no cumplan con los estándares mínimos de calidad requerida o cuya duración no se ajuste a los límites de esta convocatoria.

    Los links de los archivos de los videos de la nube Google Drive que no cuenten con los permisos necesarios para la descarga y edición (Se debe habilitar opción “Cualquier usuario con el enlace”).

    Que no cuenten con la documentación completa solicitada en el apartado Documentación y Anexos o cuya Constancia de Situación Fiscal no corresponda con el servicio prestado a esta institución.

    Que no incluyan los créditos al Instituto Estatal de la Cultura o el saludo modelo propuesto en el punto 7 del apartado sobre características de los materiales.

    EXTENSIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
    1. La grabación se puede hacer con cámara de video, fotográfica o cualquier dispositivo electrónico. Es imprescindible que se grabe en forma horizontal y con una resolución mínima de HD (1280 x 720 pixeles). Las grabaciones en 4k no son recomendables por lo voluminoso de su formato.

    2. Si su dispositivo tiene la opción de elegir los cuadros por segundo, se recomienda grabar en 24 o 30 para uso general y 60 únicamente para acciones con mucho movimiento (danza, por ejemplo). A más cuadros por segundo se gana claridad, pero se incrementa el peso del archivo. Así mismo es recomendable fijar la cámara sobre un tripie u otra forma de soporte improvisado con elementos a la mano (mesa, libros, servilleteros, soportes de celular, etc.).

    3. Para la grabación se pueden hacer pausas de acuerdo a la naturaleza de la presentación, pero el producto final a presentar por cada propuesta debe ser unitario. Por ejemplo, en una actuación musical se puede grabar cada canción de manera individual, en una presentación escénica es posible hacer una pausa en cambio de escena o fragmento, etcétera.

    4. Los archivos con sus propuestas deben estar en MP4 o MOV, formatos usuales en los teléfonos móviles y cámaras de uso más extendido.

    5. El Instituto Estatal de la Cultura enmarcará sus propuestas en sus barras de programación, por lo que el archivo o archivos de video se deberán enviar para edición y publicación por servicios de almacenamiento en la nube Google Drive (desde una cuenta de Gmail), es indispensable habilitar el acceso al archivo para toda persona que tenga el enlace. Los archivos que soliciten autorización para acceder serán inmediatamente descartados.

    6. Para la grabación buscar un entorno lo más tranquilo posible, sin ruidos ambientales ni personas platicando cerca o aparatos electrónicos encendidos. Así mismo tener una iluminación clara y uniforme, sin contrastes extremos de luz o de sombra. Evitar contraluces usuales como ventanas o tomas exteriores con el sujeto bajo la sombra contra un fondo a pleno sol.

    7. Los materiales generados específicamente para el segmento De cerca. Escena para llevar, deben considerar una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos, cada uno e iniciar con una introducción modelo como la siguiente:

    Saludo, presentación de la persona o agrupación, ciudad de procedencia, años que llevan desarrollando la actividad, en qué consiste la propuesta que ofrecerán y señalar que su participación responde a la invitación del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato para formar parte del proyecto “De cerca. Escena para llevar”.

    AVISO DE PRIVACIDAD
    Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad en https://cultura.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2017/06/Aviso_privacidad_IEC.PDF

    Guanajuato, Gto., junio de 2020


Destacados